FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Acta de
Versión
Taquigráfica
Presidencia del señor Vicedecano Juan Carlos Reboreda
CLAUSTRO DE PROFESORES
REBOREDA,
Juan Carlos
GALLO, Carola
ROMANO, Arturo
BUERA, Pilar
ETCHENIQUE, Roberto
KRIKC, Teresa
UTCHITEL, Sebastián
CLAUSTRO DE GRADUADOS
DE CRISTÓFORIS, Pablo
FERNÁNDEZ SLEZAK, Diego
BECKWITH, Esteban
GONZÁLEZ SOLVEYRA, Estefanía
CLAUSTRO DE
ESTUDIANTES
NIETO MORENO, Nicolás
LUDA, Marcelo
ARQUEROS, Maximiliano
DOS REIS, Federico
SUMARIO
punto
1.- Informe del decanato
Licencias de las consejeras Almejún y Grande y
reemplazo de los consejero De Cristóforis y Arqueros
Restitución de servicio de transporte interno
en Ciudad Universitaria
Repudio a la represión en
la Provincia de Jujuy
punto
2.- Despachos de la Comisión de Enseñanza, Programas y postgrado
punto
3.- despachos de la Comisión de enseñanza, programas, postgrado y maestrías
punto
4.- despachos de la Comisión de concursos
PUNTO
5.- despachos de la comisión de presupuesto y administración
punto
6.- despachos de la Comisión de investigación científica y tecnológica
punto
7.- Despachos de la comisión de INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO
punto
8.- resoluciones de decano (para aprobar por
el Consejo Directivo)
punto
9.- resoluciones Consejo Directivo (para
aprobar)
Constitución del Cuerpo en comisión
punto
10.- despachos de la Comisión de Doctorado
- En Buenos Aires, en el Consejo
Directivo de
Sr. VICEDECANO.- Queda abierta la sesión prevista para el día de hoy.
Sr. VICEDECANO.- El
señor Decano no se está presente en esta sesión, porque está fuera de
Sr. VICEDECANO.- En primer lugar, si el Consejo Directivo está de acuerdo, correspondería votar dos notas: una presentada por la consejero Almejún para ser reemplazada por el consejero Pablo De Cristóforis; y, otra, propuesta por la consejera Alicia Grande, para que ocupe su lugar el consejero Maximiliano Arqueros.
Si les parece, votaríamos estas notas en primer lugar, para que los consejeros se puedan sentar.
Se va a votar.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. VICEDECANO.- Quedan aprobadas.
- Ocupan sus bancas los consejeros De Cristóforis y Arqueros.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde presentar los proyectos para ser
tratados sobre tablas.
Sr. LUDA.- Quiero presentar
un proyecto para que sea tratado sobre tablas, que tiene que ver, básicamente,
con una presentación al Rectorado para que reestablezca el servicio de una
línea colectivo interna que hace un tiempo pasaba por los pabellones y llegaba
hasta la estación del tren Scalabrini Ortiz. La motivación de este pedido se
debe a las últimas discusiones que hubo dentro de las listas respecto de las
medidas que se tomaron con relación a los temas de seguridad, en función de una
preocupación genuina de la comunidad de
Esta
fue una medida que en su momento resultó ser muy útil durante la noche para
trasladar a los miembros de la comunidad. Básicamente, tiene que ver con
eso.
Lo presento sobre tablas, porque se nos pasó plantearlo en la comisión correspondiente el lunes pasado. Y dado que no va a haber sesiones del Consejo Directivo durante tres semanas, creo que hoy debería ser considerado.
Sra. SECRETARIA (González).- Este pedido entró por nota.
Sr. LUDA.- Entró otra nota que fue girada
Se
trata de un micro puesto por el Rectorado y es por eso que corresponde girarle
esta solicitud. Si los consejeros están de acuerdo, quisiera que lo tratemos
hoy, ya que es un tema simple que no debería revistir demasiada
complejidad. Además, el Consejo
Directivo no va a sesionar durante tres semanas y podría ser considerado por el
Consejo Superior en donde se puede
defender esta propuesta. De modo que se podría implementar esta solución, que
es un recurso importante para toda la comunidad.
Sr.
VICEDECANO.- Creo que la forma más
sencilla para resolver esta cuestión sería que pasara a
Simplemente,
se trata de un comentario.
Sr. LUDA.- Según tenemos entendido por nuestros consejeros
superiores es el Rectorado el que tiene que decidir sobre el destino de ese
micro. Sería interesante que vaya al Consejo Superior con una resolución del
Consejo Directivo de
Sr.
VICEDECANO.- Tiene la palabra el
consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.- Se puede hacer por las dos vías. Me parece que
sería justo aprobar esta resolución en el Consejo Directivo. Se pueden hacer
las dos cosas.
