FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Acta de
Versión
Taquigráfica
Presidencia del señor Decano Jorge Aliaga y del Vicedecano Juan Carlos
Reboreda
CLAUSTRO DE PROFESORES
REBOREDA,
Juan Carlos
RAMOS, Víctor
CALVO, Juan Carlos
GALLO, Carola
CEBALLOS, Nora
BUERA, Pilar
MININI, Pablo
PAZ, Juan Pablo
CLAUSTRO DE GRADUADOS
PETRONI, Agustín
ALMEJÚN, María Belén
FERNÁNDEZ SLEZAK, Diego
PETRONI, Agustín
BECKWITH, Esteban
CLAUSTRO DE
ESTUDIANTES
NIETO MORENO, Nicolás
FRAILLE, Laura
LUDA, Marcelo
DOS REIS, Federico
Sobre pedido de licencia del consejero Adilardi
Sobre presupuesto universitario aprobado por el
Consejo Superior
Sobre pedido de informes respecto del cierre de
la Biblioteca
Sobre pedido de informes respecto de
filmaciones en el predio de la Facultad
Sobre actos con motivo de los 35 años del golpe
militar
Pedido de tratamiento sobre tablas
punto
2.- despachos de la comisión de enseñanza, programas y postgrado
punto
3.- despachos de la comisión de enseñanza, programas, posgrados y maestrías
punto
4.- despachos de la comisión de concursos
punto
5.- despachos de la comisión de presupuesto y administración
punto
6.- despachos de la comisión de investigación científica y tecnológica
punto
7.- DESPACHOS DE LA COMISIÓN DE INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO
punto
8.- resoluciones decano ad
referéndum
punto
9.- resoluciones decano (para aprobar)
punto
10.- despachos del Consejo Directivo (para aprobar)
punto
11.- despachos de la Comisión de Doctorado
- En Buenos Aires, en el Consejo
Directivo de
Sr. DECANO.- Queda abierta la sesión del Consejo Directivo
del día de hoy.
Sr. DECANO.- En primer lugar, quiero informar que hay un
pedido de la minoría estudiantil, particularmente del consejero Adilardi,
pidiendo licencia hasta el final del mandato. En su reemplazo se designa hasta
el final del mandato, al consejero Federico Dos Reis como titular y a Federico
Morales como suplente.
Se va a votar.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Quiero comentar, tal como informé por mail a
Por otro lado, hay 7.200.000 de
pesos para las Becas Sarmiento; 49.638.000 pesos para el rubro investigación,
de los cuales 20.400.000 pesos son para becas y 19.238.000 pesos para subsidios
de investigación, tanto para las convocatorias 2010/2012 y como las 2011/2014.
Además, se incorporan 10 millones de pesos para cancelar un atraso histórico de
subsidios anteriores, que fue saldado pero que ahora quedaría completamente al
día. Eso se incorpora, y quedaría un presupuesto para este año en ciencia y
técnica de 49.638.000 pesos. A su vez, se incrementa el monto de
fortalecimiento edilicio, pasando en este ejercicio a 50.400.000 pesos. En
particular estamos solicitando la inclusión en ese rubro del
reacondicionamiento de las ventanas del Pabellón I, para asegurar un buen
estado de uso. Esto se suma a la obra de reacondicionamiento de las
instalaciones de baños del Pabellón I,
que implica también la construcción de baños para discapacitados, por un monto
de 391.500 pesos.
Asimismo, en este momento se está
ejecutando un programa de instalación de luminarias en todos los pabellones por
1.400.000 pesos, del Ministerio de Planificación. A su vez, durante el fin de
semana largo de Pascuas se va a realizar el reacondicionamiento del sistema de
distribución de agua, el intercambio de las bombas de agua del Pabellón II por
un monto de 170 mil pesos, también del presupuesto de
Por otro lado, se va a concretar el
reacondicionamiento integral de los ascensores de los Pabellones I y II, con
dinero proveniente de
Sr. DECANO.- Con
relación al cierre de la biblioteca, sobre el que me habían consultado la
sesión pasada, hubo un error por parte de
Sr. DECANO.- Respecto de la consulta que me hicieron sobre
filmaciones que se estuvieron realizando en al Facultad, quiero informar que se
concretó una filmación a través de una productora privada para una publicidad
del exterior. Dicha productora donó dos impresoras para
Sr. DECANO.- Finalmente, quiero mencionar que, entre los
distintos actos que se han realizado con motivo del 35 aniversario del golpe de
Estado del 24 de marzo de 1976,
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Nieto Moreno.
