FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Acta de
Versión
Taquigráfica
Presidencia del señor Decano Jorge Aliaga
CLAUSTRO DE PROFESORES
PAZ, Juan Pablo
BURTON, Gerardo
ETCHENIQUE, Roberto
CALVO, Juan Carlos
GALLO, Carola
ROMANO, Arturo
KRICK, Teresa
BUERA, Pilar
CLAUSTRO DE GRADUADOS
PÉREZ, Oscar
SIROLLI, Nicolás
BIKIEL, Damián
PEDRE, Sol
CLAUSTRO DE
ESTUDIANTES
DURAN, Santiago
CICCHINI, Florencia
CHOCRON, Paula
AMARILLO, Yésica
Pedido de licencia y reemplazos de consejeros
Sobre distribución general
de gastos
Sobre lanzamiento del
Programa Universidad con YPF
Sobre premiación del
investigador Juan Pablo Paz
Sobre otorgamiento de
subsidio al investigador Alberto Kornblihtt
Sobre firma del convenio
con la SEDRONAR
Sobre visita a la Escuela
de Educación Técnica Nº 2 “República de Venezuela”, de Merlo
Sobre Olimpíadas Iberoamericanas
de Química
Sobre licitación del bar
del comedor del Pabellón I
Sobre hechos ocurridos
durante las elecciones estudiantiles
solicitud
de tratamiento sobre tablas
Sobre competencias para que se habiliten
los títulos y perfiles de graduados
Proyecto sobre plazos de
presentación de tesis definitiva en relación con becas del CONICET
Sobre participación de miembros de la Facultad
en el YPF
punto
3.- despachos de la comisión de enseñanza, programas y postgrado
punto
4.- despachos de la comisión de enseñanza, programas, postgrado y maestrías
punto
5.- despachos de la comisión de concursos
punto
6.- Despachos de la Comisión Presupuesto y Administración
punto
7.- despacho de la comisión de investigaciones científicas y tecnológicas
punto
8.- despachos de la comisión de extesión, bienestar y publicaciones
punto 9.- despacho de la
Comisión de Interpretación y Reglamento
punto
10.- resoluciones del decano (Ad referéndum)
punto
11.- Resoluciones del decano (Para aprobar
por Consejo Directivo)
punto 12.- resoluciones Consejo
Directivo (para aprobar)
punto
13.- despachos de la Comisión de Doctorado
punto
14.- resoluciones del Consejo Superior (para
tomar conocimiento)
- En Buenos Aires, en el Consejo Directivo de
Sr. DECANO.- Damos inicio a la sesión ordinaria prevista
para el día de hoy.
Sr. DECANO.- Antes de iniciar el informe, quiero
decir que hay dos pedidos de licencia de consejeros. Por un lado, uno
presentado por la mayoría de graduados que solicita autorización para que se
siente el licenciado Nicolás Sirolli, en reemplazo de la consejera Noelia
Lonne.
Por otro lado, un pedido de la
mayoría de estudiantes para que sea reemplazado el consejero Zafir Nemme y la
consejera Fiorella Fabris y
solicitan ser reemplazados por los consejeros Santiago Durán y Paula Chocrón.
Si no hay observaciones, se va a
votar la incorporación de estos consejeros.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. DECANO.- Los consejeros se incorporan a la sesión del
Consejo Directivo.
Sr. DECANO.- Como saben, se incorporó a último momento un nuevo feriado y como consecuencia de esta situación no tuvimos sesión en el Consejo Directivo por tres semanas. Por eso, van a ver que hay más resoluciones ad referéndum que habitualmente, ya que debimos sacar algunas designaciones para que el personal no tuviera demoras en el cobro.
Sr. DECANO.- Por otro lado, tal
como informé a la comunidad a través de mail, en el punto 6.18 del Orden del Día de hoy vamos
a considerar la distribución general de gastos de funcionamiento de
Como todos los años lo tratamos después de que
el Consejo Superior distribuye el incremento de gastos de funcionamiento. En
particular, como comenté en el mail que mandé el 12 de septiembre, de los 10
millones de pesos a distribuir, nos asignaron 1 millón, es decir el 10 por
ciento. Si se quiere, la parte positiva de la situación es que esta vez, en
lugar de contar solo alumnos, hicieron algo parecido a lo que habíamos
postulado en 2008. En esa oportunidad me
dijeron casi que era un delincuente porque había dicho que un alumno de Química
cuenta veinte veces más caro que uno de Matemática, por dar un ejemplo de algo
que conozco, pero eso se aplicaba a Derecho o a Ciencias Económicas. Decir eso
era casi como ser un delincuente. Cuando hicieron las cuentas se convencieron
de eso y de que deberíamos haber recibido un poco más del 15 por ciento para
gastos de funcionamiento. Es cierto que lo que se está asignando siempre son
incrementos, es decir, adicionales. Entonces, nunca lo que termina de
distribuirse es igual a la pauta. En principio, se supone que un incremento
tiende a que las cosas se parezcan a la pauta, sin embargo agregaron un
criterio adicional: establecieron pisos y techos. En ese sentido, el Rector
aclaró en esa sesión del Consejo Superior que es lo mismo que le hacen a
El tema adicional es que en todos los demás
casos, aún con los pisos y los techos, si la pauta daba que uno tenía que tener
más de lo que tenía actualmente, lo que estamos distribuyendo es un porcentaje
mayor al teníamos. Hay facultades que a fin de este año van a estar más cerca
de la pauta que cuando empezó el año. Eso solamente no se cumple en un caso: en
el nuestro, porque estamos recibiendo más. Ya teníamos más del 10 y nos dan el
10, entonces, nos aleja del 15 y pico que nos da la pauta y no nos acerca al
10. Esa es la parte mala. La buena es
que tenemos un millón más de pesos. Recuerdo que en 2006 teníamos para gasto de
funcionamiento 1.390.000 pesos y este año van a ser 6.858.000. Los
departamentos tenían 527 mil pesos y este año van a tener 2.841.000 pesos. A su
vez, estamos pasando las becas Sadosky, a partir del 1° de octubre, de
Por otro lado, quiero comentar en el
Consejo Directivo, tal como informé a toda la comunidad, que los días 13 y 14
de octubre –jueves y viernes– se llevó a cabo una reunión del CUCEN. ¿Qué se
discutió? Como informé por mail a toda la comunidad, quiero comentarles a los
consejeros es que la única palabra que puedo expresar es tristeza por algunas
posiciones que se pudieron ver en carteles, como que lo que vale son las
consignas. Realmente, una de las primeras iniciativas del CUCEN fue impulsar el
programa INTER U, que permitió que una enorme cantidad de alumnos y docentes de
esta Facultad y de otras hayan podido conocer otros lugares, hacer
intercambios. Han participado más de cien personas. El CUCEN impulsa este tipo
de cosas. Obviamente, como se trata de un Consejo de Decanos, no es una
asamblea ni tiene ese valor; es solo un Consejo de Decanos y no tiene poder
resolutivo. Simplemente, tiene la oportunidad de intercambiar información y de
tratar de coordinar, para ver cómo se puede ayudar tratando de dar a conocer e
impulsar ciertas actividades. Por ejemplo, gente de
Eso es el CUCEN. Entonces, de hecho, las personas del CUCEN que vieron los mails –que yo les mandé, porque me parece que hace a la honestidad de quien recibe a la gente– manifestaron su interés de venir a dar una charla pública.
Armando Fernández Guillermet es un humanista, es una persona de bien; es un progresista y, con lo que me dijo, me conmovió. El día que estábamos charlando –fue el jueves mismo del “cacerolazo”– me miró apesadumbrado y me dijo: “estos chicos tienen que entender que ninguna revolución se hace sobre la mentira”. Me dejó conmovido.
Y lo quería mencionar porque,
como sabemos, se puede hacer política con cualquier cosa. Pueden decir que los
decanos somos la maquinaria de
Por supuesto, mandé los mails a toda la facultad y se hizo la reunión que fue muy interesante; la visita fue muy interesante y se pusieron a disposición montones de documentos. Se avanzó en varios aspectos, y se trató la evaluación y aplicación de tecnología, entre otras cosas interesantes.
Sr. DECANO.- El
jueves 20 de septiembre participé del lanzamiento del programa
Lo comento
porque este Consejo Directivo manifestó en una resolución, su voluntad de
colaborar y participar en el proceso que va a llevar adelante el
fortalecimiento de la estructura de YPF. Se calcula que necesitan 200
ingenieros y unos 10 mil profesionales y técnicos. Los recursos humanos es la
mayor preocupación que tienen, porque no hay de dónde sacarlos. Una de las
iniciativas, que creo que es más simbólica que otra cosa, tiene que ver con la
creación de
–no muy grandes, pero lindos– y se construyeron en esas instalaciones. Yo no
los visité pero me dijeron que tienen una increíble biblioteca en el primer
piso; allí está toda la colección de libros de YPF, con registros de pozos,
etcétera. Parece ser que cuando la compañía se vendió, cerraron ese lugar y
quedó todo abandonado. Y ahora alguien entró y vio todo tal como estaba, pero
con polvo.
Están haciendo una importante inversión para recuperar el edificio, que es de 1941 y que está bastante deteriorado.
La idea del
programa de
Algo que van a tener que resolver es cómo se extrae, cómo se produce y cómo se explotan los yacimientos no convencionales. Para eso necesitan no sólo de geólogos y físicos en materiales sino de ecólogos y de gente que conozca del cuidado del ambiente; es decir, hay mucha gente que tendrá mucho para aportar.
Sr. DECANO.-
También tomamos conocimiento que en
Sr. PAZ.- Desgraciadamente.
Sr. DECANO.- Es una desgracia para el que le gusta viajar. Alberto Kornblihtt tuvo que ir a China por este motivo.
Sr. DECANO.- En el mismo período, el investigador Alberto Kornblihtt fue premiado con un subsidio por el Instituto Médico Howard Hughes; es un premio que recibieron 13 investigadores de todo el mundo; fue para científicos que ya habían recibido subsidios de ese instituto. Estamos hablando de una especie de premio senior, de 500 mil dólares, por cinco años.
Otro de los premiados fue
Alejandro Schinder, egresado de esta facultad y actual científico de
Sr. DECANO.- También quiero comentar que finalmente se conoció el listado con los beneficiarios de las becas de fin de carrera TIC.
Como ya se informara, hubo 45 alumnos premiados de la facultad. Las becas son de 2.5 mil pesos mensuales y puede otorgarse por 10 o por 20 meses, en función de lo que al alumno le falte para terminar su carrera.
Por supuesto, tienen que respetar ciertos requisitos mínimos. Por ejemplo, deben dedicarle 25 horas de cursada semanales o al avance de la tesis. Es decir que deben cumplir con el plan de finalización y graduarse al final de la beca.
Es una beca
particular, que no es del Ministerio de Educación, sino del Ministerio de
Ciencia y Tecnología. Son como esas becas que se otorgaron para Ciencias de
La idea es que vengan 25 horas
semanales a
Sr. DECANO.- El
jueves pasado fuimos con el doctor Burton a firmar el convenio de colaboración
con
Cuando recibí el llamado para pedir asesoramiento, pregunté qué era lo que necesitaban. Me quedó claro que el análisis de determinaciones de componentes y sustancias que estaban necesitando era el tipo de conocimiento que podía tener el doctor Burton. De hecho, él está trabajando en eso. Por lo menos, por lo que me dijo el doctor Bielsa, están recibiendo información que para ellos es muy valiosa, porque les permite identificar de alguna manera la ruta de distintas sustancias, más que nada del narcotráfico. En este sentido, me parece que es muy importante la colaboración que da esta Facultad.
