FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Acta de
Versión
Taquigráfica
Presidencia del señor Decano Jorge Aliaga
CLAUSTRO DE PROFESORES
REBOREDA,
Juan Carlos
PAZ, Juan Pablo
DURAN, Ricardo
GALLO, Carola
ARAMENDIA, Pedro
CEBALLOS, Nora
ETCHENIQUE, Roberto
BURTON, Gerardo
CLAUSTRO DE GRADUADOS
PETRONI, Agustín
LAPLAGNE, Santiago
GONZÁLEZ SOLVEYRA, Estefanía
CLAUSTRO DE
ESTUDIANTES
FRAILLE, Laura
NIETO MORENO, Nicolás
LUDA, Marcelo
DOS REIS, Federico
Representante de
APUBA
PERALTA, Andrea
SUMARIO
Solicitud
de tratamiento sobre tablas
Pedido de licencia de consejero y designación
de consejero suplente
solicitud de tratamiento sobre
tablas (Continuación)
punto 2.- Despachos de la Comisión
de Enseñanza, Programas y postgrado
punto 3.- despachos de la Comisión
de enseñanza, programas, posgrado y maestrías
punto 4.- despachos de la Comisión
de Concursos
punto 5.- despachos de la Comisión
de Presupuesto y administración..
punto
6.- resoluciones de decano (Para aprobar por
Consejo Directivo)
punto
7.- resoluciones de consejo directivo (Para
aprobar)
punto
8.- despachos de la comisión de doctorado
- En Buenos Aires, en la sala de
reuniones del Consejo Directivo de
Sr. DECANO.- Damos inicio a la sesión del Consejo Directivo del día de la fecha.
Sr. DECANO.- No
tengo informaciones que dar a este Consejo
Directivo.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Luda.
Sr. LUDA.- La
mayoría estudiantil quisiera presentar sobre tablas un proyecto que estuvo
conversando con algunos consejeros en el pasillo; tiene que ver con la
conmemoración del 24 de marzo.
La mayor parte de las cosas las
expresamos en años anteriores, pero nos parece importante volver a repetirlas,
dada la magnitud de los hechos que se conmemoran.
Pero, en particular, presentamos el
proyecto porque queremos que este año se contemple una situación particular;
además de manifestar nuestro rechazo a lo que fue la dictadura militar iniciada
en 1976 –y todas las consecuencias que trajo–, queremos promover actos
conmemorativos que el centro de estudiantes realizará; son algunas actividades
por fuera de la fecha del 24 de marzo, como indica el proyecto. En ese sentido,
queremos que se contemple que no se compute la inasistencia a las personas que
asistan a esas actividades.
El proyecto que proponemos dice lo
siguiente: “Visto los terribles hechos
suscitados por la última dictadura militar, que constituyeron violaciones
flagrantes a los derechos humanos más básicos, destacando el secuestro, tortura
y desaparición sistemática de personas que ofrecieran resistencia u oposición
al régimen dictatorial, instaurando el terrorismo de Estado.
“Las
30 mil personas secuestradas durante la última dictadura y aún desaparecidas.
“Las
múltiples actividades de conmemoración por la fecha, organizadas desde
organizaciones sociales, políticas, gremiales y de activismo en derechos
humanos en todo el país.
“as
actividades conmemorativas promovidas desde los diferentes ámbitos de esta
facultad, como lo son las visitas al Parque de
“Considerando
que los hechos aberrantes citados en los vistos formaron parte de un plan
sistemático para disciplinar a la población y eliminar cualquier tipo de disidencia
o pensamiento crítico con el fin de implementar políticas tendientes a eliminar
derechos sociales y laborales.
“Que
este disciplinamiento fue esencial para poder desregular la economía y ofrecer
condiciones aptas para maximizar las ganancias de los sectores concentrados de
la economía y del capital financiero, en consonancia con el plan neoliberal de
gobierno que la dictadura imponía.
“Que
los daños causados al país en materia económica, social y de derechos humanos
fueron tan profundos que repercuten hasta hoy en día.
“Que
muchos movimientos sociales, partidos políticos, activistas de derechos
humanos, organizaciones gremiales, entre otros grupos de personas, ofrecieron
resistencia a ese proceso y asumieron la ardua y constante tarea de denuncia durante
la democracia, lo que abrió las puertas a la reapertura de causas y
enjuiciamiento reciente de los militares responsables de las violaciones
citadas.