Sr. NIETO MORENO.- Quiero presentar un proyecto para ser tratado
sobre tablas y que se refiere a la convocatoria de becas de posgrado CONICET
para este año.
Si el resto de los consejeros no están al
tanto, quiero decir que la convocatoria está abierta desde el 1° hasta el 30 de
junio de este año, a diferencia de años anteriores cuando era desde mediados de
julio hasta mediados de agosto. Esta diferencia no es trivial sino importante,
porque durante los meses de julio y agosto muchos estudiantes
aprovechan para rendir finales que adeudan y llegar así a deber no más de cinco
en total que es lo que exige el Conicet para presentarse a becas.
En este sentido, creemos que este
cambio en la convocatoria respecto de lo usual restringe la posibilidad de
acceder a las becas y por eso vamos a presentar este proyecto, del cual voy a
leer el texto: (Lee):
“Visto: que la convocatoria para becas de postgrado del CONICET estará
abierta desde el 1° hasta el 30 de junio de 2011. Considerando: que en años
anteriores, dicha convocatoria se realizaba entre el primer y segundo
cuatrimestre, extendiéndose por ejemplo en el año 2010 desde el 19 de julio al
13 de agosto, y en el año 2009 desde el 6 de julio al 10 de agosto; que para presentarse
a la convocatoria es requisito no adeudar más de cinco exámenes finales para
finalizar la carrera; que, por lo tanto, la nueva fecha de convocatoria
impediría que muchos estudiantes se presenten, pues no serían contabilizadas
las materias que cursan durante el primer cuatrimestre; que, además, al ser la
fecha de convocatoria previa a las fechas de exámenes de invierno de 2011,
quita la oportunidad a los estudiantes de rendir finales durante dichas mesas
para satisfacer los requisitos de la convocatoria; que este cambio en la fecha
de convocatoria habitual no fue comunicado con la antelación suficiente para
que los estudiantes puedan adaptarse a los nuevos plazos. El Consejo Directivo
de
Entrego copias del proyecto.
Sr. DECANO.- Hay un proyecto presentado.
Sr. BECKWITH.- Tengo una consulta para hacer.
Cuando uno se anota existe el requisito de que no se exceda de cinco finales adeudados pero –si no me equivoco, porque lo hice en algún momento pero ya no recuerdo‑ no se trata de que uno no pueda inscribirse sino de que puede inscribirse igual pero es en otra condición.
Sra. ALMEJÚN.- Sí, como condicional.
Sr. BECKWITH.- Estás en otra condición.
Sra. ALMEJÚN.- Sí, pero es a consideración del Jurado.
Sr. DECANO.- Lo que correspondería es, en primer lugar, pasar a considerar el tratamiento sobre tablas y, en caso de resultar la votación afirmativa, incorporarlo al Orden del Día.
Sr. BECKWITH.- No me queda claro que esto que dicen, que si alguien adeuda más de cinco finales no puede inscribirse, sea así.
Sr. FERNÁDEZ SLEZAK.-
Creo que sí te podés inscribir pero en otro estado.
Sr. BECKWITH.- En otro estado pero te podés inscribir. Entonces, habría que discutir esto un poco más con el reglamento de inscripciones en la mano y en función de eso redactar la resolución.
Sr. BURTON.- Si no hay una urgencia para esto me parece que sería mejor que pase a comisión y averiguar primero.
Sr. NIETO MORENO.- Pienso que sí hay una urgencia en la medida en que hay muchos estudiantes para quienes esto resulta un problema.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Pero emitir una resolución y equivocarse en este tipo de cosas por apurarse es peor.
Sr. NIETO MORENO.- Podemos constituirnos en comisión y discutirlo en este mismo Consejo.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Pero hay que tener el Reglamento del Conicet en mano y hay que leerlo.
Sr. NIETO MORENO.- Lo podemos discutir con el Reglamento del Conicet en mano en este mismo Consejo.
Sr. DECANO.- Lo primero que hay que discutir es si se incluye el proyecto en el Orden del Día.
Se va a votar si se incorpora al Orden del Día. Se requieren dos tercios de votos de los consejeros y consejeras presentes.
- Se vota y resulta negativa.
Sr. DECANO.- Por
6 votos por la afirmativa, 4 por la negativa y 6 abstenciones, no se alcanza la
mayoría requerida para su inclusión en el Orden del Día y pasa a
Tiene la palabra la consejera Gallo.