Sr. DECANO.- El
viernes pasado estuve en
La invitación fue con motivo de
cumplirse el 50 aniversario de la escuela. Sentí que tenía que ir para
responder a esos graduados y que era importante que
Sr. DECANO.- La
semana pasada se desarrolló en Santa Fe las Olimpíadas Iberoamericanas de
Química, que incluye a los países de América del Sur, Portugal y España.
Nosotros coorganizamos con
Se hizo en
Por un problema familiar lamentablemente no pude viajar a Santa Fe, pero a la apertura concurrió el vicedecano Reboreda –que esta semana está dando un curso en Chile y por eso no está presente– y el Secretario de Extensión Zayat. Este sábado el licenciado Zayat fue al cierre en representación nuestra. Por lo que me comentaba no solamente estaban todas las delegaciones muy contentas y fue un éxito, sino que en particular a la delegación argentina, que eran cuatro chicos, le fue muy bien: obtuvieron el oro uno y dos –los dos primeros premios– y dos platas. La delegación argentina tuvo una actuación muy destacada y cumplimos con la organización de este compromiso, que es una movida muy grande, porque vienen delegaciones del exterior, y demás.
Sr. DECANO.- Por algunas dudas o menciones que hubieron por e-mail, aclaro para tranquilidad de todos que estamos trabajando en la licitación del bar del comedor del Pabellón I. Nosotros lo propusimos y lo aprobamos en este Consejo Directivo.
Obviamente, nosotros somos los que trabajamos todos los días en distintas cuestiones. Cada vez que aparece un e-mail que dice “el decano privatizador”, el que tiene que responderlo soy yo y es tiempo que no me puedo dedicar a otras cosas. Uno tiene la mejor voluntad para cumplir, pero no tenemos infinidad de gente. Cada vez que se dicen cosas que nos hacen perder el tiempo en otras cosas, se demora algo. Lo digo porque es la realidad. No voy a trabajar más de las horas que trabajo y menos por cuestiones que en muchos casos suenan a capricho.
Sr. DECANO.- Finalmente, como último punto, me voy a referir a las elecciones del centro de estudiantes.
En primer lugar, quiero felicitar a todos los que participaron, en particular al consejero Barbeito, que fue elegido como nuevo presidente del centro de estudiantes.
Voy a
empezar leyendo un mensaje que mandé esta mañana, porque me parece que es en
parte una buena explicación de lo que quiero decir. Es un e-mail que mandé a las 8 de la mañana. Se lo envié al copresidente
de
Dice: “Hola Ignacio.
“Supongo que como co-presidente de
A la 1 y 6 me manda un mensaje diciendo: “Gracias por la colaboración”.
Sigue mi mensaje: “Supongo que el segundo es sarcástico. Los leí el sábado 29/9/12 a las 10 horas, cuando revisé el teléfono. Te aclaro que cuando llego a casa dejo de tener el celular encima. El viernes a la noche mi hija mayor me avisó que sonaba el celular. Había llamadas perdidas de 22:13, 22:14; 22:15; 22:15. Como era número desconocido llamé, me atendió el presidente del CECEN” –hago la aclaración que era el anterior, que también está presente acá– “tomé su inquietud y le dije que le iba a avisar al Secretario de Extensión del tema. Luego me fui a dormir.
“El sábado, antes de tus mensajes, encontré que había llamadas perdidas: 22:54; 23:11; 23:12; 23:13; 23:14 del Presidente del CECEN”. También del anterior.
“23:25 sms del Secretario de Extensión avisando que le había explicado al consejero Manuel Giménez el motivo por el que NO se les prestaba el Salón Arlt.
“Si hubiera estado despierto y hubiera leído tu sms, te hubiera dicho lo mismo, que no tengo problemas en volverlo a explicar.
“1)
“2)
“3) Se le dijo por escrito al CECEN qué espacios podían usar según las
normas de Higiene y Seguridad de
“4) A lo largo de la semana de elecciones se le indicó al CECEN que no
estaban respetando las normas de Higiene y Seguridad de
“5) En medio de todo lo anterior, hace unos días, el Presidente del
CECEN le mandó una nota al Secretario de Extensión, el mismo al que no le
recibió la nota, pidiendo el Salón Roberto Arlt para el escrutinio, e indicó en
la misma nota que se le contestara por escrito.
“Decidimos que no se iba a prestar, porque no era necesario. Entendimos que solamente era una comodidad
para ustedes, porque el escrutinio se podía hacer en el SUM que
“6) El Secretario de Extensión supuso que el Presidente del CECEN iba a
ir a pedir una respuesta por escrito, pero nunca pasó. Supusimos que habían tenido un rapto de
madurez y simplemente habían desistido del pedido. Por la insistencia del viernes a la noche,
llamando desesperadamente a todo el mundo sin importar la hora, es evidente que
no fue así.
“Espero que entiendan que no se
puede desconocer la autoridad, maltratarla, y al mismo tiempo pedirle algo que
no es necesario, sino solo una comodidad. Nuestra Facultad quiere un Centro de
Estudiantes que, como gremio, represente los intereses de los estudiantes. Pero eso es una cosa y actitudes adolescentes
es otra.
“Saludos.
“Jorge Aliaga.
Con respecto a la última parte, encontré a todos diciendo que no era una actitud adolescente y demás.
Después de esto –porque,
obviamente, a las 8 de la mañana yo estaba en mi casa todavía porque, como
dije, por problemas familiares tengo que traer a mi hija estos días al jardín y
llego un poco más tarde– cuando entré más tarde vi el estado en que estaba
Esto es una
cosa que, en otra medida, se da también con las fiestas de egresados. Se ha
hecho una cultura de que es parte del chiste reentrar a
Yo muchas veces charlaba con alguna persona del Centro de Estudiantes y le decía que por qué no generábamos una movida en común para convencer a los estudiantes de que si bien pueden hacer todo eso, la fiesta termine “verdugueando” al que se recibió dándole un balde y un trapo, y que limpie. Es decir, como parte de la fiesta, que deje limpio. Porque eso de pensar que tiene que venir alguien atrás que limpie la fiesta, la verdad, no me parece muy razonable. Pero eso nunca lo logramos hacer porque nadie quiere ponerse en esta actitud –que parece ser represiva, “botona”, fea– de decirle a alguien que deje las cosas en condiciones porque, si no, en definitiva, otro lo va a tener que hacer.
Eso no es todo. La otra cosa de la que yo me enteré después es que, en realidad, no se había hecho el escrutinio ni en el SUM ni en el pabellón central.
A las 10 y
20 –más o menos– una persona va a seguridad y se identifica no por su nombre
sino diciendo que “es miembro de
–no tengo más datos– y dice que tiene autorización del Decano para que le den
la llave para entrar al salón Arlt. La
gente de seguridad –con buen tino– le dice que quiere algo por escrito o que yo
los llame a ellos para darles la orden.
Eso era una mentira, queda claro. Reitero: era una mentira. No estoy diciendo “falseo a la verdad” ni estas cosas con las que a veces se hacen eufemismos. Digo que es mentir. Era una mentira, claramente: una men-ti-ra.
Empiezan a discutir con gente de seguridad y, al rato, dicen: “Bueno,
no importa, ya está. Ya lo resolvimos”.
A las 10 y 40, lo que habían resuelto era que entraban en
biblioteca silenciosa. E hicieron el escrutinio en la biblioteca silenciosa
aprovechando que
Obviamente, la actitud que nosotros hemos tomado y la que tomamos permanentemente –y hay gente que dice que estamos equivocados– es que frente a esto no hacemos nada, no reprimimos; nosotros, simplemente, decimos cómo deberían ser las cosas y marcamos cuando consideramos que no se están haciendo como se deberían hacer. Entonces, alguien pidió el Salón Arlt y pidió que se le contestara por escrito. No se le contestó, no pidió la respuesta por escrito. Me llamaron a mi casa diciendo: “Hubo un mal entendido, no nos dejaron la llave, ¿le puede dar la orden al no docente de que nos de la llave?". Les dije: “Le voy a pasar el problema al Secretario de Extensión que es quien está en tema.”.
Yo comparto
la decisión de
Pero, además, ¿cuál era el problema de hacerlo en el pabellón central? Si se puede hacer una asamblea en el pabellón central. ¿O esto es una cosa que no tiene que ver con todos? ¿O es una cosa que no saben si pueden controlar y si se les puede ir de las manos?
Ahora bien: ¿nosotros tenemos que garantizar que las cosas no se les vayan de las manos? ¿A santo de qué? ¿Después de que no nos respetan, de que no nos hacen caso? La verdad es que es un problema que no es nuestro.
De todas formas, para mi el hecho de que hayan decidido eso no es nuevo, es más de lo mismo. Es: “Yo soy buenito y pido las cosas. Y si no me las dan, las hago igual.”. Me parece fantástico, cada uno sabrá si esa es la tesitura y cada uno sabrá con qué reglas se mueve y cómo se maneja.
No tengo más para decir y ahora, seguramente, hablarán ustedes.
Tiene la palabra el consejero Santiago Durán.
Sr. DURÁN (Santiago).- Queremos pedir la palabra para el presidente del CECEN, el consejero Barbeíto.
- Asentimiento.
Sr. BARBEITO.- Me acerqué al Consejo porque, más allá de lo que estaba diciendo el Decano, ya habíamos visto los e-mails y, también, nos parecía que los hechos que estuvieron sucediendo ameritaban venir al Consejo Directivo a plantear algunas cuestiones. Porque estos hechos y algunas de estas declaraciones nos parece que son directamente un ataque hacia la organización de los estudiantes y hacia el Centro de Estudiantes.
En primer
lugar, nos parece que lo que sucedió con el salón Roberto Arlt –según las
explicaciones que recibimos para que no se preste el salón– tiene que ver con
un enojo o un castigo –no se entiende muy bien– por haber decidido hacer las
elecciones en la misma semana que
La realidad
es que las elecciones y
Y este no-préstamo del Salón Roberto Arlt solamente por un enojo o como un castigo ante la decisión del Centro de Estudiantes de cuándo hacer sus elecciones nos parece que es más una chiquilinada o un acto de un niño que un argumento político válido de una gestión de una Facultad.
Esa fue la respuesta que recibimos
de parte del Secretario de Extensión, después de haber podido comunicarnos con
él, luego de no haber recibido ninguna contestación por este tema. Ni siquiera
nos informaron que no íbamos a poder usar el salón, como hace años se venía
haciendo. Ese fue el pedido y no se obtuvo respuesta. Entonces, la lógica era
que se podía usar como todos los años. A cambio se nos dijo que no se podía
utilizar. Creo que eso es atentar contra las elecciones del Centro de
Estudiantes. No se puede realizar una elección, ni un escrutinio en el playón
del pabellón. Hay que tener un control mínimo de las urnas y de la forma en que
se hace el escrutinio. No se puede hacer de ese modo. El proceso se tiene que hacer
con cierta seriedad. Se necesita un
espacio con una puerta. No se puede hacer en el playón. Se tienen que hacer
exactamente como se hacen las elecciones del Consejo Directivo, que no se
realizan en el playón.