“Que
la democracia constituye un ejercicio constante de la memoria y la defensa de
los derechos adquiridos para el pueblo, siendo el enjuiciamiento de los
culpables de las atrocidades cometidas durante la última dictadura parte
esencial de esa defensa.
“Que
el ejercicio de la democracia no contempla solamente el castigo a las
violaciones de derechos humanos ejecutadas en el pasado, sino también la
denuncia y constante vigilia del pueblo contra las violaciones de derechos
humanos que se siguen cometiendo hoy en día, tanto en materia social como de
derechos individuales.
“Que
todas las actividades desarrolladas en el marco de la conmemoración del 24 de
marzo de 1976 en términos de memoria y de denuncia, constituyen parte del sano
ejercicio de la democracia y deben ser promovidos para bien de toda la
sociedad.
“El
Consejo Directivo de
“Artículo
2º.- Instar a los miembros de la comunidad de
“Artículo
3º.- No computar inasistencia a quienes concurran a los actos conmemorativos de
la fecha organizados por el Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y
Naturales, contemplando aquellos que se realizan fuera de los días feriados ya
estipulados.
“Artículo
4º.- Dar amplia difusión a través de los canales institucionales, de forma y
archívese”.
Si quieren conocer mejor las actividades del Centro de Estudiantes, las
mismas consisten en una visita al Museo que se encuentra donde antes estaba
El espíritu del proyecto es claro.
Una parte del mismo es muy similar al que aprobamos todos los años, salvo por
excepciones que tienen que ver con cuestiones más burocráticas que con olvidos.
Lo demás sí se refiere a la cuestión puntual de las actividades del centro –o
de cualquier otra organización– cuando caigan fuera de las fechas de los
feriados estipulados.
Obviamente, estamos presentando este
proyecto en este momento porque no hubo reunión de
Sr. ETCHENIQUE.- Adelanto que voy a votar afirmativamente el tratamiento de este proyecto
sobre tablas, para más adelante en la reunión. Pero creo que el proyecto tiene
faltantes que son importantes.
El proyecto leído por el consejero
Luda es muy similar a otros que fueron aprobados en 2010, 2009 y 2008. Como
suele ocurrir, no conocemos con mucha antelación la fecha de la marcha y lo que
pasa es que se aprueba, en general, una resolución del Decano. Creo que es
mejor que la norma sea aprobada por el Consejo Directivo, aunque tienen la
misma validez; de última, el Decano puede sacar una resolución ad referéndum.
Pero no estaríamos obrando
correctamente si en la resolución faltaran algunas cosas. Por ejemplo, en la
resolución pasada, en su Artículo 2º invitábamos a los miembros de la comunidad
de la facultad a participar de la marcha encabezada con la bandera de los 30
mil detenidos-desaparecidos convocada por los organismos de derechos humanos:
Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones
Políticas, H.I.J.O.S. y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, entre otros; evidentemente,
donde dice “
Creo que son cosas que son imprescindibles
y que la facultad no puede bajarse de esta invitación explícita.
Luego, el Artículo 3º sería el Artículo
2º presentado sobre tablas, donde se insta a la facultad a que participe de los
actos; y allí se promueve la consolidación de la democracia que se consiguió a
costa de sangre derramada.
Propongo agregar esto porque me
parece importante; y también en los considerandos, que el 18 de marzo pasado se
cumplieron 5 años y 6 meses de la desaparición de Jorge Julio López. Eso debe
figurar en los considerandos, como está en los considerandos de la norma del año
pasado.
Entonces, presento para su tratamiento sobre
tablas esta copia de la resolución de 2009 y 2010, con el agregado de las
consignas de la marcha de este año.
Tenemos dos proyectos presentados para tratar
su incorporación al Orden del Día.
Sr. DECANO.- Antes de pasar a votar, quiero informar que
hay un proyecto del apoderado de la minoría estudiantil, por el que solicita licencia
para el consejero Caccavelli y la designación del señor Federico Dos Reis, como
su reemplazante. Si están de acuerdo, incorporamos el proyecto al Orden del Día
y lo aprobamos, así puede participar formalmente de la reunión.
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- Puede ocupar su lugar en el Consejo Directivo.
Sr. DECANO.- Hay dos proyectos relacionado con la fecha del
24 de marzo.
Se va a votar si se los incorpora al
Orden del Día para su tratamiento sobre tablas. Se requieren dos tercios de
votos de los consejeros presentes.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. DECANO.- Quedan incorporados al
temario.
