FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Acta de
Versión
Taquigráfica
Presidencia del señor Decano Jorge Aliaga
CLAUSTRO DE PROFESORES
REBOREDA,
Juan Carlos
VERA,
Carolina
DURÁN, Ricardo
CEBALLOS, Nora
ETCHENIQUE, Roberto
PAZ, Juan Pablo
ROMANO,
Arturo
KRICK,
Teresa
CLAUSTRO DE GRADUADOS
NADRA,
Alejandro
FERNÁNDEZ
SLEZAK, Diego
LONNE, María
MAFFEY, Lucía
CLAUSTRO DE
ESTUDIANTES
GIMÉNEZ,
Manuel
CICCHINI,
Florencia
BARBEITO,
Matías
DOS REIS,
Federico
punto
1.- Informes del señor decano
Palabras de bienvenida a
nuevos consejeros
Solicitud de licencia de
la consejera Pedre. Incorporación de la consejera Maffey
Solicitud de licencia de
la consejera Fraile
solicitudes
de tratamientos sobre tablas
Pedido de informes sobre
balances del comedor del Pabellón I
Sobre jubilación de
docentes mayores
Sobre situación de
docentes en el Centro Cultural Rojas
Invitación
al acto de homenaje a Nora Cortiñas
Sobre
demanda laboral a egresados de la Carrera de Biología
punto
2.- Despachos de la Comisión de Enseñanza, Programas y Postgrado
punto
3.- Despachos de la comisión de Enseñanza, Programas de Posgrado-Maestrias
punto 4.- despachos de la Comisión
de concursos
punto 5.- Despachos de la
Comisión de presupuesto y administración
punto
6.- despachos de la comisión de interpretación y reglamento
punto
7.- resoluciones de decano (Para aprobar por
Consejo Directivo)
punto
8.- resoluciones de Consejo directivo (Para
aprobar)
punto
9.- despachos de la Comisión de Doctorado
- En Buenos
Aires, en la sala de reuniones del Consejo Directivo de
Sr. DECANO.- Queda abierta la sesión ordinaria prevista para el día de la fecha.
Sr. DECANO.- Antes que nada, quiero darles la bienvenida a los consejeros de los claustros de graduados y de estudiantes que se incorporan.
Sr. DECANO.- Tenemos un pedido presentado por la apoderada de la minoría de graduados, para que se otorgue una licencia a la licenciada Sol Pedre, que se encuentra en un congreso internacional, y que sea reemplazada por la licenciada Maffey. Propongo que se trate este tema ahora, así la consejera se puede incorporar a la sesión.
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- Se otorga la licencia a la licenciada Pedre y se la reemplaza por la consejera Maffey.
Sr. DECANO.- Por otro lado, hay un pedido de la mayoría estudiantil para que se le otorgue una licencia a la consejera Laura Fraile desde el día de la fecha hasta el 1º de agosto.
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- Queda otorgada la licencia.
Sr. DECANO.- ¿Algún consejero quiere presentar temas para que sean tratados sobre tablas?
Sra. CICCHINI.- Quiero recordar el pedido que realizamos al señor Decano el 11 de diciembre del año pasado, referido a los balances en el comedor del Pabellón I. El pedido que presentamos en aquel momento era de los últimos tres meses. Dado que el informe no está, lo queremos extender para que sea de los últimos siete meses y ampliarlo al comedor del Pabellón II.
Sr. DECANO.- No voy a explayarme en este momento, pero los balances se aprueban en forma anual, no cada tres meses o siete meses. Es un tema largo. Tomamos nota.
Sra. MAFFEY.- Quiero presentar dos proyectos para que sean tratados sobre tablas
El primero
se relaciona con
Sra. MAFFEY.- Y
el otro se refiere a la situación del Centro Cultural Rojas, donde a principios
de año se produjo el despido de la totalidad de los delegados electos de la
gremial docente. Ambos proyectos de resolución fueron presentados y aprobados
en el Consejo Directivo de
Sr. DECANO.- En realidad, ¿lo que quiere es acercarlo a Secretaría para que se lea?
Sra. MAFFEY.- Que se incorpore al Orden del Día.
Sr. DECANO.- Hay un pedido de incorporación de dos proyectos en el Orden del Día. Correspondería votar la moción de incorporación al Orden del Día, salvo que algún consejero quiera que se lea antes de votar.
Sr. ETCHENIQUE.-
Propongo que pasen a
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Nadra.
Sr. NADRA.- Quiero preguntar si hay alguna cuestión urgente por la cual haya que tratar sobre tablas ambos proyectos y no se los considere en la correspondiente comisión.
Pido que el procedimiento sea que los proyectos entren por las comisiones y que no se presenten proyectos directamente para su tratamiento sobre tablas, a menos que haya urgencia o algo imprevisto.
Sra. MAFFEY.- No es la intención hacer de esto una costumbre, pero hay urgencia en relación a los dos temas.
Respecto del Artículo 51, el 1º de abril se hará efectiva la totalidad de las cesantías. Por otro lado, se está debatiendo en varias unidades académicas que podría haber una especie de solución al conflicto, que sería discutirlo por Facultad. Y sería importante que el Consejo Directivo se pronuncie al respecto.
Y en el caso del Centro Cultural Rojas, dentro de poco se estará reanudando el ciclo lectivo y nos parece importante intentar resolver este conflicto y que el Consejo Directivo se pronuncie. Los despidos se harían efectivos a la brevedad.
Sr. NADRA.-
Reitero mi propuesta. Entiendo que al día de hoy es urgente, pero no que no
haya estado el lunes en
Sr. DECANO.- Estos dos temas fueron planteados en el Consejo Superior en la última sesión de hace diez días. A pesar de que yo voté para que pudieran presentarse los temas sobre tablas, la mayoría no estuvo de acuerdo y no se reunieron los dos tercios de votos.
Sr. DURÁN.- ¿Los dos temas o el del Centro Cultural Rojas?
Sr. DECANO.- Los dos.
Sr. PAZ.- El tema
de las jubilaciones y del Artículo 51 fue largamente discutido. Desconozco cómo
está planteado en el proyecto de resolución, pero he leído varios de los mails que circularon sobre el tema. Me
parece que no hay urgencia y el tema no afecta a
El otro tema sería aprobar algo en un contexto en el que tenemos escasa información sobre la existencia de cesantías. Tampoco creo que sea razonable que el Consejo apruebe algo hoy.
Sr. DURÁN.- Respecto
del Centro Cultural Rojas, me gustaría tener más información. Tengo entendido
que había gente que estaba sistemáticamente contratada. Yo estoy totalmente en
contra de eso. No sabía que
Sr. PAZ.- Cuando a veces se usa una palabra indiscriminadamente, ella pierde valor. Si se utiliza la palabra “cesantía” cuando no hay ninguna situación relacionada con ella, pierde valor. He leído mensajes que mencionaban la cesantía del docente a cargo de taller de Wu Shu.
Si el problema del Centro Cultural Rojas es análogo, me resisto a discutirlo en el Consejo. Pasémoslo a comisión, donde se discuta como se debe.
Sr. DURÁN.- Si es cierto que hubo gente contratada sistemáticamente, no sé si se llama cesantía, pero está mal. Me parece bien que se discuta en comisión. No creo que sea urgente como para resolverlo hoy.
Sr. DECANO.- La
realidad es que en
Sr. DURÁN.- Hay de todo en el Centro Cultural Rojas.
Sr. DECANO.- Acá tenemos un coordinador de Fútbol 5.
Entonces, si vamos a plantear que esa debería ser una asignatura regular con un
profesor titular a cargo, es otra discusión. En el caso de
Tiene la palabra la consejera Maffey.
Sra. MAFFEY.- Quiero aclarar que me parece un poco llamativo
que se ponga tanto el eje en discutir qué es o no un despido en una situación
en la cual un trabajador está en permanente precarización, responsabilidad que,
en este caso, es única y exclusivamente de
Como dije antes, preferiríamos que
se discuta acá, pero no tenemos problema en hacerlo en la comisión, donde
esbozaremos los argumentos necesarios. Simplemente, quiero dejar asentada
nuestra posición al respecto.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Tal vez, respondiendo a esos interrogantes, el
uso correcto de las palabras de algunos consejeros nos parece muy que es muy
importante en las sesiones del Consejo Directivo. No sabemos si se trata de un
despido o no. Al menos yo no lo sé, porque no cuento con información. Por lo
tanto, esa información deberá provenir de otro lado y deberá discutirse en
comisión, pero una vez que esté esa información. Si se trata de personas que
son contratadas para dictar actividades extracurriculares sus cargos no se
concursan en
Sr. DECANO.- Tiene la
palabra el consejero Fernández Slezak.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Creo que está claro que es necesario
discutir este tema en comisión. Hay distintos puntos de vista y palabras
encontradas. Creo que lo mejor sería no darle lugar a que se agregue en el
Orden del Día y sí discutirlo extensamente en comisión, dado que no hay ningún
apuro.
Sr. DECANO.- Tiene la
palabra el consejero Durán.
Sr. DURAN.- Quiero separar las cosas. Me parece que está
mal y que
Sr. DECANO.- Hay que ver la forma de contratación. Porque
podría ocurrir que –como tenemos contratos acá–
cargos equiparados a los de los docentes. No cambiaría en nada. La
pregunta es cuál es el marco que debería tener dentro de
Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- No sé si vale la pena seguir discutiendo este
tema, si se va a debatir en comisión.
Entiendo que lo que se ha planteado
con relación a la palabra “despido” se usa en sentidos totalmente diferentes.
Por algún motivo
Sr. DURAN.- Quiero aclarar que la situación es muy
distinta. El Centro Cultural realiza actividades, no solo culturales, sino que
ofrece cursos de oficios, formación de gente para trabajar, etcétera.
Estas cosas puede hacerlas
Sr. DOS REIS.-
Respecto de este tema, todos sabemos que en
Está bien
discutir el régimen del Rojas; vayamos a la comisión y discutamos sobre un
régimen para las actividades de extensión del Centro Cultural Rojas y de toda
Yo creo que es un hecho grave que no puede dejar de ser discutido en el Consejo Directivo, por la urgencia que tiene solucionar la situación de mucha gente. Por eso es que debemos tomar una definición acá o, en todo caso, en comisión, aunque podamos discutir el régimen laboral y todo lo demás.
Sr. DECANO.- Yo creo que sería importante definir si una persona que dicta un curso de extensión puede o no finalizar su contrato. Si el Consejo define que una persona que da un curso de extensión no puede finalizar su contrato puede resultar muy interesante, porque marca algunas pautas sobre cómo movernos.
Sr. DOS REIS.- ¿Puedo contestar?
Sr. DECANO.- No hice ninguna pregunta; fue un comentario.
Tiene la palabra la consejera Maffey.
