FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Acta de
Versión
Taquigráfica
Presidencia del señor Decano Jorge Aliaga
CLAUSTRO DE PROFESORES
REBOREDA,
Juan Carlos
VERA,
Carolina
DURAN, Ricardo
ETCHENIQUE, Roberto
BUERA, Pilar
MININNI, Pablo
BURTON, Gerardo
RAMOS, Víctor
CLAUSTRO DE GRADUADOS
ALMEJÚN, María Belén
FERNÁNDEZ SLEZAK, Diego
BECKWITH, Esteban
LAPLAGNE, Santiago
CLAUSTRO DE
ESTUDIANTES
NIETO MORENO, Nicolás
DOS REIS, Federico
LUDA, Marcelo
REPRESENTANTE DE
APUBA
PERALTA, Andrea
punto
1.- INFORME DEL señor DECANO
Sobre rotura de puertas en
la Facultad
Sobre firma de de
declaración conjunta del Rector de la UBA y la presidenta del CONICET
solicitud
de incorporación al orden del día
Estudio de la problemática
generada por la actividad minera en el país
punto
7.- despacho de la comisión de interpretación y reglamento
Ampliación de la lista de personas autorizadas
a firmar por la mayoría de Estudiantes
Sobre Manual de Contingencia ante caída de
cenizas
punto 2.- Despachos de la Comisión
de Enseñanza, Programas y postgrado
punto 3.- despachos de la Comisión
de enseñanza, Programas, posgrados y maestrías
punto 4.- despachos de la Comisión
de Concursos
punto
5.- despachos de la comisión de presupuesto y administración
punto 6.- despachos de la Comisión
de investigaciones científicas y tecnológicas
punto
8.- resoluciones de decano (para aprobar por
el Consejo Directivo)
punto 9.- resoluciones del Consejo
Directivo (para aprobar)
punto
10.- despachos de la Comisión de Doctorado
- En Buenos Aires, en la sala de
sesiones del Consejo Directivo de
Sr. DECANO.- Damos comienzo a la sesión de Consejo Directivo del día de la fecha.
Sr. DECANO.- Quiero mencionar que tal como se informó por correo electrónico el 1° de junio, el fin de semana anterior aparecieron rotas 4 puertas del Sector de Emergencia del lado oeste y 5 del lado este del entrepiso, primer piso y segundo piso de este pabellón.
Como podrán imaginar, ocurrió entre el sábado a la tarde y el lunes a la mañana. No hay posibilidad alguna, por un lado, de identificar quién puede haber hecho esto y, por otro lado, de que esto haya sido un error o un problema porque, si bien una puerta alguien podría en algún momento forzarla, se trata de 9 puertas –4 de un lado y 5 del otro– por lo que la situación no da para pensar eso.
Las puertas, obviamente, se van a reparar pero es una picardía porque son las que se instalaron hace un par de años y que, como dice el e-mail, son especiales para generar un contacto seguro en caso de incendio para que no entre humo a las escaleras de emergencia. Evidentemente, perder energías reparando este tipo de cosas es una pena.
Sr. DECANO.- Por otro lado, tal como informé a toda
Quiero destacar especialmente el documento que se ha firmado porque me parece que genera un marco importante y, en particular, considero que hay un párrafo que más allá de que la declaración después fija algunas especificidades, constituye un marco conceptual. Dice: “En este sentido, todos los institutos compartidos o unidades ejecutoras que se han formado por acuerdo entre ambas instituciones, están integrados al funcionamiento de la unidad académica o repartición donde se radican, con todos los deberes y obligaciones de cualquiera de las dependencias de la misma –cátedra, departamento, laboratorio, etcétera– para con la autoridad local –Decano, Director de Departamento, etcétera.”.
Me parece que es un tema importante, justamente, para ir trabajando la situación que tenemos a partir en particular de este año de nueva creación de institutos que se han ido formando compartidos con el CONICET.
Sr. DECANO.- Hace unas sesiones me habían pedido algunos
datos. Quiero agregar que el Ministerio de Educación emitió una resolución
relacionada con el financiamiento de la etapa de autoevaluación de la carrera
de Química, que yo había mencionado el otro día que todavía no existía la
resolución. En este caso, están percibiendo 55 mil pesos
Finalmente, me pidió
No tengo más para informar, ¿algún consejero quiere hacer uso de la palabra?
Tiene la palabra el consejero Ramos.
Sr. RAMOS.-
Solicito una aclaración porque no estoy al tanto de lo que pasa con respecto a
los diferentes departamentos de químicos y la autoevaluación correspondiente.
Hay una larga lista de departamentos y no está
Sr. DECANO.- Esto es parte del tema de la acreditación de las carreras.