Sra. KRICK.- La decisión de que ese micro empezara a
funcionar, ¿fue por una resolución del Consejo Superior? ¿Cómo surgió?
Sr. DE CRISTÓFORIS.- Hace un par de años, cuando presidía
el Centro de Estudiantes, mantuvimos una discusión similar y se llegó a un
acuerdo en el Consejo Directivo para que de forma preventiva se abordara esta
problemática en una zona muy oscura entre el Pabellón I y el II y entre el
Pabellón I y la estación de tren. Por otro lado, se solicitó al Consejo
Superior el servicio de micros internos dentro de lo que es el predio de Ciudad
Universitaria. Eso se instrumentó a través del Rectorado y un día dejó de
funcionar.
A través de una resolución del Consejo
Directivo se solicitó este micro que funcionó en 2204/2005.
Sr. BECKWITH.- Fue en 2003.
Sra. GALLO.- ¿Se le preguntó a Ana Svarc sobre este tema?
Sr. VICEDECANO.- No.
Sra. GALLO.- Creo que antes de presentar esta resolución
habría que agotar los recursos de gestión de esta Facultad, como se hace
habitualmente. Si no se agotan los recursos que tenemos y se manda al Consejo
Superior se lo hace sin fundamentos. Primero hay que agotar todos los recursos.
Sr. VICEDECANO.- Si bien es cierto que las clases comienzan
antes del próximo Consejo Directivo, creo que este tema amerita una discusión
mínima de la comisión con la presencia de Ana Svarc. Además, creo que el
proyecto plantea considerandos –particularmente el primero– que creo que deberían
ser corregidos, porque están mal redactados. Deberíamos iniciar gestiones con
el Intendente para ver la posibilidad de que restablezca el servicio y en forma
paralela elaborar un proyecto de resolución para que sea aprobado por el
próximo Consejo Directivo. Creo que eso no generaría una demora terrible.
Creo que es un error menor que puede corregirse, pero el primer considerando dice: “La reciente preocupación generada en parte de la comunidad de la facultad por las medidas de seguridad que se implementan en Ciudad Universitaria y en las zonas aledañas”. En realidad, la preocupación no debe ser por las medidas de seguridad que se implementan, sino por las que no se implementan; a menos que eso sea exactamente lo que hayan querido decir.
Sr. BECKWITH.-
Hubo reuniones con gente del Ministerio de Seguridad y de
Yo creo que
la resolución de
Sr. VICEDECANO.- Entiendo que la propuesta es girar el proyecto a comisión o incorporarlo al Orden del Día de hoy.
Sr. DOS REIS.- Yo
creo que se puede tratar hoy mismo. Se puede utilizar la vía de
Sr. UCHITEL.- Entiendo que este proyecto es un pedido y no una declaración.
Sr. LUDA.- Más allá de cualquier error menor de redacción –que se puede corregir en un segundo, tachando un “no” o agregando alguna palabra– presentamos este proyecto y pedimos que se trate sobre tablas, porque lo consideramos sencillo. También entiendo que se pueden seguir otras vías de acción, pero como dice el consejero Dos Reis, no son excluyentes.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Considero que antes de mandar esta iniciativa al Rectorado es mejor seguir todas las vías institucionales que, por lo que se está diciendo, todavía no se han agotado. Si queremos resolver el problema, es el mejor camino. Ahora si lo que se quiere es elevar una queja, podemos mandar una resolución y listo.
Sra. KRICK.- ¿Alguien sabe cómo fue que se suspendió este servicio?
Sr. LUDA.- Según lo que nos informan consejeros superiores, el micro asignado no funcionaba bien y cuando se lo puso en condiciones, se le dio otro destino; me parece que fue para un programa de clínica móvil o de consultorio móvil de Odontología. Pero no estamos pidiendo que nos devuelvan ese micro; lo que queremos es que se restituya el servicio.
Sra. GALLO.- Es mejor agotar las vías institucionales.
Para mí, lo mejor es agotar todas las vías institucionales y si ese camino no resulta, entonces sí girar el pedido al Rectorado. Si lo hacemos de manera diferente, no tiene sustento.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar la inclusión del proyecto en el Orden del Día.
- Se vota y resulta afirmativa
Sr. VICEDECANO.- Queda incorporado con 11 votos afirmativos.
Será tratado como punto 9.3 del Orden del Día.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero De Cristóforis.
Sr. DE CRISTÓFORIS.-
Todos deben conocer los hechos ocurridos en
Por eso, nosotros –junto con la minoría de estudiantes– redactamos un proyecto de resolución que quisiera sea incorporado en el Orden del Día.
Dice así: (Lee)
Sr. VICEDECANO.- Está en consideración la inclusión de este proyecto en el Orden del Día. ¿Hay algún comentario?