Sra. MAFFEY.- Es
cierto que podemos discutir esto en comisión, pero resulta llamativo que se
quiera decir que la responsabilidad de una situación anómala de precarización
laboral –que hace 30 años no podría haber existido y que se genera luego de
distintas reformas a las leyes laborales–, no es responsabilidad del empleador
que, en este caso es
Yo no voy a permitir –lo digo someramente, para que no se diga que es una amenaza–, no me gustaría permitir, que se plantee que se trata de gente que pasaba por la calle y que dio un curso y listo; estamos hablando de gente que trabajó durante 10 años. Es cierto que hecha la ley, hecha la trampa, pero la realidad es que acá hay continuidad laboral.
Por otro
lado, es ofensivo que se plantee una diferenciación entre el trabajo docente en
las asignaturas de
Es
llamativo porque el planteo que estamos haciendo en el marco de los despidos
del Centro Cultural Rojas tiene un agravante, porque estos compañeros eran
delegados electos, y así fue notificado a la patronal y al Ministerio de
Trabajo; eran delegados de un gremio reconocido como
Sr. ETCHENIQUE.- Hago mía la propuesta de pasar el tema a comisión.
Si se ha
producido una irregularidad laboral a manos de
Si lo que
plantea el consejero Dos Reis es así y esto sucede por la forma de contratación
de profesores como los de Wu Shu
–pero lo mismo es para cualquier actividad de extensión– esto va a tender a la
eliminación de la mayor parte de las actividades de extensión que no estén
directamente relacionadas con la acción de
Si
Sra. CEBALLOS.- Quiero decir que me sonó rara una frase recientemente dicha por la nueva consejera, cuando dijo que esto no hubiera ocurrido hace 30 años. Quiero creer que se refería a este Consejo Directivo, porque a nivel nacional estábamos siendo sometidos por un gobierno militar y los trabajadores en lucha de aquel momento hubieran podido ser desaparecidos.
Y retomando las palabras del consejero Etchenique, voy a proponer que procedamos a votar. Y propongo que este tema no se incluya en el Orden del Día y que veamos si se gira a comisión.
Sr. DOS REIS.-
Más ridículo es plantear que
Aquí se
trata de resolver las cosas y no de plantear ir a juicio. En segundo lugar, con
respecto a lo que señalaba el señor Decano, no se trata de resolver en este
Consejo Directivo cuál es el régimen que se va a poner; ese no es el planteo;
hay una situación concreta que se les plantea a trabajadores que desde hace
años desarrollan su actividad en el Centro Cultural Ricardo Rojas y que además
son delegados gremiales. Y se los persigue por razones sindicales y políticas.
Por lo tanto, es un hecho concreto que la facultad y
Sr. DECANO.-
Entonces, corresponde en primer lugar tratar el pedido de incorporación al
orden del día del proyecto que en su parte resolutiva esencialmente dice:
"Solicitar a
Se va a votar el pedido de incorporación al Orden del Día.
- Se vota y resulta negativa.
Sr. DECANO.- Por 5 votos por la afirmativa y 11 votos por la negativa, no queda incorporado.
Si quieren, le ahorramos el trabajo a los consejeros y por Secretaría se incorpora: lo firman y lo entramos nosotros.
En segundo lugar, corresponde considerar la incorporación al Orden del Día del proyecto que esencialmente dice: “Repudiar los despidos en el Centro Cultural Rojas, exigiendo a sus autoridades y al Rectorado de quien dependen la inmediata reincorporación de los docentes despedidos y el respeto de sus derechos gremiales”.
Se va a votar la incorporación al Orden del Día.
- Se vota y resulta negativa.
Sr. DECANO.- Por 5 votos por la negativa y 11 por la negativa, no queda incorporado al Orden del Día.
Sr. BARBEITO.-
Nosotros queremos realizar una invitación a todos los consejeros. Este jueves a
las 19 horas vamos a realizar desde
Sr. DURÁN.- ¿Cuándo y dónde es?
Sr. BARBEITO.- En
Sr. ETCHENIQUE.- ¿Por dónde se entra?
Sr. BARBEITO.-
Por la puerta de
Sr. ETCHENIQUE.- ¿Pero por adelante o por el costado?
- Varios consejeros hablan a la vez.
Sr. DOS REIS.-
Nosotros queremos señalar algo que nos parece muy preocupante. En este Consejo
Directivo se estuvo discutiendo alrededor del tema de las becas postdoctorales
en el CONICET y el ingreso a carrera con la cantidad de doctores que se
formaron en
Al mismo tiempo, nos preocupa lo
que se viene planteando alrededor de
Ahí se les pregunta a los
estudiantes por qué habían elegido su carrera, si era porque les gustaba lo que
iban a estudiar –y ahí levantaron muchos la mano– o si era por una cuestión
laboral que elegían esa carrera, y ahí
levantaron pocos la mano. Y luego de plantear eso, se señala que había más
demanda laboral en carreras como Computación que en
Efectivamente, son hechos y por eso no vamos a polemizar con algo que son hechos. Pero por algo se los relata de esa manera.
Nosotros
consideramos que de esa forma de desalentó a los recién ingresados porque el
Decano, en la primera charla que tuvieron los estudiantes, les plantea esto de
esta manera. Ese fue el mensaje que se les dio a los estudiantes. En ese
sentido, queremos preguntarle al señor Decano cuál es la política a seguir en
relación con la carrera de Biología; si, efectivamente, hay que alentar o hay
que desalentar el estudio y el trabajo en
Sr. DECANO.- Le agradezco ante todos que me estén filmando, porque es verdad. La pregunta que usted me hace a lo mejor es demasiado pretenciosa o demasiado presuntuosa porque, como usted bien dijo, yo no tengo la verdad absoluta ni la dije ese día. Ese día yo simplemente pregunté y luego manifesté –como usted dijo– hechos. Me parece que, efectivamente, puede ser interesante en un momento en que el país, por ejemplo, necesita muchos químicos, que de golpe alguien sepa que, si quiere estudiar Biología, es buenísimo y puede estudiar Biología pero que, a lo mejor, tendría una mejor inserción laboral si estudia Química.
Yo no les dije que se cambien de carrera. Simplemente, pregunté por qué habían elegido y la realidad es que la mayoría –confirmando, tal vez, el prejuicio que yo tenía– eligió por lo que quería estudiar, lo cual me parece perfecto. Yo también elegí por lo que me gustaba estudiar. La diferencia es que después no le reclamé 6 u 8 o 10 años después al Estado que me asegurara el trabajo en lo que yo había elegido hacer.
Pienso que ahí hay un tema. Dado que pareciera ser que la adolescencia se prolonga ahora indefinidamente y uno llega a los 30 años y le exige a papá Estado que le garantice trabajo de por vida, me pareció que sería bueno que los estudiantes supieran que había dos variables que no estaban correlacionadas. Una variable es lo que ellos quieren hacer y la otra variable es lo que el país está necesitando de graduados de Exactas. Son dos variables independientes. No fue más que esa mi intención.
Sr. DOS REIS.- ¿Pero a usted le parece que el país no necesita biólogos?
Sr. DECANO.- No. Está cambiando mis palabras. Yo en ningún momento dije eso.
Sr. DOS REIS.- Lo planteó en relación con la demanda laboral. La pregunta es si cree que el país no necesita biólogos o que sí necesita.
Sr. DECANO.- El país. ¿Qué es “el país”?
Sr. DOS REIS.-
Sr. DECANO.- No. Me refiero a si es una cosa de sentimiento del tipo: “necesitamos más científicos” y demás. ¿Cómo lo cuantifica?
Sr. DOS REIS.- En relación con las necesidades que tiene nuestro país, por ejemplo.
Sr. DECANO.- Le doy un ejemplo de cuantificador: vacantes que se van a abrir en los próximos 10 años en esta Facultad de cargos de profesor: claramente va a haber menos vacantes para Biología, en relación a la cantidad de alumnos, que en otras carreras.
Sr. DOS REIS.- Pero depende del sistema científico y del sistema educativo. El punto es si partimos de cuáles son las necesidades del país, por ejemplo, en relación con la producción de medicamentos y vacunas; en relación con el relevamiento y el conocimiento sobre nuestros recursos naturales para poder explotarlos de un modo sustentable; los estudios epidemiológicos, etcétera. Uno de los puntos es si, efectivamente, el país necesita más eso o no.
Sr. DECANO.- Que necesita gente de esa disciplina, por supuesto.
Sr. DOS REIS.- Pero si nos vamos a regir por la demanda que da el sistema, eso no implica que esté de la mano con las necesidades que tenga el país, por ejemplo. Uno de los puntos es cuál es el criterio que tenemos, si va a ser sobre la base de la demanda laboral o…
Sr. DECANO.- ¿Y qué es “el sistema”?
Sr. DOS REIS.- El sistema es el Ministerio de Ciencia y Técnica, son las universidades, las políticas que tiene el gobierno nacional…
Sr. DECANO.- Le pregunté porque, a lo mejor, estábamos hablando del Banco Mundial o del Fondo Monetario. Pero estamos hablando de organismos públicos.
Usted está diciendo que hoy en día los organismos públicos no están demandando graduados en la misma proporción en que los estudiantes eligen las carreras que quisieron estudiar. Eso es lo que está planteando. Se planteó cómo podía ser que el Estado no esté demandando nuestros graduados en la misma proporción que los estudiantes que eligieron sus carreras; cómo podía ser que de 100 graduados que estamos formando, el Estado no esté demandando que 40 sean biólogos.
Sr. DOS REIS.- Si nosotros regimos el aliento o el desaliento de los estudiantes de Biología alrededor de lo que demanda el sistema…Yo creo que así se desalienta.
Sr. DECANO.- Es una interpretación personal.
Sr. DOS REIS.- Preguntemos a los estudiantes a quienes el Decano les dijo eso en la primera charla que tuvieron. Es claramente un desaliento para el estudio y el trabajo en Biología.
Sr. DECANO.- Si la
intención de
Tiene la palabra la consejera Maffey.
Sra. MAFFEY.- Este debate nos parece bastante relevante.
Como acotación, nos parece que no
es lo mismo que en la charla de ingresantes a
En segundo lugar, es un poco peyorativo decir que las demandas laborales que se plantearon en el último tiempo se deben a que la adolescencia se prolongó hasta los 30 años y que acá la gente le pide al Estado que le consiga trabajo, como a un padre o a un tío que trabajan en una empresa. Esa no es la realidad.
Lo reclamos que se hicieron en el último tiempo fueron a partir de la gente que estaba en el sistema científico. Por supuesto que los consejeros no lo van a aceptar, porque como sostienen el régimen de la precarización laboral, ese mismo sostenimiento les sirve para justificar que los despidos no son despidos. Vamos a tener el mismo debate que tuvimos con el Rojas. Estamos hablando de gente que tenía dos becas –doctoral y postdoctoral– y que luego de años de trabajo en la investigación el Estado le dijo: “Todo muy lindo, pero no te necesitamos más”.
El Decano se pregunta cómo se evalúan las necesidades de lo que el consejero llamó “el país”. Entonces, yo me pregunto cuáles son las necesidades que evalúa el Estado y el actual Gobierno Nacional para determinar que no hacen falta más becas o que se puede dejar a alguien sin una línea de investigación y decirle: “Fijate si podés ir a Techint o ponete un puesto de panchos en la costanera”.