Sr. RAMOS.- Y el procedimiento normal dentro de la acreditación es la autoevaluación.
Sr. DECANO.- Claro. La manera –por lo menos la que yo detecté- en que uno conoce qué universidades públicas se presentaron a la acreditación es a través de la resolución que fija la asignación de fondos para el primer proceso, que es el de autoevaluación. Entonces, hace un par de sesiones había leído cuáles se habían presentado a la acreditación de Informática y cuáles a la de Geología, y ahora se conoce también cuáles se presentaron a la de Química. Es lo que comuniqué.
Sr. RAMOS.- Perfecto.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Fernández Slezak.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Hay un proyecto presentado que figura como punto 7.1 del Orden del Día, que habla sobre los fondos YMAD. Desde Sumatoria queremos presentar un proyecto contrapuesto a ese y nos gustaría que se discuta en comisión ya que ese proyecto estuvo dos horas en comisión pero no se discutió. Entonces, trajimos un proyecto escrito, nos gustaría agregarlo como contrapuesto y pedir el pase a comisión de ambos para que se discutan y tratar de llegar a un proyecto de consenso.
Sr. DECANO.- El consejero está pidiendo la incorporación de un proyecto al Orden del Día. Se podría leer y votar si se incorpora y si es así después correspondería tratarlo cuando se trate el 7.1.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Anticipo que nosotros vamos a pedir el pase a comisión.
Sr. DECANO.- Salvo que haya una moción de cambio en el Orden del Día, correspondería tratarlo cuando se considere el punto 7.1.
Se va a leer por Secretaría.
Sra. SECRETARIA (González).-
(Lee):
“VISTO los
documentos elaborados por la comisión nombrada por el Consejo Superior
(Resolución CS 1990/10), entregado oficialmente al Sr. Rector en la sesión del
Consejo Superior del 15/12/2010,
CONSIDERANDO:
que los procesos que involucra la actividad minera para su actividad
extractiva son numerosos y complejos y pueden representar un riesgo ambiental
que actualmente no se encuentra debidamente analizado y legislado,
que las escasas regalías provenientes de explotaciones mineras son
cobradas por las provincias y que sólo un aún más pequeño porcentaje llega a
las poblaciones donde se radica el emprendimiento minero, el que es
absolutamente insuficiente para atender las necesidades básicas de las
comunidades,
que la mayor parte de los impuestos a explotaciones mineras son
nacionales y no llegan como beneficios directos a las comunidades donde se
asientan los emprendimientos mineros, lo que hace necesario replantear la forma
y los montos de su distribución,
que por tanto es necesario e imprescindible mejorar la legislación
actual para que el país reciba un justo beneficio de la explotación de sus
recursos naturales no renovables,
que es un deber de
que como lo establece su Estatuto y de acuerdo a su función social,
que la generación de conocimiento es fundamental para diseñar políticas
públicas para que la actividad minera aporte, promueva y contribuya al bienestar
de las comunidades regionales, concibiéndola como un concepto integrador amplio
que respeta las formas de vida, las oportunidades de capacitación y trabajo y
el desarrollo local, prestando especial atención a la protección del ambiente y
la salud de las personas, en el contexto del desarrollo productivo nacional,
que los documentos elaborados por la comisión nombrada por el Consejo
Superior (Resolución CS 1990/10), entregado oficialmente al Sr. Rector en la
sesión del Consejo Superior del 15/12/2010, resulta insuficiente para abordar
la problemática con la profundidad que se requiere, considerando las
capacidades que ofrece en materia de recursos humanos, técnicos y científicos
nuestra Universidad,
que la complejidad de la problemática obliga a que
que la universidad pública debe actuar en defensa del bien público y
estar al servicio de los ciudadanos, con total independencia de cualquier
interés particular,
lo actuado por las Comisiones de Investigación y Extensión.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 113 del Estatuto
Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE
ARTICULO 1°.- Solicitar
al Consejo Superior y, por su intermedio, a los estamentos de
ARTICULO 2°.- Solicitar
al Consejo Superior en cumplimiento de las recomendaciones oportunamente
elevadas al Sr. Rector, y por su intermedio a los estamentos de
ARTICUL0 3°.- Comunicar
al Consejo Superior de
ARTICULO 4°.- Difundir
las presentes actuaciones por donde corresponda y darlas a conocer al resto del
Sistema Universitario Nacional.”.
Sr. DECANO.- Corresponde votar la incorporación o no del proyecto en el Orden del Día, para ser tratado junto con el punto 7.1.
Sr. DOS REIS.- No entendemos que los proyectos sean contrapuestos.