En ese punto, se nos ocurrió hacerlo
en el SUM del Centro de Estudiantes. Pero por el trabajo que se viene haciendo
ha aumentado la participación en el Centro de Estudiantes y este año se
presentaron nueve listas a las elecciones. Eso conllevó a que alrededor de
veinte personas tuvieran que hacer el escrutinio, entre los fiscales de las
distintas listas. Esa cantidad de gente es difícil que se pueda mover en el
SUM, porque no es un espacio grande y no es un lugar que permita trabajar en
las elecciones. Además, como decía el Decano, algo que nos parece muy
importante, es que se pueda ver; que todo el mundo pueda ver cómo se escrutan
las urnas y para eso es necesario que todas las agrupaciones y las distintas
listas puedan estar presentes al momento del escrutinio. Eso no se puede hacer
en el SUM. En ese momento se nos ocurrió, dado que la sala no parlante de la
biblioteca permanece abierta ir a ver. Justo en ese momento, nos encontramos
con una consejera de Sumatoria que estaba en
Sr. DECANO.- ¿Me puede decir el nombre, así se
sienta acá? Si dice el nombre la llamo ahora para que se siente acá.
Sr.
BARBEITO.- Fue la consejero Lonné.
Sr. DECANO.-¿La pueden ubicar a la consejera Lonné para que venga
a presidir el Consejo?
Sr.
BARBEITO.- La consejera, que es parte
de la gestión de
Sr. ETCHENIQUE.- Igual que vos es parte de la gestión de
Sr. BARBEITO.- Luego de hablar con alguien de la
gestión de
Sr. DECANO.- Sí es cierto.
Sr.
BARBEITO.- Señor Decano: no lo
interrumpí en ningún momento. Por más que mintió y dijo cosas sin sentido, no
lo interrumpí.
Sr. DECANO.-
Inícieme juicio académico. Si mentí,
inícieme juicio académico. Déjeme defenderme.
- Murnullos en
Sr.
BARBEITO.- No me burlé de ningún
consejero, como se están burlando algunos. No me burlé del Decano, como se está
burlando el Decano. Me parece una falta de respeto…
Sr. DECANO.-
No me estoy burlando. Es muy serio lo
que estoy diciendo.
Sr.
BARBEITO.- No solamente es una falta
de respeto hacia mí como persona, sino hacia el Centro de Estudiantes. No me
sorprende para nada que sigan burlándose.
Entonces, usamos la biblioteca, porque es el lugar que encontramos y que tenía los requisitos necesarios, luego de haberlo consultado. La biblioteca quedó en perfectas condiciones. Creo que no hubo problemas con eso, o al menos no me enteré. El Decano planteó algunos problemas, pero no con la biblioteca.
Sr. DECANO.- No hubo ningún problema.
Sr.
BARBEITO.- Por otro lado, me quiero referir a la fecha
de las elecciones.
La fecha
de las elecciones la decide el Centro de Estudiantes que es un organismo
independiente de
Por
otro lado, me quiero referir al tema de la basura. Como todos los años, la
conducción del Centro de Estudiantes se quedó limpiando después del escrutinio.
Como hacemos siempre, fuimos a pedir bolsas para recoger la basura, y nos
respondieron que no había; que no tenían y que no nos podían dar. En segundo
lugar, preguntamos si nos podían dar contenedores para poder tirar la basura,
porque toda no entraba en los tachos. Nos respondieron que los contenedores
estaban llenos, porque el lunes se pasa a retirar la basura y que no podíamos
usarlos. Entonces, hicimos lo que pudimos: acomodamos la basura en los tachos y
a su alrededor, para facilitar su recolección. Esto no es algo que no haya
pasado otros años; no es distinto a lo que ocurrió durante otras elecciones. Lo
que sí es distinto es que cuando llegamos lunes, es decir hoy, toda esa basura
seguía ahí. Eso no ocurrió otros años. En otras oportunidades, la basura se
recolectó durante el fin de semana o el lunes por la mañana. Pero esta vez, la
basura permaneció en su lugar, incluso hasta después de que el Decano mandara
un mail acusando al Centro de Estudiantes de generar este
problema. Eso nos genera ciertas dudas. Me genera dudas que la basura haya
permanecido en ese lugar y que no se haya recogido como otros años…
- Murnullos en
Sr. DURÁN (Santiago).-
¿Pueden no interrumpir? Nosotros no interrumpimos cuando ustedes hablaban.
Sr.
BARBEITO.- No interrumpí a nadie, ni
les falté el respeto. No es la forma de trabajar. Tal vez ustedes creen que es
así.
Dejamos
la basura acomodada. Era lo máximo que podíamos hacer.
Entonces, me parece que hay una utilización política
por parte de la gestión de
Ya
dije todo lo que tenía que decir. Esperamos que estos ataques al Centro de
Estudiantes cesen, para permitir que el Centro de Estudiantes pueda seguir
funcionando de la mejor forma, sin sufrir ataques por parte de
Sr. DECANO.-
Sra. SECRETARIA (González).- Si mal no recuerdo, Barbeito
vino a mi oficina para pedirme una entrevista con el Decano, desconociendo la
autoridad de los Secretarios. Nos solicitó que mudáramos
Te pregunté, ¿para eso querés ver
al Decano? Parecía un disparate porque era una actividad institucional muy
importante para la facultad, que contaba con un cronograma desde febrero.
Correspondía que se hablara con
Y hay otra cosa. Me dijiste que las elecciones se hacían en esa fecha porque le convenía a la facultad. ¿Recordás que eso fue lo que me dijiste? Me hizo mucha gracia.
Sr. DECANO.-
Usted dijo que no había problemas en hacer las dos cosas juntas y eso no se
lleva bien con que le haya parecido bien mover
Sr. BARBEITO.- No
hubo problemas en la organización. No hubo ningún problema en la organización
de
Sra. SECRETARIA (González).- Hubo varios.
Sr. BARBEITO.- Pedimos que se haga en otro pabellón para hacer todo más fácil.
Sra. SECRETARIA (González).- Les dije que podían mover la elección al Pabellón I.
Sr. BARBEITO.- No me parece que esté mal que hagamos un pedido.
Sra. SECRETARIA (González).- No me parece que vengan a hablar con el Decano cada dos minutos. Deben dirigirse a los secretarios que correspondan.
Sr. BARBEITO.- Yo quisiera que citen qué reuniones tuvimos con el Decano, porque nos están acusando de cosas que no son ciertas.
Sra. GALLO.- Quiero hacerle una pregunta a Barbeito.
Sr. DECANO.-
Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- La facultad es una institución autónoma que no depende del Centro de Estudiantes y no tiene por qué dar explicaciones de nada al Centro. De la misma manera, el CECEN es una institución autónoma que no tiene por qué darle explicaciones a la facultad. Por ejemplo, no tiene por qué darle explicaciones sobre la fecha de elección, de la misma manera en que la facultad no da explicaciones sobre la fecha de elecciones, cuando se deciden –en este Consejo Directivo– las que corresponden a los claustros.
Significa que cada una de las
instituciones debe valerse por sí misma para ejecutar sus actos electorales,
sin pretender que sea la otra institución la que le organice parte del
escrutinio –o se lo facilite– y mucho menos que le limpie los desmanes después
de la fiesta de algunos y la no tan fiesta de otros. Por primera vez, una
agrupación, por una cuestión electoral, ha decidido adelantar la elección del
Centro de Estudiantes; por primera vez en años pares se hizo a fin de
septiembre y a principios de octubre, desde la llegada de la democracia.
Siempre se hicieron en noviembre. Las únicas elecciones fuera de esas fechas se
hicieron cuando fueron acopladas a una elección general que se hizo en
Pero es la primera vez que
alguien hace esto y organiza su elección en un momento en que la facultad tiene
en su calendario
Esto se debe a que si una institución no respeta a otra institución no puede pedir colaboración. Primero se respeta a la otra institución y después se pide colaboración. No corresponde que yo haga lo que quiera, no respete nada y después le pida que me limpien la fiesta del Fernet y de la jarra loca. La cosa no funciona así.
La elección del centro terminó el viernes; el escrutinio fue el viernes a la noche. Tuvieron todo el sábado y todo el domingo para limpiar. Además, los supermercados estuvieron abiertos esos días y venden bolsas, así que decir que no tenían bolsas no significa nada. Ustedes sabían que toda esa mugre la tenían que limpiar, pero pretendieron que lo hicieran los no docentes, en lugar de venir el sábado o el domingo, cuando estaban autorizados para entrar, como lo estuvieron el sábado y el domingo anterior, para hacer los carteles electorales, muchos de los cuales terminaron siendo parte de la basura, cuando se los arrancaron unos a otros. Pero lo cierto es que no vinieron.
Por otro lado, no hay explicación para entender por qué la basura no se juntó. No se juntó porque la basura es inerte y porque la vida no aparece de algo inerte en poco tiempo, tal como lo demostró Pasteur hace más de 150 años. Esa es la razón por la que la basura no se juntó. Ustedes pudieron venir el sábado y el domingo a limpiar. Pero algunos se quedaron llorando y otros siguieron festejando, pero ninguno vino a limpiar.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- El consejero Etchenique me quitó las palabras.
Yo pensé que iba a escuchar algún pedido de disculpas del presidente del Centro de Estudiantes, al menos, por el tema de la basura. No es un tema demasiado controversial, porque la otra discusión a la que me quiero referir –sobre la cesión del salón Roberto Arlt– podemos hacerla después.
Pero que la
facultad haya quedado en el estado en el que quedó es lamentable y es
responsabilidad del Centro. Entonces, yo exijo un pedido de disculpas y, si no
lo recibimos, adelanto que el lunes en
Porque no es razonable pintar las paredes de los baños con mierda; no es razonable que algunos compañeros tomen de más. Y si toman de más durante un escrutinio, tienen que limpiar lo que ensucian. No pueden pretender que el Consejo Directivo o los no docentes se pongan a limpiar.
Lo que decía el consejero Etchenique de comprar bolsas y elementos de limpieza es de elemental sentido común. Yo les pido que entren en razón.
Por otro lado, ¿para qué piden permiso? ¿Para qué le piden permiso a la autoridad para la utilización de una instalación? Los pedidos llevan implícitas alguna respuesta, que puede ser sí o no. Si, de todas maneras, ustedes hacen lo que quieren, ¿para qué piden permiso? Si la autoridad, en uso de sus atribuciones, para bien o mal, con buen o con mal tino, les dicen que no –por las razones que sean– entonces, es no. Y si les reservan el uso del SUM, deben hacer el escrutinio en el SUM; lo tendrán que hacer más lentamente, de a una urna, con 10 fiscales y tendrán que dormir un poco menos. Pero se hace igual. ¿Qué mentira es esta de que no se puede hacer el escrutinio en el SUM? Cuando votaba más gente, el escrutinio se hacía en lugares más incómodos. Resulta que ahora hay que hacerlo donde esté vidriado. Déjense de joder; es patético. Se les dijo que no al uso del salón Roberto Arlt por determinadas razones que la autoridad ha explicado; y está dentro de sus atribuciones evaluar si es razonable o no, en el contexto en que se viene trabajando. Y pretender hacernos creer una consejera les dio autorización para utilizar la biblioteca es ultra patético. Si alguna vez me preguntan a mí si se puede hacer algo en la biblioteca, en la oficina del Decano o en la sala del Consejo Directivo y les digo que sí, no me hagan caso, porque no tengo autoridad para decidirlo, por más participante de la mayoría que haya votado al decano en este Consejo Directivo. Ustedes saben quién es la autoridad; en esta Facultad hay una autoridad, mal que les pese.
