FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Acta de
Versión
Taquigráfica
Presidencia del señor Decano Jorge Aliaga
CLAUSTRO DE PROFESORES
REBOREDA,
Juan Carlos
VERA,
Carolina
DURÁN, Ricardo
ROMANO, Arturo
CEBALLOS, Nora
PAZ, Juan
Pablo
BURTON,
Gerardo
ETCHENIQUE,
Roberto
DURÁN,
Ricardo
CLAUSTRO DE GRADUADOS
NADRA,
Alejandro
GUARDINCERRI, Yann
MAFFEY, Lucía
CLAUSTRO DE
ESTUDIANTES
GIMÉNEZ,
Manuel
BARBEITO,
Matías
LONNE, María
DOS REIS, Federico
SUMARIO
Solicitudes de licencia y
reemplazos de consejeros
Sobre eventos que se
realizan en Facultad
Sobre elecciones de no
docentes
solicitudes
de tratamientos sobre tablas
punto 2.- Despachos de la Comisión
de Enseñanza, Programas y postgrado
Punto 3.- Despacho Comisión
Enseñanza, Programas Postgrado-Maestrías
Punto 4.- Despachos de la Comisión
de Concursos
Punto 5.- Despachos de la Comisión
de Presupuesto y Administración..
Punto 6.- Despacho de la Comisión de
Investigación Científica y Tecnológica
punto 7.- Despacho de la Comisión de
Extensión, Bienestar y Publicaciones
punto 8.- Despachos de la Comisión
de Interpretación y Reglamento..
PUNTO
9.- resoluciones DE decano (ad referéndum)
punto
10.- resoluciones de decano (para aprobar por
el Consejo Directivo)
punto
11.- resoluciones del Consejo Directivo (para
aprobar)
punto
12.- notas (para tomar conocimiento)
punto
13.- resolución del rector (para tomar
conocimiento)
Punto
8.- Despachos de la Comisión de Interpretación y Reglamento (Continuación)
- En Buenos Aires, en la sala de
reuniones del Consejo Directivo de
Sr. DECANO.- Damos comienzo a la sesión ordinaria prevista para el día de la fecha.
Sr. DECANO.- Tenemos dos pedidos de licencias y reemplazos de consejeros para incorporarse a la sesión de hoy.
Por un lado, tenemos el pedido de licencia del consejero Fernández Slezack y su reemplazo por el consejero Yan Guardincerri.
Por otro lado, hay un pedido de licencia de la consejera Sol Pedre y su reemplazo por la consejera Maffey.
Se van a votar los pedidos de licencia y las autorizaciones de reemplazo enunciados.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. DECANO.- Quedan aprobados.
Sr. DECANO.-
Quiero mencionar que esta semana en
Por un
lado, se está realizando
Por otro
lado, se está llevando adelante un curso muy interesante con la presencia del
doctor Serge Haroche, que está dando un curso de Electromecánica Cuántica en el
Departamento de Física. Es una personalidad muy destacada para
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Peralta.
Sra. PERALTA.- Quiero informar que esta semana se van a realizar las elecciones de miembros para la nueva Comisión Interna No Docente. Se elegirán a los nuevos delegados. Hay una lista única que se presenta, que es la actual.
Sr. DECANO.- Si algún consejero quiere presentar temas para su tratamiento sobre tablas, lo puede hacer en este momento.
Tiene la palabra la consejera Maffey.
Sra. MAFFEY.-
Quiero presentar un proyecto sobre tablas referente a la no renovación del
contrato del docente Arturo Vallespi –que se encuentra presente–, quien hasta
principios del presente año estaba a cargo del curso de Wu Shu, en
Si quieren leo los considerandos y la parte resolutiva, que es corto. Dice:
“Visto la no renovación del contrato del docente Arturo Vallespi a
principios del corriente año y el cierre del curso de Wu Shu que dictaba
“Considerando que Vallespi manifestó su voluntad de continuar a cargo
del curso y que los alumnos manifestaron su voluntad de continuar tomando las
clases en una presentación que se hizo a
“Que Vallespi viene siendo contratado anualmente desde hace 19 años con
un cargo de ayudante de segunda interino.
“Que los contratos mencionados han llegado a ser incluso
cuatrimestrales.
“Que la precariedad laboral es una realidad en
“Que los motivos por los que se cierra el curso de Wu Shu y por los que
a Vallespi no se le renueva el contrato no son claros y no fueron adecuadamente
comunicados por
“Que al día de hoy las autoridades de
“Que en vistas al inicio del cuatrimestre resulta urgente para el
involucrado la resolución de este conflicto y la inmediata renovación del
contrato, a fin de preservar su fuente de trabajo y su salario;
“Por ello,
“El Consejo Directivo de
“Artículo 1º.- Reincorporar
a Arturo Vallespi en su cargo docente.
“Artículo 2º.-
Garantizar que el curso de Wu Shu se siga dictando y que se garantice su
difusión adecuadamente.
“Artículo 3º.-
Comprometerse a tomar acciones para mejorar la situación laboral de los
docentes a cargo de los cursos de extensión.
“Artículo 4º.- De forma”.
Sr. DECANO.- Se va a votar si se trata sobre tablas. Se requieren dos tercios de votos de los consejeros presentes.
- Se vota y resulta negativa.
Sr. DECANO.- No queda aprobado, con cinco votos afirmativos y diez negativos.
Quiero informar que el coordinador no docente del área de Deportes se reunió con el señor Vallespi las veces que hizo falta. Parte de lo que dice acá no es cierto.
Por otro lado, ya hay una presentación de un abogado. El tema ahora es jurídico.
Sra. MAFFEY.- ¿Puedo decir algo?
El proyecto
que presentamos dice que el docente nunca tuvo una notificación formal de su no
renovación de contrato. Para nosotros obviamente es un despido, pero sabemos
que para ustedes no lo es. Nunca se le comunicó formalmente, como creemos que
debería haber sido. Dado que no había tenido una notificación formal, se
dirigió a reclamar que se le asignara el curso, acompañado por los alumnos, que
eran más que el tope que fija
Que haya tomado acciones legales es lo más razonable cuando uno no recibe una notificación formal de la no renovación de contrato y se encuentra en una situación de absoluta incertidumbre por no continuar con su fuente laboral. El hecho de que haya tomado acciones legales no implica que el Consejo Directivo no resuelva esta situación, que le compete y sobre la cual tiene la potestad de plantear algo. No son cuestiones excluyentes.
Me llama la atención que ante otras cuestiones nos exijan que hagamos las presentaciones legales y cuando las hacemos sea una excusa para no discutirlo, porque ni siquiera se vota su inclusión en el Orden del Día. Me parece que hay que aclarar un poco el asunto.
Sr. DECANO.- No voy a discutir con usted qué es verdad o mentira, porque tenemos una concepción muy diversa en esos temas.
El coordinador de Deportes, que no es un funcionario político, sino un no docente, aplica criterios establecidos para los cursos, que fueron comunicados, que fueron avisados oportunamente. A su vez, tenemos las estadísticas no de cuántas personas se anotaron Wu Shu, sino de las que les gustaría hacer el curso y tenemos los datos de cuántas personas hicieron el curso en el último cuatrimestre. Lo tenemos documentado planilla por planilla. Así que en ese sentido no hay ningún problema. Obviamente, respaldamos al responsable de Deportes que, como dije, es un no docente y que es quien decide si esa actividad debe seguir desarrollándose o si debe ser reemplazada por otra que tenga mayor aceptación o interés por parte de los miembros de la comunidad.
Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- El transfondo de esta discusión es si este tema
se debe discutir o no en el Consejo Directivo. Yo creo que no.
A su vez, si hay un reclamo que
tenga que ver con la continuidad laboral de una persona que se ve afectada, me
parece bien que se haga el reclamo ante
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Durán.
Sr. DURÁN.- Estoy de acuerdo con lo que dice el consejero
Paz. Pero quiero decir que no veo por qué
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Creo que nos tenemos que hacer cargo de que hay
una política para que se hagan y se mantengan. Eso se vota cuando se aprueba el
presupuesto de
Reitero: si hay un conflicto y un reclamo de
una persona que siente que sus derechos han sido afectados, a lo mejor un juez
le da la razón y
Sr. DECANO.- Hace unos años –no tomó demasiada relevancia–
se dejó de dar un curso de Timonel. El docente del Curso de Timonel no era
rentado; dictaba el curso ad honorem. Después nos enteramos de que daba la parte
práctica del curso en otro lado y cobraba. Entonces dijimos que en esas
condiciones no queríamos que se dictara el curso. No queríamos que se diera el
curso, aunque fuera gratuito, porque se terminaba pagando y de alguna manera
estábamos fomentando la generación de clientes cautivos para la realización de
una actividad rentada.
Lo comento para que tengan una idea
del cuidado con que se manejan estas situaciones. De ahí a que tengamos el
compromiso de que cada vez que se realiza una actividad tiene que perdurar
hasta que el docente no tenga más ganas de darlo, no nos parece razonable. A su
vez, les aclaro que el Reglamento de Concursos de Profesores establece
–pensando en cátedras– que si
En este caso estamos hablando de un curso de extensión y de una persona que era contratada con un cargo equiparado docente. Entonces, después, uno lee en los e-mails que uno distingue las “castas” porque es distinto un cargo de extensión de un cargo universitario. Son cosas que no se dicen acá pero sí se escriben en los e-mails.
No es un problema de “castas”
sino de que si
Tiene la palabra el consejero Giménez.
Sr. GIMÉNEZ.- Un poco surge esto por lo que dijo antes el consejero Durán. Nos vemos en la obligación de decir lo que pensamos.
Estas actividades deportivas y
culturales se dan en el marco de
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.-
Con respecto a lo que se plantea acá, son actividades que son necesarias y son
para cualquier miembro o estudiante de la comunidad educativa que se pasa todo
el día en
Me parece que no es el debate de qué curso se da o qué curso no. Lo que se plantea es un conflicto porque a un docente que desde hace 19 años está dando clases se le está cortando ese cargo y por eso se expone el debate acá.
Es
totalmente razonable que lo trate el Consejo Directivo en lugar de que vaya a
Sr. DECANO.- Le aclaro que me encantaría escuchar que un juez diga que nos obliga a tener un curso de Wu Shu. Distinto es si el reclamo de la persona es que considera que necesita ser indemnizada porque tuvo una relación de dependencia durante una cierta cantidad de tiempo. Esa es otra discusión.
Lo que ustedes están planteando es otra cosa. Ustedes están planteando que uno tiene obligación de dar un curso de Wu Shu. ¿Por qué? Porque existía. Y yo digo que no. ¿Cuál es el precio por haber tomado la decisión de darlo en algún momento? Esa decisión no la tomé yo. Como ustedes bien dicen, la tomó Recondo, ni siquiera Jacovkis. Si nosotros hemos tomado la decisión de que a este curso no valía la pena continuarlo porque tenía muy pocos interesados y convenía hacer otra actividad que de hecho ya se está haciendo, ¿cuál es el precio de eso? ¿Pagar una indemnización? Que lo decida un juicio y se pagará.
Sr. DOS REIS.- Pero se puede discutir un poco más. ¿Cuáles son los mecanismos para contratar docentes en esos casos?