Sr. BECKWITH.- Yo
estoy altamente preocupado por los acontecimientos que uno llega a ver y a
escuchar desde acá. Obviamente, la distancia impone una restricción. Me alegra
encontrar este proyecto de resolución, que va bastante al grano, que no trata
de llevar la discusión hacia otro sector y que se centra en la manifestación
que
Sr. VICEDECANO.- Si no hay objeciones, se pasará a votar la incorporación de este proyecto de resolución al Orden del Día como punto 9.4. En todo caso, si hay comentarios sobre la redacción, lo volvemos a ver.
Sra. GALLO.- Hay un montón de cosas que no sé.
Sr. VICEDECANO.- Cuando lleguemos a ese punto, eventualmente, si hay consejeros que piden que vuelva a comisión, se votará; y si hay consejeros que quieran hacer modificaciones, podemos pasar a comisión.
Se va a votar si se trata sobre tablas. Se requieren dos tercios de votos de los consejeros presentes.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. VICEDECANO.- El proyecto se incorpora al Orden del Día como punto 9.4.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 2.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- A este profesor se lo designa como profesor libre. ¿Es lo miso que ad honórem?
Sr. VICEDECANO.- Es una categoría docente que establece el Estatuto.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- ¿Pero recibe su remuneración correspondiente por el cargo que ejerce?
Sr. VICEDECANO.- No recibe remuneración.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- ¿Por qué en este caso particular se lo designa de esta forma?
Sr. VICEDECANO.- Tenemos otro caso más adelante, que es la designación de Mario Bunge
como profesor visitante en carácter de ad
honórem.
Sr. BECKWITH.-
Es un prestigio para el curso tenerlo como docente. Por eso viene y lo hace en
esa categoría de docente libre. La otra opción es que la persona venga, dé
clases uno o dos días y se vaya.
Sr. VICEDECANO.- La nota del Departamento de Ciencias de
Corresponde considerar el punto 2.4 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.5 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.5.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado con el voto en contra de los estudiantes y la abstención
de la minoría de graduados en el Artículo 3º.
Corresponde considerar el punto 2.6 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.6.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado con el voto en contra de los estudiantes y la abstención
de la minoría de graduados en el Artículo 3º.
Corresponde considerar el punto 2.7 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.8 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.8.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado con el voto en contra de los estudiantes y la abstención
de la minoría de graduados en el Artículo 3º.
Corresponde considerar el punto 2.9 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.10 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.11 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.12 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.13 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.14 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.15 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.16 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.17 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.17.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado con el voto en contra de los estudiantes y la abstención
de la minoría de graduados en el Artículo 3º..
Corresponde considerar el punto 2.18 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.19 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.20 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.21 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 2.21.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.22.1
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.22.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.22.2
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.22.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.23
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.23.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.24.1
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.24.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.24.2
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.24.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.25 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.25.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.26
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.26.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.27
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.27.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.28
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.28.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.29
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.29.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.30
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.30.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.31
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.31.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.32
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.32.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.33.1
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.33.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.-
Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.34.1
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.34.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.35
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.35.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.36
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.36.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.37
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.37.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.38
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.38.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.39
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.39.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.40
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.40.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.41
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.41.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.42 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.42.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.43
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 2.43.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.44
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.44.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.45
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.45.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.46
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.46.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.47
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Sr. DE
CRISTÓFORIS.- Yo me voy a abstener.
Sr. LUDA.- Nosotros también.
Sr. DOS
REIS.- También me voy a abstener.
Sr.
VICEDECANO.- Esto se discutió in
extenso en la comisión. El motivo por el que se rechaza no es porque los
consejeros que estuvimos en esa comisión no estemos de acuerdo con la excepción
en el pago del arancel sino porque el pedido es en razón de que esta persona era
alumna y docente y nos parecía totalmente irregular que un alumno fuese docente
del curso que estaba tomando.
Entonces,
se rechaza la forma en que se solicita y
creo que el expediente refleja eso. Si
lo vuelven a solicitar con argumenos más razonables sería otra la situación
pero los argumentos que constan en el expediente es que esta persona trabaja
con uno de los profesores que si no me equivoco es un profesor de
Si no se formulan más observaciones, se va a votar el
punto 2.47.1.
- Se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado y constan
5 abstenciones correspondientes a los consejeros de Estudiantes y de la minoria
de Graduados.
Corresponde considerar el punto 2.48 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.48.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.49
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 2.49.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 3.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 3.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 3.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 3.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 3.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 3.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 3.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 3.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 3.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.9 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 3.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 3.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.11 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 3.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.12 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 3.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.13 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 3.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.14 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 3.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.15 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 3.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 4.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Sr. DE
CRISTOFORIS.- Acá hay un debate sobre
las personas que están en condiciones de jubilarse o iniciaron el trámite de
jubilación y tienen que concursar en el siguiente concurso para mantener el
cargo.