Esa necesidad de científicos o de investigación pública obedece a una política del Gobierno Nacional, que plantea su política científica, como tantas otras, basada en las necesidades empresariales –por ejemplo, por medio del Ministro de Ciencia y Tecnología o de la presidenta del CONICET– o basada en lo que es rentable o no en los mismos términos. Plantear que no hay una política efectiva de parte del Gobierno Nacional y que el señor Decano cuando se dirige a los estudiantes no es cómplice de esa política científica, no es algo real.
Nosotros planteamos que hace falta más investigación y más puestos para investigar. ¿Y cómo cuantificamos esa necesidad? En la cantidad de áreas de conocimientos, necesidades técnicas y sociales de todo tipo que creemos que podrían ser no sé si resueltas, pero que contribuirían por lo menos a solucionar los problemas de los egresados tanto de la carreas de grado, como de postgrado de la universidad. Es muy sencillo de cuantificar. Se puede mencionar la producción pública de medicamentos, la precarización de la vivienda y el desarrollo de nuevos materiales, el problema del agua en zonas del norte del país, para mencionar algunas de las tantas que existen.
En este sentido, hay que tomar una decisión política. O se considera que no son necesidades que hay que solucionar o se las reconoce y toma la política del Gobierno Nacional que plantea que no hay necesidades o que si las hay, no le interesa resolverlas.
Se tergiversa o menosprecia el reclamo de la gente que después de tantos años de investigación se queda en la calle y el Estado no les da soluciones. El propio Ministro de Ciencia y Tecnología planteó que el plan de inserción de doctores ubicó a tres doctores en los dos años que lleva; o reconoce que las universidades del conurbano no van a absorber a la gente que queda afuera de las becas de investigación. Es decir que reconoce su total inoperancia para insertar a la gente que quedó excluida del sistema.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Ceballos.
Sra. CEBALLOS.- La verdad es que estoy un poco confundida, porque han definido a esto como un debate. Y yo cuando voy a un debate, me invitan con un temario. Acá estoy en una sesión del Consejo Directivo con un Orden del Día –tan pedido por muchos– donde está pautado lo que vamos a discutir hoy. Ahora no hay proyecto de resolución, sino que se quiere debatir en el inicio de la reunión del Consejo Directivo; un debate que no es debate.
Yo soy bióloga y defiendo la carrera de Biología. Mucha de la gente que quedó afuera en las áreas biomédicas no eran biólogos, sino que eran médicos y bioquímicos. En el área de biomédicas –ustedes lo sabrán bien– entran un montón de carreras.
Es cierto que el Estado debe fijar áreas prioritarias, pero después no nos quejemos. Para el Estado puede ser muy importante tener biólogos que trabajen en contaminación y no tener ningún significado que un biólogo estudie la “quinta pata del gato”, que es el tema que eligió estudiar porque le gusta.
Ya lo dije en la anterior reunión del Consejo Directivo. Queremos que el Estado nos financie todo. Es cierto y yo lo defiendo. La obligación del Estado es financiar la educación. Pero también queremos hacer con eso todo lo que queremos. Tenemos todos los derechos, pero ninguna obligación. Y el Estado tiene todas las obligaciones y ningún derecho.
Dado que no es un debate, sino una interpelación al señor Decano antes de que se inicie la sesión del Consejo Directivo, pido que pasemos al tratamiento del Orden del Día. Y como moción de orden pido que se finalice con la interpelación al señor Decano y se inicie el tratamiento del Orden del Día.
Sr. DECANO.- Tengo anotados a los consejeros Paz, Durán y Etchenique.
Sr. PAZ.- Propongo que se el consejero que quiera anotarse lo haga en este momento, y que se cierre el debate con lista de oradores.
Sr. DECANO.- Se anotan los consejeros Dos Reis y Giménez.
Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- La consejera se me anticipó, porque yo iba a hacer la misma moción.
Quiero expresar mis puntos de vista.
Me sorprende una vez más que las discusiones se planteen en
los términos en que se hicieron en la última sesión del Consejo Directivo y en
esta reunión, donde aparentemente al Decano se lo interpela por una opinión que
dio en la charla de ingresantes, lo cual podría haber estado destinado a
desestimular a estudiantes que eligieron la carrera de Biología. En primer
lugar, nunca se habló en este Consejo Directivo de las numerosas actividades
que tiene
En ese sentido, creo que esta Facultad tiene
que redoblar los esfuerzos para atraer más estudiantes. Eso es evidente, porque
nuestro país necesita biólogos con una formación de excelencia como la que
brinda esta Facultad; más gente formada con título de doctor en Biología para,
por ejemplo, cubrir un potencial plan nacional destinado a mejorar realmente la
calidad de enseñanza universitaria y la investigación en las 35 universidades
nacionales. Es evidente que se necesitan más biólogos para trabajar en esas
universidades. La enseñanza de
Creo que si de esto se buscaba
generar una interpelación destinada a mostrar que el Decano está tratando de
reducir la matrícula de la carrera de Biología, no corresponde. Está claro que
esto no es así y lo demuestran las medidas que se han tomado en estos años y
que han repercutido favorablemente.
En tal sentido, propongo que pasemos
al Orden del Día como propuso la consejera.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Durán.
Sr. DURAN.- Voy a ser breve, porque muchas de las cosas que
iba a plantear ya han sido dichas.
Obviamente, no estuve en la reunión
a la que se refieren, pero me resulta asombroso, por decirlo de alguna manera,
que se cuestione que se les dé a los alumnos la mayor cantidad de información
posible. Lo que hizo el Decano, por lo que entiendo, es no es dar una opinión,
sino información sobre hechos constatables. Creo que es obligación del Decano o
de cualquiera al que le toque estar frente a alumnos ingresantes, darles la
mayor información con la que contamos. Están menospreciando a los estudiantes
si creen que por decirles que en tal carrera hay más demanda laboral van a
cambiar de elección. Creo que hay que darles la mayor información posible. No
se puede criticar eso. Realmente, es un menosprecio hacia los estudiantes que
me parece terrible.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Quiero decir un
par de cosas.
Nuevamente se habla con una carga de
autoritarismo increíble. Acá se habló de las necesidades del país. ¿Quién
decide cuáles son las necesidades del país? ¿Las necesidades del país las
decide el Decano? Por supuesto que no. Es el Decano de
En segundo lugar, está el tema del
mercado. Hay muchas formas de plantear cómo debe ser la enseñanza universitaria. Hay una que es la peor de
todas: el Estado tiene que hacerse cargo de la enseñanza universitaria de todo
el mundo y cada uno puede hacer lo que se le da la gana. Elige la carrera y
después exige que el mismo Estado le dé trabajo. Es una cosa de locos. En los países que se
dicen socialistas las cosas no funcionan así. El Estado organiza la matrícula,
orienta la matrícula, tienen exámenes de ingreso para que entren algunos. Por
ejemplo, si hay determinada necesidad de profesionales entra la cantidad de
estudiantes en función de esos números y entonces se tienen en cuenta las
necesidades del país establecidas por su gobierno. Realmente me gustaría que
este gobierno lo hiciera y no lo hace. Realmente cuestiono que no lo haga.
Tampoco, que yo recuerde, lo hizo ningún gobierno anterior en
En tercer lugar, se dice que
Biología o las Biomédicas fueron las que más perdieron espacio en la proporción de becas otorgadas
por el CONICET. Eso no es así. El área que más representación perdió es la de
Sociales y Humanidades. Las Biomédicas y Biología se quedaron con lo mismo que
tenían el año pasado y los anteriores. Lo que sucedió es que los años
anteriores hubo una enorme cantidad de becarios en esa área, justamente, porque
se dieron en función del mercado de aspirantes y no de las necesidades del
país, del CONICET ni de nada. Y, justamente,
eso es lo que debería cuestionarse.
Recuerdo
que en la última reunión nos invitaron a aprobar una resolución apoyando una
movilización al Ministerio de Ciencia y Técnica, a la que concurrieron no más
de 20 ó 30 personas; fue una vergüenza; menos mal que el Consejo Directivo de
Y respecto
de la información que ha dado el Decano, la pregunta es si dijo o no la verdad.
Hay que ver si es cierto que los biólogos tienen menos salida laboral que los
computadores científicos, que los químicos, que los físicos o que los que
estudian Ciencias de
Ahora, si la información es falsa, merece todo nuestro repudio, pero no es lo que parece; nadie dijo que la información sea falsa. Entonces, el gran pecado del señor Decano sería dar una información verdadera y que alguien se haya sentido mal porque esa información verdadera no se corresponde con la percepción que esa persona tiene sobre su propia carrera.
Sr. DOS REIS.-
Nuestra consulta al Decano se relaciona con la política a seguir respecto de
Lo que le consultamos al Decano es si nosotros, como facultad, nos vamos a regir, alentando o desalentando carreras, según lo que nos indica el mercado laboral o si nos vamos a regir por lo que necesita la gente. Y esas necesidades son palpables, son objetivas y no son abordadas por el gobierno.
Hay cosas
muy importantes que hacer, relacionadas con la biotecnología, con la producción
de agroquímicos, con la producción de semillas transgénicas, con el proceso de
sojización en
Sr. GIMÉNEZ.- Primero que nada, mi descargo; es mi primera sesión de Consejo Directivo y estoy un poco nervioso y quiero señalarlo; quizás pronuncie palabras que tienen muchas consonantes y es bueno que los taquígrafos lo tengan en cuenta.
Lo que me surge luego de escuchar lo que se dijo recién y, a partir de lo último que dijo el consejero Etchenique sobre lo que el país necesita, es que nos debemos un debate sobre lo que es necesario; un debate en la facultad y en todo el sistema universitario nacional, para definir a qué nos referimos cuando decimos lo que el país necesita.
Y para no
quedarnos en la cuestión semántica de si es “país” o “pueblo”, podemos hablar
de las necesidades populares en
En ese sentido, las universidades nacionales –y en particular, esta facultad– son muy importantes dentro del sistema científico nacional. Creo que nos debemos un debate sobre cuáles deben ser las áreas prioritarias o proyectos prioritarios –incluso, las áreas son muy amplias–, para poder contribuir a formar entre todos el concepto de necesidad del pueblo argentino. Porque si no damos ese debate, difícilmente se pueda entender cómo se asignan los recursos, que son finitos. Es así; en la tierra, los recursos son finitos.
Por eso, lo que les propongo a todos los consejeros en particular y a toda la comunidad de la facultad es que identifiquemos que es importante definir para qué se hace ciencia y con qué objetivos específicos; entonces, intentemos sentarnos a debatir sobre esto, con la intención de llegar –si se puede– a un consenso, para contribuir a la definición de las necesidades del país; una definición de lo que el país necesita.
Sr. DECANO.- Simplemente y lamentablemente me voy quedando sin baterías, pero quiero decir algo para que quede constancia.
No sé si le habrán dicho a los consejeros, pero también les conté a los ingresantes que yo estudié lo que quise, por vocación. Y, de hecho, cuando le dije a mi padre que iba a estudiar Física, me preguntó, “¿y de qué vas a vivir?”. No sé si es muy buen soporte para un pibe minusválido de 17 ó 18 años, pero es la pregunta que me hizo.