Sr. DECANO.- Ustedes no están planteando eso. No sean mentirosos. Ustedes están planteando que una vez que se decidió crear una actividad no se puede discontinuar. Eso es lo que están planteando.
Sr. DOS REIS.- No. Nosotros estamos trayendo el debate acá para que se pueda discutir.
Sra. MAFFEY.- No. Yo presenté el proyecto y no dice eso. El proyecto dice que se reincorpore al docente y se mantenga la fuente de trabajo.
Sr. DECANO.- Está en uso de la palabra, consejera.
Sra. MAFFEY.- Básicamente, ya que el Decano se refirió a nuestro e-mail, voy a explicarlo brevemente. Lo de las castas docentes lo planteamos porque a nosotros nos ha quedado bastante claro que en la última sesión de Consejo Directivo y en las subsecuentes comisiones, parecía que se hacía una división en este Consejo Directivo de la función docente. Incluso había consejeros que se burlaban y se reían de la actividad del Wu Shu. Parece que si no es la materia que cada uno dicta o en la cual está especializado, el resto de las disciplinas que no tan académicas o son de otro tipo es motivo de burlas. A nosotros nos parece que la labor docente es una sola. Tendrá distintas modalidades pero es una sola y merece los mismos derechos laborales y el mismo respeto.
Con
respecto a la situación de Extensión, no me voy a poner a discutir eso. La
situación es que
Respecto de la pertinencia de que
se trate o no en el Consejo Directivo, creo que
–como decía el consejero Dos Reis– tiene toda la pertinencia que podría tener
pero, además, agrego que nosotros no
tuvimos respuesta de las autoridades de
Lo que dice
el proyecto no es que tiene que mantenerse el curso sino la fuente laboral.
Obviamente, está asociada al dictado de una disciplina, en este caso esa. Es lo
que uno pide cada vez que solicita la reincorporación de un despedido. Es lo
más lógico del mundo. ¿Qué tendríamos que plantear? ¿Qué lo reincorporen pero
lo pongan a regar el pasto? Eso, en todo caso, será una decisión de
Acá se habla de que se cierra un
curso como si el curso no lo diera nadie y como si no hubiera alguien
implicado. Pero hay una persona de carne y hueso que tiene necesidades, que
hace 19 años viene trabajando en
Desde ya
que el damnificado fue a la justicia como estaba en todo su derecho pero
tampoco hagamos acá una ficción de algo que todos sabemos cómo funciona.
Ahora bien, si tenemos la posibilidad en el Consejo Directivo de darle una solución a este tema, me parece que plantear que se fije qué hace y mientras espere los tiempos de la justicia es un poco falto de consideración por la situación personal por la que está pasando la persona, que está acá presente.
Con
respecto a los cursos, demos el debate sobre cómo tiene que ser la labor
docente en los cursos de extensión. Porque acá, por ejemplo, si no hubo
concurso para ingresar, no fue por responsabilidad de la persona que ocupaba el
cargo. En todo caso,
La persona
que está dando clases lo hace desde hace un tiempo determinado y nosotros acá
estamos planteando que se tiene que mantener la fuente de trabajo. A algunos
les parece gracioso y dicen: “Están planteando que se mantenga hasta dentro de
40 años”. No lo sé.
Sr. DECANO.- Quiero remarcar que lo que dijo la consejera –si bien no en esas palabras pero lo dijo– es que, efectivamente, el no-docente a cargo del área de deportes le comunicó a mediados del año pasado que si no cambiaban las condiciones el curso no iba a seguir y le comunicó, en diciembre del año pasado, que el curso no iba a continuar. Eso es lo que la consejera llama “informalmente”: que no lo hizo por nota. Es decir, lo hizo de buena fe.
Sra. MAFFEY.- No. Lo hizo en pasillo, oralmente.
Sr. DECANO.- Lo hizo de buena fe. Le dijo: “Mirá, el curso así no camina.”. La verdad, lo que no tuvo, a lo mejor, fue un buen asesoramiento legal. Pero la consejera está reconociendo que sí le dijo.
Por otro lado, el tema del tango es bueno traerlo a colación. Ocurrió que se hizo un concurso y las personas que estaban salieron segundas. Entonces, se decidió cambiar a la pareja de tango. Pero el problema fue que había gente que no quería que se cambiara a la pareja de tango. Fue completamente distinto, porque hubo un concurso. Lo que terminó pasando fue que como había muchos interesados, hubo dos cursos de tango. Finalmente, el amor por el tango decayó de modo natural y quedó una sola pareja. Pero hubo un concurso.
De nuevo, todo se tergiversa por ignorancia o mala fe.
Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Este tema no corresponde discutirlo en este momento. Se presentó un proyecto para ser incorporado en el Orden del Día –es lo que estamos discutiendo– y el Consejo Directivo resolvió que no se lo incorpore.
Hago una moción para pasar al Orden del Día y tratar el punto 2.
Sr. DECANO.- Están anotados los consejeros Barbeito, Paz y Nadra. Reglamentariamente corresponde votar la moción de orden, independientemente de quiénes estén anotados. Propongo hacer como hemos hecho siempre, que es que los consejeros anotados para hablar se expresen y luego pasemos a tratar el Orden del Día.
Tiene la palabra el consejero Barbeito.
Sr. BARBEITO.-
Nos parece que la situación laboral en la que están los docentes de los cursos
de bienestar o de extensión de
La cuestión tiene mucho que ver
con lo que dice el señor Decano con respecto al reglamento de
Sr. DECANO.- Quiero
aclarar que este Decano no puede sacar un peso de
Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- En
primer lugar, quiero hacer un comentario respecto de los diferentes niveles de
importancia que cada uno le da a los cursos. No está mal que en
Resulta claro que las actividades de docencia universitaria, que es la función para la cual esta Universidad fue creada o para la cual esta Universidad es financiada con los impuestos que paga la gente, son distintas, tienen otro status y otra relevancia frente a cualquiera otra actividad colateral que contribuya a crear un mejor clima de trabajo y de esparcimiento en nuestro ámbito. Hacer diferencias está bien. Si no hiciéramos diferencias y pensáramos que todo es lo mismo, desde mi punto de vista estaríamos cometiendo un gravísimo error. Eso no quiere decir que nos la creamos o que seamos elitistas, pero la relevancia de la enseñanza universitaria de la ciencia y la necesidad de darle cierta importancia es tan elemental que no pareciera necesario ser discutido acá.
Para mí la relevancia que tiene un curso de extensión es totalmente diferente a la de un curso correspondiente a cualquiera de las carreras de grado y de postgrado en nuestra Facultad. Casi lo considero ofensivo ponerlo en el mismo nivel de jerarquía. Son cosas distintas. Las actividades de docencia las hacemos porque si no, no estaríamos cumpliendo la función para la cual estamos; los otros cursos son para crear mejores condiciones de trabajo y de estudio. Podrían hacerse esos y muchas otros.
El curso de Wushu es equivalente al curso de tango y de gimnasia rítmica. Es un curso de esparcimiento. Se puede hacer ese u otro.
No podemos hacer Biología o tango, porque son dos cosas diferentes. Es tan evidente que son distintas que el hecho de que estemos discutiendo esto y que perdamos tiempo en estas cosas en el Consejo Directivo es un poco vergonzoso.
Es importante tener en cuenta que
estamos ante un conflicto. Nadie dice que no existe. Hay una persona que se
siente afectada y que si demuestra ante
Una resolución como la que fue
propuesta –y me parece bien que su tratamiento haya sido rechazado– lo que hace
es obligar a
La forma en que se designaron los
docentes a cargo de las distintas actividades básicamente fue siempre la misma.
Ha ido mejorando. En una época la titular de
En cuanto a la notificación fehaciente y formal, me da la impresión de que se le hizo la misma notificación formal en el momento de la suspensión del curso que cada vez que se decidía mantenerlo. En ningún momento hubo una nota diciendo que el año que viene lo iba a dar. Es el mismo grado de informalidad con el que se trabajó, pero con buena fe.
Lo que hay –y se obvia en todas
las discusiones, sobre todo en los e-mails–
es que en
Coincido con el consejero en que
los talleres tienen que ser los que son. También podrían ser más, pero hay que
ver si es razonable poner más plata. El consejero Durán planteó discutir si es
razonable poner ese monto de plata. Me parece que algunos consejeros no tienen
idea de cuánta plata invierte
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Nadra.
Sr. NADRA.- Voy a ser breve, porque no quiero reiterar los
argumentos planteados por el consejero Etchenique. Simplemente, quiero reforzar
alguna idea.
En el Consejo Directivo tenemos un
Orden del Día. Cuando venimos a las reuniones preparamos los temas. Entonces,
si me sorprenden con un tema sobre el que no tengo idea, no puedo opinar con
conocimiento de causa, porque no lo conozco en detalle. Insisto en que los
temas se deben considerar en las comisiones. Por ejemplo, el lunes se podría
haber discutido con
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 2.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Por
si los consejeros no recuerdan, les comento que se trata del caso de una docente
a la cual se decidió no renovarle el cargo hace un par de sesiones. Todavía
está en el Consejo Superior.
Se va a votar el punto 2.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde
considerar el punto 2.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.4 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
En este caso, hay un dictamen que
tiene consenso en general pero, en particular, algunos consejeros plantearon en
comisión un pedido para que al Artículo 1° se le agregue un párrafo que
establece lo siguiente: “Adoptar las recomendaciones surgidas del informe presentado por la comisión
ad hoc creada por Resolución CD 2425/04 en lo que respecta al
otorgamiento de cargos de profesor en el marco del los Departamentos Docentes,
cuyo texto constituye el Anexo I de la presente resolución, salvo en lo relativo
al cargo de profesor Adjunto Dedicación Parcial propuesto para ser llamado en
el ámbito de
Entonces, lo que corresponde es que se vote en general y en particular a fin de ver si se incorpora el párrafo sugerido.
Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Iba a mencionar que había un párrafo para ser agregado, que estoy de acuerdo en aprobarlo. Me parece que la propuesta de la comisión ad hoc pone en evidencia un pedido importante, en función de un estudio muy interesante sobre la realidad de distintos departamentos. En ese sentido, se realizan una serie de recomendaciones.
En particular, plantea la
preocupación por el dictado de Matemática en algunas carreras. Considero que se
trata de una discusión válida. Pero en mi opinión la propuesta que hace la
comisión no es la académicamente más razonable. La propuesta concreta consiste
en llamar a un cargo de profesor adjunto dedicación parcial en el ámbito de
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejor Reboreda.
Sr. REBOREDA.- Quiero adelantar mi voto a favor del dictamen original de la comisión ad hoc. Creo que la comisión discutió extensamente durante más de cuatro meses la situación de los distintos departamentos y los problemas docentes. Y en función de esa información produjo un dictamen. Considero que el dictamen está bien, pero en otras oportunidades ha habido, entre comillas, experimentos lo cual me parece una práctica saludable.
En
particular, no me preocupa que en este caso se llame a un cargo con dedicación
simple en el ámbito de
Respeto que algunos consejeros puedan tener algunas dudas, pero me parece que lo razonable en este caso es aprobar el dictamen tal cual fue elevado a este Consejo Directivo.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Vera.
Sra. VERA.- Iba a hacer algunos comentarios en el mismo sentido que el Vicedecano. En particular, quiero marcar algunas otras cuestiones.