Sra. VERA.- Quisiera mencionar dos aspectos.
Yo no pude ir a la reunión de comisión, pero entiendo que el proyecto que va a entrar no fue discutido y creo que vale la pena conversarlo cuando tratemos el punto 7.1.
Por otro lado, como decía el consejero Fernández Slezak, puede haber puntos en común entre los dos proyectos y podría llegarse a una iniciativa de consenso. Por eso, cuando se ponga a consideración el punto 7.1.1 voy a proponer que ambos proyectos sean girados a comisión. Pero el decano nos podrá orientar sobre cuál es el procedimiento correcto.
Sr. DECANO.- Primero corresponde votar la incorporación del proyecto presentado en el Orden del Día y luego tratarlo cuando estemos considerando el punto 7.1.
Sra. VERA.- De todas maneras, adelanto mi postura, porque voy a acompañar el giro de ambos expedientes a comisión.
Sr. LUDA.- En realidad, coincido con lo que expresaba el consejero Dos Reis, porque no veo que sean proyectos contrapuestos.
De hecho, la diferencia más importante es que el primero es una declaración política sobre el actual sistema de explotación minera y, particularmente, sobre lo que sucede con el yacimiento YMAD, mientras que el último proyecto presentado –que nos parece bien que se discuta, porque estamos abiertos a cualquier debate– apunta a realizar un estudio técnico mucho más pormenorizado sobre algunas cosas, y sugiere cambios en la legislación que nos resultan interesantes, pero que no constituyen una declaración política al sistema actual, espíritu que sí tiene el proyecto original.
No creo que sean proyectos contrapuestos; son iniciativas diferentes y corresponde que se voten de manera separada, según entiendo.
Por otro lado, si el espíritu es mandar el proyecto a comisión, podría hacerse sin antes incorporarlo en el Orden del Día. De hecho si esa incorporación fuera rechazada, de todas maneras el proyecto iría a comisión. Pero ese es un aspecto técnico que no es lo que me interesa.
Yo creo que es importante diferenciar el carácter que tiene una declaración política y una denuncia de actividades nocivas fomentadas por la legislación minera actual, de una propuesta de discusión sobre una legislación distinta, que es atendible, que es discutible, pero que es otra cosa.
Sr. DECANO.- Quiero hacer una aclaración reglamentaria.
El proyecto podría haber sido presentado directamente en comisión. Pero se lo ha traído al Consejo Directivo y corresponde votar su incorporación en el Orden del Día. Luego habrá que decidir si el proyecto se gira a comisión y, paralelamente, lo mismo puede suceder con el expediente contenido en el punto 7.1.
Sr. BECKWITH.- La razón por la cual pedimos que el proyecto se incorpore es justamente, para que este proyecto sea discutido como alternativa. Y por eso pedimos el giro.
Sobre si son iniciativas contrapuestas, creo que está claro que el proyecto 7.1 intenta posicionar a la facultad –y a este Consejo Directivo en particular– respecto de la actividad minera en el país. Este otro proyecto hace exactamente lo mismo en lo que hace al rol de la facultad ante esa problemática. Por eso creo que son proyectos contrapuestos.
Sr. DOS REIS.- Básicamente, el articulado del proyecto que presenta Sumatoria concentra dos cuestiones. La primera tiene que ver con el estudio de la problemática, un estudio exhaustivo; y por otro, la discusión de una nueva ley minera. Son los dos puntos principales con los que además estamos de acuerdo.
Pero el
punto es si esta facultad va a rechazar lo que es un soborno para
Entendemos que no son contrapuestos, porque estamos de acuerdo. El punto es que la facultad tiene que rechazar estos fondos sobornos.
Sr. ETCHENIQUE.- Creo que deberíamos estar discutiendo la incorporación de un proyecto en el Orden del Día y no es lo que estamos haciendo; ya estamos viendo si hay o no soborno.
Para
ponerlo en claro, actualmente la minería deja 3 mil millones de pesos en
Por otra parte, queda claro cuál
es el objetivo de este proyecto, que es elaborar una propuesta que encomiende a
diferentes unidades académicas, el estudio exhaustivo de una problemática, en
este caso relacionada con la minería, y solicita que se elabore un nuevo
proyecto de ley. Yo diría que es una declaración política. Hay que ver si no
aceptar ese 0.1 por ciento del presupuesto que le corresponde a
Una declaración puede ser la
relativa a proponer regular una actividad minera y otra puede ser conformar un
fondo de 200 mil pesos para proyectos académicos que le den sustento a una ley.
Otra podría ser que tienda a que
- Varios consejeros hablan a la vez.