Nosotros consideramos que a una persona que ha
cumplido satisfactoriamente durante todo el tiempo que corresponde por ley que
desempeñe sus tareas, ha pasado los concursos y renovado su cargo hasta esa
instancia y está en condiciones de iniciar sus trámites de jubilación, es justo
y razonable que se le haga una excepción a que concurse en su último concurso.
Estas excepciones se han hecho en otros casos pero en
este caso en particular no se está haciendo lugar a ese pedido.
Nosotros vamos a trabajar para tratar de consensuar una resolución para que esta excepción se le
haga a todos los docentes que están en estas condiciones.
En el caso particular de la doctora Martínez estamos
de acuerdo con aceptar lo solicitado y, por lo tanto, vamos a votar en contra
de este proyecto.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Beckwith.
Sr.
BECKWITH.- Creo que el caso es
delicado en el sentido de que cuando uno llega a cierta edad tenga que volver a
concursar si está por jubilarse pero son dos condiciones muy distintas el haber
iniciado los trámites jubilatorios o no haberlo hecho.
Hemos acompañado la excepción para la gente que ha
iniciado los trámites jubilatorios pero la combinación de no haberlos iniciado
más la posibilidad de extenderse en el tiempo es distinta. Porque cuando el
consejero De Cristóforis recién decía que esta persona ha cumplido
satisfactoriamente con la actividad, el tiempo no está claro ahora porque está
en la edad entre los 65 y los 70 años; entonces, si todavía va a trabajar hasta
los 70, tiene que seguir concursando con todas las de la ley para todos los
docentes.
Si está en la situación en la que ya se puede avenir a
la jubilación, que inicie los trámites y ahí podemos, si se demoran, pensar en una excepción a la hora de concursar. Pero si
tiene cinco años por delante y todavía no inició los trámites jubilatorios,
podría estar en condiciones de concursar no una sino dos veces más.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Fernández Slezak.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Leí este proyecto. En este concurso se hace
una excepción a otra persona que la pide porque está en proceso su trámite de
jubilación. Esa persona dice que no sabe cuándo va a pedir la jubilación; dice
explícitamente que está esperando que se emita un fallo.
Entonces, me hago eco de las
palabras del consejero Beckwith.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- Efectivamente, el debate sería el
siguiente: establecer si cuando la persona está en condiciones de jubilarse
amerita la excepción o si se debe exceptuar cuando inicia los trámites de
jubilación. Tenemos esa diferencia que seguramente la vamos a seguir
discutiendo.
El otro punto tiene que ver con que
esta persona no es que no inició los trámites de jubilación porque no quiere
jubilarse, sino que es personal de apoyo del CONICET y ese personal está
esperando un fallo mediante el cual le van a dar el 82 por ciento móvil, lo que
va a redundar en una mejora sustancial de su jubilación. Eso yendo al caso en
particular.
Por otro lado, hay un tema que tiene que ver
con cuándo una persona estaría en condiciones de tener una excepción. Eso lo
deberíamos seguir discutiendo en comisión.
Sr. VICEDECANO.- Quiero hacer un par de aclaraciones.
Este Consejo Directivo ya había
aprobado una resolución no haciendo lugar a este pedido con fecha 27 de junio.
Lo que está solicitando la doctora Martínez es una reconsideración de esa
resolución del Consejo Directivo.
La otra aclaración que quiero hacer
es la siguiente: en realidad, lo que establece el Estatuto de
Sr. DE CRISTÓFORIS.- ¿Cómo a través de un juicio?
Sr. VICEDECANO.- Sí, porque
en este momento la
reglamentación de
Sr. DE CRISTÓFORIS.- Esa sería otra una problemática
asociada.
Sr. VICEDECANO.- Es un caso anterior el Consejo Directivo hizo
una excepción a una persona que había iniciado los trámites de jubilación. Aquí
no se iniciaron y no hay ninguna certeza de cuándo puedan iniciarse. Podría ser
en una semana, en meses, o tal vez no iniciarse nunca.
Si no hay más consideraciones, se va
a votar el punto 4.1.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por 12 votos a favor y 2 abstenciones.
Corresponde considerar el punto 4.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.2.1. Se
requieren nueve votos.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por 12 votos a favor y dos abstenciones.
Corresponde considerar el punto 4.3.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.3.2
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.3.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.9 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.11 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.12 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.13 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Tiene la palabra el consejero Fernández Slezak.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Quiero pedir el pase a comisión de este expediente.
En este
concurso se solicitó la ampliación de dictamen del jurado, con notas de
impugnación que, según nos informaron en
No digo que no se deba pedir la ampliación, pero la comisión debería estar al tanto de esta cuestión.
Entonces, pido el pase a comisión de este expediente.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.- Quiero pedir autorización para que haga uso de
la palabra Giselle Ferreyroa, que es miembro del Taller de Aguas, de donde
surgieron estos pedidos de impugnación.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Pedí la vuelta a comisión del expediente.