Por un lado, las decisiones que toma la comisión ad hoc le demanda mucho tiempo; son meses de discusiones con los distintos departamentos. Aunque no estuve exactamente de acuerdo con esa labor, como consejera no sentí que en poco tiempo podía hacer una tarea similar.
Por otro
lado, entiendo que uno puede estar en desacuerdo con los resultados. Y en ese
caso, una medida como la propuesta en ese artículo podía ser interesante. En
ese sentido, voy a apoyar el dictamen en su totalidad, porque creo que es real
que algunas materias del área de Matemática que se dictan como un servicio a
otras carreras plantean dificultades que hay que resolver, tanto en la
enseñanza como en el aprendizaje. Ya hubo una experiencia en un cargo llamado
desde
Por estas razones, en este caso me parece que es algo saludable.
Sr. DURÁN.-
Adelanto mi voto a favor del anexo que se está proponiendo porque me parece
como principio que las materias básicas tienen que depender del departamento
respectivo. Por ejemplo, las de matemática tienen que estar bajo la órbita del Departamento
de Matemática, las de física del de Física, etcétera. Entiendo que los cargos dependientes de
Por
supuesto, es totalmente atendible ese problema –que lo hay– y eso se tiene que
tratar de solucionar interactuando con gente de Matemática, con gente de las
otras carreras, cosa que se está haciendo ya con Biología, por ejemplo. Pero
realmente no creo que un cargo que dependa de
Se podría
también pensar en que haya docentes de otros departamentos. Por ejemplo, podría
ser que haya biólogos y ayudantes de biología que trabajen en las materias de
matemática para biólogos, ayudantes de física que trabajen en materias de
matemática para físicos, es algo que podría hacerse perfectamente. No veo cuál
es la razón para poner un cargo de dedicación simple dependiente de
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Nadra.
Sr. NADRA.- En
primer lugar, este tema lo discutimos bastante en Sumatoria y todos damos un
fuerte respaldo a
En particular, el tema de la enseñanza de la matemática a los biólogos o a otras carreras creo que es un tema conflictivo y que tiene unos cuantos años de conflicto. A mi criterio, todavía no se pudo resolver y dentro de Sumatoria no vimos una solución única con la que todos podamos estar de acuerdo en cómo resolverlo.
Dicho esto,
la propuesta de
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Giménez.
Sr. GIMÉNEZ.- Voy a hacer un comentario breve.
Nosotros
estuvimos analizando el dictamen de
La realidad
es –y en esto voy a ser muy honesto– que no terminamos de entender el detalle
preciso sobre si tiene que depender de
Sr. DECANO.- Quiero aclarar que, efectivamente, la comisión trabajó durante aproximadamente seis meses y tuvo que tomar los pedidos que recibió de los departamentos, reunirse con los directores, con las autoridades de los departamentos, escuchar los fundamentos y, sobre la base de lo que tenía, de los cargos que entraron de todos los que se habían liberado el año anterior, tuvo que tomar algún criterio y alguna prioridad. En el caso de ese cargo, el detalle que la comisión tomó por mayoría fue una decisión que, efectivamente, es extraña porque rompe un poco con cierta tradición. Y fue la forma que ellos entendieron que resolvía, a criterio de ellos, un problema que ellos visualizaban que existía. No es más que eso. Y creo que los consejeros se reunieron y pudieron dialogar y profundizar un poco sobre esta situación.
Es cierto
que se está hablando de una situación que en definitiva va a ser transitoria
porque la idea de los cargos llamados desde
De hecho, el cargo de Mariano Sigman se llamó desde Secretaría Académica pero hoy en día ya está en Física, porque el que ganó está en esa disciplina. Se podría haber presentado un biólogo, se podría haber presentado mucha gente. Pero se presentó un físico que terminó armando un grupo en el Departamento de Física. Y, en algún momento, después de dar varios años en el Departamento de Física, el cargo terminó siendo del Departamento de Física, fue como una cosa natural.
Acá todo el mundo hace apuestas y dice que seguramente este cargo lo va a terminar ganando un matemático y, a la larga, va a ir al departamento de Matemática. No es eso lo que se está discutiendo en el largo plazo. Lo que se está discutiendo es si la señal de la transición es adecuada o no, si tiene sentido o no. Me parece que ese es el debate. Lo digo para tratar de aclarar dónde está la discusión, que existe.
Tiene la palabra la consejera Vera.
Sra. VERA.- Yo justamente iba a aclarar esas dos cuestiones.
Por un lado, en cuanto al tema del jurado, cuando hay llamadas a un cargo para un departamento en particular, está muy directamente ligado a los graduados de esa disciplina. Es muy difícil pensar en un jurado para cargos del departamento de Matemática que no sea de matemáticos.
En el caso de estadística, cuando hubo un llamado para Estadística para Ciencias Naturales –no recuerdo bien el nombre–, al llamarse desde Secretaría Académica, nos dio una posibilidad más amplia de convocar a profesores e investigadores que estaban abocados al área de estadística en otras universidades, como la de San Pablo y otras, no necesariamente matemáticos todos, pero sí directamente relacionados con el área de estadística aplicada a las ciencias naturales. Y creo que fue un buen ejemplo.
Voy a
contar otro ejemplo, que creo que fue en la primera o en la segunda Ad Hoc y, al principio, yo me opuse con
una actitud que se podría llamar “corporativa”. Fue en el caso de Modelado
Numérico de
Entonces, estos –podríamos llamarlos– “experimentos académicos” tienen esa posibilidad de éxito de darle una mirada más amplia al problema que uno quiere resolver. E insisto: con un solo cargo de profesor con dedicación parcial no vamos a solucionar los problemas que tenemos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias de matemática para las otras carreras.
En este sentido, teniendo estas dos, lo veo con buenos ojos.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Entiendo que vamos a votar en general y en particular. Voy a adelantar mi voto, como hizo la mayoría de los consejeros.
Comparto lo
que dijo Manuel Giménez. Me parece que es un trabajo bueno el que hizo
En general
voy a votar afirmativamente, pero en particular me parece que está el tema de
si es mejor dejarlo en
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.-
Solamente quiero decir que me parece un detalle. Y coincido con lo que dijo el
consejero Nadra, en cuanto a que el conjunto de las recomendaciones de
Creo que es razonable que en el
Consejo Directivo se debata académicamente sobre las recomendaciones. No creo
que porque
Después de haber discutido con
los miembros de
La cuestión no está relacionada
con el concurso, sino con el área del concurso. El Departamento de Matemática
tiene la costumbre de proponer áreas amplias. Según la dinámica propia de los
concursos que se están dando en el Departamento de Matemática, este será
abierto a todas las áreas de
El problema se solucionaría si el llamado es en el ámbito del Departamento de Matemática para desarrollar tareas docentes en tales materias. Y ahí se puede presentar cualquiera, sea matemático o no. se analizará. Pero nadie podrá decir que no es capaz de dar todas las materias básicas del ciclo básico. Hay otras alternativas que son más razonables que estas.
Propongo que se haga la adenda,
pero como un detalle de la resolución. Me parece importante que adopten las
recomendaciones y rescatar el valor que tiene
Lo importante es que el Consejo
Directivo apruebe las recomendaciones de
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Durán.
Sr. DURÁN.- Voy a
aprobar el proyecto en general. El hecho de que disienta en una pequeña
cuestión del dictamen de ninguna manera significa desmerecer a
Quiero comentar algo respecto de lo que recién dijo Carolina. Me parece bien que se hable de estadística aplicada a las ciencias naturales o de modelado de la atmósfera, que no son áreas básicas. No existe un experto en Análisis I para biólogos; para mí no tiene sentido.
No queda clara la función. Si se pudiera llamar, como decía recién Juan Pablo, un cargo full time en biomatemática o matemática aplicada a la biología sería muy interesante, siempre que se consiga al candidato. Ni siquiera se habla de Biología; se hizo una lista de materias básicas.
¿Qué sería un buen docente para las áreas básicas? ¿Cuál sería la función de un docente en materias que requieren de muchos docentes? ¿Qué problemas puede solucionar un docente? Si la solución fuera esa, no entiendo cómo un docente puede cambiar algo en materias que requieren de muchos docentes. No veo el sentido a ese cargo.
Sr. DECANO.- Se va a votar el 2.4.1 en general.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado en general, con once votos afirmativos y cinco abstenciones.
En consideración en particular los vistos y los considerandos.
Se van a votar.
- Se votan y aprueban.
Sr. DECANO.- Quedan aprobados, con once votos afirmativos y cinco abstenciones.
En consideración en particular la primera parte del Artículo 1º.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado, con once votos afirmativos y cinco abstenciones.
En consideración en particular la segunda parte del Artículo 1º, que incluiría el agregado que leí al principio.
- Se vota y resulta negativo.
Sr. DECANO.- La votación ha resultado negativa, con tres votos afirmativos, siete negativos y seis abstenciones.
No queda aprobada la inclusión del agregado.
En consideración en particular los artículos 2º, 3º, 4º y 5º.
Se van a votar.
- Se votan y aprueban.
Sr. DECANO.- Quedan aprobados, con once votos afirmativos y cinco abstenciones.
Corresponde considerar el punto 2.5 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.6 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.7 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.8 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.9 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.10
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.11
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.12
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.13
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.14
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.15.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.15.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.15.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.15.3 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.15.3.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.15.4 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.15.4.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.16
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.17
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.18
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.19
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.20 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.21.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.21.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.21.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.21.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.22
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.22.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.23
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Tiene la palabra el consejero
Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- En este caso consideramos la designación de un ayudante de segunda a
partir de un concurso. El Artículo 2° establece: “Designar a las personas que a continuación se detallan para
desempeñarse en el Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental en el
cargo de ayudante de segunda regular a partir de la fecha y no más allá del
28/02/13”. Eso significa que va a ocupar el cargo por menos de un año.
Entonces, se podría plantear que se trata de una
situación de precariedad laboral. Por lo tanto, como están precarizados, los
cargos de ayudante de segunda deberían, una vez que la persona ingresa, ser
para siempre. Es decir, hasta que se jubile o por lo menos hasta que termine la
carrera. Pero estos cargos se llaman todos los años. A veces, se llaman más y a
veces menos en cada departamento, según la necesidad docente. ¿Cuál sería la
situación de esta Facultad si cada ayudante de segunda que se nombra tuviera
que quedarse hasta que finalice como mínimo la carrera? Aunque en realidad,
sería para cumplimentar lo que algunos consejeros consideran estabilidad
laboral deberían quedarse hasta el momento en que se jubilen o decidan
renunciar porque quieren dedicarse a otra cosa. Es más: todos los 28 de febrero
de los años subsiguientes, diferentes ayudantes de segunda cesan. Duran un año.
Estamos hablando de un sueldo que es exactamente el mismo que el que cobran
muchas personas que se desempeñan con salario equivalente a un ayudante de
segunda dedicación parcial en
Quiero
saber si los consejeros que alientan eso que llaman estabilidad laboral, que se
trata de esto, también consideran que debe aplicarse a los ayudantes de segunda
o si los estudiantes deben tener, de acuerdo con esta visión, menos derechos
laborales. Antes de votar este concurso quería saber eso.
Sr. DECANO.-
Tiene la palabra la consejera Maffey.
Sra.