Sr. ETCHENIQUE.- Hoy son contrapuestos. Puede llegarse a un acuerdo en base a estos proyectos. Un proyecto es contrapuesto desde el momento que un consejero dice: “Yo tengo este proyecto alternativo”; y al decirlo, si no lo convencen de determinada cuestión, es contrapuesto per sé.
Sr. DECANO.- Correspondería votar la incorporación al Orden del Día del proyecto presentado. Luego habría que votar la moción de modificar el Orden del Día para tratar en primer lugar el punto 7.1.
Se va a votar la incorporación al Orden del Día del proyecto presentado por el consejero Fernández Slezak.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. DECANO.- Queda aprobado, con trece votos afirmativos y dos negativos.
Sr. DECANO.- Ahora hay que votar la alteración del Orden del Día para tratar en primer lugar el punto 7.1. Se requiere el voto de los dos tercios de los consejeros presentes.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. DECANO.- Queda alterado el Orden del
Día, con once votos afirmativos y cuatro abstenciones.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el
punto 7.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Tiene la palabra la consejera Vera.
Sra. VERA.- Como
expresé anteriormente, quiero mocionar para que los puntos 7.1.1 y 7.1.2 pasen
a comisión para que podamos discutirlos
exhaustivamente y ver si terminamos con dos proyectos o con un proyecto.
Por lo menos nosotros, desde ADU, que no hemos presentado ninguno de los dos proyectos,
estamos interesados en contribuir y en discutirlos, y ver cuál sería la
posición final de
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Almejún.
Sra. ALMEJÚN.- Quiero justificar mi voto en contra del pase a comisión y de que son dos proyectos contrapuestos.
Y utilizando la misma premisa que
usó el consejero Etchenique, queda claro que son proyectos distintos, con
considerandos diferentes y que apuntan a dos cuestiones diversas. Por lo tanto,
Acá se está utilizando un proyecto –estoy a favor de que se haga un análisis exhaustivo– para mandarlo a comisión, la vez que viene justificar que uno tiene mayor peso que el otro y votarlo primero, para no hacerse cargo de que se vota a favor de los fondos del YMAD.
Se trata de dos proyectos distintos con considerandos diferentes y que apuntan a situaciones políticas distintas. Creo que queda claro que se pueden votar por separado y que no es necesario que uno vuelva a comisión.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Quiero dejar en claro algo.
Yo digo que un consejero expresó que eran contrapuestos. El consejero que lo presentó dijo: “Ante este proyecto, yo presento este otro”. “Este otro” signifique que es un proyecto alternativo. Yo entendí eso.
Sra. ALMEJÚN.- Uno puede presentar lo que se le antoje…
Sr. ETCHENIQUE.- Estoy en uso de la palabra.
Si con
posterioridad el Cuerpo determina que los dos proyectos pueden ser votados,
entonces no son contrapuestos. En este momento son contrapuestos, porque
alguien lo propuso. Para ver si los proyectos son contrapuestos o no, hay que
discutirlos y ver si son compatibles entre sí y si las determinaciones
políticas que hace
Sra. ALMEJÚN.- Están detrás.
Sr. ETCHENIQUE.-
Se empezó a discutir en una comisión en la que yo estuve y no se terminó de
discutir. En la siguiente se pasó a votar y no se discutió. Fui uno de los
pocos que di una opinión sobre ese proyecto. Nadie más opinó. Respecto del
proyecto 7.1.1 dijeron: “Este es un proyecto que vino de la asamblea de bienes
comunes, que determina los bienes comunes de
Propongo que se discuta. Si estos proyectos resultan contrapuestos, serán contrapuestos y tendrán un número 1 y 2 en una futura sesión del Consejo Directivo. Y si no son contrapuestos será porque el Cuerpo llegó a un acuerdo y figura todo en un mismo proyecto o en dos. En este momento no hay acuerdo y por lo tanto son contrapuestos.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Luda.
Sr. LUDA.- Esto fue presentado hace un par de reuniones de comisión. Si no se discutió fue porque no hubo interés de discutir, salvo por algún intercambio de palabras que tuvimos. Cuando lo presenté dije que lo hacía en representación de una asamblea que había tratado este tema en función de que algo que fue desarrollado en la comisión de bienes comunes del centro de estudiantes. Y también dije que compartíamos la posición que hoy ha sido expresada en el proyecto y que lo presentábamos no sólo en representación del centro de estudiantes, sino también desde nuestra propia convicción.