Sr. DOS REIS.- Solicité el uso de la palabra para que Giselle
pueda hablar.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar la autorización para que pueda
hacer uso de la palabra Giselle Ferreyroa.
Sra. GALLO.- Quiero fundamentar mi voto.
Justamente, se pidió el pase a
comisión de este expediente. Por lo tanto, me parece que no tiene sentido
discutir este tema si se va a tratar en comisión.
Sr. DOS REIS.- Todavía esa moción no se aprobó.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar la autorización para que pueda
hacer uso de la palabra Giselle Ferreyroa.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por 10 votos a favor, 1 en
contra y 2 abstenciones.
Tiene la palabra la señorita Ferreyroa.
Sra.
FERREYROA.- En primer lugar, quiero
comentar que no soy una de las personas que pidió la ampliación de dictamen.
Tres estudiantes del Taller de Aguas lo hicieron y hubo más estudiantes del
Taller que participaron, en particular, de este concurso de ayudante de
segunda.
En su
momento, cuando se publicó el dictamen del jurado, se observó que en los
antecedentes de extensión de casi todos los integrantes del Taller de Aguas que
habían participado de ese concurso, ese antecedente fue subestimado, de acuerdo
con lo que entendimos. Algunos
participantes del Taller de Aguas, no solo formaron parte del taller, sino que
habían sido becados por el “Programa Exactas con
Incluso, hubo participantes del Taller de Aguas que tuvieron cero como puntaje de extensión. Tres participantes pidieron ampliación de dictamen y las chicas –yo estuve tratando el pedido y la nota– preguntaron en el departamento si estaban a tiempo de solicitar esa ampliación. Fueron asesoradas por la gremial docente. Estuvieron en mesa de Entradas y preguntaron todos los datos y podían presentar el pedido.
Por otra parte, es un concurso; según entiendo, están por empezar las clases en pocos días y es necesario que se sustancie el concurso para tener los ayudantes de segunda necesarios para las materias. Y también entiendo que las personas que piden la ampliación del dictamen necesitan una respuesta lo más inmediata posible porque están pendientes de la resolución del concurso.
Por otra parte, más allá del puntaje de nuestros compañeros del Taller, traemos el tema al Consejo Directivo para discutir cómo se dan los puntajes de extensión en los concursos. Y si se tiene en cuenta la divulgación y el trabajo de los proyectos del Taller de Agua, donde se vinculan los contenidos que aprendemos en las materias con lo que se hace en los lugares concretos, en las comunidades concretas. Y esas cosas son parte de lo que queremos saber cuando pedimos esta ampliación.
Además, quiero comentar que las compañeras que pidieron la ampliación no pudieron acercarse hoy por cuestiones laborales. Son estudiantes que cursan y trabajan y la situación es compleja; los que estudiamos sabemos bien cómo es.
Sr. NIETO MORENO.- Nosotros vimos el expediente en la comisión y es posible que no hayamos estado al tanto de todas las cosas, como señalaba el consejero Fernández Slezak. Pero la falta reglamentaria es menor respecto de lo poco claro que es el otorgamiento del puntaje para estas categorías. Por eso, la ampliación de dictamen apunta a clarificar los criterios, para saber qué pasó en el concurso. Yo creo que de todas formas vale la pena pedir la ampliación, más allá del error de forma que se pudo cometer.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Coincido en que la falta sería menor, pero la decisión que se tomó en comisión se asumió con datos erróneos y no está mal devolver el expediente para devolverle la gentileza a la comisión y para que vea si de todas formas quiere pedir la ampliación.
Se dijo que los tiempos apremian; en otras palabras, si no lo aprobamos “estamos fritos”. Pero si se pide ampliación todavía es peor porque va a llevar mucho más tiempo. Si esos argumentos fueran ciertos, lo único que cabe es aprobar el proyecto.
En la comisión tomaron una decisión con datos faltantes; entonces, no está mal que el expediente vuelva a comisión y tomen la decisión con todos los datos. De todas formas, podremos pedir la ampliación.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- Hay un debate con relación a esto.
Hace algunos años, el Consejo Directivo de la facultad tomó la decisión de incorporar la extensión como uno de los ítems importantes a evaluar, además de la docencia y la investigación. Nosotros pensamos que fue un paso muy importante de la facultad, pero pasa que algunos jurados todavía no terminan por valorar la extensión cuando juzgan concursos; y, al mismo tiempo, hay un debate no sólo cuantitativo sino también cualitativo del trabajo de extensión. Entonces, el debate de fondo es ese.
Esto va a implicar un proceso en el que tendremos que ir dialogando con los jurados para que valoren la extensión. Y en particular en este concurso, como dijeron los que me precedieron en el uso de la palabra, se subestimó la importancia del trabajo en este ítem.