MAFFEY.- No voy a responder a una
provocación que me parece burda. Pero cuando quiera invito al consejero
Etchenique a que tengamos un debate público y discutamos la carrera docente que
proponemos. Quizás se avenga a ver que nuestros argumentos no tienen que ver
con que la gente se perpetue en sus cargos hasta la muerte. Es más, en general
la gente que nosotros defendemos no suele acceder a cargos en los que se puede
continuar hasta la muerte, como es el caso de otros estratos de la carrera
docente.
Cuando quiera, lo invito a que debatamos públicamente
las posiciones gremiales y políticas de cada uno. Hago extensiva esta
invitación a todos los miembros del Consejo Directivo.
Sr. DECANO.-
Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- No veo la provocación. Este cargo vence el 28 de febrero de 2013. ¿Es
un cargo precarizado? ¿Es un caso de precarización laboral? ¿Deberíamos
modificar el Atículo 2° y designar a partir del día de la fecha? ¿O eliminar “y
no más allá”?
Propongo esa modificación y sugiero que sea votada.
Hago esta propuesta para la resolución.
Sr. DECANO.-
Se va a votar el punto 2.3.1.
Primero
corresponde votar el proyecto original y, si no es aprobado, se votaría la
propuesta del consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Propongo que se vote en general y en particular.
Sr. DECANO.-
En consideración en general.
Sr. PAZ.- Creo
que no corresponde introducir ninguna modificación. Este tipo de discusiones lo
debemos plantear en comisión.
Sr. DECANO.-
De acuerdo con lo que establece el
Reglamento se puede incorporar una modificación.
Sr. PAZ.- Entonces,
que se vote y no perdamos más tiempo.
Sr. DECANO.-
Se va a votar en general.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por unanimidad.
En
consideración en particular.
Se va
a votar el articulado tal cual figura en el proyecto original. Si no se
aprueba, se vota la propuesta de modificación planteada por el consejero
Etchenique.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por unanimidad, de acuerdo con el texto original.
Sr. ETCHENIQUE.- Veo que la propuesta de que los cargos sean para siempre no la apoyan.
Sr. PAZ.- No
se puede plantear una propuesta que después no se vota.
Sr. ETCHENIQUE.- Es que me convencieron.
Sr. DECANO.-
Corresponde
considerar el punto 2.24 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.24.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.25
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.25.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.26
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.26.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.26.2
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.26.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.27
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.27.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.28
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.28.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.29
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Tiene la palabra el consejero
Giménez.
Sr.
GIMÉNEZ.- Quiero hacer un comentario
respecto de este punto y ya que estoy lo hago extensivo al siguiente.
Estos
dos proyectos los presentamos nosotros. En ese sentido, nos vamos a abstener en
la propuesta de archivo, porque son cuestiones sobre las que estamos trabajando
y analizando. Creemos que debemos trabajar en la incorporación de este tipo de
soportes informáticos, como son los lectores de libros digitales, y ver de qué
manera se pueden implementar. Consideramos que puede ser positiva la
incorporación de esta tecnología en nuestra biblioteca central.
Por eso, vamos a seguir trabajando en ese sentido.
Puede ser que estos proyectos en particular deban ser archivados, sobre todo si
se tienen en cuenta las consideraciones realizadas por la profesora
Sanllorenti, que es la encargada de
Sr. DECANO.-
Les quiero aclarar a los consejeros
que existe una Comisión de Biblioteca, que cuenta con la representación de
diversos claustros, departamentos, etcétera.
En este momento –lo sé porque soy docente del Departamento de Física–
está recabando información para que se comience a trabajar en este tipo de
cuestiones. Se trata de un área específica de
Se va a votar el punto 2.29.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.30
del Orden del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.30.1.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto
2.31.1 del Orden del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.31.1.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto
2.31.2 del Orden del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.31.2.
- Sin observación,
se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.32
del Orden del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.32.1
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 3.1 del Orden
del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.1.1.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 4.1 del Orden
del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración. Se requieren 9 votos.
Se va a votar el punto 4.1.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Por 14 votos por la afirmativa y 2
abstenciones, queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.2 del Orden
del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.2.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Por 14 votos por la afirmativa y 2
abstenciones, queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.3 del Orden
del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.3.1.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 5.1 del Orden
del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.1.1.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.2 del Orden
del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.2.1.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.3 del Orden
del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.3.1.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 6.1 del Orden
del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.1.1.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 7.1 del Orden
del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.1.1.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 8.1 del Orden
del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Quiero aclarar que este proyecto lo
ingresé yo a comisión.
Esta Facultad viene trabajando desde
hace muchos años en el tema de lo que en algún momento fue el proyecto de
creación de un parque natural y que ahora sería una reserva.
Durante muchos años, eso estuvo por
parte del Gobierno de
En su momento, se llegó a elaborar
un plan de manejo para el parque natural, aprobado por esa comisión, que fue
elevado al Gobierno de
Pero lo que ocurrió fue que después
cambiaron las autoridades del Gobierno de
Aclaro que había hasta el año 2000
una disputa por esos terrenos porque, en su momento, a
Entonces, en algún momento estuvo la disputa de
si esos rellenos no eran como contraparte de los terrenos que en su momento
Nuestra idea era que hubiera un área
más cercana al pantano, que tuviera un acceso más restringido, que hubiera
corredores elevados –para no detener los retoños– que permitieran hacer visitas
y avistajes; durante la semana, tener guías de
Todo eso, como les dije, quedó en su
momento suspendido cuando se desactivó el área de Gestión de
Parecía ser que ahora que está terminado el
aliviador iban a avanzar con esto. De repente, aparece un proyecto que se vota
y que tiene un par de situaciones que son, a mi gusto, muy complicadas.
La primera es que crea un órgano
asesor, cuando la parte directiva va a ser una dependencia de
Por supuesto, el Rector está al
tanto de todo esto porque, cuando nosotros nos enteramos de que se había
aprobado, inmediatamente le informamos a él. Y yo le aconsejé que vaya a
En segundo lugar, además,
Pocas veces vi mayor violación de la
autonomía universitaria que una cosa así donde, directamente, con una ley de
Esto fue aprobado en primera lectura
y ahora, para su aprobación final, requiere de una audiencia pública que se va
a realizar el 24 de abril.
Sra. CEBALLOS.- Tengo una duda.
¿Este proyecto se refiere a lo que
se dio en llamar Reserva Costanera Norte?
Sr. DECANO.- Sí.
Sra. CEBALLOS.- Porque justamente hoy circuló un e-mail en el Departamento de
Biodiversidad y creo que también en el EGE con una invitación a todos los
docentes de esos departamentos a una especie de explicación de este proyecto
que se va a hacer el miércoles en nombre de los representantes estudiantiles en
el CoDep del EGE.
En ese e-mail dejan trascender que ha sido un gran triunfo de los estudiantes el hecho de haber logrado que se los incluyera en el proyecto. Quiero saber si es el mismo.
Sr. DECANO.- Es el mismo.
De hecho,
entiendo que parte de los estudiantes que están en ese consejo departamental
son parte de la fuerzas política que presentó el proyecto en
Tiene la palabra el consejero Barbeito.
Sr. BARBEITO.-
Quiero pedir la palabra para Malena Maroli, que es estudiante de
Sr. DECANO.- ¿Están de acuerdo con que haga uso de la palabra la estudiante?
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra.
Sra. MAROLI.- Soy Malena y fui una de las que mandó el e-mail al que aludieron recién. Soy representante estudiantil en el CoDep de Ecología, Genética y Evolución. Me acompaña Vanesa, que terminó su mandato.
Quiero contar la génesis del proyecto y decir que no queremos violar la autonomía universitaria adrede.
Nos enteramos de que había un terreno que podía ser destinado a reserva ecológica. Leímos las publicaciones y El Cable, en el que el doctor Reboreda hablaba del plan de manejo. Leímos el plan de manejo.
El hecho de acercarnos al
legislador nos sirvió para entrar por la ventana en el tema. Hubiera sido bueno
que
Nosotros intentamos hablar con el
Decano muchas veces y no tuvimos un canal de diálogo muy fluido. Entonces,
seguimos adelante con un interés gremial como futuros biólogos, para que haya
gente de
Las cosas se desarrollaron hasta tal punto que no creímos que iba a pasar a mayores y que pudiera molestar tanto. Es más parte de la ingenuidad y de la ignorancia que otra cosa. Encontramos un canal de diálogo abierto con los legisladores que nos escucharon.
Yo creo que tapamos un agujero
grande, porque se iban a hacer estas cosas sin consultar con
Hay un problema de fondo con las
tierras en litigio.
Como se dice en el plan de manejo, este lugar puede servir para que los estudiantes hagan pasantías y prácticas.
Nosotros creemos que tiene
mejoras. El texto de la ley hoy en día establece que los representantes de
Las entrevistas que tuvimos con
el legislador las propusimos nosotras. Sabemos que el legislador Camps se
entrevistó con Hallú el año pasado y hubo negociaciones con el Rectorado.
Cuando les comenté de la resolución que salió en
El legislador Adrián Camps vendrá
a
Repito: al acercarnos a este
proyecto de ley y al ver cómo estaba redactado nos encontramos con un vacío.
Como vimos que
Quiero
decir que si comparamos el proyecto de ley que había hace unos años con la ley
que fue aprobada, la representación de
Hubo una
falla de comunicación desde los CoDep hacia instancias superiores de
El miércoles a las 11 de la mañana en el aula 12 vendrá el legislador y de ser necesario puede hablar con el Decano, el Vicedecano o con quien haga falta para limar asperezas y llegar a la audiencia pública con una idea más acabada.
No es el ánimo poner palos en la
rueda, sino que a
Sr. DECANO.- Es
muy interesante lo que dice, salvo cuando menciona que intentó hablar conmigo y
no pudo. No es verdad. En ningún momento intentaron hablar de este tema conmigo
ni con el Vicedecano. Ustedes dicen que conocían la publicación en El Cable. Peor todavía. No es que ni
siquiera estábamos en el tema. Se enteraron de que estábamos en el tema y
decidieron ir por otro lado. Tienen todo el derecho de hacerlo, pero no
mientan. Digan las cosas como son. Ustedes sabían que nosotros estábamos en el
tema y fueron por su lado, porque tenían llegada a un legislador. No tengo
llegada a un legislador de
Cuando hace dos años me enteré de
que se había presentado el proyecto vergonzoso, le informé al Rector, que
efectivamente trató de mejorarlo, diciendo por ejemplo que por lo menos tenía
que haber una representación igual de
Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Una de
las cosas centrales es que los miembros de
Cuando el
legislador venga el miércoles el reclamo que habría que hacerle es que se anule
esta ley. Es inaceptable que el Gobierno de
Me parece que el reclamo al
legislador debería ser el siguiente: “Señor legislador: tome contacto con las
autoridades de
Sr. DECANO.- Tiene la
palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Realmente me parece que se trata de un hecho
muy grave. Cuando se dice que se iban a hacer las cosas sin consultar a
Una de las situaciones muy graves ya
la señaló el consejero Paz y es el tema de que ellos se arrogan el derecho de
determinar la representación de
Entonces, propongo que
Respecto de la representación de
Sr. DECANO.- Creo que es claro que lo que hubo fue una
intención de involucrarse en lo que entendían que era la solución de un
conflicto, obviando las instancias de las autoridades universitarias. En
particular, obviando al Decano y al Vicedecano. Es obvio que es así. Tengo los
mails que le mandé al Rector. Tengo los mails que mandé cada vez que hubo algún
tipo de movimiento con relación a este tema, cada vez que hacían una obra,
etcétera. Tengo los mails donde se puede ver si me ocupé o no. De modo que
estoy absolutamente tranquilo si lo tengo que demostrar. No hubo ninguna
comunicación por parte del legislador consultando sobre esta cuestión.