Sra. GALLO.- Quiero justificar por qué voté por la negativa.
Pienso que cuando el Consejo Directivo emite una resolución, debe tener muy en claro todos los fundamentos. E incurrir quizás en una equivocación haría que la institución –es decir, nosotros como Facultad de Ciencias Exactas y Naturales- después no pueda pedir otras cosas si es que hubiere algún error. Entonces, por eso considero que es mejor discutir esto entre nosotros y que aquellos que tengan contactos y puedan preguntar, lo hagan. Considero que así los consejeros podremos formarnos una idea sobre si es una cosa que está mal hecha, si hay un error o lo que sea.
Sr. NIETO MORENO.- Por eso propuse constituirnos en comisión este mismo día.
Sra. GALLO.- Pero
acabamos de votar que pase a
Sr. DECANO.- Consejera: el tema ya no está en tratamiento y usted ya hizo uso de la posibilidad de justificar su voto.
Como ningún otro consejero tiene otros temas que presentar, pasamos al Orden del Día.
Yo tengo
una actividad fuera de
- Ocupa
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 2.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.4 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.5 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.6 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.7 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.8 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.9 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.10 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.11 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.12 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Se va a votar el punto 2.12.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Se va a votar el punto 2.12.3.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Se va a votar el punto 2.12.4.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.13 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.14 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.15 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.16 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.17 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Se va a votar el punto 2.17.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Se va a votar el punto 2.17.3.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.18 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.19 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.20 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.21 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.21.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.22 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.22.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.23 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.23.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.24 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.24.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.25 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.25.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.26 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.26.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Se va a votar el punto 2.26.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.27 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.27.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.28 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.28.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.29 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.29.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.30 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.30.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Se va a votar el punto 2.30.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.31 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.31.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.32 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.32.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde
considerar el punto 2.33 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Sr. RAMOS.-
Me gustaría proponer una modificación a esta resolución.
Además de solicitar el cese de las funciones yo propondría que
agradezcamos los importantes servicios realizados durante el período de la
designación.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar el punto 2.33.1 con la modificación propuesta por el
consejero Ramos.
- Se vota y
aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobada la resolución.
Corresponde considerar el punto 2.34 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.34.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.34.2.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobada la resolución.
Corresponde considerar el punto 2.35 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.35.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.36 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.36.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.36.2.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobada la resolución.
Corresponde considerar el punto 2.37 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Sr. NIETO MORENO.- Quisiera solicitar la vuelta a comisión de este expediente, para poder
analizarlo con más detalle.
Sr. VICEDECANO.- El fundamento de esta iniciativa es que la licencia sin goce de haberes
no se condice con el Reglamento de los ayudantes de segunda.
Sr. NIETO MORENO.-
Sr. VICEDECANO.- Si hay asentimiento, le damos la palabra al Secretario Académico.
- Asentimiento.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra.
Sr. SECRETARIO (López de Casenave).- El proyecto puede, perfectamente, volver a
comisión. Igualmente, quiero aclarar que la resolución dice que los ayudantes
de segunda pueden tener licencia, pero en los dos períodos acotados del año: en
el primero y en el segundo cuatrimestre. En este caso, la licencia solicitada
involucra un período que abarca una parte de un período y otra parte de otro
período. Entonces, claramente, no cumple con la resolución.
Pero igualmente puede volver el
expediente a comisión.
Sr. DOS REIS.-
Lo que pasa es que eso es para las licencias por motivos personales. La
normativa considera las licencias de esas características.
Sr. FERNÁNDEZ SLEZAK.- Yo soy el firmante del expediente y no conocía esa normativa. En el
momento de ver el tema leímos el Reglamento y creímos haberlo interpretado
correctamente. Sin embargo, podemos
volver a analizarlo, porque pudimos habernos confundido.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar la vuelta del expediente a
- Se vota y resulta afirmativa
Sr. VICEDECANO.- El expediente vuelve a comisión.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 3.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.4 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.5 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.6 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.7 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.8 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.9 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.10 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.11 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar los puntos
- Se enuncian.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Si no hay objeciones, propongo que
se voten en conjunto los puntos enunciados, porque son todas admisiones a
- Asentimiento.
Sr. VICEDECANO.- Se van a votar los puntos 3.12.1 a 3.17.1.
- Se votan y
aprueban.