Sr. BECKWITH.- Coincido con mucho de lo que se está diciendo, porque la discusión sobre la valoración de la extensión está abierta; en ese sentido, tendremos una discusión más amplia sobre cómo se valora la actividad. Además, hay que tener en cuenta que los docentes auxiliares surgen de los departamentos y eso se va a traslucir a los dictámenes. Pero no es lo que estamos discutiendo ahora.
Hubo gente con trabajo de extensión que no tiene puntaje. Yo creo que podemos ser benévolos con los jurados, que deben analizar 70 u 80 curriculum vitae y algunas cosas pudieron haberse escapado. Quizás no es que no han querido valorar la extensión. Entonces, no está mal darle la oportunidad al jurado para que vea el error y lo corrija.
Pero como queda que llegó fuera de tiempo y que la comisión lo evaluó de esta manera, entonces podemos volver a discutir el proyecto en comisión, porque no hubo impugnación; devolvamos el tema a comisión y zanjemos el problema. La impugnación se pide porque se cree que estaba en término.
Sr. VICEDECANO.- Lo que está fuera de término es la vista del expediente.
- Varios consejeros hablan a la vez.
Sr. VICEDECANO.- La comisión hizo un proyecto de resolución por el que le solicita al jurado la ampliación del dictamen.
Sra. KRICK.- ¿No tenían los elementos?
Sr. VICEDECANO.- Cuando los consejeros firmaron el despacho, lo hicieron sin saber que el pedido de vista estaba fuera de término.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Si fuera eso lo que está fuera de término no tiene ninguna importancia.
Sr. VICEDECANO.- Si hay asentimiento, le cedemos la palabra al Secretario Académico.
- Asentimiento.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra.
Sr. SECRETARIO (López de Casenave).- Estuve de viaje y no participé de la reunión de Concursos. Sí puedo decir que cuando se pide la vista de un expediente, se congelan los plazos de los pedidos de impugnación. Si una persona pide vista y después se toma 3 ó 4 días, en ese tiempo, el plazo de impugnación queda congelado. Y al estar excedido el plazo de vistas se suman días que no deberían haberse sumado para el plazo de impugnación. Creo que eso es lo que debe haber pasado.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- En ese caso quedan las dos cosas fuera de término.
Sr. SECRETARIO (López de Casenave).- Eso lo tienen que decidir ustedes.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Estoy de acuerdo con el pedido de ampliación pero los considerandos no están bien, porque los pedidos de impugnación están caducos.
Cualquier cosa que salga de esta resolución –así como está escrita– es completamente ilegal. El Consejo Directivo no precisa de un pedido de impugnación para pedir ampliación de dictamen y, eventualmente, anular un concurso, si no le satisface. Pero basarse en las impugnaciones que no están dentro de la legalidad no tiene sentido, porque no se puede hacer así una norma válida.
Sr. DOS REIS.- Como planteó el consejero De Cristóforis este debate tiene que ver con cómo se dan y a partir de qué se consideran los antecedentes en extensión. El argumento legal es de centésima. La realidad es que en el período no estaban, cuando a los chicos les dijeron que estaban.
Entonces, aprobemos directamente la ampliación de dictamen y que se vea cómo actuó ese jurado.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero De Cristóforis.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- Si estamos de acuerdo con que el jurado tiene que hacer una ampliación y rever el dictamen de alguna forma y, por otro lado, está el problema de si la presentación de las impugnaciones fueron hechas en término o no, lo que se puede hacer, como dijo el consejero Etchenique, es sacar de los considerandos lo relacionado con los pedidos de impugnación y dejar solo la parte resolutiva, que dice: “Solicitar al jurado la ampliación del dictamen…”. Eso resolvería el problema formal/legal, y la preocupación que todos tenemos.
Sr. ETCHENIQUE.- Habría que incluir algún considerando.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Yo repito mi pedido de pase a comisión.
Sr. ETCHENIQUE.- Puede decir que “es conveniente conocer la forma en que se evaluaron los antecedentes de extensión y los antecedentes científicos…”, y luego que diga: “Solicitar al jurado ampliación de dictamen en la que se explicite qué antecedentes fueron evaluados como antecedentes científicos y cuáles como extensión, y qué criterios se utilizaron para asignar los puntajes en ambas categorías”.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Pido el pase a comisión.
Sr. VICEDECANO.- Pido la palabra como consejero.
No estuve
en la última reunión de
Se va a votar el pedido de vuelta a comisión formulado por el consejero Fernández Slezak.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobada la vuelta a comisión, con ocho votos afirmativos, cinco negativos y tres abstenciones.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 5.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.1.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado con el voto en contra de los estudiantes y la abstención
de la minoría de graduados en el Artículo 3º.
Corresponde considerar el punto 5.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.2.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado con el voto en contra de los estudiantes y la abstención
de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.3.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado con el voto en contra de los estudiantes y la abstención
de la minoría de graduados en el Artículo 4º.