Entonces, háganse cargo de que
hicieron lo que “se les cantó”. Dejaron todo sucio y eso no le cae simpático a
¿Acá hay un
ataque al centro de estudiantes? ¡Por favor! ¿Un ataque de qué? De demencia en
alguna gente…El único momento en que realmente me dio vergüenza ajena y dije
algunas cosas con ironía, que están dentro de los discursos que uno hace, fue
en la sesión pasada o en la anterior, cuando vinieron acá a “tirarnos el fardo”
de que había habido un proyecto de resolución para hacer no sé qué cosa,
motivado en que había un “curro” en el centro de estudiantes. ¿Esa fue una
maniobra de las autoridades? ¿Robarse de los quioscos la plata de los
estudiantes fue una maniobra de las autoridades? ¡No! Ustedes tienen sus
problemas. Háganse cargo. No nos echen la culpa a nosotros, a los “papitos”,
las “mamitas” y a los señores que están trabajando en
¿Qué necesidad tuvieron de hacer
lo que hicieron, de dejar la mierda por las paredes de los baños y
Yo pensaba
que iba a ver una actitud un poco más humilde, que dijeran que se les fue la
mano, que ensuciaron de más y que presentaban sus disculpas no al Decano o a
las autoridades, sino a la comunidad de
Iba a decir otra cosa respecto del informe del Decano, que no tiene nada que ver con esto, pero lo dejo para después.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Gallo.
Sra. GALLO.-
Quiero hacer una pregunta, porque me vengo a enterar de que el consejero
Barbeito dijo que pidió que se mudara
Caminando por allí vi un montón
de fotos. Se taparon las bocas de incendio. Para los químicos, todo lo que sea
higiene y seguridad es fundamental y es parte de la esencia dentro de
¿Son estudiantes universitarios? ¿O están actuando como mi hijo adolescente de 16 años? No lo llego a entender. En serio.
Tienen que darle valor a las
cosas.
Sr. DURÁN (Santiago).- Podrían ser pagos.
Sra. GALLO.- Ya salen con cualquier cosa.
¿Qué importancia le dan ustedes? Yo tengo la sensación de que es poca o nula.
Sr. DECANO.-
Quiero aclarar que a pesar de que Física está en el Pabellón I,
Sra. GALLO.- Quizás tendrían que asesorarse más y mostrar más interés por el lugar donde estudian. La verdad es que no lo entiendo.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Santiago Durán.
Sr. DURAN (Santiago).- Aparentemente, no somos los únicos que estamos sorprendidos por la actitud. “Sorprendidos” es una buena palabra para describir lo que venimos sufriendo y aguantando.
Voy a
hablar como representante de la mayoría de estudiantes. Ahora hablo como
estudiante de
Me quiero referir a todas las
agresiones que venimos recibiendo por parte de la gestión de
Nos solicitan que pidamos disculpas como conducción del centro de estudiantes. Nosotros consideramos que no tenemos que pedir disculpas, porque nosotros estuvimos comportando como se debe. Fuimos abiertos y explicamos lo que está sucediendo. Por ejemplo, nos dicen que tenía que haber respeto por la institución. Nosotros consideramos que hay respeto por la institución. Sabemos con quién estamos hablando. Por eso venimos al Consejo Directivo a explicar esta situación. Siempre estamos presentes y le explicamos a la comunidad lo que sucede.
Quiero remarcar una cosa. Respeto
no significa condicionamientos, porque son instituciones autónomas. Estamos
totalmente de acuerdo.
Nos dicen que sabemos quién es la autoridad. Entonces, no podemos ir a hablar con un consejero de la gestión porque es desconocer a quién se encarga de esto. Le mandamos una carta a Zayat, que es la autoridad que correspondía, pero no nos respondió. En la marea de las elecciones, que es un esfuerzo muy grande, con una gran cantidad de listas y con el movimiento que general lo que tiene que ver con la organización y el escrutinio, no estuvimos pensando durante la semana qué sucedía con el salón, porque todos los años nos lo dan, así como durante meses no pensamos en los padrones, porque nos los dan.
El día del escrutinio, llegamos a las 11 de la noche y nos sorprendimos de que no estuviera abierto el salón. Nos sorprendimos de pensar que el secretario se había ido sin decir una palabra. Entonces, ¿cómo podía ser que no tuviésemos acceso?
Quisimos contactarnos con el secretario a esa hora pero no teníamos su número. Quisimos contactarnos con el Decano quien efectivamente nos atendió como él contó. Me suena un poco ingenuo pensar que después se olvidó el celular. Pero se olvidó el celular y no nos contestó más. Tuvimos que contactarnos…
Sr. DECANO.- ¿Le puedo aclarar? No me olvidé el celular. Tengo un problema familiar. Mi mujer está operada, tengo una nena de 22 años pero también una nena de 4 años. Entonces, cuando llego a mi casa, como muchas veces tengo que llevar a mi hija y demás, el celular lo dejo con la valija y me voy a mi habitación y me “desenchufo”. Y creo que un viernes a las 10 de la noche tengo derecho. Entonces, bajó mi hija, escuchó el celular sonando y me dijo: “Está sonando el celular como loco”.
Sra. GALLO.- No tiene por qué aclararlo.
Sr. DECANO.- Pero lo quiero aclarar. Por eso me fijé. Después, no volví a bajar. Entonces, el sábado –pueden creerme o no, me da igual, porque como yo siempre digo la verdad no tengo ningún problema– miré y dije: “Hay un montón de llamadas perdidas”.
Sr. DURÁN (Santiago).- Está muy bien.
Quiero decir, primero, que declaro que nosotros siempre decimos la verdad también. Somos honestos y acá estamos para explicar lo que está sucediendo. Y segundo, que yo entiendo que el Decano obviamente está en todo su derecho y no le estoy diciendo que trabaje a esa hora sino, simplemente, explicando que me sorprendió que hubo un llamado que sí se atendió y dijo que se iba a poner en contacto de nuevo y después no se puso en contacto de nuevo. Que nos haya atendido está bien.
Entiendo la explicación pero yo solo quiero aclarar que ante esa situación en la que nosotros creíamos que teníamos que garantizar que el proceso electoral se diera por hecho porque así entendemos que funciona la democracia, así entendemos que funciona un centro de estudiantes y era necesario garantizar la seguridad, teníamos que solucionar la situación de alguna manera.
Tuvimos un contacto con una persona de la gestión en ese momento que no era un secretario pero era –reitero– un integrante de la gestión. Y lo que hicimos fue acercarnos y hablar y explicarle la situación, y así fue como terminamos utilizando la biblioteca.
Quería dar esa explicación para que entiendan que nosotros estuvimos buscando con quien hablar, intentamos hablar y no obtuvimos respuesta. Eso por un lado.
Por otro
lado, desde la mayoría estudiantil ‑nosotros somos del FEM pero yo
también estoy en
Cuando
nombra acerca de nuestro compañero y explica el tema de la semana de
elecciones, señala cosas como que nosotros –no el FEM siquiera, simplifica y
habla directamente de
Quiero
hacer un par de aclaraciones. Primero,
que nosotros teníamos en claro que esa era
Pero más allá de eso quiero recalcar también que el Centro de Estudiantes funciona a su manera, tiene una Comisión Directiva en la que en particular nuestra agrupación ni siquiera tiene la mayoría, tiene la primera minoría. Y que, encima, cada agrupación de las que estaban ahí votó una fecha distinta; no es que todos votaron en contra de nuestra fecha sino que hicieron propuestas distintas. Y, además de todo esto, me parece que hay que superar esa discusión que está en relación con cómo funciona un centro de estudiantes.
Un Centro
de Estudiantes tiene el derecho de poder elegir su semana de elecciones, lo
hace sabiendo que está en una facultad y lo hace respetando a
Sobre eso
de la semana quiero hacer una aclaración.
Nosotros, justamente, no creíamos que
Entonces,
si se pudo hacer en
Entonces, yo no quiero que se dude de lo que dijo mi compañero o lo que dijo el Presidente del Centro de Estudiantes. En cierto punto, ¿cuál fue finalmente el problema? ¿Qué los estudiantes secundarios vieran que había política? ¿Había que ocultar algo?
La verdad es que me preocupa porque esto excede ya directamente de ser un ataque contra el Centro de Estudiantes y es un ataque, me parece, contra la militancia. Entonces, lo cierto es que estamos bastante ofendidos por esto.
Después
también se nos agredió un poco acerca de cómo se desarrolló el escrutinio. Se
dijo: “como una fiesta”. ¿De qué fiesta
están hablando? Ahora ya no estoy
hablando en representación del Centro de Estudiantes sino que lo voy a hacer
como representante de una agrupación.
Incluso creo que todas las agrupaciones que conozco nos comportamos
correctamente y funcionó todo como debía funcionar. Nosotros nunca ingresamos
bebidas alcohólicas a
Ahora bien, ¿qué ocurrió? Vino gente. Hay 9 listas. Hay agrupaciones que aparecieron la semana pasada. Nosotros no podemos estar pidiéndole un padrón a la gente que quiere ingresar. Como una agrupación estudiantil no podemos estar contratando gente de seguridad. Nosotros no somos patovicas, no somos de pararnos en la puerta a controlar quién entra. Y sucede lo que sucede.
Sra. SECRETARIA (González).- Son solamente responsables.
Sr. DURÁN
(Santiago).- Estoy hablando de “nosotros” como una agrupación estudiantil que
hoy en día es la conducción del Centro de Estudiantes. Me parece que nosotros
hicimos todo lo posible por garantizar que las cosas funcionen. Entre ellas estaba
que se haga en un lugar razonable. Que se haga en el playón de
Aparte –insisto– hablando desde nuestra agrupación, nosotros nos quedamos limpiando. Ya lo explicó el Presidente del Centro de Estudiantes: juntamos todas las cosas que teníamos que juntar esperando que, como otros años –otros años pasó exactamente lo mismo, no sacábamos toda la basura afuera nosotros–, se limpiase el sábado o a lo sumo el lunes a la mañana.
Entonces, nos resulta un poco sospechoso que de repente cuando llega el sábado al mediodía estaba todo y, para complementar, apareció un e-mail del Decano. Pero está bien, así nos estamos manejando y así están las cosas.
Sr. ETCHENIQUE.- ¿El sábado al mediodía? ¿Cómo el sábado al mediodía?
Sr. DURÁN (Santiago).- No, durante el sábado u hoy antes del mediodía seguían estando presentes estas cosas.
Eso es lo que quería trasmitir. Ahora, como integrante de la mayoría estudiantil y porque más allá de eso y de estar en una agrupación me siento también como parte del Centro de Estudiantes como un militante más –ni siquiera les digo que todos los que militamos estamos ofendidos– estuve hablando con otros compañeros –que son quienes cursan conmigo– sobre que realmente nos sorprenden estas actitudes.
No estamos solamente impactados por las actitudes que estamos recibiendo. Encima, me molesta que nos digan cosas como que nos marcan cómo deberían ser las cosas y no reprimen. Me resulta interesante porque, al fin y al cabo, por suerte no nos mandaron la policía federal y espero que no lo hagan. Pero sacarle los recursos que el Centro de Estudiantes usa todos los años normalmente y que no perjudican a nadie, en cierto punto es restringir las libertades del Centro de Estudiantes.