Sr. VICEDECANO.- Quedan aprobados.
Corresponde considerar los puntos
- Se enuncian.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Igual que en el caso anterior,
podemos considerar todos estos expedientes en conjunto. En este caso son
admisiones a
Ciencias de
- Asentimiento.
Sr. VICEDECANO.- Se van a votar los puntos 3.18.1 a 3.41.1.
- Se votan y
aprueban.
Sr. VICEDECANO.- Quedan aprobadas las resoluciones.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 4.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se trata del concurso del doctor Cukierman. Los dos primeros artículos de la norma deben ser aprobados por nueve votos. El Artículo 3º requiere de once votos para su aprobación. El Artículo 4º sólo establece la financiación.
Sr. LUDA.- Quiero hacer algún comentario sobre el contexto en que se da esta propuesta de renovación y promoción del doctor Cukierman.
Nosotros entendemos que todo está dado como para dejar indicado que el postulante merece continuar en su cargo. Pero además voy a contar por qué me parece que el doctor Cukierman cuenta con características extraordinarias y con el reconocimiento necesario para merecer una promoción a profesor plenario.
Partimos de lo que significa una evaluación más integral del profesor y director Cukierman, que no sólo contempla, como suele suceder, el paradigma del “paperanismo”, según el cual se cuentan la cantidad de papers e índices de impacto con los que se trata de cuantificar la calidad académica de una persona, como si eso se pudiera cuantificar tan fácilmente.
De hecho, las críticas al sistema de “paperanismo” hoy en día exceden por mucho a las que hace el claustro de estudiantes y otros sectores. Incluso, hay estudios muy serios en revistas que tienden a demostrar que el seguimiento ciego de índices está lejos de representar una evaluación real del desempeño de una persona.
En el caso del doctor Cukierman
podemos ver en su currículum trabajos
de mucho reconocimiento, que por ejemplo fueron citados en Geometric Invariant Theory, escrito por David Mumford, que es una
eminencia en el área de de
Además, el doctor Cukierman posee
entre 14 y 15 trabajos en revistas indexadas de primerísimo nivel, en un área
en la que de por sí es difícil realizar publicaciones. Se trata de un área en
la que los riesgos para desempeñarse, tratar de formar gente y publicar son
elevados, debido a que justamente es un área fuertemente teórica. Por ese
motivo, llegar a conclusiones publicables requiere de un desarrollo y una comprobación
que a veces lleva mucho más tiempo que en otras ramas de
Después de haber vuelto del extranjero, el doctor Cukierman ha invertido tiempo en tratar de formar recursos. Ha dirigido nueve tesis de licenciatura, una tesis doctoral, en este momento está dirigiendo las tesis doctorales de dos estudiantes y está tratando de formar un grupo en el área. Esto es algo que quiero remarcar y me parece indispensable tenerlo en cuenta, en función de que no pase que en las diferentes áreas terminemos respondiendo a criterios de publicación impuestos por las revistas de moda o de mayor importancia a nivel mundial.
Quiero para mencionar un par de
cosas más, que son muy notables en su currículum.
Fue invitado al Instituto de Matemática Pura y Aplicada de Río de Janeiro, que
es uno de los institutos de América más importantes en el área de
En el
concurso que se llevó adelante hace poco –a fines del año pasado– hubo un
jurado de notables en el área, que tienen mucha injerencia en el área de
Geometría Algebraica. Participaron el doctor Eduardo de Sequeira Estévez, que
es titular del IMPA y pertenece a
En vista de
todo esto y a efectos de que sea reconocido el esfuerzo por el desarrollo de
esta área, que aporta mucho en cuanto a diversidad de disciplinas dentro del
Departamento de Matemática y de
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra la consejera Almejún.
Sra. ALMEJÚN.- Quiero pedir que haga uso de la palabra Nicolás Botbol, docente del Departamento de Matemática, para que hable sobre el doctor Cukierman.
Sr. VICEDECANO.- Si los consejeros están de acuerdo, le daremos la palabra.
- Asentimiento.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra.
Sr. BOTBOL.- Quiero complementar lo que claramente expuso el consejero Luda, con algunos pequeños detalles.
La razón por la cual me veo
obligado a argumentar es porque sé que este tema fue discutido en
El consejero Luda citó a David Mumford y quiero señalar que es medalla Field, que es el equivalente al premio Nobel, que en Matemática no existe. No es menor que una persona que obtuvo un premio equivalente al Premio Nobel cite a un profesor del departamento.