Les aclaro que siempre interpreté que se trata
de una posición de fuerza de
No sé si recuerdan que hace un tiempo se hizo
un arroyo paralelo, un aliviador del arroyo. En esa oportunidad, había un
muchacho trabajando, me acerqué y le dije: “¿Qué anda haciendo?; me contestó:
“Estamos mirando a dónde hacer la canaleta”. ¿Cómo es? “Son
Sr. ETCHENIQUE.- Propongo una reunión de Aliaga con Macri.
Sr. DECANO.- Tiene la
palabra el consejero Reboreda.
Sr. REBOREDA.- Lamento mucho que se haya llegado a este
punto. No dudo de las buenas intenciones de parte de los estudiantes que
participaron en esto, ni tampoco dudo de las buenas intenciones del legislador.
Creo que lamentablemente el resultado de esta cuestión es perjudicial para
Acá lo que estamos discutiendo es el patrimonio
de
Sr. DECANO.- Fue cuando estaban Olivera y Shuberoff.
Sr. REBOREDA.- Correcto, Olivera y Shuberoff, ni De
Evidentemente, tenemos un problema
que es complejo. Yo nuevamente digo que considero que hubo un teléfono
descompuesto. Creo que la mayoría de la gente sabe que participé activamente de
las reuniones del Programa de Gestión de
Hubo una reunión un par de años
después con “Tito” Varas, quien es la persona que diseñó el proyecto de Parque
de
Realmente lamento la situación a la
que se ha llegado pero creo que no hay otra alternativa más que esta ley
aprobada en primera lectura sea derogada. Lamento que entre los 100 vetos de
Macri no haya hecho un veto 101 y eliminado esto.
Tuve contacto con el Director de
Me da la sensación de que en el
Gobierno de
Yo reivindico de esa ley el hecho de
darle un estatus legal de Reserva a ese terreno pero creo que eso no compensa
que
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Ceballos.
Sra. CEBALLOS.- Tengo una preocupación adicional a todo esto.
Leí este proyecto y leí hoy un e-mail. Aparentemente, este es un tema
que se discutió en los CoDep de dos departamentos. Y yo pertenezco a uno de
esos departamentos.
Sr. REBOREDA.- Y yo al otro.
Sra. CEBALLOS.- Y el señor Vicedecano al otro.
Jamás me enteré –y creo que el señor
Decano tampoco– por las autoridades departamentales, de que este tema tan
crítico para
Es decir, me preocupa la posición
del Gobierno de
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Cicchini.
Sra. CICCHINI.- Nosotros queremos decir, en primer lugar, que
nos parece que hay un problema con esta ley porque está violando la autonomía
universitaria y está haciendo caso omiso del convenio de uso compartido de las
tierras de Ciudad Universitaria.
En segundo lugar, en cuanto a la
resolución, nos parece que dado que el articulado suele ser lo que se difunde o
lo que la gente lee cuando le llega una resolución ya sea de un Consejo
Directivo, del Consejo Superior o una ley, nos parece que sería conveniente
aclarar dos cosas dentro de los artículos.
En primera instancia, dentro del Artículo
1°, en cuanto a la preocupación por la aprobación de la ley, especificar que la
preocupación sería porque viola el convenio de colaboración entre
Por otro lado, en torno a la
discusión que se estuvo dando recién, me parece que se debería dar un debate
–no en este momento pero si en alguno– en cuanto a la comunicación que hay
entre los departamentos y la comunidad, es decir, sus miembros.
Nosotros, desde la mayoría de Estudiantes,
hemos presentado en las comisiones distintos proyectos en cuanto a cómo son las
elecciones en los CoDep o cómo se presentan los temas que se van a discutir en
cada una de sus reuniones, y siempre hay como una reticencia a discutir estos
temas. Consideramos que es importante que estas cuestiones se discutan y que se
pueda mejorar el funcionamiento de
Sr. DECANO.- Lo que yo reformularía de su propuesta no es
con respecto a la primera parte que sería especificar por qué estamos
profundamente preocupados, sino a la segunda, que la reformularía en términos
de que se manifieste el apoyo al plan de manejo elaborado oportunamente. Porque
eso implica todo.
De hecho, hay dos resoluciones de
Decano creando una Comisión Ad Hoc y estableciendo quiénes eran
los miembros. Los miembros, obviamente, no eran marcianos. Eran miembros del
departamento de Ecología y del departamento de Biodiversidad. Creo que también
había un geólogo que había sido consultado por el tema de manejo de costas.
Pero esencialmente la gente a la que se consultó en ese momento era esa.
Acá estamos hablando, además, de
otra cosa. Y es que lo que manifiesta la consejera Ceballos respecto del último
punto que mencionó la consejera Cicchini, el de la comunicación. Yo lo
separaría en dos niveles.
Si esto realmente se trató en el
Consejo Departamental, si eso efectivamente es así, entonces los directores de
ambos departamentos se equivocaron feo. Porque los directores de departamento
no son “librepensadores” que están ahí porque les parece y demás. La
figura del director de departamento en esta Facultad es la de un secretario. De
hecho, es designado de la misma manera que un secretario de este Consejo
Directivo. La única diferencia es que hay una consulta de opinión. El Decano
propone a una persona que se supone es su interlocutor natural con el
departamento en cuestión. El consejo departamental es el representante de los
distintos claustros del departamento. El director de departamento no lo es. Si
el director vio que había algo que era absurdo, porque excedía completamente
las atribuciones del departamento, debió haberme informado, porque es su
obligación. No hay duda de eso, si se trató efectivamente en el CoDep.
Tiene la palabra el consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.- Varias cosas que iba a decir ya fueron dichas.
Nos parece importante que pueda llevarse adelante el proyecto y que se haga el parque porque, como ya se dijo, todas las actividades que se puedan realizar allí son muy buenas.
Es genuina la actitud de las estudiantes en tratar de llevar adelante el proyecto sea como sea. Ellas fueron a los lugares que fueron encontrando, sea el CoDep o contactándose con un legislador de la fuerza que sea. Eso lo hicieron sobre la base de un proyecto muy genuino y que le sirve a la comunidad universitaria y en general.
Es grave
que se viole el convenio de
La voluntad
de llevar adelante este proyecto debería ser más general.
Sr. DECANO.- Yo le informé al Rector. El Rector participó porque le informé. Habían tenido reuniones manifestando la preocupación y en ningún momento le dijeron que como consecuencia de esas reuniones se avanzó con el proyecto. Había una discusión abierta, no cerrada.
Sr. DOS REIS.- El proyecto se aprobó en diciembre del año pasado.
Sr. DECANO.- No.
Sr. PAZ.- Ustedes son miembros de Proyecto Sur.
Sr. DOS REIS.- Yo
no tengo nada que ver.
Sr. DECANO.- Usted pregunta qué hicimos desde diciembre. Le avisamos al Rector. Estaba tratando de averiguar con el Vicedecano cuándo iba a ser la segunda lectura. Cuando nos enteramos cuándo iba a ser, impulsamos este proyecto.
Sr. DOS REIS.- Vamos a apoyar las modificaciones que se plantearon acá.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Las modificaciones me parecen bien, pero las cosas no se pueden hacer como sean, porque terminamos haciendo cualquier cosa.
Como sea hay que pedirle al
legislador que presentó un proyecto inaceptable que promueva su anulación. Es
inaceptable el proyecto en los términos en que está redactado y aprobado. ¿Por
qué lo hizo? No tengo la menor idea. No tengo garantías de que sea falta de
seriedad, pero tampoco tengo garantías de que hubo seriedad por parte del
legislador que no hizo esfuerzos por reunirse con las autoridades de
No tengo idea por qué se aprobó en diciembre. Evidentemente, está mal lo que se aprobó y lo tiene que revisar; y está mal, desde mi punto de vista, por una serie de motivos graves. Si desde el CoDep se avanzó en considerar que tenía alguna atribución para sugerir representantes ante ese organismo o ante cualquier otro, es una grave equivocación.
Como autoridades de
Propongo que se cierre el debate con lista de oradores.
Sr. DECANO.- Están anotados los consejeros Etchenique y Barbeito.
Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.-
Hay una propuesta de artículo, en el sentido de lo que dijo la consejera, que
dice: “Manifestar la voluntad de este Consejo Directivo de que el parque
natural sea destinado a reserva ecológica y se gestione a través de un
consejo…en el cual
Sr. DECANO.- Están anotados el consejero Barbeito y la consejera. Cuando terminemos con la lista de oradores, podríamos votar en general y dejar el tratamiento en particular para el final, hasta que yo venga con una propuesta escrita para votar.
Tiene la palabra el consejero Barbeito.
Sr. BARBEITO.- Quiero pedir nuevamente autorización para que haga uso de la palabra Malena, que quiere aclarar algunas cuestiones respecto de este tema.
Sr. DECANO.- ¿Están de acuerdo con que haga uso de la palabra la estudiante?
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra.
Sra. MALONI.- Podemos dar fe de las fechas en que se trató en el CoDep. No nos gusta que nos tilden de mentirosas. Quizás no accedimos a los mecanismos que tendríamos que haber accedido, pero consta en las actas del BBE del 8 de septiembre de 2010. Yo era representante. O sea que la directora debería estar enterada. Las actas se pueden bajar de Internet. Y en el EGE lo presentamos el 28 de marzo de 2012.
Sr. DECANO.- Después de que la ley fue aprobada.
Sra. MALONI.- En marzo.
Sr. DECANO.- Hace un año y medio.
Srta. MALONI.- Lo veníamos charlando en el CoDep, pero más
por experiencia que por otra cosa. Porque los directores de los departamentos
nunca se dieron por aludidos, ya que evidentemente no lo consideraron un tema
de importancia como para leer el proyecto de ley o la ley en su momento, y
transmitirle al Decano la preocupación.
Por un lado, quería dejar asentada esta
situación. Por el otro, obviamente, entiendo la preocupación de que
Quiero dejar en claro que
oportunamente se han hecho las presentaciones en los CoDep. Ustedes saben cómo es hacer
política en los órganos de cogobierno de
Sr. DECANO.- ¿Ustedes dicen que me mandaron un mail?
Srta. MALONI.- Sí.
Sr. DECANO.- ¿Con qué fecha?
Srta. ADES.-
Fue en 2010.
Sr. DECANO.- ¿Cuál es su mail así me fijo?
Srta. ADES.- Mi mail
es el siguiente: vandes@hotmail.com.
Srta. MALONI.- Damos fe de que no agotamos la instancia de
hablar con el Decano de esta Casa de Estudios. En las actas de los CoDep está asentado lo que se hizo.
Esos son los mecanismos que encontramos para
llevar a cabo este pedido. Obviamente, no vamos a creer que un CoDep de
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Lonne.