Sr. ETCHENIQUE.- Propongo que se traten antes de finalizar el
Orden del Día y que luego nos constituyamos en comisión.
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- Simplemente, quiero aclarar que en 2006 el
Consejo Directivo sacó una resolución sobre este tema y que ese fue el último
año que se logró consenso. A partir de ese momento no hubo consenso sobre la
forma de hacer la convocatoria. Como no había consenso, yo saqué una resolución
del Decano sobre este tema, porque tengo facultades para hacerlo. El Consejo
Directivo dijo que si no había posibilidades de lograr un consenso era mejor no
sacar nada. Si ahora se logra un consenso, mucho mejor. En general eran
resoluciones del Decano.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 2.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.2.2
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.2.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.3
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.4 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.5 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.6 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.7 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.8 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.9 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.10
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.11
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.12
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.13
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.14
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
En el Orden del Día hay un error,
pero el proyecto está bien.
Se va a votar el punto 2.14.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.14.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.15 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.16
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.17
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.18
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.19
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.19.2
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.20
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.21
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.21.1
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.21.2
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.22
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.22.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.23
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.23.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.24
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.24.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.24.2
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.25
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.25.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.26
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.26.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.27
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.27.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.28
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.28.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.29
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.29.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.30
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.30.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.31
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.31.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.32
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.32.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.33
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.33.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.34
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.34.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.35
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.35.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.36
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.36.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.37
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.37.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.38
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.38.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 3.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. DOS REIS.- Me
abstengo.
Sr. DECANO.-
Se va a votar el punto 3.1.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado con una abstención.
Corresponde considerar el punto 3.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.9 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.11 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.12 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 4.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.1.1. Se
requieren nueve votos.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por unanimidad de 15 votos.
Corresponde considerar el punto 4.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Tiene la palabra el consejero
Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Quiero dejar constancia de mi abstención, por
ser jurado.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 4.2.1. Se requieren nueve
votos.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado, con dos abstenciones.
Corresponde considerar el punto 4.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.3.1. Se
requieren nueve votos.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por unanimidad de 15 votos.
Corresponde considerar el punto 4.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.4.1. Se
requieren nueve votos.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por unanimidad de 15 votos.
Corresponde considerar el punto 4.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Tiene la palabra el consejero Dos
Reis.
Sr. DOS
REIS.- Queremos pedir el pase a
comisión de este expediente, para poder analizarlo mejor. A su vez, pedimos la
vuelta a comisión de los puntos 5.6 y 5.7, referentes a promociones.
Sr. DECANO.- Los
puntos 4.5 y 5.7 fueron girados a comisión en la sesión del mes de noviembre.
En diciembre no se pudieron tratar, por eso no figuraron en la última sesión de
diciembre. Estuvieron en consideración anteriormente, y se pidió la vuelta a
comisión.
Se va a votar la vuelta a comisión del punto 4.5.1.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. DECANO.- El
punto 4.5.1 vuelve a comisión, por 12 votos a favor y 3 en contra.
Corresponde considerar el punto 4.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.6.1. Se
requieren nueve votos.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por unanimidad de 15 votos.
Corresponde considerar el punto 4.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.7.1. Se
requieren nueve votos.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por 14 votos afirmativos y una abstención.
Corresponde considerar el punto 4.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.8.1. Se
requieren nueve votos.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por 14 votos afirmativos y una abstención.
Corresponde considerar el punto 4.9 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Tiene la palabra la consejera
González Silveyra.
Sra.
GONZÁLEZ SILVEYRA.- Queremos pedir el
pase a comisión de este expediente, porque en Secretaría Académica nos
informaron que hay dos expedientes que contienen la designación de personas
involucradas en este tema y sería deseable que salieran juntos.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Hay un detalle que sería oportuno aclarar y es
que debería ser girado a
Creo que correspondería dejar
constancia de que respecto de la designación no hay ningún problema, sino que
se plantea un potencial conflicto con otras licencias. Por eso, corresponde que
pase a
Sr. DECANO.- Se va a votar el pase a
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. DECANO.- El
punto 4.10.1 pasa
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 5.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Tiene la palabra el consejero Luda.
Sr. LUDA.-La mayoría estudiantil quiere dejar constancia de
nuestro voto en contra respecto de los puntos 5.1 y 5.2, por estar en contra
del cobro de aranceles.