Por suerte, nos dejaron los padrones –imagínense cuando nos saquen los padrones– pero, mientras tanto, tuvimos los padrones y nos sacaron el salón Roberto Arlt esta semana. Entonces, me parece un poco curiosa la manera en que nos marcan cómo se deberían hacer las cosas.
De hecho, si la respuesta que
recibimos cuando pedimos el salón Roberto Arlt fue: “Esto es lo que les hacemos
porque ustedes lo hicieron en
Pero más allá de todo eso esperamos también, como un pedido simpático, que no sigamos con estas actitudes. Porque realmente creemos que no benefician a nadie, sobre todo a la organización del Centro de Estudiantes, que necesita todas estas libertades, que necesita poder funcionar y que esperamos que se lo respete como un actor político que, además, viene trabajando desde hace mucho tiempo y se viene construyendo con todos los estudiantes.
Sr. DECANO.- Antes de darle la palabra al resto de los consejeros que están anotados, quiero que alguien me diga si efectivamente no fue una persona a seguridad a decir que tenía autorización del Decano para que le dieran la llave del salón Roberto Arlt.
Sr. DURÁN (Santiago).- Y yo quiero que me vengan a decir qué persona hizo eso porque yo no la conozco.
Sr. DECANO.- Porque si traemos e identificamos a esa persona, y esa persona mintió, todo el argumento de que “somos buenos” que usted acaba de decir, se cae. Porque quiere decir que hubo mala fe y hubo un tratar de engañar.
Yo creo que, efectivamente, como dijo el consejero Paz, empiezan por las buenas y, si no, también.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Quiero decir dos cosas: la primera es que me
retiré el viernes alrededor de la 22 horas y había militantes de
Quiero decirle al señor Decano, en vista de
esta situación, que voy a cambiar de actitud. Tenía pensado celebrar mi
cumpleaños, que es la semana que viene, haciendo una fiesta en el playón
central, dejando todo regado de cerveza, invitando algunos amigos
impresentables que tengo que ensucian los baños con mierda en los espejos. Pero
creo que voy a desistir de pedir permiso, porque conozco a Zayat y sé que no
deja nada. Es la segunda traba de la fiesta. Así que voy a tratar de hacerlo en
otro lado. Por ahí le pido permiso al nuevo presidente del Centro de
Estudiantes para que me deje usar el SUM. Pero es muy chiquito. La idea es que
la fiesta la veamos todos.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Creo que
este tema no da para más.
Quiero referirme a lo que dijo el
consejero Durán. A quien le pregunté a qué se refiere cuando dice “nosotros”.
Cambió sorprendentemente su rol de consejero a dirigente del Centro de
Estudiantes, a miembro de una agrupación.
Por lo que dijo, me queda claro que como
agrupación no traen alcohol a
El señor Decano dijo que no se van a tomar
medidas punitorias. Lo que se hace es una denuncia pública, política. Entonces,
discútanla en los términos en los que lo hace la gestión de
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Pedre.
Sra. PEDRE.- Voy a ser breve, porque creo que este tema no
da para mucho más.
Lo que quiero aclarar es que el
Centro de Estudiantes está para defender los derechos de los estudiantes. El
Decano es la autoridad máxima de
Por otro lado, durante los años en
los que participé del Centro de Estudiantes, siempre el escrutinio se hizo así.
Por lo tanto, creo que es razonable que se haya pensado que se podía hacer en
ese lugar. De todos modos, creo que el Decano tiene todo el derecho del mundo a
mandar mails públicos. Y el Centro de
Estudiantes responderá políticamente y se dará la discusión. Lo que no creo que
sea correcto –y en esto estaríamos en contra– es en que el Consejo Directivo
como órgano institucional de
Sr. ETCHENIQUE.- Hasta los catorce uno se puede sentir
ofendido.
Sra. PEDRE.- Me parece que no corresponde que el Consejo
Directivo emita una declaración pública sobre el Centro de Estudiantes.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera
Chocrón.
Sra.
CHOCRON.- Quiero presentar un
proyecto para que se incorpore al Orden del Día respecto de un tema que se va a
tratar en los puntos
En ese sentido, quiero pedir que se
incorpore un proyecto para abrir una discusión al repecto.
Dice así: “Visto la solicitud de
“Los proyectos
“Considerando que
“Que dicha respuesta fue una mera opinión sobre documentos ya
establecidos por
“Que el perfil del graduado de una carrera y las competencias para las que
su título habilita marcan el carácter público de esta y la orientación que
elige cada facultad para la formación de sus estudiantes, la cual debe ser
revisada periódicamente.
“Que decidir el perfil del graduado de una carrera implica debatir cuál
es el rol del profesional que sale de
“Que esta orientación compete a toda la comunidad educativa, y que por
lo tanto debe ser discutida ampliamente antes de modificarla.
“El Consejo Directivo de
“Artículo 1º.- Encomendar a los CoDeps y comisiones de carrera que
inicie un proceso de debate sobre el perfil de graduado de cada carrera abierto
a todos los estudiantes graduados y docentes y luego de esto eleven los
documentos.
“Artículo 2º.- De forma”.
Pedimos que este proyecto sea incluido al comienzo del tratamiento del punto 3 del Orden del Día.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- ¿La presentación de este proyecto implica que los demás pasen a comisión?
Sra. CHOCRÓN.- Nosotros vamos a pedir que se pase a comisión.
Sr. DECANO.- No hay problemas en que este proceso se haga. Pero es importante que entiendan que el perfil se puede aprobar tantas veces como uno quiera. Podemos aprobar un perfil en cada sesión del Consejo Directivo, de este año y del próximo también. No hay ni fecha ni plazo para hacerlo.
Pero en
este caso, hay un pedido de la universidad porque hay trámites demorados de
graduados con problemas concretos. Entonces, les pido que aprobemos algo y,
simultáneamente, abrimos el proceso que quieran y después mandamos 10 veces lo
que se haya acordado. Pero aprobemos algo porque, de otra manera, no se van a
mover los trámites que hay en
Sra. PEDRE.- ¿Cuál es la situación? La verdad es que nos sorprende.
Sr. DECANO.-
Si dentro de 20 días queremos que se llenen de otra forma, lo hacemos. Mandamos todo de nuevo. Si en tres meses, luego de una gran consulta queremos hacerlo de otra manera, tampoco hay problemas. Pero si vamos a esperar hacer una gran consulta, habrá graduados que no van a poder destrabar su situación. Eso es lo que pido. Resolvamos esto y simultáneamente ponemos un plazo y abrimos todo el proceso de consultas; no hay problema. Y lo hacemos este año y si quieren, el año que viene también.
Yo tengo el compromiso y la responsabilidad de tratar de que esos graduados resuelvan sus problemas cuanto antes.
Sra. CHOCRÓN.- Yo entiendo la urgencia que tenemos, pero esto se mandó hace cuatro días. Por eso, una pregunta válida es: ¿quién escribió estos perfiles de graduados? Ni siquiera fueron vistos en los Consejos Departamentales. Yo sé que una consulta a los consejos departamentales no es una solución, pero ni siquiera fueron vistos allí. Yo estoy en el de Computación y no pasaron. Creo que cuatro días es poco para cualquier consulta.
Sr. DECANO.- Yo no digo que esto sea bueno, ni perfecto, ni nada. Lo que digo es que destraba un problema. Y mientras tanto podemos ir pensando otra cosa; no hay ningún inconveniente. Yo no estoy defendiendo nada, ni diciendo que esto es excelso o buenísimo. Simplemente, salda un problema. Y, paralelamente, estoy de acuerdo en que generemos las instancias para que de acá a unos meses aparezca una alternativa que cambie la presentación. No hay problema.
Sr. ETCHENIQUE.-
Propongo que el proyecto presentado por la consejera pase a
De todas formas, quiero decir que hay cosas con las que no estoy de acuerdo. El perfil de los graduados de esta facultad no es el del científico. Ser científico es uno de los tantos empleos que puede tener un graduado de la facultad, pero ni siquiera es el que tiene la mayoría de nuestros graduados.
Creo que
esto debe ser organizado desde el principio, si queremos hacer algo útil. Pero
para llenar un formulario de
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Pedre.
Sra. PEDRE.- No comprendo cuál es el problema con los títulos. Yo me gradué hace unos años y no había problemas. Me dieron el título y listo.
Sr. ETCHENIQUE.- El Ministerio no los acepta; los rechaza.
Sr. DECANO.- Hay un nuevo trámite de legalización. Cambió el sistema y se hacen controles que antes no se hacían.
Al hacer la
nueva tramitación se dieron cuenta de que nuestros títulos no tienen estos
datos, que son necesarios para llenar el esquema que ahora tiene
Y la realidad es que dentro de 45 días podemos cambiar esto y lo podemos hacer N veces, como lo hemos hecho con las materias optativas que hemos incorporado, sacado y olvidado. Lo hemos hecho millones de veces. No hay plazo para presentar esto y lo podemos hacer las veces que queramos. Pero si no resolvemos este tema formal, nos traban las cosas.
Sra. PEDRE.- ¿No salen los títulos?
Sr. DECANO.- Hay trabas para esos títulos.
Sra. AMARILLO.- ¿No sería más razonable que si no tenemos lo que se necesita nos den un tiempo más importante para elaborarlo, como para que la facultad se expida?
Sr. DECANO.- La realidad es que uno no puede decir “paren el mundo hasta que pueda subirme”. Lo raro es que la facultad, en 20 años no cambió sus planes. Y muchas cosas se fueron modificando.
Por
ejemplo, hay un nuevo formulario que se acopla al nuevo reglamento de
Entonces, tenemos que llenar ese formulario y mandárselo a la universidad, porque también hay problemas con las optativas. Cambian las normas y tenemos que adecuarnos. Esa es la situación.
Yo entiendo que se puede generar una discusión, que necesitamos tiempo y un análisis. Pueden faltar cosas y otras pueden no convencer. La realidad es que no nos pusimos a pensar en abstracto. Agarramos cosas de otras facultades y de otras universidades y pusimos eso; esa es la realidad.
Sra. GALLO.- Me gustaría decir algo.
En
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Quiero hacer un comentario obvio, pero podría no serlo para algunos.
El hecho de que uno determine el perfil del graduado en una resolución del Consejo Directivo no tiene ninguna influencia sobre el perfil del graduado. Lo único que tiene influencia son los cambios de planes de estudio. Imagino que detrás de esta resolución para definir perfiles de graduados, que es lo queremos hacer, habrá una propuesta de cambio de planes de estudio; si no, no tiene ningún sentido. Por eso lo apoyo, porque creo que hay que cambiar los planes de estudio. Digo lo mismo hace diez o quince años. El perfil de química es de 1987 y el perfil del graduado, sea el que fuera –no sé si corresponderá lo que dice acá–, es lo que se les ocurrió a aquellas personas que lo elaboraron. Les salió bastante mal. Sería bueno reformular de una vez por todas; y también en otras carreras.
Sr. DECANO.- Como
dice
Es cierto lo que dice el consejero Etchenique, en el sentido que filosóficamente si uno llena esto con algo que no son los planes vigentes, porque le gustaría que hubiera otro plan, habrá una inconsistencia. Este es un tema burocrático. Tiene que haber un campo para que el formulario corra. Es cierto, podemos hacer algo mejor y más serio, como presentar un nuevo plan de estudios; cómo nos gustaría que sea a futuro. Podemos hacer muchas cosas. Esto es solamente llenar un par de casilleros que tenemos vacíos en todos los planes.