Sra. LONNE.- Simplemente, quiero decir una cosa, porque el
resto de lo que iba a decir fue manifestado por el consejero Etchenique.
Estoy de acuerdo con que se haga un articulado
como para nutrir un poco más la resolución actual.
Sr. DECANO.- Se va a votar el proyecto en general.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por unanimidad, en general.
Al
finalizar el tratamiento del Orden del Día, trataremos el proyecto en
particular.
- Ocupa
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 8.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Tiene la palabra la consejera Maffey.
Sra.
MAFFEY.- Nosotros habíamos presentado
este proyecto. Lo tratamos en
Establece la cesantía inmediata de los docentes que
cumplan 65 años con excepción de algunos cargos de profesores. Volvemos a
plantear nuestra preocupación. Este es un proyecto que se presentó en otras
unidades académicas. Por suerte pareciera que en otras facultades o en el Ciclo
Básico Común habría un principio de solución para algunos casos
–los más urgentes de docentes que no tienen los aportes necesarios como para
poder acceder a la jubilación con el 82 por ciento móvil de su salario– pero el
tema no está resuelto porque la resolución sigue en pie. Las autoridades de
Entonces,
queremos volver a expresar nuestra más profunda proecupación por la situación
en la que quedan muchos docentes. Los casos más extremos son los que no han
logrado cumplir con los requisitos que establece la ley y, en otros casos, si
bien cumplen con los requisitos, coinsideramos que es una decisión, por lo
menos, arbitraria. Creemos que debería ser debatido, porque se trata de un
artículo que data de hace más de cuarenta años y que establece que un docente
cuando cumple 65 años debe ser inmediatamente cesanteado, sin que se haga una
evaluación de desempeño en el cargo, de sus aptitudes académicas y personales.
Simplemente, por cumplir esa edad se lo aparta de la función docente. Creemos
que no es la manera de llevar esto adelante, teniendo en cuenta que hay gente
que hace veinte o treinta años está dando clases en el marco de
A su vez, consideramos que es algo que hay que tener
en cuenta. En la reunión de la comisión y en la sesión anterior del Consejo
Directivo se puso en discusión la relevancia que podía tener que este Cuerpo se
expidiera al respecto. Efectivamente, en esta Facultad aparentemente no hay
casos de docentes a los cuales se los pueda dejar cesantes, pero este Consejo
Directivo está dentro del marco de
De manera que reafirmamos nuestra postura en el
sentido de que el Consejo Directivo debe emitir una declaración. Mocionamos que
el proyecto se apruebe como lo presentamos y esperamos escuchar la opinión de
los consejeros que no se expidieron en su momento.
Sr. DECANO.-
Tiene la palabra el consejero
Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- En primer lugar, saludo que hayan presentado el proyecto en la
comisión, como corresponde, y que la discusión se dé en ese ámbito, donde cada
uno puede expresarse a favor, en contra, o proponer otros proyectos.
El
Estatuto Universitario tiene fuerza de ley, le da autonomía a
Acá lo que hay es una ley elaborada a posteriori del Estatuto Universitario
y, por lo tanto, no invalida al Estatuto.
Simplemente hay un conflicto –como hay entre
dos leyes en muchos casos– en el cual, eventualmente, dirimirá la justicia qué
es lo correcto, que a mi entender es que los docentes universitarios cesan a
los 65 años.
Aquellas personas que no tienen suficientes
aportes nunca pueden ser aquellas que han estado 30 o 40 años en el ejercicio
de la docencia universitaria porque, en ese caso, tienen aportes. Los que no
los tienen es porque han estado menos años. Y para esas personas que no tienen
aportes, no tiene directamente que ver con si la edad es 65 o 70.
Aun con 70 años, hay muchas personas que aunque
pudieran seguir hasta esa edad no les alcanzarían los aportes. Y en todos esos
casos, tanto en los que son con 65 como los que son con 70,
No hay nadie, tengo entendido, que esté en esa situación en esta Facultad. Pero en el
resto de
En consecuencia, el tema de los 65 o 70 se
trata, nada más y nada menos, que de favorecer una mayor renovación de la
planta de profesores o una menor circulación de ella. Yo me inclino por la
mayor y, por ello, estoy a favor del artículo 51 del Estatuto Universitario y
estoy más o menos a favor de esta resolución porque me parece que no es el
artículo 51 taxativo sino bastante aminorado.
Por lo tanto, voy a votar en contra de esta
resolución. Si en el futuro algún consejero presenta alguna resolución
tendiente a que a aquellos que no tienen aportes y pueden llegar a tenerlos
Sr. VICEDECANO.- Me había anotado en la lista de oradores
porque, en primer lugar, quiero aclarar que este tema lo discutimos en extenso
en
En segundo lugar, yo en particular
estoy totalmente de acuerdo con el artículo 51 y, si es que existe el espíritu
de un artículo, estoy de acuerdo con el espíritu del artículo 51, con que a los
65 años un profesor cese como profesor ordinario y, eventualmente, pueda ser
designado profesor extraordinario, ya sea consulto o emérito, o se dedique a
otra cosa en lo que le queda de vida. Me parece que es sano, es algo que
rejuvenece a
Una de las cosas que le comenté a la
consejera es que en cualquier disciplina que se analice uno puede ver que el
pico de producción científica está muy por debajo de los 65 años; en algunas
ciencias más temprano, en otras más tarde pero –reitero– muy por debajo de los
65 años. Asumiendo que el número de profesores que tiene
Me parece mal que como ocurre,
lamentablemente, en otras facultades de
Nosotros –como también aclaramos en
la reunión de la comisión– no tenemos ningún caso. Porque, básicamente, lo que
dice este artículo es que aquellos profesores interinos que llegan a los 65
años no pueden optar por continuar hasta los 70. Interinos, es decir, estamos
hablando de profesores que no concursaron.
Si hay facultades de
Por otra parte, tal cual está
planteado el proyecto de resolución, incluye
a todos los interinos que llegan a los 65 años, no a los interinos que
llegan a los 65 años y no tienen 25 o 20 años de aportes jubilatorios. Es
decir, lo que está comprendido acá son todos los interinos, tengan o no la
opción de acogerse al beneficio jubilatorio. Entonces, yo adelanto que voy a
votar en contra de este proyecto al igual que lo adelanté el martes pasado.
Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Coincido con las opiniones de los consejeros
que me precedieron en el uso de la palabra.
Distinta sería la situación si se
estuviera discutiendo un proyecto en el cual de alguna forma se inste a
Pienso que hay una discrepancia de
fondo. Cuando se discutieron las implicancias de la modificación de la ley
previsional hace unos años, en el Consejo Directivo nosotros nos manifestamos y
–si no me equivoco– se aprobó una resolución donde el Consejo Directivo apoyó o
le solicitó a
Yo estoy totalmente de acuerdo con
la existencia de una edad máxima a partir de la cual los profesores regulares
tienen que jubilarse. Cuando se discute tranquilamente y se escuchan los
argumentos de la otra parte está todo bien, pero en este caso termina
politizándose y mostrándose esta posición como una especie de demostración más
de salvajismo a favor de la existencia de límites etarios para ocupar los
cargos que hasta parecen ser inconstitucionales. En ese momento, la posición de
la gremial de la cual inclusive vinieron algunos representantes, era la
inconstitucionalidad de ese artículo 51 y del límite de edad. Pero sería tan
inconstitucional 65 años como 70 años como 75 años.
La nueva ley jubilatoria pone un
límite que simplemente es más alto. Entonces, que me expliquen por qué eso es
constitucional y 65 es inconstitucional. Me parece que es una barbaridad
discutirlo en esos términos. La única discusión que es válida es si es
razonable o no es razonable.
Acá a mí me vienen a la memoria las
discusiones centrales sobre política universitaria que muchas veces no tenemos
y que sería bueno tener, sobre lo que significa la autonomía y la
responsabilidad que la comunidad universitaria tiene de discutir política en
serio en el marco de la autonomía. Porque si la autonomía se termina
entendiendo como que
La perpetuación de los profesores y el establecimiento de criterios gerontocráticos, como existen en muchas universidades de este país, sería atroz y aberrante.
Está claro
qué consecuencia hubiera tenido la no vigencia del Artículo 51 en esta Facultad
hace unos años. Hubiera significado que no fuera posible la renovación
académica que vivió esta Facultad y muy pocas instituciones en el país de la
mano de los concursos abiertos, competitivos y transparentes, con jurados
internacionales y que estén dando clases los viejos profesores que forjaron
departamentos anquilosados, como los que dominaban
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Barbeito.
Sr. BARBEITO.- Nosotros queremos dar nuestra opinión respecto de este tema.
En primer
lugar, nos parece que hay un problema, que es que para
Más allá de que va a haber docentes interinos que no tengan los años suficientes de aportes, y esto es todavía peor, nos parece que el hecho de que los interinos no tengan este derecho cuando hay facultades y unidades académicas, como por ejemplo el CBC, donde hay un gran número de docentes interinos, es una situación de discriminación. Ni siquiera es culpa de ellos que sean docentes interinos, sino culpa de las unidades académicas, que no hacen las cosas como deberían hacerlas. La situación es más compleja.
Particularmente, la peor situación la tienen aquellos que no tienen los aportes suficientes para su jubilación.
Otra cuestión que nos gustaría comentar –hasta ahora no lo aportó ningún consejero– se refiere a la calidad académica. Hay varias facultades o unidades académicas, como el CBC, que a partir de que una gran parte de su planta se tendría que jubilar, podría ver perjudicada su calidad académica. Si una gran parte de los docentes no pueden dar las clases y no hay docentes con calidad suficiente para reemplazarlos, podría verse perjudicada la calidad académica en algunas facultades de esta Universidad. Es un tema complicado a evaluar. Esa sería la cuestión que quería decir.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra la consejera Maffey.
Sra. MAFFEY.- Voy a tratar de responder a algunos de los argumentos que fueron volcando los consejeros que ya adelantaron que están de acuerdo con el Artículo 51 y con los cientos de cesantías que van a ocurrir.
Ayer estábamos defendiendo intereses
corporativos, lo cual me llama la atención desde el punto de vista del lugar
que ocupamos en
Por otro lado, se habla de que estaría bien la aplicación del Artículo 51 y que la ley de jubilaciones viola la autonomía universitaria. La autonomía universitaria es un concepto que hay que entenderlo de determinada manera y no se puede escapar al debate cómo se interpreta la autonomía universitaria; si no, es un concepto abstracto. Se nos acusa de utilizarla en algunos casos y no en otros.
En este caso, consideramos que la autonomía universitaria no puede estar sobre los derechos laborales que están consagrados constitucionalmente o, por ejemplo, sobre la ley jubilatoria que sancionó el Congreso. Si van a interpretar abstracta y parcialmente la autonomía universitaria en este sentido, nosotros no estaremos de acuerdo.
La autonomía universitaria la
vemos como un planteamiento político que defiende la calidad académica y a
Más que defender la autonomía
universitaria se defiende la supuesta autonomía de la camarilla que gobierna
Acá se plantea que hay docentes que no tienen los años de aportes necesarios y que cuando lleguen a los 70 años, como dice la ley, tampoco los tendrán; pero hay casos que sí. Si quieren debatimos ambos casos. Hay casos concretos de docentes que con cinco años más de aportes accederían a su jubilación. Nosotros no desconocemos que no es la totalidad de los casos, pero tampoco desconozcamos que los casos existen.