Más allá de sus méritos o no, en el Departamento de Matemática hay gente con currículum comparable, que ha sido promovida a plenaria. Ese es un argumento de por sí suficiente para que la promoción sea otorgada sin demasiada discusión.
Pienso que la razón por la que esta promoción se traba es porque estamos frente a un caso de “doble estándar”, en el cual hay algunos amigos que son promovidos fácilmente y otros que no lo son tanto, cuyos currículums se miran con lupa para ver si hay algún punto flojo en el que apoyarse. Es todo lo que quiero decir.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- No iba a hablar, pero la intervención bastante desgraciada del señor Botbol, haciendo mención a “dobles estándares” y a que hay argumentos no académicos en esta discusión, me obligan a hacerlo. Rechazo de plano sus afirmaciones.
En la discusión de la que participé durante
Desgraciadamente, las cosas se
pueden discutir académicamente o haciendo trascender otros argumentos, dejando
entrever otro tipo de elementos embarrando la discusión. Yo me voy a limitar a
dar los argumentos académicos por los cuales creo que el doctor Cukierman, si
bien tiene sobrados méritos para ser profesor de esta Facultad, no reúne las
condiciones necesarias para que se lo premie con un ascenso a profesor
plenario. Me voy a remitir a eso. Cuando se plantean argumentaciones como las
del doctor Botbol, se pone a los consejeros ante la obligación de demostrar que
algo de lo que se dice no es cierto. Lo cual todos sabemos que es imposible de
demostrar, porque por más argumentos que se den siempre van a tener algo para
decir. Podría demostrar que a los amigos se los trata con la misma vara que a
cualquiera. Particularmente, lo puedo demostrar a través de la forma en que
voté en el caso de promociones de personas con las que tengo mucha afinidad en
el mismo Departamento de Matemática, rechazando alguna promoción recomendada
por el jurado. Pero seguramente, eso no sería tomado como una demostración de
nada, porque siempre habrá algún motivo que se invente.
Cuando se discute la promoción a un profesor
plenario, se tiene que analizar con escrupulosidad si estamos en presencia de
alguien que como profesor titular se ha destacado suficientemente como para ser
promovido a la máxima jerarquía de profesor que tiene
En cuanto a que se miden las cosas
con distinta vara, lo rechazo. El profesor Botbol en
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Beckwith.
Sr. BECKWITH.- Voy a ser muy breve.
En cuanto a lo que dijo el doctor
Botbol, no voy a entrar en una discusión. Me parece que básicamente la
acusación es infundada y que puede proseguir a través de los medios que
correspondan. Creo que no es algo que merezca en este momento ser debatido.
Me interesa referirme a los
argumentos planteados por el consejero Luda. Pero desde ya, adelanto que creo
que no corresponde el pase a titular plenario del doctor Cukierman.
Sí creo que también estamos discutiendo acá el
concurso de renovación y que sobrados son los méritos del profesor para renovar
su cargo. Pienso que esto que se marca sobre lo arrojado de llevar adelante una
disciplina que tiene un cierto vacío dentro del departamento y sus riesgos en
cuanto a la producción científica que puede acarrear es loable y rescatable y
por eso es que se trata de un Profesor Titular de esta Facultad y renueva su
cargo como tal y eso reconoce ya ese esfuerzo.
Considero que esas buenas
intenciones que son las que justamente marca el Jurado en su dictamen y
consisten en las ideas y toda la potencialidad que se le reconoce a Cukierman
en el dictamen es algo que él debe explotar y transformarlas en una realidad
para que sea reconocido con el cargo máximo.
Entiendo que para poder mantener una
gradación en las categorías es válido poder encontrar diferencias entre ellas.
Yo de un Profesor Titular Plenario pretendo que cubra todos los casilleros y
que lo haya demostrado ya en los hechos, más allá de las intenciones o de los
primeros esbozos que haya realizado para concretar esas intenciones. Una tesis
doctoral –si bien a mí quizás me falte un poco de insight del Departamento de Matemática‑ no parece la concreción de un proyecto
de formación de recursos humanos. Ese es el punto que a mí más me impactó
cuando leí el curriculum.
Cuando examiné el dictamen del
jurado, me llamó la atención que si bien es verdad que es elogioso en cuanto a
las potencialidades, en el mismo dictamen el Jurado se hace eco de lo que
Cukierman dice en la entrevista personal, que es que volvió en 1994 y recién en
2006 logró consolidar un grupo en esta área de Álgebra. Entonces, según sus propias palabras, le
llevó esa cantidad de tiempo establecer el grupo, pero en cinco años es difícil
que eso se haya concretado en los logros suficientes como para que sea
promovido.
