FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Acta de
Versión
Taquigráfica
Presidencia del señor Decano Jorge Aliaga
CLAUSTRO DE PROFESORES
REBOREDA,
Juan Carlos
VERA,
Carolina
DURAN, Ricardo
ROMANO, Arturo
PAZ, Juan Pablo
BURTON, Gerardo
KRICK, Teresa
CLAUSTRO DE GRADUADOS
PETRONI, Agustín
FERNÁNDEZ SLEZAK, Diego
LAPLAGNE, Santiago
CLAUSTRO DE
ESTUDIANTES
NIETO MORENO, Nicolás
LUDA, Marcelo
DOS REIS, Federico
punto
1.- Informe del señor decano
Conformación de la Comisión de Tecnología
Informática
Actualización del parque informático de las salas de
computación del Pabellón II
punto
2.- despachos de la comisión de enseñanza
punto 3.- despachos de la Comisión
de enseñanza, programas, postgrado y maestrías
punto 4.- despachos de la Comisión
de concursos
punto 5.- despachos de la comisión
de presupuesto y administración..
punto 6.- resoluciones decano ad
referéndum
punto
7.- Resoluciones Decano (Para aprobar por
Consejo Directivo)
punto
8.-Resoluciones Consejo Directivo (Para
aprobar)
punto
9.- despachos de la Comisión de Doctorado
- En Buenos Aires, en el Consejo Directivo de
Sr. DECANO.- Damos comienzo a la sesión ordinaria prevista
para el día de hoy.
Sr. DECANO.- No tengo temas para
informarle al Consejo Directivo.
Sr. DECANO.- Si algún consejero quiere presentar proyectos
sobre tablas, puede hacerlo en este momento.
Sr. LUDA.- Quiero presentar dos proyectos para que sean tratados
sobre tablas.
En realidad, se trata de una presentación para que
todos los consejeros sepan de qué tratan, pero la idea es girarlos a comisión
para empezar a trabajar en estos temas y para que los podamos empezar a
analizar en el transcurso de la semana.
Tengo
varias copias para repartir.
Voy a leer el primer proyecto:
“Visto el Plan ‘Conectar igualdad’ mediante el
cual el Estado provee de netbooks a los estudiantes de las escuelas secundarias
para la innovación en didáctica y pedagogía;
“Considerando que los
egresados de escuelas públicas secundarias que fueron acreedores de la netbook
del programa “Conectar igualdad” van a pasar a ser dueños de las mismas si
finalizar el último año sin adeudar materias.
“Que
a partir del próximo año ingresarán a la facultad estudiantes que formaron
parte del plan “Conectar igualdad”, muchos de los cuales tendrán en su posesión
la netbook disponible para ser una herramienta didáctica más en su formación.
“Que
muchos estudiantes actuales de la facultad poseen netbook, notebooks,
smarphones y otros dispositivos tecnológicos de acceso a la información que
puedan ser de utilidad para complementar las herramientas didácticas en la
labor docente.
“Que
esta facultad tiene una posición de privilegio, por temática y acceso a
herramientas informáticas, para ensayar nuevas prácticas de enseñanza que hagan
uso de los nuevos avances de la tecnología que son socialmente apropiables;
“Que
no hay una política definida para toda la facultad respecto de la innovación de
las tecnologías de enseñanza;
“Que
muchos departamentos cuentan con sus propios laboratorios informáticos:
“Que
en algunos casos esos laboratorios se encuentran desactualizados en hardware y
software;
“Que
en muchos casos el plantel docente no hace uso de estas herramientas por
desconocimiento de sus posibilidades y/o porque el parque informático es
insuficiente en cantidad y calidad para usar en la cursada;
“Que
la facultad no tiene definida una política integral respecto del uso del
software libre y software privativo para la enseñanza;
“Que
es deseable promover la utilización de software libre en la enseñanza de
ciencias por sus características específicas de libertad de uso, conocimiento
de la herramienta y trabajo colaborativo, siempre que no impida o perjudique el
dictado de los cursos o la calidad de los mismos;
“Que
establecer una política integral de la facultad respecto de estos temas,
actualizando el parque informático y aprovechando las posibilidades que brindan
los planes para estudiantes secundarios como el plan “Conectar igualdad”,
permitirá elevar la calidad de los mismos;
“Que
establecer una política integral de la facultad respecto de estos temas,
actualizando el parque informático y aprovechando las posibilidades que brindan
los planes para estudiantes secundarios como el plan “Conectar igualdad”,
permitirá elevar la calidad de enseñanza y reducir la brecha digital entre los
estudiantes de la facultad;
“Que
mientras no se aborden estos temas la facultad quedará desfasada respecto de
las innovaciones que se están desarrollando en el ámbito secundario en el campo
de las tecnologías de enseñanza;
“Que
la experiencia a desarrollar en Exactas puede servir de insumo para que otras
facultades e instituciones educativas emprendan este camino:
“
“Artículo 2°.- Que la
comisión tendrá por objetivo proponer al Consejo Directivo medidas a
implementar para avanzar, tanto en la elaboración, como en la implementación de
dicha política.