Corresponde considerar el punto 5.4 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.5 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.5.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado con la abstención de la minoría de estudiantes.
Corresponde considerar el punto 5.6 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.7 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.8 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.9 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.9.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado con el voto en contra de los estudiantes y la abstención
de la minoría de graduados en el Artículo 4º.
Corresponde considerar el punto 5.10 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.11 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.12.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.12.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.12.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.13.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.13.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.13.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.13.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.13.3.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.13.4 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.13.4.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.13.5 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.13.5.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.14 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.15.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.15.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.15.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.16 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.17.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.17.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.17.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.18 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.19 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.20 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.20.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado con el voto en contra de los estudiantes y la abstención
de la minoría de graduados en el Artículo 4º.
Corresponde considerar el punto 5.21 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.21.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.22 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.22.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.23 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.23.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.24 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.24.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 6.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Sr. DOS REIS.- A
nosotros nos llama la atención que el nombre de la escuela sea “Instituto de
Estudios Avanzados Pan American”, que es un monopolio petrolero hasta hace poco
conformado por
Nos llama poderosamente la atención –reitero- que el nombre de la escuela sea ese y quiero en realidad consultar por qué lleva ese nombre.
Sr. VICEDECANO.- Lamentablemente no le puedo responder, no sé si habrá más información en el expediente.
Tiene la palabra el consejero Fernández Slezak.
Sr. FERNANDEZ
SLEZAK.- Yo lo único que puedo decir es que es una escuela conocida –
Sr. DOS REIS.- El punto es quién lo organiza, si lo organiza el Instituto Pan American.
Sr. VICEDECANO.-
El proyecto de resolución dice que esto está organizado en forma conjunta por
investigadores del departamento de Física de
Sr. DOS REIS.- Pero sin embargo aparece como Instituto Pan American. O es el Instituto Pan American o lo organizan los investigadores.
Sra. SECRETARIA (González).- Se llama así.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Yo creo que es el nombre de una escuela.
Sr. DOS REIS.- Tal vez no tenga nada que ver con la empresa por eso quería consultarlo. Puede ser, pero me gustaría aclararlo.
- Hablan varios consejeros a la vez.
Sr. DOS REIS.- Acá me señalan que Pan American puede no ser la empresa, puede estar referido a toda América.
Sr. ETCHENIQUE.-
Puede ser la empresa de aviación. (Risas).
Sr. DOS REIS.- Es sólo una consulta. Estoy preguntando.
Sr. VICEDECANO.-
La nota dice: "Por la presente, me dirijo a usted a los efectos de
solicitarle que el departamento de Física tenga a bien considerar declarar de
interés
Entonces, me parece que tenemos aquí un nombre que no implica que sea Panamerican Energy.
Los
investigadores de
El comité
organizador internacional está formado por el chair de Wisconsin, por otra persona de Wisconsin, Marcela Caera de
Fermilab, otra persona de San Pablo, Daniel de Florián de
Es decir, es un evento académico que tiene un nombre que puede inducir a confusión pero me parece que no es de una empresa.
Sr. ETCHENIQUE.-
Wikipedia dice que es una empresa de aviación. (Risas).
- Hablan varios consejeros simultáneamente.
Sr. UCHITEL.- Aparentemente es un programa del NCEF, aparece bajo NCEF.gov. “The Pan American Advance Studies Institute” es un programa financiado por NCEF.
Sr. ETCHENIQUE.-
También hay una compañía de seguros de vida con ese nombre. (Risas).
Sr. VICEDECANO.- Si no se formulan más observaciones, se va a votar el punto 6.1.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 7.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 8.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.9 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.10 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.11 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.12 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 9.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.2.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.2.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Sr. NIETO MORENO.- Nosotros nos vamos a abstener por las mismas razones que justificamos en designaciones anteriores de directores de departamento sobre la forma en que se eligen.
Sr. DOS REIS.- Adelanto nuestra abstención en el Artículo 2°.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar el punto 9.2.2.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado y consta la abstención de la
mayoría de Estudiantes respecto de este punto y la abstención de la minoría de
Estudiantes respecto del Artículo 2°.
Corresponde considerar el punto 9.3
del Orden del Día, que es el proyecto presentado por el consejero Luda que
fuera incorporado al Orden del Día.
Se trata de un proyecto de
Resolución por el que se solicita al Rectorado de
En consideración.
Tiene la palabra el consejero
Fernández Slezak.
Sr. FERNÁNDEZ
SLEZAK.- Voy a pedir el pase a comisión de este expediente porque creo que
primero habría que agotar las instancias internas pidiéndole a
Sr. VICEDECANO.- Hay un pedido de pase a comisión de este
proyecto.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Si no se aprueba mi moción, solicito
que el Cuerpo se constituya en comisión para su discusión.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar la moción de pase comisión.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobada la moción de pase a Comisión de
Extensión.