Y también les conté a los chicos que llegué hasta acá viviendo siempre de esto, por lo que considero que no me había ido tan mal en la elección. Quizás ustedes consideren que eso es desalentar a los ingresantes, pero me sorprende...
- Varios consejeros hablan a la vez.
- Manifestaciones en la barra.
Sr. DECANO.- Me parece fantástico que desde la barra me den esta oportunidad.
Yo no tengo un padre con campo sojero, lamentablemente. Les digo más: ni bien termine esta sesión tengo que ir a darle una mano a mi padre, que me ha pedido unos pesos prestados. Yo cobro como profesor adjunto y como Decano, con dedicación simple. Y no tengo ningún problema en decir que cobro 15 mil pesos.
Le agradezco a la barra porque gracias a las barbaridades que dicen me han dado la oportunidad de hacer esta aclaración.
Sr. DECANO.-
Corresponde pasar a tratar los puntos de
Sr. GIMÉNEZ.- Antes de avanzar, quiero hacer un comentario para refrescar la situación.
Nosotros vamos a votar en contra de los artículos 3º, como siempre lo venimos haciendo.
Para que quede claro que, aunque haya cambiado la gente, hay
una continuidad en ese sentido. Y quiero recordar que nosotros presentamos un
proyecto sobre este tema. Por ejemplo, esto dice: “20 módulos”. Y sabemos que
es el mínimo. Entonces, desde el año pasado hay un proyecto en
Sr. DECANO.- Le aclaro, consejero –dado que, como usted
bien dijo, hay una continuidad aunque ustedes sean nuevos–, que el Consejo
Directivo ha venido aprobando desde hace 15 años resoluciones que eximen de
estos aranceles a un enorme espectro de estudiantes. Aquí se está diciendo que
aquellos que pagan –cuyo porcentaje del total de los que cursan es
absolutamente menor– abonan 20 pesos.
Sr. GIMÉNEZ.- El proyecto está en comisión, no quiero hablar
sobre el tema ahora pero nuestro objetivo es hacer la modificación para que
puedan existir este tipo de cursos con módulo cero en general.
Sr. ETCHENIQUE.- Quiero aclarar que módulo cero es válido, lo
que no es válido es 5 o 10. Pero 0 o 20
son válidos. A cero se le llama: "no hay arancel"
Sr. GIMÉNEZ.- Pero como el mínimo de módulos estaba
establecido en
Sr. DECANO.- La sesión pasada, por ejemplo, para alguna
materia se aprobó que los alumnos tales –con nombre y apellido– no pagaran
ningún tipo de arancel para una maestría porque el seminario de maestría lo
estaban haciendo en el marco de un proyecto UBACyT que se hacía cargo de los
costos de ese seminario.
Sr. BARBEITO.- Nuestro proyecto no es para casos particulares
sino para que en general pueda ser gratuito. Puede haber sido un error,
nosotros en las comisiones lo que teníamos entendido por lo que dice el
Reglamento es que el mínimo costo que puede tener este tipo de cursos es de 20
módulos y, entonces, el proyecto justamente es para modificar esa
reglamentación de forma tal que puedan tener un costo de cero módulos para
cualquier estudiante que se presente.
Sr. DECANO.- Estaba en consideración el punto 2.1 del Orden
del Día.
Se va a votar el punto 2.1.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al Artículo 3°.
Corresponde considerar el punto 2.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.2.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al artículo 3°.
Corresponde considerar el punto 2.3
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.3.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al artículo 3° y la
abstención de la minoría de Graduados.
Corresponde considerar el punto 2.4 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.4.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al artículo 4° y la
abstención de la minoría de Graduados.
Corresponde considerar el punto 2.5 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.5.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al artículo 3° y la abstención
de la minoría de Graduados.
Corresponde considerar el punto 2.6 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.6.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al artículo 3° y la
abstención de la minoría de Graduados.
Corresponde considerar el punto 2.7 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.8 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.9 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.10
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.11.1
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.11.2
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.11.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.12
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.13
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.14
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.15 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.16
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.17
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.18
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.19
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.20
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.21
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.21.1
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.22
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.22.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al artículo 3° y la
abstención de la minoría de Graduados.
Corresponde considerar el punto 2.23
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.23.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al artículo 3° y la
abstención de la minoría de Graduados.
Corresponde considerar el punto 2.24 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.24.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al artículo 3° y la
abstención de la minoría de Graduados.
Corresponde considerar el punto 2.25.1
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.25.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.25.2
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.25.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado
Corresponde considerar el punto 2.26
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.26.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.27
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.27.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.28
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.28.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.29
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.29.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.30
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.30.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.31
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.31.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.32
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. DOS REIS.- Adelanto mi abstención.
Sr. DECANO.-
Se va a votar el punto 2.32.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta la abstención del consejero Dos Reis por estar involucrado.
Corresponde considerar el punto 2.33
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.33.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.34.1
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.34.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.34.2
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.34.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.35
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.35.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.36
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.36.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al artículo 3° y la
abstención de la minoría de Graduados.
Corresponde considerar el punto 2.37.1
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.37.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.37.2
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.37.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.38
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.38.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.39.1
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.39.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.39.2
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.39.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.40.1
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.40.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.40.2
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. NADRA.- Me abstengo.
Sr. DECANO.-
Se va a votar el punto 2.40.2.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta la abstención del consejero Nadra por estar involucrado.
Corresponde considerar el punto 2.40.3
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.40.3.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta la abstención del consejero Nadra.
Corresponde considerar el punto 2.41
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.41.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.42
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.42.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.43
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.43.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.44
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.44.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.45
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.45.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.46
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.46.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.47
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.47.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.48
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.48.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.49
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.49.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.50
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.50.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al artículo 4° y la
abstención de la minoría de Graduados.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 3.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.9 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.11 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 4.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.1.1. Se
requieren nueve votos para su aprobación.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado, con quince votos afirmativos.
Corresponde considerar el punto 4.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Tiene la palabra el consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.- Queremos proponer el pase a comisión para poder discutir un poco más con los involucrados en el concurso.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.-
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Podrá
parecer un poco rudo lo que voy a decir, pero la ausencia de los representantes
de la minoría de estudiantes en las últimas reuniones de
En este concurso no hay ningún tipo de discusión, inclusive con la propia persona que presentó una nota que fue interpretada como una impugnación, pero que ni siquiera contiene la palabra “impugnación”. Se trata de una nota en la que uno de los postulantes deja constancia de que el jurado parece haber olvidado ciertas cosas en el dictamen y haber mirado su currículum original y no la actualización de antecedentes que presentó en el momento de la sustanciación del concurso. Ante ello, se le pidió al jurado la ampliación del dictamen. El jurado accedió y en la ampliación el jurado corrigió los errores y omisiones que hizo en la enumeración de los antecedentes de la persona que se consideró afectada, pero que no se consideró afectada en el orden del concurso, sino que simplemente no quedaron plasmados los antecedentes tal como los había volcado.
En las
últimas reuniones de
Me parece que sería una pérdida de tiempo volver a comisión este concurso, que está bastante claro.
Sr. DECANO.- Hay un pedido de vuelta a comisión, formulado por el consejero Dos Reis. Es una moción de orden.
Se va a votar la vuelta a comisión del expediente.
- Se vota y resulta negativa.
Sr. DECANO.- No queda aprobado, con dos votos afirmativos y catorce negativos.
Se va a votar el punto 4.2.1 del Orden del Día.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado, con catorce votos afirmativos y dos abstenciones.
Corresponde considerar el punto 4.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde
considerar el punto 5.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.1.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado, con el voto en contra en el Artículo 3º de los estudiantes y la
abstención de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.2.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado, con el voto en contra en el Artículo 4º de los estudiantes y la
abstención de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.3 el Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.3.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado, con el voto en contra en el Artículo 3º de los estudiantes y la
abstención de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.4.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado, con el voto en contra en el Artículo 3º de los estudiantes y la
abstención de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.5.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.5.2 el Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.5.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.6 el Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.7 el Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.8 el Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.9 el Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Tiene la palabra el consejero Barbeito.
Sr. BARBEITO.- Queremos pedir que se vote el Artículo 3º por separado, porque fija una cantidad de módulos y hace una exención del 20 por ciento del arancel. Aunque estamos en contra del arancelamiento de los cursos, nos parece que una disminución del 20 por ciento es algo positivo y queremos votar a favor de eso, pero no de la otra parte.
Sr. DECANO.- Entonces, se aprobaría el proyecto, con la salvedad de que la primera oración del Artículo 3º tendría el voto negativo de los estudiantes y la abstención de la minoría de graduados.
Se va a votar el punto 5.9.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado, con las aclaraciones formuladas.
Corresponde considerar el punto 5.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. BARBEITO.-
Lo mismo pasa en este caso.
Sr. DECANO.-
Se va a votar el punto 5.10.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado por unanimidad, salvo
la primera oración del Artículo 3º que quedaría aprobado con el voto negativo
de los estudiantes yla abstención de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.11 el Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.12 el Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.13 el Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.13.1. Se requieren 9 votos.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por 15 votos a favor y una abstención.
Corresponde considerar el punto 5.14 el Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.14.1. Se
requieren 9 votos.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por unanimidad de 16 consejeros.
Corresponde considerar el punto 5.15 el Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar. Se requieren 9 votos.
Tiene la palabra el consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.- Nos parece que este proyecto debería tratarse
nuevamente en comisión y hablar con las personas implicadas. Las ampliaciones
del dictamen que leímos nos parecen de un tono un poco agresivo. Creo que
habría que discutirlo mejor con la gente implicada, porque queremos conocer su
opinión.
Sr. DECANO.- Tiene la
palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Creo que sobre este concurso se discutió
bastante en
En la ampliación el jurado dio respuesta
bastante clara a los cuestionamientos
que se le hicieron y se le pidió que detallara la forma en que había
sido valorada la prueba de oposición. La ampliación contiene dos partes: una
que es común, firmada por los tres miembros del jurado. Por otro lado, dos
cartas, una firmada exclusivamente por el doctor Bonadeo y otra por los dos
otros miembros del jurado, en respuesta al cuestionamiento que del doctor
Bonadeo. No firmaron lo mismo porque era una cuestión más de índole
personal. En la parte común se deja
claro que la impugnación de la doctora Márquez no tiene ningún sustento, ya que
hubo una entrevista personal que tuvo lugar a continuación de la prueba de
oposición, a la cual aparentemente la doctora Márquez llegó tarde.
Aparentemente hubo falta de comunicación, pese a que la doctora fue notificada
fehacientemente del horario, pero no llegó a tiempo y se dejó constancia de lo
sucedido. El jurado dio una explicación bastante satisfactoria, al contrario de
lo que dijo el consejero.