Sr. DOS REIS.- Nosotros
también vamos a votar en contra.
Sr. DECANO.- Se deja constancia, consejeros.
Si no hay más observaciones, se va a votar el punto 5.1.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado, con el voto en contra de la representación estudiantil.
Corresponde considerar el punto 5.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.2.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado, con el voto en contra de la representación estudiantil.
Corresponde considerar el punto 5.3.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.3.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.3.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.3.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.3.3.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.5.1. Se
requieren nueve votos.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por unanimad de 15 votos.
Corresponde considerar el punto 5.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Hay un pedido de vuelta a comisión
de la minoría de estudiantes.
Se va a votar la vuelta a comisión del
punto 5.6.1.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. DECANO.- El
punto 5.6.1 vuelve a comisión.
Sr. BURTON.- ¿A qué comisión?
Sr. DECANO.- Entiendo que a la de
Concursos, porque por Presupuesto ya pasó y no tiene que volver. Entonces,
volvería a
Sr. REBOREDA.-
Quiero simplemente recordar que vamos a tener una única reunión de
Sr. DECANO.- También hay un pedido de pase a comisión del punto 5.7, referente al concurso de renovación de la doctora Montenegro del Departamento de Ciencias Geológicas.
En consideración.
Se va a votar el pase a
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. DECANO.- Por
13 votos por la afirmativa, 1 voto por la negativa y 1 abstención, el punto 5.7
pasa a
Corresponde considerar el punto 5.8 del Orden del día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.9 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Sr. LUDA.- Como de costumbre, vamos a votar a favor porque en última instancia se está aprobando una reducción de un arancel, pero no porque estemos de acuerdo con el cobro de aranceles. Lo mismo vale para el 5.10 y entendemos que también para el 5.15. Esto último queda más como una pregunta pero entiendo que sí.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 5.9.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado y consta la salvedad manifestada por el consejero Luda.
Corresponde considerar el punto 5.10 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado y consta la misma salvedad manifestada previamente por la mayoría Estudiantil
Corresponde considerar el punto 5.11 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.11.1 del Orden del Día.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.12 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.13 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.14 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.15 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado y consta el comentario realizado previamente por el consejero Luda.
Corresponde considerar el punto 5.16 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.17 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración
Se va a votar el punto 5.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.18 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.19 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 6.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.2.1.
-Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.3 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.4 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Se va a votar el punto 6.4.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.5 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.6 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.7 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.8 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.9 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.10 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.11 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.12 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.13 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 6.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 7.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.-
Corresponde considerar los Despachos de
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- Se van a votar en conjunto los puntos 8.1.1 a 8.43.1.
- Sin observación, se votan y aprueban.
Sr. DECANO.- Quedan aprobados.
Sr. DECANO.- Quedó pendiente para tratar el proyecto relacionado con la conmemoración del 24 de marzo. A tal efecto, si hay asentimiento, constituiremos el Consejo Directivo en comisión.
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- Como hay asentimiento, el Consejo Directivo se constituye en comisión.
- Es la hora 17 y 44.
- A la hora 18 y 27:
Sr. DECANO.- Se reanuda la sesión.
Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Voy a dar
lectura al proyecto consensuado en los vistos, en los considerandos y en todo
el articulado, salvo en un artículo que presenta dos alternativas.
Voy a leer el primer proyecto.
“VISTO
Que el 24 de Marzo de 2011 se cumplen 35 años del golpe de Estado que
inició la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina;
CONSIDERANDO
Que los hechos aberrantes citados en los vistos formaron parte de un plan
sistemático para disciplinar a la población y eliminar cualquier tipo de disidencias
o pensamiento crítico con el fin de
implementar políticas tendientes a eliminar derechos sociales y laborales.
Que este
disciplinamiento fue esencial para poder desregular la economía y ofrecer
condiciones aptas para maximizar las ganancias de los sectores concentrados de
la economía y del capital financiero, en consonancia con el plan neoliberal de
gobierno que la dictadura imponía.
Que los daños causados
al país en materia económica, social y Derechos Humanos fueron tan profundos
que repercuten hasta hoy en día.
Que muchos movimientos
sociales, partidos políticos, activistas de Derechos Humanos, organizaciones
gremiales, entre otros grupos de personas, ofrecieron resistencia a ese proceso
y asumieron la ardua y constante tarea de denuncia durante la democracia, lo
que abrió las puertas a la reapertura de causas y enjuiciamiento reciente de
los militares responsables de las violaciones citadas.