Entonces, en virtud de esas dos
cosas, el propio reconocimiento de que le ha llevado un tiempo considerable ‑1994
a 2006‑ y que sólo han pasado cinco años desde ese momento, me parece que
la renovación está sobradamente justificada pero para ser promovido a la
categoría máxima de un profesor en actividad, a mi entender y el de buena parte
de mi agrupación, no alcanzaría, si bien celebramos el desarrollo de esta área
y del grupo del doctor Cukierman.
Sr. VICEDECANO.- Quiero leer el Artículo 41 del Estatuto, que
es el que se refiere a profesores plenarios. Dice así: (Lee): “Los profesores titulares plenarios constituyen la más alta
jerarquía universitaria. Para ser Profesor Titular Plenario se requiere haber
acreditado capacidad sobresaliente en la formación de discípulos y ser autor de
publicaciones o trabajos que constituyan aportes positivos a la respectiva
disciplina. El Consejo Superior de
El Artículo 43 aclara que: (Lee): “Las designaciones de profesores
titulares plenarios se hacen con carácter de permanentes y cada profesor
titular plenario debe elevar cada cinco años un informe de la labor que
desarrolló en ese lapso. En caso de que el Consejo Directivo de
Es decir, lo que de alguna manera está planteando el Estatuto es que es una situación excepcional la de una persona a quien se la designa como Profesor Titular Plenario y que la designación es prácticamente permanente ya que las condiciones para volver a la condición de Profesor Titular son bastante estrictas.
Quise mencionar los artículos correspondientes por si alguien no estaba familiarizado con ellos.
Tiene la palabra el consejero Luda.
Sr. LUDA.- En función de las cosas que se dijeron, deseo agregar que, efectivamente, el cargo de profesor titular plenario está pensado para un reconocimiento extraordinario. Creo que justamente el hecho de que lleve tanto tiempo el desarrollo de un grupo de investigación en esa área demuestra las dificultades de ésta; puntualmente, su poca popularidad e, incluso, la audacia de la decisión de impulsarla, dado que está descontado que a Cukierman la capacidad le sobra en función de lo que dijo el Jurado de notables que emitió este dictamen.
Como ya comenté, no me siento en posición de poder justificar mejor que Kaplan, que Lins o que Sequeira Esteves por qué el doctor Cukierman tiene todos los méritos necesarios para ser reconocido académicamente con el título de Profesor Titular Plenario. En todo caso, me parece que el tema de la formación de recursos es algo que efectivamente está en desarrollo y que es el fruto del trabajo de estos años y de haber vencido las adversidades de esta área.
En cuanto a la apelación a los trabajos que fueron publicados y citados también por notables, como David Mumford –quien, como bien señalaron, ha recibido la medalla Field‑, es un dato que no había mencionado y con ello buscaba, lejos de reivindicar el “paperialismo”, demostrar que los aportes que ha desarrollado el doctor Cukierman en el tiempo son realmente significativos para el área, que no constituyen una suma de publicaciones rápidas sino más bien todo lo contrario porque son publicaciones complejas que han aportado en cosas muy relevantes en él área al punto de ser reconocidas por sus pares a nivel internacional.
Así es que quería agregar eso en función de algunas cosas que se dijeron y sigo estando plenamente de acuerdo con el dictamen del Jurado cuyos integrantes, como ya mencioné, tienen un curriculum excelente como para poder evaluar a un profesor en esta área, son todos catedráticos de instituciones muy prestigiosas e incluso Kaplan es Investigador Superior del Conicet.
En función de todo eso vamos a insistir con nuestro apoyo a la promoción de Cukierman.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra la consejera Almejún.
Sra. ALMEJÚN.- Yo tampoco voy a hacer alusión a todo el currículum del doctor Cukierman sino más bien a que acá se mencionó que, como es un concurso de renovación, se tiene que ver el último período en el cual se desarrolló como profesor. Eso es cierto en cuanto a la cuestión de la renovación. Pero cuando se habla de una promoción a Profesor Titular Plenario, en general se hace un análisis global también de la persona en cuanto a aportes que haya hecho al área, a su desarrollo durante toda su carrera; es decir, no se trata sólo del período anterior sino que es más un racconto de los aportes significativos y no de la producción en términos de cantidad de papers que haya realizado en los últimos cinco años.