“Artículo 3°.- Que la
primera tarea de la comisión será proponer
un plan de relevamiento del estado actual del parque informático en software y
hardware, el uso que se hace del mismo en clase, en laboratorios de enseñanza y
en laboratorios de investigación y del uso del software libre y privativo en
particular.
“Artículo 4°.- Que los
miembros designados par a la comisión son los detallados en el anexo.
“Artículo 5°.-
Encomendar al Decanato y a
“Artículo 6°.- Difúndase a todos los departamentos docentes y comisiones de carrera y archívese”.
El otro proyecto no lo voy a leer para no extenderme demasiado, pero adelanto que se enmarca en una iniciativa que tiene que ver con la actualización del parque informático de las salas de computación del Pabellón II, que está desactualizado. Y, además, hay una cantidad de computadoras que están en uso hoy en día para las carreras que se cursan en este pabellón y que consideramos que son insuficientes. Entonces, la idea es empezar a ver cómo se puede ampliar o crear otro laboratorio de informática más amplio que el que se está utilizando en la actualidad o modernizar el que está en uso. A su vez, encomendamos o solicitamos la adquisición de computadoras. Este tema se puede discutir en comisión, como así también la cantidad adecuada de máquinas.
En realidad, el primer proyecto plantea varios temas que tienen que ver con actualizar la infraestructura, para poder hacer uso de las nuevas herramientas informáticas, pero lo principal es lo que tiene que ver con la creación de una comisión que permita discutir políticas educativas respecto de estos temas, a fin de empezar a tratarlos como se merecen.
Entonces, lo primero que se plantea es un relevamiento del estado actual de la infraestructura informática para la educación, porque cada departamento tiene su realidad.
En tal
sentido, sugiero que el primer proyecto sea girado a
Me parece que sería bueno escuchar las críticas y charlarlo. Solo quiero resaltar la importancia de empezar a debatir este tema porque, efectivamente, en los años venideros vamos a empezar a recibir estudiantes que han sido parte de alguna de las innovaciones que se plantean en materia de educación secundaria y de alguna manera lo que pretendemos es tratar de impedir complicaciones o deficiencias y, en todo caso, pensar –no me gusta la palabra– en ser vanguardia en cuanto a pensar políticas educativas respecto de lo que es la articulación con las nuevas herramientas informáticas.
Sr. DECANO.- Por Secretaría se van a recibir los proyectos.
Para empezar, como decía el consejero, voy a realizar una crítica.
Respecto
del primer proyecto, quiero decir que en este momento, por primera vez, existe
una convocatoria abierta de
De hecho, leí un libro en el que
se plantea el debate que se dio durante los años ´57, ´58 y ´59, sobre un
proyecto modernizador de
Esto lo traigo a colación, porque
esta Facultad mantiene –creo que sanamente– un delicado equilibrio entre las
actividades que están delegadas a los departamentos docentes y las actividades
que se centralizan a nivel del Ejecutivo de
Sería toda una decisión; sería avanzar en una concentración de las decisiones, sacándoles atribuciones a los departamentos.
Nosotros privilegiamos la política de acordar acciones de grandes líneas, pero preservando los criterios de cada departamento, en función de la forma en que quiera organizar sus actividades de enseñanza. Eso es lo que quería decir respecto del primer proyecto.
Efectivamente, en esa reunión se
plantearon inquietudes de los departamentos. Y
Por otro lado, cuando uno compra recursos informáticos debe ser muy cuidadoso; sobre todo, cuando lo hace con recursos públicos. Me duele mucho más comprar con dinero público que cuando lo hago con mi propio dinero. La computadora que no funciona durante medio día es un dispendio enorme, porque es un equipamiento que tiene la más alta velocidad de envejecimiento. Por eso hay que tratar de que sean usadas todo el tiempo porque, de otra manera, es una asignación de recursos absurdo.
En ese sentido, nosotros
consideramos que un laboratorio subutilizado no tiene sentido y preferimos que
la gente camine
Lo que hemos acordado con el
Departamento de Computación es que la facultad colaborará con el departamento
para mantener actualizados esos recursos y así, en alguna medida, vamos
avanzando con nuestra infraestructura con los proveedores de recursos
informáticos para todos los departamentos que lo deseen; si un departamento
quiere tener
–con el presupuesto de
Por esos motivos adelanto que tengo serias objeciones respecto de la razonabilidad de este proyecto pero, como dijo el consejero Luda, se podrá discutir en comisión.