Más que contar lo que decía el proyecto, yo no tenía más para hacer si del otro lado no había objeciones. La realidad es que nadie me planteó una objeción, más que decir: “Ustedes saben lo que pensamos, porque lo discutimos hace dos años”. Yo pregunté qué hacíamos con esto. Esa fue toda la discusión que hubo. Si no hubo intenciones de adentrarse a ese proyecto porque querían presentar otro, podían haberlo dicho.
Estuvo en dos comisiones, en las que nos hicimos presentes. No se discutió demasiado. En realidad, se discutió un poco en la primera comisión. Y el proyecto llegó acá para ser votado. Cumplió con todo el circuito que siempre se les exige a los proyectos para que sean tratados saquí. Por eso votamos en contra el anterior, porque debe ser discutido en comisión, ya que no pasó por comisión. Y este proyecto tuvo una mínima discusión –no por nuestra falta de voluntad–, llegó al Consejo Directivo y merece ser tratado ahora, porque cumplió con los requisitos para ser tratado hoy. El proyecto presentado en comisión debería ser aprobado hoy y el otro debe pasar a comisión.
Mantengo la convicción de que son proyectos que no son contrapuestos. Por más que uno haya sido creado con la intención de reemplazar al otro, la realidad es que las voluntades políticas expresadas en los dos proyectos son muy compatibles.
Además de expresar nuestro rechazo a los actuales modos de producción de la minería ultracontaminante, que representa la mega minería a cielo abierto, y a los fondos del YMAD, podemos hacer una propuesta para discutir y proponer cómo modificar la ley vigente. Me parece que es interesante y que podría ser tratado, pero no son contrapuesto y no tienen por qué tratarse en conjunto.
El otro proyecto que presentamos desde mayoría estudiantil, en representación del trabajo que hicieron graduados, estudiantes y docentes en la comisión de bienes comunes, ya fue tratado y vamos a votar en contra de su pase a comisión.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Vera.
Sra. VERA.- Quiero expresar que no me parece que tenga mucha relevancia discutir si son contrapuestos, o no.
Sra. ALMEJÚN.- Pido que se vote.
Sra. VERA.- Ambos
proyectos tienen que ver con un tema que para todos es sensible y nos preocupa.
Y el proyecto que resulte va a tener el peso de dar la visión política de
Reitero:
hay consejeros, entre los que me incluyo, que no ha participado en la discusión
y elaboración de ambos proyectos.
Nos interesa participar
en esa discusión. Nos interesa poder hacerlo a fondo, para poder entender las
distintas problemáticas e intentar consensuar entre todos la posición de
Por estas razones, apoyo la moción
para que ambos proyectos vuelvan a comisión.
Sr. DECANO.-Tiene la palabra el consejero Beckwith.
Sr. BECKWITH.- Simplemente, quiero dar mi opinión sobre lo
que fue la discusión en la primera reunión de
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Fernández Slezak.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Presentamos este proyecto que se refiere al tema de la minería. Se han planteado perspectivas distintas, por eso consideramos que corresponde que sean discutidos en comisión, ya que tienen algunos puntos en común y otros no y eventualmente podría surgir un proyecto con mayor consenso. Me parece que sería bueno discutir los dos proyectos en conjunto que tienen cuestiones en común, para empezar, el problema que abordan.
Por estas razones, solicito el pase a comisión.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.- Efectivamente, lo que se pretende es no
discutir la aceptación de los fondos. Permanentemente se trata de evitar ese
tema y de no escuchar la opinión sobre la aceptación de los fondos. Como acaba
de señalar el consejero Marcelo Luda no se quiere dar la discusión. Se puede
ver que en todas las cadenas de mail se está debatiendo. Los consejeros
no señalaron qué hacer con relación a la aceptación de los fondos. Hace dos
años que se viene discutiendo esta cuestión. Y se dijo que se aceptaban los
fondos para hacer un informe. El consejero Juan Pablo Paz dijo que
Por lo tanto, efectivamente lo que se está queriendo
es evitar la discusión sobre la aceptación de los fondos. Nosotros acordamos
que se siga discutiendo e investigando; que se discuta una nueva ley minera,
porque se tiene que modificar la norma que viene sosteniendo este gobierno y
que proviene del menemismo. Entendemos que eso se tiene que hacer. Pero
discutamos el rechazo de estos fondos.
Sr. DECANO.- Tiene la
palabra la consejera Almejún.
Sra. ALMEJÚN.- Simplemente, quiero aclarar que un proyecto
similar fue presentado hace un par de años en este Consejo Directivo. Se han
planteado discusiones por mail y se han mandado correos con
relación a este tema. Pero creo que
sobre los fondos del YMAD ha habido más que una simple discusión. Como decía, se presentó un proyecto similar,
con casi los mismos considerandos con relación al manejo de los fondos. Por
eso, no sé cuánto hay que pensar sobre los fondos del YMAD, como para mandar el
proyecto a comisión para seguir discutiéndolo.