En ese sentido, apoyo lo que dijo el consejero Luda sobre que, por un lado, las publicaciones de Cukierman han sido referenciadas por gente de alto prestigio en la ciencia matemática. Y, por otro lado, que en cuanto a la formación de recursos humanos, estamos hablando de Matemáticas. Yo me pongo a pensar en qué área estamos analizando esto: no es en Biología, que es un área compleja, donde él no tiene 20 alumnos de doctorado. En Matemática no se da esa situación, el área está siendo desarrollada y él tiene una considerable cantidad de gente formándose. Y también hay otros profesores del Departamento de Matemática que han sido promovidos a Profesor Titular Plenario en condiciones similares en cuanto a la formación de recursos humanos porque –reitero‑ hay que considerar el área en la que estamos tratando el tema.
Hemos promovido gente del Departamento de Matemática a Profesor Titular Plenario que dirigió un solo doctorando. Alicia Dickenstein fue promovida a Profesora Titular Plenaria teniendo sólo un doctorando. No es cuestión de comparar sino de no hacer un doble estándar en el momento de promover o no a alguien a Profesor Titular Plenario. Hay que fijarse también en el área y en un recorrido general de la persona y no sólo tratar de ver cuál es la diferencia en función del “chiquitaje” o la mezquindad.
Sólo esto quería decir y, además, pido votación nominal.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Desisto del uso de la palabra porque ya dije todo cuanto tenía para decir.
Sr. VICEDECANO.- Consejera Almejún: ¿usted solicita votación
nominal para todos los artículos o sólo para el Artículo 3°?
Sra. ALMEJÚN.- Sólo para el Artículo 3°.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar el Artículo 1º.
- Se vota y
aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
Se va a votar el Artículo 2º.
- Se vota y
aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
Se va a votar de manera nominal el Artículo 3º.
- Votan por la afirmativa los consejeros Calvo, Almejún, Luda, Nieto Moreno, Fraille y Dos Reis.
- Votan por la negativa los consejeros Paz, Ramos y Beckwith.
- Se abstienen los consejeros Reboreda, Burton, Mininni, Gallo, Buera, Fernández Slezak y Petroni.
Sr. VICEDECANO.- Se han registrado seis votos por la afirmativa, tres votos por la negativa y siete abstenciones. No se aprueba el Artículo 3º.
Se va a votar el Artículo 4º.
- Se vota y
aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobada la resolución.
Corresponde considerar el punto 4.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Sra. ALMEJÚN.- Solicito que conste mi abstención.
Sr. DOS REIS.- Y mi voto en contra.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar el punto 4.2.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Sra. ALMEJÚN.- Solicito que conste mi abstención.
Sr. DOS REIS.- Y mi voto en contra.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar el punto 4.3.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.4 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Sr. DOS REIS.- Solicito que conste mi voto en contra.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar el punto 4.4.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.5 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.6 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 5.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.4 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Como nadie me ha solicitado el uso de la palabra voy a ser yo quien fundamente la renovación y la promoción que se propone para el profesor Wappner.
El doctor
Wappner es adjunto desde el año
En el período bajo análisis publicó 16 trabajos en revistas internacionales; algunas son de muy alto prestigio como ser EMBO Reports, Journal of Cell Science y Development y Jornal of Cellular Biochmistry.
Además, en este mismo período dirigió siete tesis de doctorado y cuatro de licenciatura. Actualmente dirige cuatro tesis más de doctorado.
Es miembro del comité editorial de dos revistas internacionales.
Por otra
parte, las encuestas del período que parte de
Por todo esto considero que el doctor Wappner reúne las condiciones para ser asociado. Y en este momento adelanto mi voto afirmativo.
Se va a votar el Artículo 1º.
- Se vota y
aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad
Se va a votar el Artículo 2º.
- Se vota y
aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
Se va a votar el Artículo 3º.
- Se vota y
aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
Se va a votar el Artículo 4º.
- Se vota y
aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
Queda aprobada la resolución por unanimidad.
Corresponde considerar el punto 5.5 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.6 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.7 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.8 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.9 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.10 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Se va a votar el punto 5.10.2.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.11 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
En consideración.
- Varios consejeros hablan a la vez.