Que la importancia
constituye un ejercicio constante de la memoria y la defensa de los derechos
adquiridos para el pueblo. Siendo el enjuiciamiento de los culpables de las
atrocidades cometidas durante la última dictadura parte esencial de esa
defensa.
Que el ejercicio de la
democracia no contempla solamente el castigo a las violaciones de Derechos
Humanos, ejecutadas en el pasado, sino también la denuncia y constante vigilia
del pueblo contra las violaciones de Derechos Humanos.
Que todas las
actividades desarrolladas en el marco de la conmemoración del 24 de Marzo de
1976 en términos de memoria y de denuncia, constituyen parte del sano ejercicio
de la democracia y deben ser promovidos para bien de toda la sociedad
Que el 18 de Marzo
pasado se cumplirán cuatro años y seis meses de la
desaparición de Jorge Julio López, testigo clave en la condena al represor
Miguel Etchecolatz, por lo que es necesario reclamar por su aparición con
vida y el esclarecimiento del caso.
En uso de las atribuciones que el confiere el Artículo 113 del Estatuto
Universitario
EL CD DE
RESUELVE:
ARTICULO 1º: Manifestar
su más enérgico repudio al golpe de Estado del 24 de
marzo de 1976, y al terrorismo de Estado que con él se instaló.
ARTICULO 2º: Invitar a los miembros de la comunidad de esta Facultad a
participar de la marcha encabezada con la bandera de los 30.000
detenidos-desaparecidos convocada por los organismos de derechos humanos:
Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por
Razones Políticas, H.I.J.O.S. y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora,
entre otros, para el 24 de marzo de
Avenida de Mayo, bajo las consignas “A 35 años del golpe cívico militar,
consolidemos un país con Memoria, Verdad y Justicia. 30.000 compañeras y
compañeros detenidos desaparecidos, ¡presentes! Aparición con vida ya de
Jorge Julio López. Esclarecimiento ya sobre el asesinato de Silvia Suppo.
ARTICULO 3º: Instar a los
miembros de
ARTÍCULO 4°.- Instar a
la comunidad universitaria a que participe de los actos conmemorativos con una
actitud reflexiva y crítica, propugnando que los mismos sirvan como ámbito que
promueva la consolidación de la democracia que se consiguió a costa de sangre
derramada.
ARTICULO 5º: Dar
amplia difusión a través de los canales institucionales, de forma y archívese”
Sr. DECANO.- Tiene la
palabra el consejero Luda.
Sr. LUDA.- Como ya se mencionó y planteamos en la sesión en comisión, desde la
mayoría estudiantil vamos a proponer un artículo diferente. Pensamos que podía
ser un nuevo artículo, pero creemos que va a ser considerado como contrapuesto.
Me refiero al Artículo 2°, que es el que se refiere a la marcha.
Dice así: “Invitar a los miembros de
Sr. NIETO MORENO.- Donde dice “Madres” corresponde poner todas las
organizaciones que las convocan, que son varias.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.- Nosotros vamos a votar a favor del artículo que
han propuesto los demás consejeros estudiantiles y también proponer que en el
considerando que se modificó del proyecto propuesto anteriormente que dice: “…vigilia del pueblo contra las violaciones de
Derechos Humanos…”, se agregue: “…que
se siguen cometiendo hoy en día, tanto en materia social como de Derechos
Humanos”.
Nos parece que actualmente se
siguen cometiendo violaciones a los derechos humanos, empezando por el hambre y
la muerte por desnutrición de chicos en Jujuy y Chaco. Nos parece que esos son
casos de violaciones a los derechos
humanos. Incluso, las Madres de Plazo de Mayo lo han denunciado en las
marchas por el 24 de Marzo, con banderas que decían: “El hambre es un crimen”,
así como también el pago de la deuda externa que, lamentablemente, hoy en día
se han dejado de llevar. Al mismo tiempo, nos parece que es importante
denunciar las violaciones a los derechos humanos con relación a lo que es la
actuación de patotas avaladas por el Estado, no sólo en el caso de Mariano
Ferreyra, sino del INDEC, permanentemente asediada por patotas. Se pueden
enumerar una cantidad de hechos en los que las patotas sindicales están
actuando. Por otro parte, quiero mencionar el asesinato de miembros de los
pueblos originarios de Formosa, hacinados y despojados de sus tierras. Eso
ocurre no solamente en Formosa, sino en otras partes del país por el avance de
los latifundios y terratenientes que son avalados por este Gobierno. El día
después de que se cometieron estos asesinatos,
Por estas razones, entendemos que se le tiene que dar más fuerza a la movilización convocada por Encuentro, Memoria, Verdad y Justicia que señala que con impunidad y represión no hay derechos humanos.