Lo que solicito –no sé cuál sería la formulación– es que se vote si estos dos proyectos son contrapuestos, porque si bien tratan sobre la problemática minera, no tienen absolutamente nada en común, solamente que se refieren al tema de la minería. Entonces, creo que se puede votar si esta Facultad acepta o no los fondos del YMAD y en comisión se puede discutir si queremos hacer un estudio exhaustivo sobre el impacto ambiental que genera la minería en ese lugar. Son dos proyectos diferentes.
Por eso, solicito que se vote si son contrapuestos o no.
Sr. DECANO.- En primer
lugar, se debe votar la moción planteada de vuelta a comisión de los dos proyectos. En el caso de que esa
moción no sea aprobada, se debe votar la otra moción.
Sra. ALMEJÚN.- Creo que la moción para que los proyectos se
giren a comisión es simplemente una excusa para poner un proyecto sobre el
otro, por tener la firma de los profesores y de la mayoría de graduados,
abusando de la mayoría que tienen en el Consejo Directivo para poder poner un
proyecto por sobre el otro y que se vote primero uno y que el otro ni siquiera
sea votado.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Vera.
Sra. VERA.- Mi moción no habla de proyectos contrapuestos,
sino que los proyectos fueran girados a comisión. Por otro lado, creo que es
gracioso que digan que la cuestión de fondo tiene que ver con los fondos del
YMAD, en virtud de lo que mencionó el consejero Etchenique respecto de lo que
representan dentro del presupuesto universitario nacional. Sí nos preocupa cómo
se desarrolla la actividad minera en el país, cuál es la protección ambiental
que se requiere, el desarrollo sustentable, etcétera. Esa es la cuestión de
fondo y creo que todos estamos de acuerdo. En ese sentido, los dos proyectos se
refieren a ese punto desde distintos aspectos. Puede ser que no estemos en todos
los puntos de acuerdo, pero considero que la cuestión de fondo es ésa. Después
podemos ver qué va a pasar con los fondos o no, pero para mí es una cuestión
menor. El tema de fondo es el desarrollo de la minería en nuestro país. Por eso
el lunes voy a estar ahí para discutirlo.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Ramos.
Sr. RAMOS.- Quiero aclarar que si se quiere mantener ese
proyecto, voy a votar en contra, básicamente, porque estoy en desacuerdo con
muchos de los términos en que se enuncia la decisión que se propone como
resolución.
Creo que el deber de
Quiero decir que hace dos o tres días estuve
en una presentación del Foro de Recursos Naturales de
Nuestra Facultad tiene técnicos,
especialistas, químicos, geólogos y ambientalistas que pueden hacer una
excelente evaluación de lo que está pasando. Lamento que siempre se recurra a
la declamación sin tener un sustento científico–técnico para lo cual esta
Facultad está capacitada. Creo que el proyecto que presentó hoy Sumatoria está
en el camino que esta Facultad tendría que seguir, es decir, el de aprovechar
los recursos humanos que tiene esta Facultad para poder expresarse
objetivamente sobre este tipo de problemas. En ese sentido, creo que su
denuncia va a tener un peso incuestionable que va a ser respetado por cualquier
órgano que lo tenga que analizar y por la sociedad, porque va a estar
defendiendo los intereses de la sociedad. De manera que estoy de acuerdo en
gran parte con lo que se plantea en el segundo proyecto, no tanto con relación
al primero. Me parece que es una excelente oportunidad para reunirnos el lunes
y tratar de lograr un consenso.
Sr. DECANO.- Tiene la
palabra el consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.- Efectivamente, acordamos –lo vuelvo a reiterar– con que se haga un informe
técnico–científico sobre este tema. Pero tenemos que rechazar los fondos. No
puede ser que miremos para otro lado cuando vemos los que nos dicen las
comunidades de lugares como Andagalá, Jáchal y otros que sufren enfermedades
por estos desarrollos, donde a las claras están retrocediendo los glaciares y
se está destruyendo la zona, como en Pascua Lama. Los perjuicios están a la
vista; además de los informes técnicos o científicos, los perjuicios están a la
vista y nosotros no podemos mirar para otro lado.
Sr. DECANO.- Se va a votar la vuelta a comisión de los dos
proyectos.
- Se vota y
resulta afirmativa.
Sr. DECANO.- Por 11
votos por la afirmativa y 4 por la negativa, los proyectos vuelven a comisión.
Sr. DECANO.- Tiene la
palabra el consejero Luda.