Por otro lado, se plantea que la salida a todo esto es que los docentes que están siendo cesanteados de su cargo pueden acceder a un cargo de profesor emérito o consulto, obviando la realidad de que no todo el mundo accede a esos cargos. De hecho se requiere una mayoría bastante particular para acceder a ellos.
Sr. ETCHENIQUE.- Nueve votos.
Sra. MAFFEY.- Para consulto.
Se desconocen las asimetrías en la representación en este Consejo Directivo y se plantea que una salida masiva para todos los docentes que quedan cesanteados es que accedan a un cargo de emérito o consulto. Ese no es un planteo real.
Se defiende el Artículo 51 y se
planeta que permite la renovación. Voy a dar un ejemplo concreto de lo que se
hace con la renta de los docentes que quedan cesanteados en
Por otro lado, dice el profesor
Reboreda que está probado –aparentemente habría estudios científicos- que la
productividad científica estaría siendo alcanzada antes de los sesenta y cinco
años. En principio, me gustaría que lo discutiéramos y ver algún documento al
respecto. Pero acá no estamos debatiendo la producción científica, sino la
producción docente, si es que se quiere hablar de producción. Lo que estamos
haciendo es hablar de la calidad docente. Que puede estar o no estar
relacionada con la producción científica, pero no necesariamente lo está. Todos
conocemos casos de mucha gente que tiene una producción científica brillante y,
sin embargo, en la docencia no ejerce la función de la misma manera. Entonces,
estamos hablando de qué tienen para dar estos docentes que están siendo
cesanteados.
Nosotros no estamos “embarrando” el
debate; nosotros estamos en contra del Artículo 51. Simplemente, por estar en
contra, lo que hacemos es enfatizar los casos más extremos que plantea este
artículo y
Sr.
VICEDECANO.- Mociono el cierre de
debate con lista de oradores. Algunos consejeros ya hablaron y lo están
volviendo a hacer. La idea no es censurar a nadie, pero tampoco la intención es
que entremos en un diálogo en el que algunos consejeros digan algo y otros
responden. Así podemos estar hasta las 12 de la noche. Esto se discutió en
comisión, que es el lugar adecuado para dar la discusión política y no el
Consejo Directivo.
Están
anotados los consejeros Etchenique, Paz, la consejera Ceballos y el consejero
Barbeito.
Se va
a votar la moción.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobada la
moción.
Tiene
la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Iba a decir lo mismo que dijo el consejero Reboreda, en el sentido de
pasar a la votación. Creo que los argumentos están sobre la mesa.
Les recuerdo que las representaciones en este Consejo
Directivo no son gremiales, sino por mayorías y minorías de claustros. La
consejera es representante de la minoría de graduados, que incluye a mucha
gente que no es docente. Por lo tanto, no puede ser la representante de la
gremial docente, sino que representante a mucha más gente. Y no representa a
muchísimos docentes que pueden estar representados por otras personas: por
estudiantes –que también pueden ser docentes– o por profesores. Cuando haya
una resolución en el sentido de solucionar los problemas de aquellos docentes
interinos que por la mala praxis de
algunas unidades académicas no fueron llamados sus concursos y, por lo tanto,
se quedan fuera de la norma por no tener suficientes aportes que podrían tener,
vamos a discutir eso. En este momento no es eso lo que se está debatiendo. Lo
que estamos considerando es una resolución con un solo artículo que dice: “Solicitar
al Consejo Superior la inmediata derogación de
Sr.
VICEDECANO.- Tiene la palabra el
consejero Paz.
Sr. PAZ.- Suscribo
a lo que se dijo y dejo constancia de que me siento en absolutas condiciones,
como seguramente muchos de mis compañeros representantes de los profesores, de
hablar en nombre de los trabajadores que viven de su sueldo en esta Facultad.
Lo
que acabo hacer es asentar una posición política, un posicionamiento ideológico
tendiente a lograr lo mejor para
Finalmente,
quiero decir que creo que no tiene lugar este intercambio.
Sr.
VICEDECANO.- Tiene la palabra la
consejera Ceballos.
Sra.
CEBALLOS.- Quiero decir dos cosas.
Por
un lado, estamos hablando mucho de la jubilación con el 82 por ciento
móvil. Esa jubilación es para los
docentes que hacen investigación. Es decir, que cuando hablamos de calidad
docente y del 82 por ciento móvil no lo podemos separar de la investigación.
En
segundo lugar, esta Facultad no puede hacerse cargo de los problemas de
administración de otras facultades. Creo que si hay problemas en otras
instituciones de
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el
consejero Barbeito.
Sr.
BARBEITO.- Quiero hacer una breve
aclaración.
Cuando
hablé sobre la calidad académica y el perjucio de otras facultades si se
jubilara a muchos docentes, tiene que ver con nuestra consideración, en el
sentido de que no hay un recambio de docentes que se estén formando en otra
parte. Entonces, al jubilar a una buena parte de la planta, no habría docentes
que puedan ser el recambio que permita mantener la calidad académica. Creemos
que es un perjuicio colateral que podría darse en otras facultades si se aplica
esta resolución. Esa es una de las cuestiones por la que nos parece que hay que
derogar esta resolución.
Sr.
VICEDECANO.- Agotada la lista de
oradores, se va a votar el punto 8.2.1.
- Se vota y resulta negativa.
Sr.
VICEDECANO.- Queda rechazado el punto
8.2.1, por 5 votos a favor y 11 en contra.
- Ocupa
Sr. DECANO.-
Corresponde considerar el punto 8.3
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Tiene
la palabra la consejera Maffey.
Sra.
MAFFEY.- Este también es un proyecto
que presentamos nosotros y que se discutió en comisión. Desde ya seguimos ratificando el proyecto que presentamos.
Consideramos que se trata de un despido, porque la
contratación a lo largo del tiempo constituye una relación de dependencia, una
situación de precarización laboral. En este caso, a
Sin embargo, como se había discutido en la
comisión, algunos consejeros de la mayoría de Graduados y de la mayoría de
Profesores habían planteado que el contexto de persecución gremial en el que
compartían que esto –que nosotros llamamos “despidos” y ellos “no renovación de
contratos”– se había dado, podrían considerar acompañar una resolución
repudiando estos hechos de persecución gremial. También en relación con eso
habían solicitado que en el proyecto quedaran especificados los nombres de los
delegados del Centro Cultural Rojas que habían sido separados de su cargo, me habían pedido mayores detalles sobre la antigüedad
de los docentes y una copia de la carta documento que en su momento
En vista de esos reclamos, tengo acá
una copia de la carta documento que se presentó en su momento desde el gremio y
algunos detalles sobre los docentes que fueron a nuestro juicio despedidos. Se
trata de Mariela del Negro, quien daba historia del arte y, además, es docente
en terciarios y universidades y estaba en el Centro Cultural Rojas desde hacía
tres años; Agustina Lizzi, quien daba clases de italiano, tenía 5 comisiones a
su cargo y trabajaba desde hacía dos años; Alejandro Belkin, historiador,
docente
La copia de la carta documento la
tengo acá para quienes la quieran ver. Y realizamos una modificación del
proyecto que, si quieren, se puede tratar. Nosotros le dimos firma al proyecto
que habíamos presentado originalmente porque es, obviamente, con el que estamos
de acuerdo y no nos quedaba claro que hubiera real voluntad mayoritaria de
aprobar otro. Pero con vistas a una discusión más conciliadora que pueda
efectivamente traducirse en una resolución, trajimos otro proyecto al cual,
como plantearan los miembros de la mayoría de Profesores y de la mayoría de
Graduados, lo redactamos en términos que nos parece que pueden ser más
favorables para que lo aprueben, que es no hablar de “despidos” –que es lo que
nosotros consideramos que son– sino de “no renovación de contratos”, que en los
hechos formales es lo que ocurrió. Y el artículo 1° de la resolución sería:
“Repudiar la persecución gremial en el Centro Cultural Rojas, exigiendo a sus
autoridades y al Rectorado, de quien depende, la inmediata reincorporación de
los docentes que fueron dados de baja y el respeto de su derecho de
organización sindical”. Ese sería el
cambio en el artículo. Y en todos los puntos de los considerandos se cambia el
término “despido” por “no renovación de contrato”.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Reboreda.
Sr. REBOREDA.- El miércoles pasado, en
Por un lado, el secretario Más Vélez
planteó que las personas a quienes no se les renovó el contrato no tenían
fueros gremiales, y ahí hay una discusión que tiene que ver con la forma de
contratación, o sea, si no eran docentes y por lo tanto no tenían fueros
gremiales. Lo que yo planteé en ese caso es que, con independencia de que
tuviesen o no fueros gremiales, a mí me resultaba preocupante, si eran los
únicos casos en los cuales no se había renovado el contrato, que eso estuviera
asociado a una posición política, lo cual para mí potencialmente podía caer en
una situación de discriminación política. Y que me parecía grave con
independencia –reitero– de que tuvieran o no fueros gremiales.
Ellos plantearon que el problema del
proyecto que había presentado la mayoría de Estudiantes tenía esos dos
componentes. Uno más relacionado con Interpretación y Reglamento, relacionado
con la cuestión de si tenían o no fueros gremiales, y otro que tenía que ver
con
Mi opinión es que yo quisiera tener
la respuesta por escrito del Secretario para luego elaborar un proyecto. Si se
trata de los únicos casos en que no fueron renovados los contratos, no tengo
ningún problema en redactar y avalar un proyecto que critique eso como un caso de discriminación política. Pero
–reitero– me gustaría que estuviera por escrito la respuesta del Secretario de
Extensión de
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Durán.
Sr. DURÁN.- Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice el
consejero Reboreda. Me gustaría saber realmente si hay cierre de cursos por
decisiones de tipo administrativo del Rojas o por razones académicas. Ahora
bien, si justo no se les renueva el contrato a las personas que son delegados
más allá de que formalmente tengan o no fueros, yo lo veo como algo grave. Pero
me gustaría tener la información de realmente quiénes son los despedidos y si
son los únicos y, en ese caso, yo apoyaría una resolución al respecto.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Nadra.
Sr. NADRA.- Coincido con el planteo que hizo el
Vicedecano. Pero, además, quiero aclarar que yo no pedí que se adjunten a la
resolución los nombres ni hacer una persecución a ver si presentaron o no
presentaron determinada cosa. Lo único
que yo pedí es que tanto este como cualquier otro proyecto de resolución que
haya se acompañe con alguna documentación, algún dato o algo. La mera
enunciación de decir: “Los compañeros de algunas facultades fueron despedidos”,
a mí no me sirve para tratar nada.
Y de vuelta: para analizar esta
documentación o los proyectos, sería bueno tener el resultado del informe que
se pidió al Rectorado y me parece que el lugar pertinente para hacerlo es
Sra. MAFFEY.- Estuvimos en la comisión, me lo pediste y te
lo traje.