En cuanto a lo que dice respecto de los
cuestionamientos del doctor Otero y Garzón el jurado también es bastante claro,
ya que en su opinión lo que sucedió es que el doctor Otero y Garzón no se
ajustó adecuadamente a lo que el jurado solicitaba. El jurado pedía que la
prueba de oposición fuera una exposición sobre alguna técnica de
Por otra parte, el doctor Bonadeo dejó asentado
que no piensa lo que el postulante dice que él piensa; el doctor Bonadeo deja
explícito que no puede haber dicho eso, porque no lo piensa. Entonces, lo que
queda claro es que es se trata de una disputa entre dos postulantes. A su vez,
el jurado por unanimidad, en uso de su criterio académico, emitió un juicio
basado en esos méritos académicos. No hay mucho más que agregar sobre este
concurso, que además tiene una característica muy importante: se está
discutiendo por la ubicación de uno de uno de los postulantes que figura último
en el orden de mérito y que tal vez no debería figurar último. De acuerdo con mi opinión, no está en una ubicación
razonable, teniendo en cuenta que tiene méritos superiores a los de algunos
postulantes que figuran por encima de él. Pero la opinión del jurado es otra.
La persona que figura primera en el orden de mérito es una postulante que no es
profesora de
Por
estas razones, creo que dilatarlo más le genera un perjuicio mayor a
Entonces, llamo a que el Consejo Directivo
apruebe este proyecto.
Sr. DECANO.- Tiene la
palabra el consejero Barbeito.
Sr. BARBEITO.- Estuvimos presentes en las reuniones de Comisión de Concursos en las que se habló de este tema. Es decir, hemos estado discutiendo este tema. Creemos que no se trata de un concurso simple; es una cuestión particular que amerita que sea evaluada; eso por un lado.
Y otra cuestión es lo que se dice con respecto a la prueba de oposición, porque la evaluación es difícil de hacer, tratándose de un mega proyecto; es un proyecto complicado y no hemos podido cerrar una posición; por eso nos gustaría poder tratarlo en comisión nuevamente, para discutirlo mejor y poder defender una posición. Nosotros proponemos que esta cuestión se termine de decidir en la próxima reunión del Consejo Directivo; es nuestra propuesta.
Sr. DECANO.- Se va a votar la vuelta a comisión del expediente contenido en el punto 5.15 del Orden del Día.
- Se vota y resulta negativa.
Sr. DECANO.- Queda rechazada la propuesta con 5 votos afirmativos y 11 votos negativos.
Se va a votar el punto 5.15.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con 11 votos afirmativos y 5 abstenciones.
Sr. BARBEITO.- Quiero decir que para nosotros es complicado sentar un precedente sobre cómo se debería evaluar un tema, cuando hay tantos autores en un proyecto así. Por eso preferimos no sentar una posición y por eso también pedíamos la vuelta del expediente a comisión.
Sr. PAZ.- Entiendo que lo que dice el consejero se mencionó en alguna reunión de comisión. Lo que pasa es que no está en discusión la forma en que se evalúa un concurso para ingresar a la carrera del investigador. Y el que pondera la importancia o la significancia de los antecedentes de investigación es el jurado y no lo hace mediante la aplicación de un algoritmo, sino sobre la base de su criterio; y así es que estima cuál es la participación de las personas en determinado proyecto, que además está descripto por el propio postulante en su presentación a concurso, donde hace una síntesis de su aporte original.
Estamos hablando de una persona muy meritoria. Garzón ha sido designado adjunto interino con dedicación exclusiva en otro concurso, es profesor y da cursos de verano en la materia Estructura IV. Es un investigador muy meritorio y forma parte de un grupo muy activo de una de las ramas de la física de partículas, que en unos meses darán a conocer importantes resultados obtenidos a través de su experimentación.
El postulante puede tener 200 trabajos publicados en revistas de alto impacto por año. Entonces, cualquiera que pretenda encajar eso en un algoritmo se va de escala.
Ni en este caso ni en ningún otro la facultad debe recomendar la forma de evaluar; se ha escrito y discutido mucho sobre esto y no es un tema algorítmicamente cerrado; no se resuelve dividiendo el número de autores por la cantidad de trabajos; no se resuelve dividiendo 200 por 500, que da menos de uno; no es así como se debe decidir. Por eso la facultad deja en manos del jurado de especialistas la evaluación global del postulante; y el aspirante que se queja por su ubicación en el orden de mérito debe entender que al jurado no le gustó su prueba de oposición. Y explica su postura, que figura en la ampliación de dictamen. El jurado pidió que los postulantes no hicieran una prueba de oposición sobre un tema de su especialidad. Y el postulante hizo un trabajo de física de partículas cargadas. El jurado le preguntó al postulante si consideraba que se había ajustado a la consigna. Y se reproduce el diálogo; el candidato contesta que la consigna no era muy clara, pero ya no tiene sentido abundar en estos aspectos, porque está todo en la ampliación.
El centro de la cuestión está en la prueba de oposición y no en la evaluación de los antecedentes.
Sr. ETCHENIQUE.- A lo dicho por Juan Pablo quiero agregar dos cosas.
En primer lugar, se trata de un
cargo de dedicación simple y es posible que el aspirante que gane no tenga
publicaciones. Puede ganar un profesional que trabaja en física en alguna
empresa porque, originalmente, el cargo de dedicación simple era para que
tuvieran ingerencia sobre
Aquí se trata de analizar
antecedentes que son muy distintos unos de otros; un físico puede trabajar en
algún tema en el que puede publicar con dos personas; otro lo hará con 500
autores diferentes, otro no publicará y otro hará reportes técnicos para el
INTI, cosa que podría suceder en este caso. Las alternativas son tan
diferentes, que es el jurado el que define el criterio para decidir quién es el
mejor aspirante para el cargo solicitado por
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 5.16 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.17 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.18 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.19 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.20 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.21 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.21.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.22 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.22.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra de los estudiantes y la abstención de la minoría de graduados al Artículo 3º.
Corresponde considerar el punto 5.23 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.23.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra de los estudiantes y la abstención de la minoría de graduados al Artículo 3º.
Corresponde considerar el punto 5.24 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.24.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.25 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.25.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.26 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.26.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con la abstención de la minoría de estudiantes.
Corresponde considerar el punto 5.27 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.27.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al artículo 4° y la
abstención de la minoría de Graduados.
Corresponde considerar el punto 5.28 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.28.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al artículo 4° y la
abstención de la minoría de Graduados.
Corresponde considerar el punto 5.29 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.29.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.30 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.30.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.31 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.31.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al artículo 4° y la
abstención de la minoría de Graduados.
Corresponde considerar el punto 5.32 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.32.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.33 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.33.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.34 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.34.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.35 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.35.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.36 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.36.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Dado que el punto 6 del Orden del
Día, los despachos de
- Ocupa la presidencia el señor Vicedecano, doctor Juan Carlos Reboreda.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto
6.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Sr. DOS REIS.- Quiero consultar a qué se refiere el recurso
jerárquico.
Sr. VICEDECANO.- Es una cesantía de una persona
que es personal no docente, presentó un
recurso fuera de término y pidió reconsideración a pesar de haber presentado el
recurso fuera de término. El asesor legal básicamente lo que dijo es que la
presentación había sido extemporánea. Es un expediente bastante extenso que
leímos en detalle en la última Comisión de Interpretación y Reglamento.
Sra. CEBALLOS.- Si el señor Vicedecano me lo permite, voy a
realizar una aclaración.
Se trata de una persona, personal no docente,
a quien se le otorgó una licencia por tiempos muy largos por tratamiento
prolongado hasta que llegó a los dos años. En determinado momento su médico
personal dijo que ella podía reintegrarse al trabajo pero que tenía que
trabajar cerca de la casa.
La persona hizo la presentación ante una
junta médica de
–como ha pasado en algún otro caso– y, en consecuencia, se declaró la baja en
el cargo porque no se reincorporó a sus funciones luego de que reiteradamente
–repito– se le había notificado que debía hacerlo. Pasado el tiempo y fuera de
término, presenta un recurso contra la resolución de Decano –porque es el
Decano quien tiene que darle la baja en el cargo– y, por lo tanto, lo que
hacemos ahora es decir que su presentación fue extemporánea, totalmente fuera
de término.
Sr. GIMÉNEZ.- Nosotros nos vamos a abstener.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar el punto 6.3.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por 11 votos a
favor y 5 abstenciones.
Corresponde considerar el punto
6.4.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.4.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.4.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Hago una aclaración. Hay varios
proyectos que decidimos archivar, y un poco la decisión que tomamos en
Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Estoy de acuerdo con que se
pasen a archivo los proyectos de esta forma pero me parece un poco desprolija
dado que, en principio, permite que en la comisión uno los mire por un momento
y diga: “Este a archivo, este no”.
Creo que sería preferible que hubiera una
resolución que determinara cuánto tiempo puede estar como máximo un proyecto en
comisión, como ocurre en cualquier cuerpo colegiado como, por ejemplo,
Sr. VICEDECANO.- Perfecto, tomamos nota.
Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Una aclaración. Yo estoy de acuerdo con que
se haga, en principio, ese procedimiento de hecho. Pero quiero que quede claro
que el hecho de que se vote el pase a archivo en el Consejo Directivo es algo
que se instituyó en su momento para evitar toda sospecha de que acá se pasaban
a archivo los proyectos en las comisiones sin que nadie se enterara, es decir,
que los expedientes “desaparecían” de la comisión.
Cuando un expediente entra a la
comisión, se va a quedar en la comisión hasta que esta proponga hacer algo y,
en realidad, en este caso le propone al Consejo Directivo que lo archive.
Puede ser un procedimiento engorroso
pero, en su momento, es uno más de los que esta Facultad adoptó como forma de
garantizar la total transparencia de lo que pasa en este Consejo Directivo.
Sr. ETCHENIQUE.- No hay ningún problema en que
se vote en el Consejo Directivo pero para mí no debe ser a piacere de los miembros de la comisión cuando se determina el
cuanto sino exactamente tantos días después de entregado. El proyecto tiene la
fecha en que se entregó, entonces, tantos días después, pierde estado.
Sr. PAZ.- Pasa al Consejo Directivo y se archiva en el
Consejo Directivo. Y está claro que si alguien acá en el Consejo Directivo
dice: “Que tal proyecto pase a comisión”, va a pasar a comisión.
Sra. CEBALLOS.- Se estandariza el período. Menos para
concursos.
Sr. VICEDECANO.- Perfecto. Tomamos nota de la
propuesta.
Corresponde considerar el punto 6.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
- Ocupa la presidencia el señor Decano, doctor Jorge Aliaga.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 6.6 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Tiene la palabra el consejero Dos
Reis.