Sr. LUDA.- Quiero presentar una lista de personas
autorizadas a firmar por la mayoría de Estudiantes. Es una ampliación de la
lista actual.
Sr. DECANO.- Lo
incorporamos al Orden del Día como punto 9.2
-
Asentimiento.
Sr. DECANO.- Aprovecho para mencionar que durante el fin de
semana remití a distintos organismos de Bariloche, Río Negro, etcétera, el
manual que se elaboró como proyecto de
Exactas con
Si no hay más temas, pasamos al
Orden del Día.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 2.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.3
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.4 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.5 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. UCHITEL.-
Quiero pedir un pequeño cambio en el texto. Donde se refiere al lapso menor a
24 horas, quisiera modificarlo para que fueran 20 horas entre los comienzos de
los parciales o recuperatorios.
Si bien estoy de acuerdo con el espíritu del despacho que es esencialmente que no haya dos parciales recuperatorios consecutivos que no permitan que un estudiante descanse o repase, la razón por la cual creo que sería conveniente este cambio es por los casos que están en el borde como, por ejemplo, cuando se hace un parcial a las 7 de la tarde de un día y al día siguiente a las 5 de la tarde se quiere programar otro. En ese caso la esencia del proyecto se sigue respetando, que es que hay toda una noche para descansar y toda una mañana para repasar pero se podrían programar ese tipo de parciales. Es importante en algunas carreras de Computación donde todas las materias son en bloque empezando entre las 5 y las 7 de la tarde y de no hacerse la modificación se generaría un inconveniente importante porque básicamente implicaría tener que programar los parciales o recuperatorios con 48 horas, de ahí el cambio que propongo.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Nieto Moreno.
Sr. NIETO MORENO.- Entiendo lo que señala el consejero Uchitel y, en todo caso, había pensado proponer en cuanto a esta resolución que el lapso de 24 horas fuera entre los inicios de los parciales, que es algo que no está explícito aunque él lo dijo recién. Ahora bien, con lo que no estoy de acuerdo es con reducir ese tiempo a 20 horas porque el caso ejemplificado sería una diferencia de 22 horas. 20 horas ya es una diferencia demasiado chica.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Podemos poner 22 entonces.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- ¿Cuál es la situación actual? ¿Qué dice la reglamentación actual?
Sra. ALMEJÚN.- No en el mismo día. Pero lo que está ocurriendo es que por ahí hay exámenes que son a la noche y luego el otro a la mañana del día siguiente.
Sr. NIETO MORENO.- Y se quiere evitar eso.
Sr. ETCHENIQUE.- Pero si son uno a la noche y el otro a la mañana, con las 20 horas alcanza. Si uno lo lleva a 24 horas no podría haber parciales ni en el mismo día ni en días consecutivos.
Sr. NIETO MORENO.- Sí podría haber. Si uno es por la mañana y el del día siguiente es por la tarde sí podría haber.
Sr. LUDA.- Más aún, si uno empieza a las 5 y el otro a las 5, también podría ser.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- En el caso de Computación muchas veces pasa que la materia empieza a las 7 de la tarde, se toma un parcial, al día siguiente se quiere tomar el parcial de la otra materia a las 5 de la tarde, y esta resolución complicaría las cosas. Me parece que pasar a 20 horas era una solución de compromiso. Y si 20 les parece muy poco, podemos pasar a 22 pero pedimos aunque sea ese cambio de 2 horas para evitar ese problema en particular porque nosotros somos muy organizados en el departamento.
Sr. DECANO.- Entiendo que en el caso particular de Computación no ocurre la situación que decían de que podría ocurrir que se dé un desfasaje, porque ellos siempre están programando todas las actividades para la noche. Entonces, se les limitaría mucho la cantidad de días por lo cual quieren la flexibilidad de ese par de horas.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Dijimos 4 porque era cómodo pero con 2 alcanza.
Sr. NIETO MORENO.- Entiendo. Para otros departamentos sí sería un problema porque quizás un parcial empieza a las 7 de la tarde y al día siguiente hay otro a las 3 de la tarde y yo entiendo que en ese caso es muy poco el tiempo que hay.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- ¿Y 22 horas?
Sr. NIETO MORENO.- A mí me parece bien.
Sr. UCHITEL.- Yo no tengo problema. Si 22 horas te parece razonable, resuelve el problema.
Sr. DECANO.- ¿Hay consenso, entonces, en modificarlo para que sea “…en un lapso menor o igual a 22 horas en los horarios de inicio”?