Sr. PAZ.- Además
de volver a mencionar la reunión a la que se ha referido el Decano sobre los
TIC de
Debo decir que hay experiencias más veloces y menos veloces, porque los que no somos tan jóvenes, habitualmente nos adecuamos menos velozmente a la enseñanza y queremos seguir haciendo las cosas como siempre, porque nos parece lo mejor; es lo mejor. (Risas)
Pero hay una discusión válida
para dar en el ámbito de
También hay un programa
financiado en el marco de los proyectos de voluntariado universitario, de los
pocos que han salido en
La facultad está en condiciones de aportar al sistema educativo y debe buscar mecanismos; sin embargo, el sistema educativo es poco permeable a esos mecanismos. De todas maneras, debemos ayudar al sistema educativo de otros niveles de la enseñanza para incorporar estas tecnologías, para que no sean simples tecnologías huecas y que ayuden a pensar y a formar estudiantes y a profesores.
La interacción con los profesores a cargo de los cursos de Física –y que tienen acceso a las netbook– es interesante; hay demanda y requerimientos que surgen de los profesores secundarios, que la facultad puede atender. Atendiéndolos de a poco hay que buscar la manera de multiplicar, para que no sea para que un profesor o un alumno aprovechen mejor una netbook, sino que resulte que la facultad ayude a que el sistema educativo mejore en su conjunto. Pero lo cierto es que hay una experiencia de incorporación de tecnología de la información para el dictado de materias y también en el aprovechamiento de la netbook en el programa diseñado por el Ministerio.
Sr. DECANO.- Nosotros difundimos la convocatoria específica del Programa de Voluntariado y además de los TIC, se hizo alguna presentación; la que conozco es del Departamento de Física.
Por otro
lado, hemos difundido, hace unos tres años, un centro de
Hay muchas facilidades que ya existen y de alguna manera la iniciativa que hemos tomado es para aprovechar la convocatoria de UBA-TIC –si hay recursos conjuntos–, porque la facultad viene respetando las dinámicas, los intereses y las prioridades que cada departamento adopta para sus prácticas de la enseñanza. Porque, para algunos, los recursos informáticos son más importantes y para otros, no tanto; entonces, cada uno le pone distinto énfasis.
Ahora queremos coordinar iniciativas para unificar, porque la forma en que ha nacido esto en la facultad ha sido producto de la historia. Por eso, Física, Matemáticas y Computación no tienen dominio FCEN; porque son preexistentes; es así de simple.
De hecho, lo que estamos tratando de aprovechar es esta instancia para coordinar políticas generales; pero mi opinión particular es que es sano mantener un cierto equilibrio entre ofrecer facilidades comunes, pero respetando las características de los departamentos; sobre todo, en una facultad que es tan grande y única en el país y que tiene una diversidad de carreras y de departamentos, junto con muy diferentes formas de encarar la enseñanza.
No somos una Facultad que solamente dé una temática, un tópico. Tenemos realidades muy diversas. El hecho de mantener una lógica departamental tiene sus ventajas desde el punto de vista del funcionamiento.
Tiene la palabra el consejero Luda.
Sr. LUDA.-
Conozco en particular los esfuerzos que se realizan desde
Estoy de
acuerdo con mantener el hecho de que cada departamento tenga decisión en última
instancia sobre su política educativa. Me parece que estamos planteando ir un
poco más allá de esto. No se trata de imponerle una lógica a cada departamento,
sino generar un ámbito de discusión y planificación que permita superar las
limitaciones de una promoción y que no dependa de la decisión de cada ámbito
avanzar o no hacia algunas cuestiones, sino que se apliquen políticas generales
que incluyan a toda
Hay aspectos estructurales, como
el hecho de dar acceso a la red de
Eso es con respecto al proyecto más general y el que considero más importante. Aspiro a que lo podamos charlar con las modificaciones que se propongan. Estamos abiertos a discutirlo claramente en algunas de las comisiones.
Respecto
del otro proyecto, está perfecto que las computadoras del Pabellón I puedan ser
utilizadas por los estudiantes del Pabellón II. Es excelente. Pero hay algunas
limitaciones que no se superan solamente con ceder algunos laboratorios para
algún curso puntual. Los estudiantes se tienen que registrar en las
computadoras y si uno tiene que hacer un trabajo práctico con una computadora
de
Las computadoras ubicadas en los laboratorios aledaños a la biblioteca tienen el hardware desactualizado y están poco mantenidas. Esto se puede resolver mejorando cuestiones prácticas o técnicas.