Sr. DOS REIS.- En primer lugar, quiero leer la declaración
del Centro de Estudiantes de
Dice así: (Lee): “Espionaje a estudiantes de Ingeniería en
“Esta
investigación de inteligencia ilegal, como consigna el propio expediente en su
tapa, contiene información personal de su domicilio, familia, vecinos,
propiedades, etcétera. Los datos son del año 2007. Ese año funcionaba en
Ingeniería una agencia de seguridad privada contratada por el decano Carlos
Rosito, con la potestad de portar armas de fuego adentro de la institución, en
el marco de un verdadero ‘golpe’ contra el CEI, en el que fueron desmantelados
muchos de sus espacios, y de la instrumentación política de juicios contra ex
presidentes del CEI. La seguridad privada finalmente fue echada por la
oposición de estudiantes, docentes y no docentes. No obstante, en los años
siguientes, Rosito continuó con sumarios y la reciente instalación de cámaras de
seguridad en pasillos, aulas y laboratorios. Ahora, la aparición de ‘documentos confidenciales’ espiando a
estudiantes constituye un hecho de enorme gravedad. Se persigue a los
estudiantes de Ingeniería y al CEI por su lucha en defensa de la educación pública
y por más presupuesto, con la que vienen frenando la acreditación de carreras a
A nosotros
nos parece un hecho grave que esto se produzca en
El proyecto
lo repartimos. Varios lo deben estar leyendo. Para los que lo quieran ver, este
es el informe que les llegó a los compañeros de
Estamos abiertos a que se pueda discutir el proyecto; si es necesario, podemos trabajar en comisión y discutir todo lo que sea necesario para que salga.
Sra. CEBALLOS.- Estuvo en comisión.
Sr. DECANO.- El lunes pasado se había tratado en comisión.
Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.-
Las noticias que suelen venir esporádicamente de
La última
vez que recuerdo que se discutieron cuestiones relacionadas con
Sr. DOS REIS.-
Sr. ETCHENIQUE.- Cualquier cosa que provenga de esa lista tiene una enorme dosis de imposibilidad de creer y una completa falta de credibilidad, lo cual es problemático porque este hecho puede ser cierto. Lo único que se debe pedir ante un hecho gravísimo, como es el espionaje a estudiantes, es un repudio o un acompañamiento. Esto es todavía más sospechoso, porque ante un hecho dado por cierto y real, como es que efectivamente dejaron dossiers sobre estudiantes en el centro de estudiantes de Ingeniería, lo menos que se puede hacer es pedir la remoción del decano. De ninguna manera se podría pedir un repudio.
Uno no
tiene la menor idea de lo que realmente pasó. Y, justamente, para saber lo que
realmente pasó va a tener que terminar en
Si se aclara que la denuncia tiene bases ciertas, porque no hay ningún indicio de nada, más que las palabras de los que denuncian, eso lo tiene que determinar otra institución, no nosotros en este Consejo Directivo; y los denunciantes en este caso tienen una completa falta de credibilidad.
Yo no voy a apoyar un proyecto que dice las cosas que figuran acá. Se considera a estos hechos como consumados y reales, pero si fueran ciertos lo que correspondería es directamente una remoción del Decano, porque se trata de un delito, no de algo simple como una falta administrativa de alguien.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Reboreda.
Sr. REBOREDA.-
Este tema, como ya se mencionó, se discutió in
extenso en la última reunión de
En particular, lo que planteamos
en ese momento fue que lo que correspondía ante un hecho de esa magnitud era
hacer una denuncia ante
Entonces, mi primera pregunta es si
efectivamente se hizo la denuncia ante
Vuelvo a plantear, si bien el
proyecto tiene algunos cambios, no estoy de acuerdo con varios de los vistos y
de los considerandos. Por eso voy a votar en contra.
Sr. DECANO.- Tiene la
palabra el consejero Giménez.
Sr. GIMÉNEZ.- Quiero hacer una pregunta, porque no sé cómo es
el funcionamiento.
El consejero Reboreda hizo dos preguntas
y me gustaría saber las respuestas.
Sr. DECANO.- Consejero: el Reglamento del Consejo Directivo
establece que los consejeros se deben dirigir a la presidencia del Cuerpo, que
en este momento estoy ejerciendo yo, o al Cuerpo en sí mismo y no a otros
consejeros. Justamente para evitar el diálogo. La idea es argumentar y no
dialogar. El consejero formuló una pregunta, si algún miembro de este Cuerpo
considera que es pertinente responderla, podrá pedir la palabra y hacerlo. Pero
no corresponde que un consejero sea interpelado y que otro se sienta en la
obligación de contestar.
Sr. GIMÉNEZ.- Está claro. Entonces esperaré si alguien me
contesta.
Me parece importante si este Consejo
Directivo cree que efectivamente este informe es real y sucedió un hecho de estas características
que es preocupante, creo que deberíamos discutirlo.
Recién el consejero Reboreda decía
que no estaba de acuerdo con algunos aspectos del proyecto. En ese sentido,
podríamos priorizar la parte resolutiva con relación a expresar la preocupación
de la existencia de estos hechos, en caso de que se demuestre que son
reales. No desaprovecharía esta ocasión.
No sé si podríamos constituirnos en comisión por unos minutos para tratar de
lograr un consenso en la parte resolutiva, sobre todo si se va a tratar en el
Consejo Superior. No me parece menor que este Cuerpo emita su opinión con
relación a este tema que se plantea dentro de
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Maffey.
Sra. MAFFEY.- En primer lugar, respondo. Averiguamos estas
cuestiones, porque no estamos al tanto de todos los temas. Se está reuniendo la
información para hacer una denuncia ante
Por otra parte, me gustaría señalar que me parece que el macartismo está
totalmente fuera de lugar. Acá cada uno milita en el partido político que
quiere. Y parece mentira que ante la exaltación de la militancia juvenil que
hace este gobierno –desconociendo la militancia anterior– y que la reconoce
como mérito propio, consejeros tan allegados al gobierno en este Cuerpo
cuestionen la pertenencia política de un determinado con comentarios irónicos
ante la aprobación del resto de sus compañeros de lista.
Por otro lado, me parece que hay un
doble discurso en este tipo de cuestionamientos. Si hubiéramos presentado un
proyecto pidiendo la remoción del Decano Rosito nos hubieran dicho que es una
barbaridad, que no pedimos que se investigue, que nos basamos en hechos que no
son probados y que venimos acá a exigir la remoción. Ahora, si planteamos un
proyecto en el que se solicita la investigación – leo: “acompañar el
requerimiento y que el Consejo Superior investigue y esclarezca el hecho”–,
también está mal. Obviamente, lo doy por cierto por cuestiones políticas. Pero
lo que se está pidiendo es que se investigue y esclarezca. Entonces, se
cuestiona que no pidamos la remoción del Decano. Me parece que se trata de un
doble discurso bastante evidente.
Lo que me sigue llamando la atención
y que se repite de proyecto en proyecto, sobre todo en estos que plantean
controversias entre los distintos sectores,
es que los consejeros no emitan opinión sobre el hecho que se está
discutiendo. Claramente hubo un informe que se puso por debajo de la puerta,
cosa que no debería llamar la atención, porque son cosas que ocurren; así es
como salen a la luz situaciones que en un principio son secretas. Si no, no tendríamos información sobre la
actuación de
Por otro lado, creo que es necesario
situar políticamente el contexto en que el que se plantea este episodio. No
estamos ante un hecho aislado. Estamos hablando de que esto salió a la luz
pocas semanas después de que se conoció el Proyecto X, donde se planteaba el
accionar de grupos de inteligencia, en este caso
A su vez, lo mismo que con el tema de los
despidos, se planteó que había que ir a
Sr. DURAN.- ¿Populares?
Sra. MAFFEY.- Populares, estudiantiles, políticas. Llamémoslo
de distintas maneras. Cada uno sabrá qué es un movimiento popular. Discutamos
lo que está en cuestión en este proyecto. ¿Queremos o no que se esclarezca el
hecho? ¿Vamos a encomendar al Consejo Superior que se esclarezca el hecho?
¿Vamos a repudiar estas prácticas, si es que son ciertas? Ni siquiera se está
planteando que lo sean. Si son ciertas, este Consejo Directivo, ¿las repudia?
¿Plantea su repudio? No me quedan claras las intervenciones de los consejeros.
En ese sentido, mociono para que los
consejeros acompañen este proyecto y voten a favor. No veo por qué debería
haber problema.
Sr. DECANO.- Quiero aclararle algo al consejero Giménez.
Por lo menos hasta la semana pasada
este proyecto no se trató en
Tiene la palabra la consejera
Ceballos.
Sra. CEBALLOS.- Este proyecto lo discutimos en la comisión
claramente.
En la comisión pidieron que discutiéramos
directamente la parte resolutiva.
Nosotros decidimos discutir los vistos y considerandos. Porque muchas
veces estamos de acuerdo con la parte resolutiva pero los vistos y
considerandos nos parecen totalmente fuera de lugar. De hecho, modificaron
algunos de los vistos y considerandos, no sé si tantos, pero sí, por ejemplo,
el referente a la potestad de portar armas de fuego dentro de la institución.
En ese sentido, quiero decir que estuve en Ingeniería varias veces y nunca vi a
la gente de seguridad portando armas, aunque puede ser que lo hagan.
Además, se dice que esto se da en el marco de sumarios a estudiantes, como si existiera un proceso que intentara destruir movimientos políticos que, en definitiva, se destruyen a sí mismos. No es que haya necesidad de hacerlo eso, y no soy macartista.
Lo que
pedimos en la comisión –lo dijimos como veinte veces– es que debíamos pedirle a
Yo puedo repudiar categóricamente, de manera general, cualquier práctica que involucre la persecución a estudiantes y a docentes –no sólo a estudiantes– y a cualquier empresa de seguridad que haga inteligencia; lo puedo hacer de manera general. Pero no puedo apoyar un proyecto de resolución que en los considerandos asegura que el Decano es responsable de todo esto; no lo puedo hacer.
Una vez que se haga la denuncia voy a apoyar cualquier pedido de investigación y si el hecho fuera cierto –aclaro esto porque se ha malinterpretado lo dicho por el consejero Etchenique– pediría la remoción del Decano. Si fuera cierto.
El consejero Etchenique no pidió que se haga un proyecto de resolución solicitando la remoción del Decano. Lo tengo al lado, lo escucho bien y no fue lo que dijo. Pero si no se puede probar esto, no veo cómo se puede pedir acompañar el requerimiento al Consejo Superior. Si leen la parte resolutiva dice que se trata de acompañar un requerimiento, que no sabemos de quién es. Los requerimientos deben ser de alguna institución o de alguien.
Adelanto mi
voto negativo a este proyecto; ya lo discutimos en comisión y dijimos
claramente que necesitamos que los damnificados –porque la documentación no
dice nada– hagan la denuncia legal y formal correspondiente, para que
Sr. PAZ.- El proyecto, tal como está presentado, no está en condiciones de ser aprobado. Por varios motivos.
Uno casi gracioso, tiene que ver con la contextualización. La consejera utilizó la palabra y dijo que había que contextualizar el hecho: que forma parte del plan represivo del gobierno a los movimientos sociales, en el Proyecto X, en las políticas del Decano Rosito de los últimos años y en la instalación de empresas de seguridad. Yo creo que estamos mezclando mucho las cosas y se hace a sabiendas.
Los que presentaron el proyecto saben que muchos consejeros no compartimos esas opiniones; saben que al menos no compartimos esa evaluación, que es legítima, pero que no es nuestra. Digo esto porque cuando se presenta un proyecto que busca consenso en el Consejo Directivo, no se debe traer un texto que, a todas luces, es inaceptable para muchos de nosotros; evidentemente, no se está buscando que la resolución salga aprobada, sino que lo que se intenta es generar un hecho político para que nada salga.