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 2.5.1 con la modificación que explicité antes.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.6 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.7 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.8 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.9 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.10
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.11
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.12
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.13
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.14
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.15 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.16
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.17
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.18
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.19
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.20
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.21
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.21.1
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Se va a votar el punto 2.21.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.22
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.22.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.23.1
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.23.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.24 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.24.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.25
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.25.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.26.1
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.26.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.27.1
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.27.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.28
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.28.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.29
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.29.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.30
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.30.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.31
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.31.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.32
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.32.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 3.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.9 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.11 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.12 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.13 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.14 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.15 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.16 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.17 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.18 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.19 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.20 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.21 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.21.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.22 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.22.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.23 del Orden del
Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.23.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 4.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Sra. ALMEJÚN.- Solicito que conste mi abstención.
Sr. DOS REIS.- También nuestra abstención.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 4.1.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con la abstención de la minoría de graduados y de la minoría de estudiantes.
Corresponde considerar el punto 4.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.2.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con la abstención de la minoría de graduados y de la minoría de estudiantes.
Se han registrado 13 votos por la afirmativa.
Corresponde considerar el punto 4.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.3.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con la abstención de la minoría de graduados y de la minoría de estudiantes.
Se han registrado 13 votos por la afirmativa.
Corresponde considerar el punto 4.4 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.4.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con la abstención de la minoría de graduados y de la minoría de estudiantes.
Se han registrado 13 votos por la afirmativa.
Corresponde considerar el punto 4.5 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.5.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con la abstención de la minoría de graduados y de la minoría de estudiantes.
Se han registrado 13 votos por la afirmativa.
Corresponde considerar el punto 4.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 5.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Sra. ALMEJÚN.- Solicito que conste mi abstención respecto de los artículos 6º y 7º.
Sr. DOS REIS.- Y que conste mi voto en contra.
Sr. LUDA.- La mayoría de estudiantes también se va a abstener. Si bien estamos en contra del cobro de aranceles, estoy de acuerdo con que se exima del pago a estudiantes de doctorado que provengan de universidades nacionales públicas y gratuitas. Pero para no hacer la cuestión muy compleja, nos vamos a abstener de votar.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 5.1.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.4 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Para aprobar esta iniciativa se requieren de 9 votos.
Se va a votar el punto 5.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado con 15 votos afirmativos.
Corresponde considerar el punto 5.5 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Para aprobar esta iniciativa se requieren de 9 votos.
Se va a votar el punto 5.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado con 15 votos afirmativos.
Corresponde considerar el punto 5.6 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Para aprobar esta iniciativa se requieren de 9 votos.
Se va a votar el punto 5.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado con 15 votos afirmativos.
Corresponde considerar el punto 5.7 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.8 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Sr. RAMOS.- Tanto en este proyecto como en otros anteriores se habla del “Departamento Maestría en Ciencias Ambientales”. ¿Eso es correcto?
Sr. DECANO.- En realidad, es un error.
Sr. RAMOS.- Es un error que se repite en casi todas las carreras.
Sr. DECANO.- La dependencia se da desde el punto de vista organizativo, porque los postgrados tienen comisiones de carreras, que son las que aprueban estas cosas; no es un departamento docente.
Sr. RAMOS.- Con poner “tendencia en ciencias ambientales” sería suficiente.
Sr. DECANO.- Vamos a hacer la comunicación correspondiente.
Se va a votar el punto 5.8.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.9.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.10.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.11 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.12 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Sr. RAMOS.- Solicito que conste mi abstención.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 5.12.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.13 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.14 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.15 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.16 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.17 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.18 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.19 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.20 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.21 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.21.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.22 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.22.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.23 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.23.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.24 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.24.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.25 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.25.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.26 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.26.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.27 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.27.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.28 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.28.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.29 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.29.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.30 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.30.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.31 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.31.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.32 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.32.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.33 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.33.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.34 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.34.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.35 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.35.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.36 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.36.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.37 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.37.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.38 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.38.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.39 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.39.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.40 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.40.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.41 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.41.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.42 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.42.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.43 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 6.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 6.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 8.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 8.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 9.1.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 9.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.1.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 9.1.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto el punto 9.2 del Orden del Día. Este
proyecto se refiere a la autorización a la estudiante Paula Chocrón y a los
estudiantes Ezequiel Galpern, Martín Langberg y Mario Maximiliano Arqueros a
firmar proyectos y despachos del FEM, lista de mayoría de estudiantes.
En
consideración.
Se va a votar.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 10.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Si no hay observaciones, sugiero que
se voten en conjunto los puntos
- Sin observación, se votan y aprueban.
Sr. DECANO.- Queda
aprobados.
Sr. DECANO.- Como no hay más asuntos que tratar, se levanta
la sesión.
- Es la hora 18 y 7.