Tiene la palabra la consejera Chocrón.
Sra. CHOCRÓN.- En primer lugar, no creo que sea simplemente llenar un formulario porque no es algo con lo que podemos estar inmediatamente de acuerdo. Se trata de un debate muy profundo.
Es cierto que tal vez no es una
modificación del plan de estudios y no es una reforma directa, sino que es algo
más abstracto. Pero es muy importante, porque orienta de alguna manera la carrera.
Por otra parte, es lo que se ve desde afuera; es lo que marca el carácter
público de los títulos que otorga
Por otro lado, quiero preguntar desde hace cuándo está este requisito, porque nos enteramos como mucho hace dos semanas. ¿Hace cuánto está el problema con los títulos y por qué la urgencia en este momento?
Sr. DECANO.- Vamos por parte. Usted hizo afirmaciones que no son ciertas. Dijo que es muy importante que esto exista y que hoy define la carrera. Hoy no existe la carrera o no es tan importante. No existe ese campo.
Sra. CHOCRÓN.- Si el campo dice otra cosa…
Sr. DECANO.- No dice nada.
Sra. CHOCRÓN.- Pero si pasa a decir algo…
Sr. DECANO.- Lógica 1: usted afirmó que era muy importante. Hoy no existe. Eso da la importancia de cuán importante es.
- Hablan varios consejeros a la vez.
Sr. DECANO.- Estamos poniendo frases y lineamientos que existen en otras carreras de otras universidades públicas. Nada más que eso. Tampoco podemos poner cualquier cosa. Por ejemplo, que un licenciado en física va a estudiar historia. Tenemos que poner cosas relacionadas con física. No es cualquier cosa.
Hoy no es tan importante, porque no existe. Lo que pide es que pongamos algo. ¿Cuándo fue eso? Hace tres semanas no dijeron que era el problema que estaba trabando. Hace seis meses nos dijeron que había un problema, pero no dijeron que era éste. Hace tres semanas dijeron que el problema era éste. Entonces, resolvamos este problema.
Entiendo que ustedes están en un tema y les gusta hacer las cosas con participación. Me parece fantástico. Mi responsabilidad es que la gente cobre y tenga trabajo.
Por eso, mi evaluación es que no es tan crítico esto y que se puede cambiar en cualquier momento. Generemos este proceso y si dentro de tres semanas o dos meses vamos a cambiar, lo cambiamos. No hay ningún problema.
Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Propongo que se cierre el debate con lista de oradores y que se anoten todos los consejeros que quieran hablar ahora, porque esto no da para más.
Coincido con lo que dijo el consejero Etchenique en el sentido de que en la próxima sesión del Consejo Directivo se puede aprobar una convocatoria a un proceso de discusión y debate en los departamentos, y volver a mandarlo nuevamente cuando se termine ese proceso, hacia fin de año. Mientras tanto, es razonable aprobar el texto propuesto, porque es una manera de salir del paso en una situación que tiene motivaciones fundamentalmente burocráticas.
Quiero decir que lo que tendría que hacer, si se hace un ejercicio honesto de esto, de cumplir con lo que se pide, no es la discusión sobre cuál queremos que sea el perfil del graduado; no es la discusión sobre qué físicos queremos, qué matemáticos queremos y necesita el país. Esa es una discusión mucho más interesante, sino que esto debe limitarse al análisis de los actuales planes de estudio y las actuales prácticas educativas y de formación de esta Facultad, ahora. No se puede poner en discusión en esta instancia los perfiles ideales y los que uno quiere, sino lo que uno tiene. El perfil de graduado existente estuvo implícito en la discusión pública de los planes de estudio que están en vigencia para bien o para mal, porque a veces la discusión tuvo limitaciones. Otras fueron muy participativas. Yo participé en la discusión del plan de estudios de Física y se discutió muchísimo. Estaba implícito un perfil que no es muy distinto de lo que está escrito ahí. No veo que sea dramático ni nada por el estilo.
La
propuesta es que se apruebe lo que se sugiere en los primeros expedientes que
figuran en el punto 3 del Orden del Día. Me parece que no da para aprobar hoy
una resolución, que es valiosa, como la que plantea la consejera, pero sí se la
puede aprobar en la próxima reunión del Consejo Directivo, informando que
teniendo en cuenta que
Esa discusión propongo que sea
convocada para la próxima sesión. Me comprometo a que si se trata el tema en
Sr. DECANO.- Les digo quiénes están anotados y, si les parece, cerramos la lista de oradores como propuso el consejero.
Están anotados la consejera Pedre, la consejera Chocrón, el consejero Etchenique y la consejera Amarillo.
¿Alguien más se quiere anotar?
- Luego de unos instantes:
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Pedre.
Sra. PEDRE.- Quiero decir que si realmente es una cuestión de llenar un casillero con algo, yo estuve mirando los perfiles y hay como una variedad grande.
Por ejemplo, de Fisiología tiene 40 puntos definidos de un montón de cosas; de Computación tiene 3 cosas completamente abstractas.
Sra. GALLO.- Tenés razón.
Sra. PEDRE.- Si realmente es una cuestión de llenar un casillero, entonces pongamos una frase que sea completamente vacía. Cuarenta puntos de definición de no sé qué son realmente como mucho para poder analizar en tan poco tiempo y tener alguna idea de cómo es.
Entiendo la urgencia pero, realmente, no veo cómo meter tanta variabilidad de diferentes cosas en ese casillero. Me parece que es importante que esto se discuta profundamente y que salga una cosa un poco más razonable.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Chocrón.
Sra. CHOCRÓN.- Respondiendo a lo anterior, entiendo que ahora no están, no existen y eso obviamente es un problema, pero el hecho de que pasaran a existir sí empezaría a ser algo importante. Si fuera un documento que especificara cuál es el perfil de graduados de la carrera de Biología, entonces sería un documento que no sería cualquier cosa. En el momento en que pase a existir empezará a ser importante.
Nada más y pido que se vote la incorporación al Orden del Día.
Sr. ETCHENIQUE.- Quiero principalmente pedir que se vote la incorporación al Orden del Día y, nuevamente, decir que este proyecto presentado de la misma manera que otros, si no viene acompañado previamente por la modificación de planes de estudio, no sirve para discutir nada en el sentido de qué es lo que queremos como perfil del graduado. Solo nos podemos dedicar a discutir qué es lo que este plan da como perfil de graduado. Alguno tendrá más interés en hacerlo en algún departamento y hará 40 puntos, por ahí mejor escritos que los que ya hicieron y por ahí no, y en otro tendrán menos interés y pondrán 3 ó 4. Eso es lo que debe haber pasado en este caso también. Alguno le puso un montón de cosas y otro le puso poco porque algunos tienen interés y otros no tienen dado que, realmente, discutir sobre el perfil de graduado de algo que uno no está cambiando es una discusión filosófica del tipo: “A ver, ¿cuál te parece a vos que es el perfil de este graduado en Química? Y, a mí me parece que se sabe demasiada Estequiometría.”.
No tiene mucho sentido. Porque ni siquiera estamos nosotros elaborando este perfil de graduado. Esto es lo que hay. Creo que lo necesario es discutir lo que queremos como perfil de graduados. Pero para discutir lo que queremos como perfil de graduados tenemos que discutir la reforma de los planes de estudio; o una de las reformas posibles, que sería dejar todo como está porque nos gusta el plan como está y porque nos gusta el perfil de graduados como está. Entonces, veremos como está, mejor y listo.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Amarillo.
Sra. AMARILLO.- A nosotros nos parece –como decía la consejera Pedre‑ que tiene que ser algo un poco más –no sé cómo decirlo exactamente– neutro. Porque no puede ser que algunas carreras tengan 3 párrafos y las otras tengan 40 ítems. Pienso que si es para llenar un casillero tiene que ser algo más neutro y no algo tan detallado en algunas y no tan detallado en otras.
Además,
quiero agregar que nosotros estamos de acuerdo con el proyecto y por eso le
dimos nuestro acuerdo desde el claustro de Estudiantes, porque estamos de
acuerdo con que haya la más amplia participación en la discusión de todos los
claustros. Y esto del perfil de egresados y de las competencias es un tema que
estuvimos discutiendo también durante el proceso de
De hecho, desde la comisión de carrera se están discutiendo cambios en algunas materias, con lo cual se están organizando charlas. Y este es otro dato por el que nos parece que tiene que volver al CoDep: porque ahí es donde se tiene que abrir la discusión para que pueda aprobarse cuáles son las competencias y cuál es el perfil de egresados y porque esto no puede decidirse así con algo que está escrito y que es juntado como haciendo copy and paste de otros lados.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Pérez.
Sr. PÉREZ.-
Simplemente, quiero pedir la aprobación del proyecto de resolución presentado
por
Nosotros pensamos en las personas graduadas que se pueden ver perjudicadas en esta coyuntura.
Sr. DECANO.- En realidad, estuvimos ya discutiendo cosas que no estaban en consideración, que eran todos los puntos 3 y algo. Pero, en realidad, lo que está ahora en consideración es la incorporación al Orden del Día del proyecto de la consejera para que sea tratado en este momento o el pase a la comisión que el Consejo considere.
Se va a votar la incorporación al Orden del Día para que se trate en esta sesión el proyecto de la consejera.
- Se vota y resulta negativa.
Sr. DECANO.- Por 4 votos a favor y 11 en contra, no se aprueba la incorporación.
¿A qué comisión quieren que vaya? ¿A Enseñanza o a Interpretación y Reglamento?
VARIOS CONSEJEROS.- A Enseñanza.
Sr. DECANO.- Pasa
a
Está el pedido del consejero Etchenique –quien puede ir a la comisión, si quiere– de que de alguna manera se trate de que el despacho sea un poco más específico, que tenga un cronograma o alguna cosa así.
Sr. ETCHENIQUE.- Yo propongo que tenga un cronograma y que, además, se avance en los contenidos que uno quiere para los graduados; por lo tanto, con la reforma necesaria de los planes de estudio. Me parece que ese era el espíritu de ese proyecto y no un espíritu rellenador.
Sr. DECANO.- Es cierto que la consigna de los departamentos tiene que ser clara. Porque si se les dice que, en realidad, eso que tienen que elaborar es otra cosa distinta de los planes vigentes, podemos llegar a un absurdo. Tienen que decir: “Bueno, para este plan que está vigente, este es el perfil que se mandó. ¿Lo quiere cambiar?”.
Sr. PAZ.- Además, si quiere dar la discusión sobre los nuevos perfiles y el nuevo plan, que la dé pero por separado.
Sr. DECANO.- Es aparte.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Pedre.
Sra. PEDRE.-
Tengo un tema más que es solamente para comentarles porque es un proyecto que
queremos que se incorpore a
El tema es con respecto a la presentación de las tesis doctorales. Como recordarán, este año en la convocatoria de las becas del CONICET –tal como se discutió en el Consejo– se había puesto la cláusula de que tenía que presentarse la tesis definitiva en diciembre y en marzo estarían los resultados. El Consejo Directivo emitió una resolución para que eso se reviera y, efectivamente, el CONICET revió esa decisión.
Sin
embargo, los doctorandos que estamos próximos a recibirnos recibimos un e-mail de
Esto, en realidad, no está estipulado ni en el reglamento ni existe ya el requerimiento del CONICET. Por lo tanto, queremos presentar un proyecto para que se aclare cómo es esto y que se establezca lo que me parece que en general se hizo en lo que respecta a los plazos para poder defender la tesis durante marzo.