Para decirlo claramente, yo no
creo que nuestro gobierno sea represivo; pienso todo lo contrario. Sin embargo,
el Consejo Directivo aprobó en noviembre o diciembre una declaración
manifestando su preocupación y repudio a la aprobación de
Coincido
con el consejero de la mayoría estudiantil cuando dice que estamos en
condiciones de decir algo. Creo que podemos manifestar nuestra preocupación por
hechos que nos parecen graves y repudiables; son hechos que pueden asimilarse a
la existencia de amenazas hacia algunos miembros de la comunidad universitaria;
y eso debe ser repudiado. Pero deben ser repudiados claramente. Si hay
amenazas, intimidaciones o patoteadas, francamente no me parece aceptable que
esté bien que la comunidad universitaria se quede callada. Pero de ninguna
manera podemos aprobar una declaración como la que se presenta, porque es una
declaración que le hecha la culpa a las autoridades de
Entonces, estoy en condiciones de manifestar mi preocupación por hechos preocupantes, relacionados con amenazas y con un clima que no contribuye al debate democrático y de libre funcionamiento de las instituciones de la comunidad universitaria, entre las que destaco al centro de estudiantes.
Puedo
manifestar esa preocupación por estos hechos y solicitarle a las autoridades de
Me voy a
reservar la opinión de las autoridades de
Si se
pretende manifestar nuestra preocupación por amenazas yo estoy dispuesto a
discutirlo. No sé si corresponde hacerlo hoy o en comisión y postergar el
debate una sesión más, pero teniendo en cuenta que viene el proyecto de
resolución de forma ortogonal –lo digo así porque todos entendemos lo que digo–
mejor lo discutimos en la próxima y elaboramos un proyecto que manifieste
nuestra preocupación por hechos que no contribuyen a la consolidación de un
clima de debate democrático como el que debería imperar en las facultades de
Me parece que sería bueno que
manifestáramos la preocupación y que digamos algo pero en otro contexto,
contextualizando de manera totalmente diferente y pidiendo otra cosa.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Creo que cuando ocurre algún hecho de
características intermedias, como por ejemplo una amenaza efectiva contra
alguien o alguna cosa así y localizada, vale la pena un repudio y una respuesta
política.
En este caso se trata, o bien de una “cama” sin
absolutamente ningún valor, o sea, no hubo ninguna averiguación sobre
estudiantes más de lo que se puede hacer poniendo un número en
Ni siquiera el nombre se da.
Sr. DOS REIS.- No. Está acá.
Sr. ETCHENIQUE.- Figura ahí una alusión a espionaje a una
persona que no tiene ni siquiera nombre. Estas hojas las hace cualquiera. O
bien esto no es nada, es una “cama” y es todo una gran cosa orquestada, o bien
es un hecho gravísimo, un hecho gravísimo que tiene que ver con una verdadera
estructura para espionaje a los estudiantes. No hay nada en el medio, no hay
una cuestión de medio acá. Es una cosa o es la otra. Y eso lo tiene que dirimir
la justicia. Porque eso por supuesto que no lo puede dirimir aquel que por la
parte que presenta esto está sospechado de haberlo hecho. ¿Qué va a decir
Aún si sacamos de contexto todo este tema del
“Proyecto X” en el cual lo pretenden enmarcar, yo no voy a aprobar una cosa así
si ni siquiera se han tomado el trabajo de hacer la denuncia en la justicia. Es
una cosa de locos.
Entonces, realmente, si esto es
cierto, es gravísimo. Y cuando esto se demuestre que sea cierto o que tenga una
posibilidad importante de ser cierto, voy a presentar yo una resolución
pidiendo remoción de decano. Eso es lo que dije. Si esto es cierto, lo que
corresponde no es un repudio sino la remoción de un decano y, tal vez, de otras
autoridades involucradas y de otras personas. Es un delito. De lo que están
acusando a las autoridades de
-
Manifestaciones en la barra.
Sr. DECANO.- Con respecto a lo que se dice desde la barra,
existe la posibilidad de que las agrupaciones se presenten a elecciones como se
presentaron, saquen mayoría o minoría, y se sienten acá a opinar. Y, si no, que
vengan a las comisiones ‑que ahí viene todo el mundo‑ y hablen de
lo que quieran.
Tiene la palabra el consejero Nadra.
Sr. NADRA.- A la consejera Maffey le preocupaba que los
consejeros no opinen. Pidió que todos opinemos, pero yo la verdad es que
prefiero opinar solamente cuando tengo algo nuevo o distinto que decir. No
hablo solamente por hablar. Y en particular –quizás estoy equivocado– prefiero
tratar los expedientes en comisión. Y en comisión se trató este expediente, se
discutió bastante, y no nos pusimos de acuerdo.
Parte de los motivos por los cuales
no nos pusimos de acuerdo tienen que ver con que todos los hechos son
condicionales, con que el informe no está encabezado, no se sabe ni de quién es
ni para quién iba, con que la forma en la cual estaba redactado el proyecto era
completamente –por lo menos para mí– inaceptable de firmar. Y aun en el
articulado, aunque claramente yo estoy preocupado por la situación y por los
hechos que se denuncian si es que fueran ciertos, los hechos siguen siendo
condicionales, a pesar de que los hechos en principio sucedieron en 2006 y
2007, con lo cual, tal como decía la consejera Ceballos pasó bastante tiempo. Y
un papel que aparezca por debajo, sin asignársele la responsabilidad a una
persona y no probarla de ninguna forma, me parece que no corresponde.
Más allá de los vistos y considerandos, incluso
en el articulado dice: “Acompañar el requerimiento de que el Consejo Superior…”
y el requerimiento, si uno lo acompaña, debería ser algo concreto y confiable
que uno pueda leer. Y es algo que todavía no está presentado, con lo cual es
difícil acompañar algo que todavía no está presentado. Y en el artículo 2°, si
en lugar de “Repudiar categóricamente estas prácticas”, que hace mención de lo
que afirma en los vistos y considerandos ‑con lo cual yo no estoy de
acuerdo en absoluto– dijera: “Repudiar categóricamente cualquier tipo de
persecución política o amedrentamiento”, sería otra la situación. Pero en el
proyecto piden repudiar categóricamente esas
que se mencionan más arriba. Entonces, con eso claramente no puedo estar de
acuerdo y adelanto mi voto negativo a este expediente.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.- En primer lugar, respecto de lo que se dijo,
hay algunas cosas que son un poco más sensibles. La compañera Josefina, quien
fue durante estos dos años vicepresidenta del Centro de Estudiantes y es
militante del Partido Obrero, no quiso, por razones personales, que se difunda
información personal de ella de esta manera, datos familiares, etcétera. Por
eso no está circulando como sí lo está haciendo este proyecto. Y,
efectivamente, hay cosas que están tachadas porque se refieren a vecinos.
Claramente, donde se ponen los DNI y los domicilios, son datos sensibles que no
los podemos estar difundiendo en los consejos directivos. Pero es cuestión de
creer que efectivamente esto ocurrió. No pido que se crea que todos los hechos
que fueron sucediendo son así, pero sí que es necesario que se investigue.
Particularmente, nos parece que en
principio tiene que investigar el Consejo Superior de
Si un profesor golpea a un alumno,
el alumno puede iniciarle una demanda judicial pero también puede iniciar un
sumario. Por eso es que se pide al Consejo Superior que se investigue y que se
esclarezca el hecho, sin dar por supuesto nada.
Puede haber consejeros a quienes les parece bien que diga: “estas prácticas” o que se mencione “seguridad privada”; a mí no. En ningún lado dice que esto lo hizo el decano Rosito. En el único lugar donde se menciona algo de esto dice: “Los datos son del año 2007, cuando funcionaba en Ingeniería una agencia de seguridad privada contratada por el decano Carlos Rosito, con la potestad de portar armas de fuego adentro de la institución”. Si no hay acuerdo, esto se puede sacar y se puede modificar.
Sería importante que esto salga. Si hay voluntad de que esto sea así, propongo que se trabaje en comisión y que se cierre un proyecto que satisfaga a todos, o a una parte importante.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Barbeito.
Sr. BARBEITO.- Nosotros queremos expresar nuestra opinión.
Nos parece
importante que nuestra Facultad pueda expresar algún tipo de opinión sobre este
hecho, que ocurrió en la misma Universidad de la que formamos parte, y pedir
particularmente que
Por otro lado, nos parece que nuestra Facultad puede expresarse sobre este tema y puede respaldar alguna presentación que se haga en el Consejo Superior; si no se ha hecho hasta ahora, es un error. Nuestra Facultad puede posicionarse para repudiar hechos de este estilo. Eso puede sumar para que esto se trate y se apruebe en el Consejo Superior.
Por otro
lado, por lo que estuvimos charlando, están más o menos claro los acuerdos y
desacuerdos que hay con respecto a este tema y a un posicionamiento de
Me parece que es más productivo que se sesione cinco minutos en comisión, que se asienten los acuerdos y desacuerdos, y que se vote el proyecto hoy, antes que pasarlo a comisión, que se discuta allí y que luego llegue nuevamente al Consejo Directivo. Proponemos sesionar en comisión y hacer las modificaciones que sean pertinentes y tratar el proyecto.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Maffey.
Sra. MAFFEY.- Quiero aclarar un par de cuestiones básicas de los considerandos que se estuvieron mencionando.
En los considerandos, como dijo el consejero Dos Reis, se plantea que son datos de 2007 y se menciona un hecho de la realidad, que es que en Ingeniería funcionaba una agencia de seguridad privada. Haciendo un esfuerzo mental bastante leve, uno puede decir que en principio podría o no tener algo que ver. No se plantean hechos como concretos. Se toma en consideración hechos objetivos de la realidad que plantean que podrían no tener cierta relación con lo que ocurre. Había una agencia de seguridad privada contratada por un decano, que todos recordamos cómo accedió a su cargo; no hace falta recordarlo.
Sr. PAZ.- ¿Cómo?
Sra. MAFFEY.- Por un golpe institucional contra el Decano anterior, si mal no recuerdo.
- Varios consejeros hablan a la vez.
Sra. MAFFEY.- Por
otro lado, se trata de un decano que es conocido en
Respecto del “Proyecto X”, el consejero que lo presentó planteó la posibilidad de retirarlo. Me parece que se acaba de hacer público un informe que dice que hubo seguimiento, infiltración y persecución a distintos dirigentes, y eso sumado a la cantidad de causas y procesos judiciales abiertos contra cientos o miles de luchadores populares o de militantes populares, si no quieren decir “luchadores populares”, alrededor del país. Son hechos que tienen relación.
Nadie
plantea “un plan maestro de los ovnis de Marte”, donde hay una persona del
Gobierno Nacional que está digitando absolutamente todo, desde el espionaje en
Por otro lado, no puedo entender por qué insisten con que se les exija a las propias víctimas celeridad y rapidez en su actuación, y en juntar las pruebas. Hacer una denuncia judicial no es fácil. Por suerte, nunca la tuve que hacer, pero no es algo sencillo de hacer.