Eso es
todo.
Sr. DECANO.- ¿Me
podrías acercar el texto que proponés incorporar?
Sr. DOS REIS.- Es el que estaba propuesto.
Sr. DECANO.- Tiene la
palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.-
Simplemente, para hacer constar la posición de apoyo al proyecto leído por el
consejero Etchenique y decir que me parece un gravísimo error político, que no
es la primera vez que se comete, no saber poner el eje en lo que corresponde,
que en este caso es la lucha por los derechos humanos y el repudio a la
dictadura militar, que estableció un plan sistemático de eliminación de los
movimientos populares, que incluyeron la apropiación de niños, la tortura,
etcétera.
Entonces, me parece que no corresponde comparar
eso con la situación que se vive hoy en materia de derechos humanos poniendo en
la misma consigna, en el mismo documento, lo que son crímenes atroces y
aberrantes y un genocidio, con situaciones como las que se describieron aquí,
como es el funcionamiento de patotas sindicales o los muertos por la represión
policial en Villa Soldati.
Teniendo en cuenta eso y que estamos frente a una división lamentable del movimiento de derechos humanos –que es parte probablemente de esa miopía política de los sectores de la ultraizquierda más rancia que no dudan en ocupar la misma tribuna con los dueños de los latifundios argentinos cuando es políticamente conveniente y lo han hecho en el año 2008 con los cómplices de la dictadura militar y siendo aplaudidos por Videla desde el balcón– participar de ese error político me parece una equivocación que yo no estoy dispuesto a cometer.
En el año 2006, cuando se produjo
la ruptura del movimiento de derechos humanos en la marcha conmemorativa del 30
aniversario del golpe militar, quienes organizaron la marcha del encuentro
memoria, verdad y justicia fueron quienes sacaron violentamente de la tribuna a
las representantes de las Madres de
Participar de una marcha de esas características que evidentemente es opositora al gobierno –que está muy bien que se haga porque se puede hacer un montón de marchas en contra del gobierno nacional y quienes están de acuerdo con eso que lo hagan– bajo la bandera de los derechos humanos por lo menos con mi complicidad no se va a hacer.
Por eso me parece muy pertinente la propuesta que hace el consejero Etchenique.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Quiero dejar también en claro que de ninguna manera nosotros consideramos que en este momento del país haya un completo respeto por los derechos humanos. En nuestro país se violan los derechos humanos todos los días. Pero la diferencia está en que claramente vemos que no es lo mismo cuando los derechos humanos los viola el Estado a través de un plan sistemático de terrorismo de Estado que cuando lo hace, por ejemplo, una banda de patoteros asesinos relacionados con un líder sindical; como tampoco es lo mismo un asesinato provocado por una patota sindical que la intervención al INDEC. De nuevo: no es lo mismo.
Sí se violan los derechos humanos
en
Entonces, claramente hay violaciones de derechos humanos en nuestro país pero no las ejecuta el Estado. Esa es la gran diferencia. Y nosotros no vamos a poner todo en la misma bolsa porque no lo está.
Por supuesto que cuando hay algún tipo de violación de los derechos humanos que no se ejecuta en forma sistemática pero que a veces ocurre porque hay distintos organismos del Estado –como por ejemplo la policía– que han incurrido en violaciones a los derechos humanos contra personas individuales en determinado momento, no tenemos problema alguno en repudiarla. Pero no es un plan sistemático de desaparición y genocidio como sí fue lo que ocurrió entre 1976 y 1983.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Fraile.