Lo paso a leer aunque de todas maneras lo discutiremos. Esto tiene cierta urgencia porque si se mantiene lo de noviembre, es el mes que viene.
El proyecto
dice: (Lee): “VISTO: el Reglamento
de la carrera de Doctorado de
“Considerando: que el
llamado original a las becas posdoctorales del CONICET de este año se
establecía que el resultado de las becas posdoctorales sería anunciado en marzo
de 2013 y que para ser considerada la presentación el postulante debía
presentar la versión final de su tesis doctoral en diciembre de 2012; que
“El
Consejo Directivo de
Sr. DECANO.- Está bien; lo mandamos a comisión.
De todas maneras quiero aclarar que la directora de Posgrado, la doctora
Moreno, es una persona extremadamente ordenada y puntillosa. Probablemente, no
fue del todo feliz la forma en que lo redactó. Pero lo que plantea es que el
jurado tiene el derecho a tomarse el plazo máximo. Y la única forma de que el
alumno esté seguro de que llega, es que esté en diciembre. No dice que es
obligatorio. Si el alumno no quiere depender de que el jurado diga que entregó
el material hace diez días y que esa redacción no es correcta, no tiene por qué
hacerlo. Eso es lo que planteó la doctora Moreno. Efectivamente, el Reglamento
está vigente.
La doctora Moreno tiene un
cronograma de fechas establecido. Podemos decirle que si no lo hizo, lo haga
público. Pero en la página web están
publicadas las fechas de reunión de las comisiones. La doctora Moreno nos
preguntó insistentemente cuándo iban a ser las reuniones del Consejo Directivo,
porque es muy ordenada. Pero hay un imponderable: el jurado puede, entre otras
cosas, leer el material rápidamente o tomarse más tiempo.
Sra. PEDRE.- Eso está claro.
El proyecto surge porque recibimos
la inquietud de muchos graduados que interpretaron el mail en el sentido de que si no presentaban el material en
noviembre, iba a haber algún impedimento burocrático para poder defender su
tesis en marzo. Más allá del tema de los jurados.
Sr. DECANO.- ¿Eso por el mail nuevo?
Sra. PEDRE.- No, viejo.
Sr. DECANO.- Bueno. Entonces, le podemos pedir a
la doctora Moreno que aclare lo que ella misma nos dijo. Tal vez, no lo
transmitió correctamente.
Sra. PEDRE.- En todo caso, que se envié un nuevo mail, porque nos siguen planteando que
no se entiende.
Sr. PAZ.- Quiero hacer un comentario respecto de este
punto.
Me parece que lo importante es que haya un Reglamento claro y que se respete. Si el Reglamento establece que hay que presentar la tesis seis meses antes, hay que hacerlo. Como jurado tampoco es razonable estar corriendo detrás de los tiempos del postulante, siendo presionado porque el postulante no pudo o no quiso presentarla durante el mes de noviembre. Si uno es jurado tiene que tener los tres meses de plazo. Simplemente, porque puede querer tomárselos. Si no los tiene, porque el postulante no se los da, el jurado se ve en la disyuntiva de arruinarle la vida al postulante, porque le impide acceder a la beca posdoctoral ya que no se puede graduar a tiempo, o hacer la vista gorda a través de una evaluación poco seria. Me parece que no es descomunal un plazo de dos meses. No les podés dar la tesis a los jurados hasta que no haya sido designado por el Consejo Directivo. Se tienen que respetar los plazos.
Sr. DECANO.- El 17 de diciembre es la última sesión del Consejo Directivo, porque los siguientes dos lunes son feriados.
Sr. PAZ.- Entonces, quien no tenga designados los jurados el 17 de diciembre no va poder defender la tesis en marzo.
Sra. PEDRE.- El Reglamento establece plazos máximos pero no
mínimos. Habría que modificarlo.
Sr. DECANO.- No lo dice.
Sr. PAZ.- Cualquier jurado tiene que poder tomarse, si
quiere, el plazo máximo.
Sr. DECANO.- Es una situación compleja la del
jurado. Porque el 15 de febrero se encuentra ante la disyuntiva de aprobar la
tesis como está o de ser responsable de que la persona se quede sin beca.
Sr. PAZ.- Tomarse el plazo máximo o el mínimo es una
atribución del jurado. Tiene todo el derecho a hacerlo. No es el postulante
presentándose más tarde o la burocracia la que le impide tomarse el plazo
máximo, si es que así lo quiere. A lo mejor no se lo toma. Lo que digo es que todo jurado tiene que
tener la tesis en sus manos con el plazo apropiado. Si quiere, puede tomarse
dos meses. Esa es la interpretación razonable del Reglamento.
- Varios consejeros hablan a la vez.
Sr. DECANO.- El proyecto no se va a tratar ahora.
Lo que quiero saber es que si se trata de algo
nuevo o del mismo mail que se había
malinterpretado. Ya lo discutimos y lo aclaramos, pero no hay problema en que
lo volvamos aclarar. Es una recomendación, en el sentido de que el que no haga,
va por las suyas.
- Varios consejeros hablan a la vez.
Sr. PAZ.- Antes de pasar al Orden del Día quiero hacer un
comentario.
El Decano hizo referencia al
compromiso de
Sr. DECANO.- Por Estatuto,
En el
diario
Entiendo que la fundación está pensando en reorientarse a dos cosas: hacer responsabilidad social empresaria en los lugares en donde YPF efectivamente produce –que no es en El Rosedal– y dar apoyo educativo relacionado con las actividades de YPF. Por ejemplo, en ingeniería, geofísica, etcétera.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 2.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Quedan aprobadas por unanimidad las actas 9, 10, 11 y 12 de los días 6 de junio, 2 y 23 de julio y 6 de agosto.
Sr. DECANO.-
Corresponde considerar los puntos
- Se enuncian.
Sr. DECANO.- En consideración.
Son los proyectos que estuvimos discutiendo hasta hace unos momentos.
Sr. ETCHENIQUE.- Propongo que esos puntos sean votados en bloque.
Sr. DECANO.- Si no hay observaciones, se van a votar.
- Se votan y
aprueban.
Sr. DECANO.- Quedan aprobados con cinco abstenciones.
Asumo el
compromiso para que el proyecto que se ha incorporado, tenga ingreso en la
próxima sesión para que, con algún esquema, podamos darle tratamiento en
Corresponde considerar el punto 3.10 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.11 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.11.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.12 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.12.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.13 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.13.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.14 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.14.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.15 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.15.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.16 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.16.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.17 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.17.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.18 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.18.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 4º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.19 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.19.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 4º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.20 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.20.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.21 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.21.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.22 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.22.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.23 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.23.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.24 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.24.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.25 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.25.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.26 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.26.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.27 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.27.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.28 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.28.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.29 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.29.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 4º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.30 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.30.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.31 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.31.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.32 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.32.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.33 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.33.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.34 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.34.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.35 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.35.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 4º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.36 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.36.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.37 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.37.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.38 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.38.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.39 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.39.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.40 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.40.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.41 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.41.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 4º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.42 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.42.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.43 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.43.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.44 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.44.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.45 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.45.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Se va a votar el punto 3.45.2.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.46 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.46.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.47 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.47.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 4º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.48 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.48.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 4º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.49 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.49.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 4º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.50 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.50.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 4º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.51 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.51.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 4º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.52 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.52.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 4º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.53 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.53.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 4º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.54 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.54.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 4º de la minoría de graduados y de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 3.55 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.55.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.56 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.56.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 4.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Sra. PEDRE.- Solicito que conste mi abstención.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 4.1.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Sra. PEDRE.- También quisiera que conste mi abstención.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 4.2.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 5.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Sra. PEDRE.- Solicito que conste mi abstención.
Sra. AMARILLO.- También me voy a abstener.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 5.1.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado por 13 votos por la afirmativa y 2 abstenciones.
Corresponde considerar el punto 5.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.2.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado por 13 votos por la afirmativa y 2 abstenciones.
Corresponde considerar el punto 5.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 5.3.1.
- Se vota y
aprueba.
Corresponde considerar el punto 5.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 5.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 5.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 5.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 6.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.1.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado con el voto en contra
en el Artículo 4º de los estudiantes y de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 6.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.2.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado con la abstención del
consejero Romano y el voto en contra en el Artículo 3º de los estudiantes y de
la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 6.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.3.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado con el voto en contra
en el Artículo 4º de los estudiantes y de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 6.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.4.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado con el voto en contra
en el Artículo 4º de los estudiantes y de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 6.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.5.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado con el voto en contra
en el Artículo 3º de los estudiantes y de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 6.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.7.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado con el voto en contra
en el Artículo 3º de los estudiantes y de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 6.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.9 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.9.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado con el voto en contra
en el Artículo 4º de los estudiantes y de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 6.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.10.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado con el voto en contra
en el Artículo 3º de los estudiantes y de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 6.11 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.12 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.13 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración. Se requieren nueve
votos para su aprobación.
Se va
a votar el punto 6.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado por unanimidad de los
quince consejeros presentes.
Corresponde considerar el punto 6.14 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.14.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado con el voto en contra
en el Artículo 3º de los estudiantes y de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 6.15 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.16.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
El
punto 6.16.1 estuvo mal incorporado. En realidad, es un proyecto que pasó por
comisión, que tiene que ser una resolución del Decano y luego tiene que venir
acá para ser ratificada, porque es una designación interina. No se puede
firmar, porque se ocupa un cargo en el que primero hay que otorgar una
licencia, que es lo que figura en el punto 6.16.2.
Una
vez que se apruebe el 6.16.2, que pasaría a ser 6.16.1, mañana el expediente va
a la firma, sale como resolución Decano y luego viene acá para ser refrendado.
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 6.16.1, que es el que figura
como 6.16.2.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.17.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.17.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.17.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.17.3 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.17.3.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Este
expediente, como ven, tenía tantas cosas que se sacó una resolución ad referéndum para poder destrabar.
Tiene una resolución del Decano, una resolución ad referéndum y una resolución del Consejo Directivo.
Corresponde considerar el punto 6.18.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Este
tema tiene que ver con lo que mencioné en el Informe del Decano.
Se va
a votar el punto 6.18.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado con la abstención de
los estudiantes y de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 6.18.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Si no
entiendo mal, esto anula una resolución que había dictado ad referéndum del Consejo Directivo. Era una resolución que pedía
cambio de monto del inciso 3 al inciso 4. En el interin, se aprobó el
presupuesto definitivo y se asignó lo que pedimos. No tiene sentido pedir que
nos cambien de inciso.
Se va
a votar el punto 6.18.2.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.19 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.20 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.21 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.21.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.22 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.22.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado con el voto en contra
en el Artículo 4º de los estudiantes y de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 6.23 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.23.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado con el voto en contra
en el Artículo 5º de los estudiantes y de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 6.24 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.24.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.25 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.25.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.26 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.26.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado por unanimidad de los
quince consejeros presentes.
Corresponde considerar el punto 6.27 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Sra. PEDRE.- Es el cargo que se discutió de la ad hoc en el Departamento de Matemática.
Sra. KRICK.- Yo voto a favor porque está aprobado por el Consejo.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 6.27.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado con trece votos
afirmativos y dos abstenciones.