Sr. VICEDECANO.- Como
el cargo ha quedado libre en el día de la fecha, es lo que debe incorporarse en
la resolución. Debe decir “hasta el
Se va a votar el punto 5.11.2 con la modificación propuesta.
- Se vota y aprueba..
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.12 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.13 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.13.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.14 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.15 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Tiene la palabra la consejera Almejún.
Sra. ALMEJÚN.- Pido si se puede leer la resolución Decano.
Sr. VICEDECANO.- Dice: (Lee).
Sra. ALMEJÚN.- Gracias.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar el punto 5.15.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.15.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.15.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.16 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.17 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.18 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.19 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.20 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.21 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.21.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado con la abstención de la minoría de graduados y el voto negativo de la mayoría y minoría de estudiantes en el Artículo 4º.
Corresponde considerar el punto 5.22 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.22.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.23 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.23.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.24 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.24.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.25 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.25.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.26 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.26.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.27 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.27.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 6.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 7.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Tiene la palabra el consejero Luda.
Sr. LUDA.- Quiero decir unas palabras. Voy a tratar de ser breve, porque no tiene sentido extenderse demasiado.
Para los que no conocen el Foro Nacional de Educación para el Cambio Social, quiero decirles que se trata de un foro realizado en un espacio que se llama ENEOB, que es el Espacio Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base. Allí participan organizaciones vinculadas con las universidades, los terciarios y los secundarios de todo el país.
Según el comunicado, el objetivo es problematizar las distintas circunstancias que nos comprenden como estudiantes y sujetos críticos de la realidad, tanto en el plano educativo, como político nacional y latinoamericano.
Ya se hicieron dos foros. En el primero se contó con la presencia de personalidades de la talla de Rubén Dri, Atilio Borón y Maristella Svampa. La convocatoria fue bastante grande. Hubo alrededor de 1500 personas hace dos años.
El año pasado se realizó el segundo foro, que contó con la presencia de 3500 personas, lo que da una idea del crecimiento del espacio y la magnitud del evento. Allí se discuten cuestiones que van desde la extensión universitaria, medios de comunicación, problemas de género dentro del sistema educativo, comunicación alternativa, educación popular, organizaciones gremiales estudiantiles, precarización laboral en la educación, entre muchos otros aspectos.
En particular, el foro de este año tiene tres ejes, que son: Educación, modelo de país y cambio social; juventud y participación política; y procesos emancipatorios en América Latina. Estos son los ejes sobre los que se van a realizar un conjunto de actividades.
Obviamente,
todos están invitados. Este año se hará en Buenos Aires. Queda bastante
accesible para todos. Esperamos que siga creciendo en convocatoria y en
calidad. Estamos muy orgullosos de participar de este espacio y seguir
desarrollándolo, y lograr que tanto esta Facultad, como muchas otras que lo han
realizado, como las universidades de Córdoba, de Rosario y de
Creo que es indispensable que una universidad que se
precie de ser científica apoye este tipo de emprendimientos, que son un ejemplo
cabal de desarrollo y pensamiento crítico, algo que me parece fundamental, más
aún en una Universidad de este tipo. Me refiro a algo que se mencionó y que
tiene que ver con aquellos que se jactan de los valores de la reforma de 1917,
en términos de una Universidad que esté vinculada con el pueblo, que genere una
labor de extensión, un aporte al desarrollo del pensamiento crítico y la
necesidad de ser protagonistas activos y partícipes de la transformación de la
sociedad.
En
función de esto, saludo que este Consejo Directivo avale este foro que se va a
realizar durante el 4, 5 y 6 de junio. En ese sentido, le haremos llegar la
conformación de los paneles y el lugar en el que se van a realizar cada uno de
ellos.
Sr. VICEDECANO.- Si no hay más observaciones, se
va a votar el punto 7.1.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 8.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 9.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.6.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.6.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.6.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.6.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.6.3.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.6.4 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.6.4.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.7.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.7.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.8.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.8.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.8.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 10.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 10.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 10.2
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 10.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 10.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 10.3.1 del Orden del Día.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 11.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Si no hay observaciones, sugiero que
se voten en conjunto los puntos
Sr. CALVO.- Quiero dejar constancia de mi abstención
respecto el punto 11.31.1.
Sr. VICEDECANO.- Se deja
constancia, consejero.
Se van a votar.
- Se votan y aprueban.
Sr. VICEDECANO.- Quedan aprobados los despachos de doctorado.
Sr. VICEDECANO.- No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión.
- Es la hora 18 y 35.