Sra. FRAILE.- Estoy de acuerdo con que no es lo mismo y siempre intentamos que eso se notara, por eso está aclarado y en el proyecto que presentamos hay varios considerandos que están relacionados con lo que fue el terrorismo de Estado en aquellos años y, además, la inclusión de sólo un considerando que hace referencia a que hoy en día se siguen violando los derechos humanos. Hago la aclaración para que conste que no estamos metiendo todo en una misma bolsa ni diciendo que es todo lo mismo ni que pasa lo mismo ahora que antes. Pero me parece que cuando estamos hablando de memoria y reivindicando la sangre derramada –como está también escrito en uno de los artículos– es importante también poder seguir hablando de los derechos humanos hoy porque es por lo que lucharon muchos y la mayoría de esos 30.000 desaparecidos y más personas que hasta hoy en día siguen luchando. Por eso –reitero– pienso que es importante poder hablar de los derechos humanos hoy y, no porque claramente se esté mejor que antes, querer tapar el tema.
Cuando uno está bajo una dictadura está peor que cuando está en democracia, de eso no hay duda alguna.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Luda.
Sr. LUDA.- Quiero hacer un último comentario tratando de no extenderme.
Creo que en algunos aspectos el proyecto hasta ha sido mejorado, por eso fue la voluntad de traerlo y de discutirlo que siempre hemos tenido; por ejemplo, con la inclusión de la mención a Julio López. A veces, por desprolijidades o apuros, uno comete omisiones que son involuntarias y no tienen un sentido político detrás.
Sin embargo, también quiero dejar asentado que –como dijo la consejera Fraile– con respecto a este tipo de omisiones sobre si hoy se cometen o no violaciones de derechos humanos que involucran al Estado, sinceramente creo que si bien no hay un plan sistemático, no se trata de episodios aislados en los que algún policía descarriado comete algún delito sino que realmente la policía bonaerense –por poner un ejemplo– o varias fuerzas represivas funcionan íntegramente como una mafia que protege intereses de distintas redes mafiosas de distribución de drogas, trata de personas, etcétera.
Pero más allá de eso, me voy a tomar un atrevimiento, porque no soy quien
para dar consejos sobre política a ninguno de ustedes, que son todas personas
que tienen mucha experiencia. Espero que sepan entenderlo.
Mi sincero consejo es que más allá
de la estima que cada uno pueda tener por algún gobierno puntual –me parece
perfecto, porque todos tenemos libertad para opinar sobre cualquier proyecto
político, como muchos lo han hecho de forma explícita– uno debe mantener la
plena conciencia; y eso debe incluirse en los proyectos que se presentan en el Consejo
Directivo o en cualquier otra actividad política. Esa conciencia debe estar
cuando se vean involucradas algunas cosas que se reconocen como malas y sobre las
que hay pruritos por mencionar. Y si uno no lo hace, y tiene una adherencia a
un proyecto político determinado, esto lo lleva a inmovilizarlo y es así como
dentro de los mismos proyectos políticos surgen cosas como las que se intentan
hacer, como bajar la edad de imputabilidad –u otras medidas–, que ni siquiera
apoya la mayoría de los consejeros que están aquí. Sin embargo, son parte del
proyecto político y son personas que conforman este proyecto que apoyan.
Y no me refiero a la violación de los derechos humanos o a otros aspectos
de un proyecto político determinado, cuando algunas medidas se terminan
imponiendo.
Sr.
DECANO.- Consejero: no es
“adherencia” sino “adhesión”.
Sr. PAZ.- Quiero
hacer un comentario que surge de poner en la misma frase –o en el mismo párrafo
del documento– a la mafia de la policía bonaerense –que ninguno duda que existe
y que es algo que uno tiene que combatir–, y al terrorismo de Estado.
Probablemente, nos separe una
barrera generacional; pero la realidad es que ustedes no vivieron lo que
nosotros sí; por lo menos, yo sí. Ustedes no conocen el terror y lo que fue la
represión.
Entonces, me tengo que hacer cargo
porque conozco conscientemente las diferencias que hay y las tengo que hacer
notar. Y lo hago desde la experiencia y desde la responsabilidad política. Una
cosa no tiene nada que ver con la otra. Entonces, digo que, o hay falta de
visión política –puede pasar en algunos casos– o hay intencionalidades
políticas al mezclar ciertas cosas para llevar agua al molino propio; y en ese
caso no voy a ser cómplice.
Poner en el mismo documento ciertas
denuncias respecto de la lucha por los derechos humanos y a denuncia a la
dictadura militar, con lo que pasa hoy es un gravísimo error político.