Sr. NADRA.- Tanto en el punto pasado como en este
manifestás como que hay alguna voluntad de acuerdo. Voluntad de acuerdo hay en
ponernos de acuerdo en algo; cuando no nos ponemos de acuerdo en el lenguaje,
cuando hay ataques y demás, no podemos acordar. Entonces, si se tratan en la
comisión y con respaldo las denuncias que se hacen, yo adelanto mi firma
positiva a que estoy en contra de toda persecución por motivos gremiales. Si
este fue un caso de persecución gremial o si se los echó por haberse agremiado,
sea pertinente o no su agremiación en
Un caso similar salió en Página/12
del domingo. Un fraude a la lotería que se descubrió por la frecuencia de
cuánta gente ganaba siendo de la agencia respecto de la gente que no era de la
agencia, o sea, la diferencia entre apuestas de agencieros y de no agencieros
develó que había una desviación en eso. Y, en este caso, se puede leer lo
mismo, no hace falta que sean solamente los despedidos estas personas sino que,
si en lugar de 7 son 10 pero 7 son las que manifestaron que querían integrar la
agremiación de los docentes, sería un claro indicio de que hay una
arbitrariedad contra ellos. Hay formas de probarlo, no solamente enunciarlo,
por eso yo pedía algún respaldo a eso.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Maffey.
Sra. MAFFEY.- Yo no lancé ninguna acusación. En la comisión
se discutió pero, obviamente, no tengo un dossier
con toda la documentación de todos los casos que planteamos, con lo cual a la
mayor brevedad posible lo hice llegar en
la sesión de Consejo Directivo. Y no tengo ningún problema en llevarlo a donde
sea pertinente.
Cambiamos la argumentación del proyecto. Me parece que más voluntad de acuerdo y de conciliar una posición común que esa…Tampoco vamos a rever todas nuestras posiciones políticas. No sé cuál más sería para el consejero un indicio de voluntad de acuerdo.
Conozco este planteo del Consejo Superior. Realmente, esto tiene una urgencia porque el ciclo lectivo en el centro cultural ya comenzó y la no renovación o despido se hizo efectiva. Los docentes están separados de sus cargos. Por eso esto tiene cierta urgencia.
Otra vez se
plantea la pertinencia de tratarlo acá. Es un hecho de extrema gravedad. Y
consideramos que el Consejo Directivo se tiene que expedir en este sentido,
para plantear una situación, junto con otros consejos directivos que ya se
expidieron, que se da en el marco de
Los cierres de los cursos no fueron masivos. Hay una realidad que es insoslayable. No hay un cierre masivo de cursos o no renovación masiva de cargos. No quiero mentir, pero no fue una cuestión masiva. Hubo pocos casos en que no se renovó contratos, entre los cuales estaba la totalidad de la comisión directiva que se había elegido. Para los más suspicaces o los más reticentes a considerar nuestra opinión, hay una cierta arbitrariedad en este punto.
Los fueros gremiales o la
discusión sobre ellos se debatirá en el marco del Ministerio de Trabajo.
Mociono para que se saque una resolución en el Consejo Directivo, porque hay urgencia en este tema. Se planteó en comisión y se nos dijo que trajéramos más datos y documentación. Los trajimos. Se planteó que se podía acompañar un proyecto y presentamos otro proyecto de resolución.
Llamamos a que se apruebe hoy, si es que hay voluntad de hacerlo.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Ceballos.
Sra. CEBALLOS.- Solicito que este proyecto vuelva a comisión, para discutirlo con el agregado del informe del Secretario García respecto del estado del Rojas, por qué se cierran los cursos y cuántos se cierran. Esto es para contar con más información, además de la información oral.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Dado lo avanzado de la hora, quiero apoyar la moción de la consejera Ceballos, que es una moción de orden.
Yo sé que
esta es una bandera que se agitará políticamente. Uno tuvo la voluntad de
buscar un consenso. Según dijo el Vicedecano, que es una opinión compartida por
la mayoría de los profesores, las autoridades de
Se pidió un
informe, motivado por la intervención del Vicedecano en
Destaco nuevamente la voluntad de la mayoría de los profesores de emitir una declaración en el sentido que lo expresó el Vicedecano si es que el contenido del informe que se pidió no es satisfactorio. A algunos sectores políticos les podrá parecer insuficiente esta posición, pero es lo que hay.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Barbeito.
Sr. BARBEITO.- Queremos expresar nuestra opinión sobre el tema.
Nos parece preocupante que a toda la comisión interna no se le haya renovado el contrato o que sea despedida. Es una situación sumamente preocupante.
Particularmente, respecto de lo
que se viene diciendo del informe del Secretario de Extensión de
Hay hechos que marcan que esta es una persecución política. Si no se le hubiera renovado el contrato a un delegado o a dos delegados, podría haberse pensado que no era; pero la realidad es que a toda la comisión interna no se le renovó el contrato. Eso es suficiente para pensar que hay una persecución política.
Nos gustaría llegar a un consenso. Si hay que cambiar la palabra “despido” por “no renovación de contrato”, podemos hacerlo. Sería interesante llegar a un consenso en este tema. Esto es urgente porque hay personas implicadas directamente y que en este momento perdieron su trabajo. No creo que sea bueno seguir dilatando el tema, que ya se planteó en el Consejo Directivo pasado sobre tablas y que se discutió en comisión. Dijeron que se tratara en comisión.
La situación es clara. El hecho
de sacar un pronunciamiento aunque sea mínimo de
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Nadra.
Sr. NADRA.- Coincido con la preocupación y con la urgencia. No entiendo por qué el lunes cuando se trató este expediente no nos pusimos de acuerdo en la redacción. El lunes lo discutimos, fue y vino. Yo dije que quería ver esto. Si nos queremos poner de acuerdo en la comisión, lo discutimos y nos ponemos de acuerdo. No era necesario presentarlo nuevamente sobre tablas. Estoy hablando del mecanismo general al que estoy acostumbrado. No funciona presentar sobre tablas un proyecto que tenemos que leer en el momento y con documentación que se nos presenta y en la que tenemos que confiar a ciegas, sino que hay que tratarlo en comisión y con el tiempo suficiente para ver las cosas. Si el lunes nos hubiéramos puesto de acuerdo solamente en manifestar la preocupación por la no renovación del contrato de tales personas que habían sido propuestas como representantes de la comisión interna, yo lo hubiese firmado.
Sra. MAFFEY.- Dijiste que querías ver todo esto.
Sr. DECANO.- No dialoguen, consejeros.
Sr. NADRA.- El tono con el que se escriben los vistos y los considerandos y las cosas que se quieren agrupar dentro de la preocupación, exceden mi confianza en el estado del expediente. Si se trataba de manifestar la preocupación concreta por eso, perfecto. Si vamos a hacer algo más general y responsabilizar al Rojas por los despidos o lo que sea que quieran manifestar, necesito más documentación y verificar algunas cosas. Sencillamente eso.
Si quieren que nos pongamos de acuerdo, lo podemos hacer en comisión y elaboramos una redacción en conjunto, pero no que se eleve un proyecto al Consejo Directivo y que allí veamos qué hacemos. La preocupación la tengo y eso lo hubiese firmado el lunes.
Sr. DECANO.- Se va a
votar la moción de orden, en el sentido de que el punto 8.3.1 vuelva a
comisión.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. DECANO.- El punto
8.3.1 vuelve a comisión, por 11 votos a favor y 5 en contra.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el
punto 9.1.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 9.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el
punto 9.1.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 9.1.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 10.1.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el
punto 10.1.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.1.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el
punto 10.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el
punto 10.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el
punto 10.4 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el
punto 10.5 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el
punto 10.6 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el
punto 10.7 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el
punto 10.8 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 11.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el
punto 12.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 12.1.1.
- Sin toma conocimiento.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 13.1 del Orden del
Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 13.1.1.
- Sin toma conocimiento.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar en particular el punto
8.1 del Orden del Día, tal como quedáramos en su oportunidad.
Lamentablemente, las alumnas se
retiraron. La alumna me reenvió el mail
que ya había encontrado.
La alumna Vanesa Ades me mandó un mail con fecha 23 de abril a las 11 y
02, con un subjet que dice: “Consulta
Resolución N° 0343 del 31/03/08”, que es la resolución que emite este Consejo
Directivo.
El mail dice: “Estimado Jorge Aliaga: mi nombre es Vanesa Ades, soy estudiante de
Espero su respuesta. Saluda atentamente, Vanesa
Ades, Lu 20/07”.
Como dije, este mail es del jueves 22 de abril de
El 21 de diciembre le mandé una nota oficial al
Rector reiterando la preocupación porque se estaban terminando las obras del
canal del Vega (que supuestamente demoraron las del Parque) y que seguíamos sin
noticias. En marzo me dijo el Secretario General que estaban armando una
reunión entre el Rector y la gente de
Saludos, Jorge Aliaga”.
Nunca más me escribió, ni me
expresaron que estaban interesados, preocupados, etcétera, por este proyecto.
Nada. Lo que me preguntaron es qué había pasado con este proyecto y yo les
contesté. Esto fue en abril de 2010. En octubre de 2010 nos enteramos que se
presenta el proyecto original, que era mucho peor y que se terminó aprobando.
Este es malo, pero el otro era mucho peor.
El convenio que firmó
La alumna decía que el administrador deberá ser elegido por concurso. Es
cierto. Establece el Artículo 6°.- Administración. La
estructura y administración de
El proyecto que había presentado,
plantea los siguientes vistos y considerandos:
“Visto el Convenio de Colaboración (Decreto 1327/2000)
entre
“Que el
objeto de dicho convenio fue conformar un gruó de trabajo para el desarrollo de
programas de acciones y emprendimientos conjuntos en los espacios verdes de los
predios situados en
Que como
resultado de dicho convenio se decidió la creación del Parque Natural Ciudad
Universitaria.
Que
Que
durante dicho proceso participativo el principal interlocutor por parte del
GCABA ha sido el Área de Gestión de
Que
dicha área fue disuelta en la gestión del Ing. Mauricio Macri como Jefe de
Gobierno de
Que de
manera completamente inconsulta
Considerando
Que las
obras del Parque Natural Ciudad Universitaria están paralizadas desde hace
cinco años;
Que el
Área de Gestión de
Que el
Gobierno de
Que el
Gobierno de
Que
Que este
hecho por sí mismo viola el Convenio de Colaboración (Decreto N° 1327/2000)
entre
Que
dicha Ley viola de manera alarmante las mínimas normas de Autonomía
Universitaria al establecer cuál será la forma de representación de esta
Universidad y de esta Facultad en el Consejo Asesor.
EL
CONSEJO DIRECTIVO DE
RESUELVE:
Artículo 1°.- Manifestar la profunda preocupación de esta
Facultad por la aprobación en
Artículo 2°.- Repudiar la flagrante violación a la
autonomía universitaria que constituye la pretensión de las autoridades de
Artículo 3°.- Solicitar al Sr. Rector de
Artículo 4°.- Reiterar el interés de esta Facultad en la
concreción de una reserva en los terrenos delimitados al suroeste por el muro
de contención de
No
pongo como la ley que dice: “…y la sede náutica del Club Universitario de Buenos Aires”, porque no
corresponde. Esos son terrenos de
¿Están de acuerdo?
-
Asentimiento.
Sr. DECANO.- Yo me ocuparé de comunicarlo a los directores
de departamento.
En consideración el proyecto con esta redacción
en particular.
Se va a votar.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Como no hay más temas que tratar, se levanta
la sesión.
- Es la hora
20 y 40.