No decimos
“vamos a ver si nos presentamos a
Se plantea como algo contrapuesto
que el Consejo Superior investigue este hecho. Nosotros consideramos que tiene
la responsabilidad de intentar esclarecer este hecho hasta el alcance que el Consejo
Superior tenga. Está claro que no tiene policía científica ni un montón de
cuestiones con que cuenta
Sr. DECANO.-
Quiero aclarar que respecto de las remociones, destituciones y “golpes de
estado” contra decanos,
Sra. MAFFEY.- También de las camarillas de profesores.
Sr. PAZ.- De la cual formaba parte.
- Varios consejeros hablan a la vez.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Reboreda.
Sr. REBOREDA.- Voy a tratar de ser breve.
Me enteré
de este hecho el viernes anterior a través de un reportaje en radio Mitre a uno
de los vicepresidentes de
Decir que
hubo tiempo para hacer toda esta difusión y no hubo tiempo para que
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Vera.
Sra. VERA.- El vicedecano me sacó las palabras de la boca. Por un lado, nos acusan de la gravedad del problema. ¿Cómo no creemos que los hechos fueron de esa manera?
Cuando hay consejeros nuevos, hay algo que en este cuerpo se
va construyendo: me refiero al voto de confianza, porque a lo largo de todos estos años, aún
con los espacios con los que no estamos de acuerdo, es decir con los espacios
opositores, pudimos construir una relación de confianza política que permita
llevar adelante diferentes proyectos, a pesar de que podemos tener ideas
contrapuestas.
Como bien dijo el Vicedecano, se nos pide una
celeridad que el Centro de Estudiantes o las agrupaciones de
A su vez, se dijo “sabemos quién es
Rosito”, “no estamos en contra de Rosito”. Todas estas afirmaciones son
interpretaciones con las que no estamos de acuerdo. En mi caso, me cansé de que
muchas veces debatamos proyectos con los que no estamos de acuerdo en los
vistos y considerandos, hacemos el esfuerzo de resolver algo y después surge
una resolución lavada que se usa de una
manera incontrolable y se le da un marco político con el que no estamos
de acuerdo. Yo aprendí de eso. Dicen que el que se quema con leche ve una vaca
y llora. Ahora, en estos temas que son contrapuestos quiero estar convencida
desde la primera letra hasta la última para votarlos a favor, si no representan
lo que pienso. En este caso no estoy de acuerdo con este proyecto y no veo
razones para acelerar la elaboración de otro en pocos minutos. No tengo ningún
problema en considerarlo en
Sr. DECANO.- Tiene la
palabra la consejera Lonne.
Sra. LONNE.- Soy partidaria de no repetir lo que ya se dijo.
Varios consejeros me ganaron de mano y expresaron mucho de lo que quería decir,
empezando por Ale.
No comparto el proyecto tal como
está redactado. En los vistos y considerando se dice que se analizan hechos
objetivos. Yo encuentro una alta subjetividad en lo que se expresa y una cierta
tendencia. Así como está, adelanto mi voto negativo. Se están haciendo
acusaciones sobre las que no hay información para saber si son ciertas o no. El
hecho es grave. En eso estoy de acuerdo. Justamente por eso no voy a respaldar
una resolución que carece de información. Coincido con lo que dijo el
Vicedecano y la consejera Vera: dado que hubo celeridad para hacer la denuncia
–creo que es lo que se debió hacer en primera instancia–, tampoco hay necesidad
para aprobar hoy una resolución en este Consejo Directivo.
Mi propuesta es que se gire a
Sr. DECANO.- Tiene la
palabra la consejera Vera.
Sra. VERA.- Mociono el cierre de debate con lista de
oradores.
Sr. DECANO.- La
consejera Vera ha planteado una moción de orden, que se debe votar.
Están anotados para hacer uso de la
palabra los consejeros Paz, Dos Reis y Etchenique.
Se va a votar.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Vuelvo a decir que deberíamos discutir este
proyecto en la próxima reunión de
A su vez, propongo que se haga una declaración
manifestando la preocupación por estos hechos, pero sin acusar a las
autoridades.
Creo que si se busca consenso en
proyectos de estas características se tiene que pensar en otro tipo de
redacción. La consejera tiene una visión de las cosas –y está bien que así sea–
pero si quiere que otros miembros del Consejo Directivo la compartan –ella hizo
alusión a los ovnis de marte–, el proyecto debe ser planteado de otra manera.
En ese sentido, considero que esta resolución tiene que ser rechazada y
eventualmente se aprobará una diferente.
Sr. DECANO.- Tiene la
palabra el consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.- Quiero señalar que escuché que una de las
principales hipótesis es que se le quiere hacer una cama a Rosito. No la
descarto; puede ser. Pero efectivamente se tiene que investigar y lo tiene que
hacer
Sr. PAZ.- Podrían ser muchas cosas…
Sr. DOS REIS.- Sí, podrían ser muchas cosas. Por eso lo tiene
que investigar
Concretamente, la declaración que
leí fue votada por amplia mayoría, incluso en Centro de Estudiantes de
Ingeniería y en
O vemos si nos ponemos de acuerdo. Por eso sostengo la posición de trabajar en comisión, para que podamos votarlo hoy, en vista a la reunión del miércoles del Consejo Superior.
Sr. ETCHENIQUE.- Yo voy a empezar respondiendo una pregunta que se ha hecho, aunque el Decano me señala que no estoy obligado a hacerlo. Lo voy a hacer porque considero que es correcto que en una discusión, se respondan preguntas cuando se formula alguna declaración.
La pregunta
que se hizo es: ¿por qué insistimos con
Yo insisto, porque se trata de un hecho gravísimo; no estamos hablando del robo de un proyector, que también sería un delito o de que un alumno y un profesor se estuvieron pegando. Habría que ver en qué circunstancias ocurren esas cosas; después de todo, alumnos y profesores juegan juntos al futbol.
En este caso, estamos hablando de la existencia o no de espionaje organizado en contra de estudiantes; es un hecho gravísimo. Y si no ocurrió, se trata de una cama política, que nos resulta trivial, sea en contra del Decano o de una facción estudiantil en contra de otra. En este caso en particular, no hay razón para suponer que una cosa es más probable que la otra, aunque toda la cadena de considerandos tiende a hacernos pensar que Rosito está implicado por ser el Decano. También podrían haber puesto que Kirchner era presidente y así intentar mostrar que tuvo alguna relación; eso es lo que pasa entre los considerandos y la parte resolutiva.
La realidad es que todo esto puede tener cualquier salida; puede ser verdadero o falso; pero si es cierto, es gravísimo.
¿Por qué
creo que
Y lo más sospechoso de todo es
que pasaron mails y esto llegó a
Radio Mitre. Y si llegó a Radio Mitre es porque hay denuncias judiciales.
Denuncias que pueden ser triviales; sólo alcanza con presentar esto mismo, sin
tratarlo; sólo debe hacerse un planteo razonable. Lo que pasa es que no se
puede hacer una denuncia judicial sin pruebas. Por eso, para mí es importante
darles un tiempo, para que hagan la denuncia judicial. De esta manera, podemos
tratarlo en la reunión del lunes, a la espera de que esa denuncia se produzca,
si hay una prueba razonable, si es que
Que la
cuestión la lleven al Consejo Superior, para mí es irrelevante, porque estamos
hablando de la misma mayoría política que hay en
Sr. DECANO.- Se han presentado dos mociones: una de constituir el cuerpo en comisión y otra de girar el expediente a comisión.
Sobre el particular, el Reglamento dice en su Artículo 41º que es moción de orden toda propuesta que tenga alguno de los siguientes objetivos; el octavo es que el asunto se envíe o vuelva a comisión. Esta moción se aprueba por mayoría simple de los votos. El noveno es que el Consejo se constituya en comisión, moción que se aprueba con los dos tercios de los votos de los consejeros. Además, indica que las mociones se decidirán de acuerdo con el orden en que se expresan en el párrafo anterior; es decir, sin tener en cuenta el orden en que las mociones se hayan presentado.
De esta forma, debemos votar, en primer lugar, si el proyecto va a comisión, cosa que se resuelve por mayoría simple de votos. De no aprobarse esta moción, pasaríamos a votar la constitución del cuerpo en comisión, cosa que sería decidida por los dos tercios de los votos de los consejeros.
Se va a votar la vuelta del expediente a comisión.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. DECANO.- El expediente vuelve a comisión por 11 votos afirmativos y 5 abstenciones.
Al margen de esta cuestión, acabo de recordar que la semana pasada, la sala de cuatro años del Jardín de Infantes visitó el recinto del Consejo Directivo. Los chicos se sentaron en estos sillones y lo que preguntaron fue por qué estaban rotos los tapizados.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 7.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.4 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.5 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.6 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.7 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.8 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.9 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.10 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.11 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.12 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.13 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.14 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.15 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.16 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.17 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.18 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.19 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Sr. NADRA.- Solicito que conste mi abstención. Es por mi mujer.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 7.19.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.20 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 8.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto
8.4.1 del Orden del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Aclaro que Pedre y Mauas son
consejeros, así que en el caso de ellos es un poco redundante.
Sr. NADRA.- Otra duda es que los autorizan a participar de
las comisiones pero no a firmar expedientes, con lo cual no sé cuál es el
objeto de esto.
Sr. DECANO.- Si el proyecto de resolución solo los autoriza
a participar de las comisiones, sería medianamente inútil esta resolución,
porque las comisiones son abiertas.
Sra. SECRETARIA (González).- Si no lo dice, nosotros lo
corregimos.
Sr. DOS REIS.- De todas formas dice: “…a participar de las
comisiones a las que concurran como representantes del claustro de Graduados”.
Sra. SECRETARIA (González).- Pero pueden venir como representantes y no firmar.
Sr. NADRA.- Les conviene que diga “y a firmar” porque, si
no, no van a poder firmar.
Sra. MAFFEY.- ¿Se puede agregar?
Sr. DECANO.- Esa es la idea: corregir, si hay un error
material.
Sra. MAFFEY.- Y ya que estamos, Almejún es con ene. Acá
aparece con eme.
Sra. SECRETARIA (González).- Dice: “…y a firmar los despachos
de las distintas comisiones a las que
concurran como representantes del Claustro de Graduados”.
Sr. DECANO.- Y dice: “Almejún”. El proyecto está correcto.
Se va a votar el punto 8.4.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto
8.4.2 del Orden del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.4.2.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.5
del Orden del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.5.1.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.6
del Orden del Día.
- Se
enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.6.1.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 9 del Orden del
Día, los despachos de
Si están de
acuerdo, sugiero que se consideren en conjunto los puntos
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- En consideración.
Sra. CEBALLOS.- Adelanto mi abstención en los puntos 9.5 y 9.12.
Sr. REBOREDA.- Adelanto mi abstención en el punto 9.57.
Sr. DECANO.- Se
van a votar los puntos 9.1.1 a 9.60.1.
- Sin observación, se votan y aprueban.
Sr. DECANO.- Quedan
aprobados y constan las mencionadas abstenciones.
Sr. DECANO.- Como no hay más temas que tratar, se levanta la sesión ordinaria.
- Es la hora 20 y 29.