Por otro lado, este Consejo Directivo
y quienes tienen la responsabilidad de gobernar la facultad no tienen que
afrontar acusaciones de obsecuencia. Simplemente, me voy a limitar a dar un
ejemplo muy reciente del cual todos fueron testigos. Me refiero a lo que pasó
con el INDEC. El oficialismo de esta facultad, en su momento, fue acusado por
quienes están sentados en este mismo Consejo Directivo de ser parte de una
maniobra para lavarle la cara al gobierno de Cristina –y al Ministro de
Economía– participando en la comisión de evaluación del INDEC.
- Manifestaciones.
Sr. PAZ.-
Pueden leer las actas; todo eso fue dicho.
Nosotros dijimos que la facultad
estaba para contribuir en la construcción de políticas de Estado, para avanzar
por una sociedad más justa y más solidaria y que se requería de un estudio
serio de las estadísticas públicas. Y que desde ese punto de vista, íbamos a
hacer un análisis crítico del INDEC.
Gracias a una votación en este Consejo
Directivo –que los consejeros de la mayoría estudiantil recordarán– la facultad
participó de la comisión que estudió el INDEC, elaboró un documento crítico e
hizo una contribución a la elaboración de las políticas de Estado; es decir que
criticamos lo que debíamos criticar. Y tanto se criticó, que los diarios
La facultad hizo su crítica de
frente, así es que me parece que estamos en una discusión bizantina porque,
cuando tengamos que mostrar cuánto y qué criticamos, tenemos ejemplos claros
que indican que la facultad puso el dedo en la llaga, aunque al gobierno no le
gustara.
Y, por su parte, este gobierno para
demostrar lo mal que trata a la ciencia, para demostrar lo vengativo y
ponzoñoso que es, citó al decano de la facultad que criticó las políticas
oficiales del INDEC y así fue que la presidenta de
Sr.
DECANO.- Y Clarín, al día
siguiente –en su versión on line–
dijo que el Consejo Directivo había ratificado que Exactas se retiraba del
comité del INDEC. Nosotros llamamos para decir que esa información era falsa,
que teníamos otra resolución del Consejo Directivo, pero nunca lo desmintieron.
Eso también pasó.
Sr. DOS REIS.-
Quiero señalar algunas cuestiones que son importantes.
Sr.
DECANO.- Yo pensé que nos
habíamos tomado este tiempo para llegar a un proyecto de consenso. No veo que
haya consenso posible.
Tiene la palabra.
Sr. DOS REIS.-
Quiero decir que hay algunas cuestiones que me parecen importantes.
Son graves las violaciones a los
derechos humanos; lo sucedido durante la última dictadura militar no tiene
comparación con lo que pasa en la actualidad, pero justamente, son violaciones
graves que hay que seguir denunciando.
El gobierno de Menem tampoco fue lo
mismo que la dictadura militar; efectivamente, no fue lo mismo. Sin embargo,
era correcto denunciar lo que había que denunciar, porque lo que se hacía
estaba en sintonía con muchas de las cosas que sucedieron antes.
Entonces, no señalar que hoy se
siguen cometiendo violaciones a los derechos humanos me parece grave.
Sr.
DECANO.- Veo que tenemos
acuerdo en un proyecto de resolución.
Se va a votar en general.
- Se vota y
aprueba.
Sr.
DECANO.- Queda aprobado en
general por unanimidad.
En consideración en particular.
Si estoy en lo correcto, hay acuerdo en los vistos, en los considerandos
–salvo por una frase– y en el articulado, salvo en uno de los artículos.
Propongo que primero votemos el texto de la norma en el que estamos de
acuerdo.
- Asentimiento.
Sr.
DECANO.- Se va a votar.
- Se vota y
aprueba.
Sr.
DECANO.- Queda aprobado por
unanimidad.
Se va a votar la incorporación de la
frase “Invitar a los miembros de la facultad a participar de las marchas
organizadas por el EMUS, Madres y todas las demás marchas en repudio al
gobierno militar instaurado en
- Se vota y resulta negativa.
Sr.
DECANO.- Queda rechazada esa
inclusión por 4 votos por la afirmativa y 11 votos por la negativa.
Ahora tenemos dos propuestas de redacción de un artículo. La primera es la que leyó el consejero Etchenique, por la que se invita a una marcha en particular con determinadas consignas. La otra es contrapuesta, y es la que realizó el consejero Luda.
Se va a votar la propuesta formulada por el consejero Etchenique.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobada la resolución, con once votos afirmativos y cuatro negativos.
Sr. DECANO.- Como no hay más asuntos que tratar, se levanta la sesión.
- Es la hora 18 y 56.