Lo importante es pensar que a
todos los estudiantes se les puede garantizar el acceso a las computadoras y
que no tengan limitaciones a la hora de hacer sus prácticas en la cotidianeidad
de
Sr. DECANO.- Antes de darle la palabra al consejero Fernández Slezak, quiero aclarar que a veces se mencionan cosas como de simple infraestructura, pero que si uno las analiza más en detalle no son necesariamente tan simples.
Hace dos años que venimos trabajando en el acceso a wi-fi. Hay un problema de seguridad involucrado. No es tan fácil como decir: “¿A quién no se le ocurrió comprar cinco wi-fi y poner acceso libre en cualquier lado?”. No se hace porque se genera una vulnerabilidad en la red. Esto lo venimos trabajando desde hace bastante tiempo. Cuando uno tiene muchos temas se fijan prioridades. Está entre las tareas de unificación de acceso a distintos servicios a través de una sola clave. La idea era implementar un sistema pero con seguridad, no solamente poner wi-fi.
Tiene la palabra el consejero Fernández Slezak.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.-
Yo soy el secretario técnico de Computación y el que toma las decisiones
técnicas. Un alumno o un trabajador de
Sr. DECANO.- Esto
es interesante. Estos proyectos tienen que debatirse no en una comisión del
Consejo Directivo, sino que deben incorporarse al área respectiva de cada
departamento para ver qué iniciativa y qué prioridades tienen y en qué están
trabajando. Además, esto tiene que ser visto por el área de Tecnología de
Sr. LUDA.- ¿A qué comisiones están siendo derivados los proyectos? Yo propuse que el primero pase a la de Interpretación y Reglamento, y el segundo, a Presupuesto.
Sr. DECANO.- Se va a votar si los expedientes se tratan sobre tablas.
Se requieren los dos tercios de los votos de los consejeros presentes.
- Se vota y resulta afirmativa
Sr. DECANO.- El
primero más que a
Respecto
del segundo, lo podemos pasar a
Se van a votar los giros propuestos.
- Se vota y resulta afirmativa
Sr. DECANO.- Los proyectos serán girados a las comisiones mencionadas.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 2.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado con el voto en contra en el Artículo 4º de los estudiantes.
Corresponde considerar el punto 2.4 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.5 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.6 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.7 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.7.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al Artículo 4°.
Corresponde considerar el punto 2.8 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.9 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.10
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.11
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.12
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.13
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.13.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al Artículo 4°.
Corresponde considerar el punto 2.14 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.15 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.15.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al Artículo 4°.
Corresponde considerar el punto 2.16
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.16.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al Artículo 4°.
Corresponde considerar el punto 2.17
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.17.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al Artículo 4°.
Corresponde considerar el punto 2.18
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.18.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al Artículo 4°.
Corresponde considerar el punto 2.19
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.19.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al Artículo 4°.
Corresponde considerar el punto 2.20
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 3.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.9 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.11 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.12 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.13 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.14 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.15 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.16 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 4.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde
considerar el punto 5.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.1.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al Artículo 4°.
Corresponde considerar el punto 5.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.2.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al Artículo 3°.
Corresponde considerar el punto 5.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.3.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al Artículo 3°.
Corresponde considerar el punto 5.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.4.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al Artículo 4°.
Corresponde considerar el punto 5.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.5.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al Artículo 3°.
Corresponde considerar el punto 5.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Tiene la palabra el consejero Nieto
Moreno.
Sr. NIETO MORENO.- Nosotros vamos a votar en contra de este despacho en función de que
esta exención de pago se desprende del convenio que ya hemos discutido en
sesiones anteriores entre
Sr. DOS REIS.-
También voy a votar en contra por el mismo motivo.
Sr. DECANO.-
Si no hay más observaciones, se va a votar el punto 5.7.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes.
Corresponde considerar el punto 5.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.8.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.9 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.10.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al Artículo 3°.
Corresponde considerar el punto 5.11 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.12 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.13 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.14 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.15 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.15.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al Artículo 4°.
Corresponde considerar el punto 5.16 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.17 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde
considerar el punto 6.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 6.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 7.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 7.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 7.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 7.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 7.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 7.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 7.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 8.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 8.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 8.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 9.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Si no hay observaciones, sugiero que
se voten en conjunto los puntos
- Sin observación, se votan y aprueban.
Sr. DECANO.- Quedan
aprobados.
Sra. SECRETARIA (González).-
Les recuerdo a todos los claustros que tienen que enviar un representante para
Sr. DECANO.- Como no hay más temas que tratar, damos por finalizada la sesión.
- Es la hora 17 y 45.