Corresponde considerar el punto 6.28 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.28.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.29 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.29.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.30 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.30.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.31 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.31.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Como verán, hemos aprobado muchos pedidos de año sabático. El
reglamento dice que se puede no otorgar el año sabático en el año que el
docente lo pide. Si hay muchos pedidos en un mismo departamento, el Consejo
Directivo podría decir que se ordenen los pedidos con algún criterio. No es un
derecho que tiene que ser otorgado en el momento en que se pide.
Sr. PAZ.- Pero el
Estatuto de
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 6.32 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.32.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado por unanimidad de votos de los 15 consejeros presentes.
Corresponde considerar el punto 6.33 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.33.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.34 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.34.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.35 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.35.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado por unanimidad de votos de los 15 consejeros presentes.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 7.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 8.1.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.1.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Quiero
aclarar que este caso particular debe tener que ver con que
Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Una aclaración.
El doctor Marzocca hoy en día es gerente de investigación y desarrollo de FATE, y una de las cosas que comentó hace aproximadamente un año o un poco menos, es que del tamaño actual que tiene la gerencia de investigación y desarrollo de FATE –que es de 20 personas de los cuales más o menos la mitad son físicos y otro tanto ingenieros matemáticos, etcétera– estaba planeado llegar a 80 personas en un plazo de 3 o 4 años, a partir de lo que ha sido una decisión estratégica de la empresa. Me parece muy interesante tenerlo en cuenta, y el propio Marzocca decía que a él le resultaba muy difícil imaginar qué tipo de gente puede incorporar porque no había graduados en tal cantidad, por lo menos en el área de Física, que quisieran ir a trabajar a una empresa.
Sr. DECANO.- Es de los problemas interesantes.
Se va a votar el punto 8.1.2.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado y consta la abstención de la minoría de Graduados y de Estudiantes.
Corresponde considerar el punto 8.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Este es un
proyecto presentado que trata de la fecha de conmemoración del aniversario de
La idea,
según lo que me manifestó el estudiante, era que el mural no tuviera una
identificación de una agrupación ni de un gremio ni de nada, sino que fuera un
mural recordatorio del hecho. Hay
algunas pintadas en
Tiene la palabra la consejera Chocrón.
Sra. CHOCRÓN.-
Justamente, adelanto que nosotros nos vamos a abstener porque cuando nos
enteramos de que estaba este proyecto nos pareció interesante la idea de
discutir y que estuviera la firma del Centro de Estudiantes en el mural, siendo
que justamente
Nosotros
creemos que sería bueno poder seguir avanzando en esta discusión y, aparte, no
nos parece aprobar un proyecto sobre un mural que no sabemos qué contenido va a
tener, teniendo en cuenta que quien presenta el proyecto es un estudiante que
pertenece a una agrupación en particular, a Nueva Ciencia. Entonces, para
evitar tener posteriores discrepancias, nos vamos a abstener en la votación de
este proyecto aunque, obviamente, estamos totalmente a favor de que se haga un
mural conmemorando
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.-
Lo que quiero proponer es un cambio en la redacción, porque así como está
escrito pareciera que bastara con que le presenten al Decano cualquier cosa y
esa cosa se pone. Yo diría que hay que
autorizar lo solicitado condicionado a la autorización previa del señor Decano,
no solo a la presentación; es decir, yo no hablaría del modelo sino del modelo
a escala, para que quede claro que el modelo no es: “vamos a hacer una
cosa”. El modelo a escala tiene que ser
exacto del mural que se va a pintar. No se puede dar el espacio de
Entonces, yo le agregaría: “del modelo a escala” y terminar en “para su aprobación”.
Sr. DECANO.- Para que se sepa de qué estamos hablando, quiero decir que acá hay gente que agarró una pared e hizo un mural. Existe. Y si quieren vamos y les muestro dónde está.
Sr. ETCHENIQUE.- El engendro del conejo.
Sr. DECANO.- Quiero decir, alguien podría haber decidido que era un grupo suficientemente representativo como para hacer uso de un espacio y no preguntarle a nadie. No se le ocurrió eso. Vino alguien y dijo: “tenemos una iniciativa”. Ahora bien, no hay voluntad, hasta donde yo entiendo, de poner una identificación de un grupo en ese mural. ¿Es obligatorio que sí o sí, porque el tema toca a los estudiantes, deba tener la firma del Centro de Estudiantes? No me parece que sea obligatorio. Si hubiera sido iniciativa del Centro lo hubiera tenido. Pero yo tampoco me voy a meter en esa interna. Alguien quiso hacer un mural, quieren sumarse a hacer un mural, no van a poner ninguna identificación más que el hecho de la conmemoración de la fecha y demás, a mí no me parece mal.
Tiene la palabra la consejera Amarillo.
Sra. AMARILLO.- Nosotros nos vamos a abstener también en la votación de esta resolución porque nos parece que sería algo superador que sea no solamente con la firma del Centro de Estudiantes sino también que se invite a la gremial docente y también a los no-docentes a poder firmar un mural así. Pensamos que eso sería un proyecto superador. Tampoco estamos de acuerdo con que solo con la presentación y la aprobación del señor Decano se pueda llevar a cabo el mural.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Si el Centro de Estudiantes hubiera tenido la idea de poner el mural y previamente hubiera presentado un modelo a escala –y me imagino que hubiera sido algo bueno– muy probablemente hubiera sido posible ponerlo.
En lo que
respecta a la gremial docente, realmente, es un sello de goma completamente
irrepresentativo que tuvo elecciones de uno de sus supersellos de goma que
agrupan a los sellos de goma llamados AGD, y sacó sesenta y pico de votos en
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Pedre.
Sra. PEDRE.- En realidad francamente no esperaba otra argumentación del consejero Etchenique ya a esta altura.
Sr. ETCHENIQUE.- Es que son siempre los mismos números.
Estuve en la comisión cuando se discutió este
tema. Pasó esto del chico de Nueva Ciencia. Estuvimos con la consejera. Acuerdo
con que sería mejor que en un mural estén representados todos los gremios. Pero
no está mal que un estudiante lo quiera hacer. Lo que me parece es que
requeriría más que la aprobación del señor Decano, razón por la que me voy a
abstener.
Respecto de los comentarios sobre
las elecciones de
Sr. ETCHENIQUE.- Tres veces más.
Sra. PEDRE.- En las elecciones de
Sr. ETCHENIQUE.- De acá votaron sesenta.
- Varios consejeros hablan a la vez.
Sr. PAZ.- Está en
actas. Pero de todas maneras la próxima sesión traigo los datos.
Sra. PEDRE.- De todos modos, hay una corriente por la cual
la gremial docente no participa, que es la corriente que está representada en
este Consejo Directivo cuando se vota: la corriente de Sumatoria. Es una
lástima que no participen. Me parece que es no querer defender los derechos de
los docentes. Eso lo sabemos porque efectivamente son autoridades de
Sr. PAZ.- Profesores regulares de esta Casa de Estudios.
No es lo mismo.
Sra. PEDRE.- No es lo mismo. Justamente, en eso discrepamos.
Esa representación en el Consejo Directivo no es democrática.
Sr. PAZ.- Discrepamos.
Sra. PEDRE.- Por supuesto que discrepamos, y nos la
“bancamos”.
En ese sentido, me parece que no esperaba
ninguna otra argumentación del consejero Etchenique. De todas maneras, los
invito a participar de la gremial docente, que es un gremio democrático que
defiende los derechos de los docentes.
Sr. DECANO.- Ya que la consejera está haciendo
una invitación pública, le quiero aclarar que cada uno tiene derecho a elegir
en qué quiere ocupar su tiempo. Si quiere dedicarse a la actividad gremial, me
parece bien. Es una actividad respetable, como cualquier otra. Siempre planteo
el caso particular de
Sra. PEDRE.- Los derechos de los docentes.
Sr. DECANO.- Tampoco. Somos funcionarios
públicos. Estamos defendiendo derechos de todos los ciudadanos; plata de todos
los ciudadanos. Seguramente, el consejero superior está tomando nota para
después mandar algún mail; espero que
anote bien, porque no solamente hay taquígrafos, sino que la sesión está
grabada.
Como decía, efectivamente, hay un conflicto de
intereses. Es decir, uno no puede ser simultáneamente consejero directivo y
defender los intereses de la sociedad y de los docentes. Hay un conflicto de
intereses. Personalmente pienso eso. No digo que sea la verdad. Es mi
opinión. Por eso elegí trabajar en otra cosa que no es la actividad gremial.
Decidí hacer política universitaria, que es incompatible con dedicarse a la
actividad gremial universitaria. No es cualquier cosa.
Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Me salgo de la vaina por intervenir en este debate, pero no lo voy a hacer.
Sobre el
mural, me parece que es importante que quede claro que no es de ninguna
institución, sino de
Sr. DECANO.- Miren en el absurdo que estamos cayendo: si a los gremios les parece bien, se puede poner un mural. Pero cualquiera que pasó por ahí, tomó una pared e hizo un mural sin pedirle autorización a nadie, y no se dijo nada. Si a mí se me hubiera ocurrido hacerlo, hubiera sido un escándalo.
Sr. PAZ.- ¿Quién hizo eso?
Sr. ETCHENIQUE.- Un alumno que quiso mostrar su capacidad para el arte pictórico.
Sr. DECANO.- El día de las elecciones de estudiantes lo ahumaron un poco.
El consejero Etchenique pidió que se aclare.
Sr. ETCHENIQUE.- Que diga: “…a escala del mural a realizarse para su aprobación”.
Sr. DECANO.- Si no hay más observaciones, se va a votar.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado por 10 votos a favor y 6 abstenciones.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 9.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 9.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 10.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 10.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 10.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 10.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 10.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 10.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 10.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 10.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 10.9 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 10.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 10.11 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 10.12 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 10.13 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 10.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 10.14 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Tiene la palabra la consejera
Amarillo.
Sra. AMARILLO.- Queremos saber un poco más sobre el
otorgamiento del subsidio para Tecnópolis. Recién lo hablábamos con el
consejero Duran y el no sabía para qué era el subsidio. ¿Esto tiene que pasar
por
Sr. DECANO.- Nosotros tenemos una estructura bastante
eficiente para seleccionar gente.
Este año quisieron abrirlo a otras universidades y no tuvieron mucho éxito porque no todas tienen la misma estructura organizativa y de difusión. Es por eso que nosotros hacemos el gerenciamiento: buscamos a los becarios, los seleccionamos y lo organizamos.
En
Si no hay más observaciones, se va a votar el punto 10.14.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 10.15 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 10.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 11.1
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.4.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.9 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.11 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.12.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideració1n.
Se va a votar el punto 11.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.12.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.12.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.13 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.14 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.15 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.16 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.17 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.18 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.19.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.19.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.19.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.20 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.21 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.21.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.22 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.22.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 11.23 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 11.23.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 12.1
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 12.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 12.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 12.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 12.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 12.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 12.4.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 12.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 12.4.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 12.4.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 13.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. CALVO.-
Solicito que conste mi abstención en la votación del punto 13.66.
Sra. GALLO.-
Y mi abstención en el punto 13.14.
Sr. DECANO.- Si no hay más observaciones, sugiero que se voten en
conjunto los puntos
- Sin observación, se votan y aprueban.
Sr. DECANO.- Queda
aprobados.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 14.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se trata de una nueva reglamentación para docentes honorarios. Suponemos que en algún momento llegará algo similar para los profesores invitados.
- Se toma conocimiento.
Sr. DECANO.- El Cuerpo ha tomado conocimiento.
Sr. DECANO.- No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión.
- Es la hora 20.