El expediente pasa a comisión. Vamos
a invitar a Ana Svarc para que participe.
Corresponde considerar el punto 9.4
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Sr. BECKWITH.- Quiero hacer una sugerencia respecto del
cuarto considerando…
Sr. VICEDECANO.- Sugiero que el Cuerpo se constituya en comisión
para debatir este proyecto.
Sra. KRICK.- Antes, quiero mocionar el pase a comisión.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- Creo que si nos constituimos en
comisión en algunos minutos podemos lograr una declaración de consenso. Me
parece que podríamos volver a redactar la declaración para que pueda ser
aprobada en el día de hoy.
Sr. VICEDECANO.- Hay dos mociones. Una, para que el proyecto
vuelva a comisión y, la otra, para que sea discutido en comisión en la presente
sesión.
Se va a votar la moción de pase a
comisión.
- Se vota y resulta negativa.
Sr. VICEDECANO.- Ha sido rechazada la moción.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar la constitución del Cuerpo en
comisión para debatir el presente proyecto.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. VICEDECANO.- El Cuerpo se constituye en comisión.
- Es la hora 18 y 23.
- A la hora 18 y 45.
Sr. VICEDECANO.- Se reanuda la sesión.
Está en consideración en general el ítem 9.4
del Orden del Día.
Se va a
votar.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado en general, con dos
abstenciones.
En consideración en particular.
Leeré cómo quedaría redactado el
proyecto, con las modificaciones introducidas durante la sesión en comisión del
Consejo Directivo. Dice así: “Visto la
brutal represión a las más de 500 familias que ocupaban un predio de la empresa
Ledesma de la ciudad de Libertador General San Martín, provincia de Jujuy,
ocurrida el pasado 28 de julio, que dejó como saldo cuatro muertos: Félix
Reyes, Ariel Farfán, Juan Velásquez y Alejandro Farfán, 22 detenidos y más de
40 heridos, entre ellos mujeres y niños.
“Considerando
“Que según relevamientos de
“Que la empresa Ledesma posee
“Que la presencia de la empresa
Ledesma a través del tiempo ha producido la expulsión y de los pueblos
originarios, dueños ancestrales de estas tierras.
“Que la ocupación se mantenía
en
“Que la ocupación de dichas
hectáreas fue la consecuencia del incumplimiento sistemática del compromiso de
“Que en el brutal operativo
represivo actuaron guardias privadas de la empresa Ledesma junto con la policía
de la provincia de Jujuy.
“Que la empresa Ledesma estuvo
involucrada durante la dictadura militar en la tristemente célebre ‘Noche del
apagón’, cuando se secuestraron a más de 400 personas, de las cuales 33
continúan hoy desaparecidas.
“El Consejo Directivo de
“Artículo 1º.- Repudiar
enérgicamente la represión y los asesinatos ocurridos en la ciudad de
Libertador General San Martín, provincia de Jujuy, y manifestar su preocupación
por el uso de la violencia estatal para resolver los conflictos sociales.
“Art. 2º.- Instar a que se
investiguen los asesinatos de Félix Reyes, Ariel Farfán, Juan Velásquez y
Alejandro Farfán y se castigue a los autores materiales, políticos e
intelectuales de estos hechos.
“Art. 3º.- Repudiar toda
manifestación de desprecio y discriminación contra las familias humildes que se
vieron forzadas a ocupar terrenos para poder tener acceso a la tierra, que el
Estado no garantiza.
“Art. 4º.- Instar a las
autoridades para que se resuelvan urgentemente el reclamo de la tierra en la
ciudad de Libertador General San Martín, en otras localidades de la provincia
de Jujuy y en el resto del país, para que todos los habitantes de
“Art. 5º.- Dar amplia difusión
en
“Art. 6º.- De forma”.
Se van a votar los vistos y
considerandos.
- Se votan y aprueban.
Sr. VICEDECANO.- Quedan aprobados, con dos abstenciones.
En
consideración en particular el Artículo 1º.
Se va a votar.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado, con ocho votos afirmativos,
cinco negativos y tres abstenciones.
En
consideración en particular los artículos 2º, 3º, 4º, 5º y 6º.
- Se votan y aprueban.
Sr. VICEDECANO.- Quedan aprobados, con dos abstenciones.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 10.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Si no hay observaciones, sugiero que
se voten en conjunto los puntos 10.1.1 a
10.40.1, con las abstenciones que correspondan en cada caso.
Sra. BUERA.-
Me abstengo en los puntos 10.17 y 10.31.
Sr. VICEDECANO.-
Se van a votar los puntos 10.1.1 a 10.41.1.
- Se votan y aprueban.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobados, con la abstención de la consejera Buera en los puntos
10.17 y 10.31.
Sr. VICEDECANO.- No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión.
- Es la hora 18 y 49.