FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Acta de
Versión
Taquigráfica
Presidencia del señor Decano Jorge Aliaga
CLAUSTRO DE PROFESORES
REBOREDA,
Juan Carlos
PAZ, Juan
Pablo
CEBALLOS, Nora
BURTON, Gerardo
KRICK, Teresa
ETCHENIQUE, Roberto
ARAMENDIA, Pedro
BUERA, Pilar
CLAUSTRO DE GRADUADOS
ALMEJÚN, María Belén
LAPLAGNE, Santiago
PETRONI, Agustín
GONZÁLEZ SOLVEYRA, Estefanía
CLAUSTRO DE
ESTUDIANTES
VARAHGOT, Pedro
DOS REIS, Federico
LUDA, Marcelo
punto 1.- informe del señor decano
Sobre elecciones del claustro de graduados
Sobre sentencia a los genocidas de la ESMA
punto 2.- Despachos de la Comisión
de Enseñanza, Programas y postgrado
punto 3.- despachos de la Comisión
de Concursos
punto
4.- Despachos de la Comisión Presupuesto y Administración
Punto
5.- Despacho de la Comisión Extensión, Bienestar y Publicaciones
punto 6.- despachos de la Comisión
de Interpretación y Reglamento..
punto
7.- Resoluciones de Decano (Ad referéndum)
punto
8.- Resoluciones de Decano (Para aprobar por
Consejo Directivo)
punto
9.- Resoluciones de Consejo Directivo (Para
aprobar)
punto
10.- despachos de la Comisión de Doctorado
punto
3.- despachos de la comisión de concursos (Continuación)
fecha
de la primera sesión de consejo directivo del año 2012
- En Buenos Aires, en el Consejo Directivo de
Sr. DECANO.- Damos inicio a la sesión ordinaria prevista
para el día de hoy.
Sr. DECANO.- Dado que no estuve presente en la última
sesión, quiero aprovechar para felicitar a los graduados por sus elecciones. De
hecho, hoy vamos a aprobar en el punto 9.2 del Orden del Día los comicios
respectivos.
Sr. DECANO.- Si algún consejero quiere plantear algún tema
puede hacerlo en este momento.
Tiene la palabra el consejero Dos
Reis.
Sr. DOS REIS.- Quiero hacer mención a un tema que nos causa
profunda emoción y alegría. Me refiero a poder ver, después de tanta lucha que
se viene dando para lograr el encarcelamiento de los genocidas de la última
dictadura militar, la sentencia que se le dictó a Astiz y a los demás
represores de
Nuestro
compromiso es seguir luchando para que cada uno de ellos esté tras las rejas y
no salgan nunca más, así como quienes mataron a los compañeros de
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 2.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Tiene la palabra el consejero
Reboreda.
Sr. REBOREDA.- Este expediente estado siendo discutido por
los profesores en
En ese sentido, quiero adelantar
que, en el caso de que el expediente se vote en el día de hoy, voy a votar en
contra. No tengo problema en seguir discutiéndolo en
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Almejún.
Sra. ALMEJÚN.- Este tema se discutió cuando ingresó por
primera vez en el Consejo Directivo. Nosotros entendemos que hay dos problemas
respecto de los docentes interinos.
Uno tiene que ver con la cantidad de interinos
que hay. Muchos departamentos tienen más de un 40 por ciento de auxiliares
interinos. Y otro, tiene que ver con los derechos de los docentes que ocupan
esos cargos. Mientras que se discute
cómo hacemos para regularizar la planta docente, la intención es que tengan
derechos similares al de los regulares, en los casos en que se concursa para el
cargo año tras año en los departamentos en forma interina.
Estamos dispuestos a seguir
discutiendo este proyecto en comisión, si es el compromiso de todos. Me parece
que se puede profundizar más. Creo que se trata de un proyecto que va a atacar
uno de los problemas, pero tenemos que seguir viendo cómo enfrentamos la cuestión
de la cantidad de interinos que hay como para que se regularice la planta.
Sr. DECANO.- Tiene la
palabra la consejera Krick.
Sra. KRICK.- Quiero decir que según lo que nos dijeron, la discusión del proyecto en la
comisión no se había agotado.
Entonces, si se decide votarlo hoy, adelanto mi
voto en contra.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Laplagne.
Sr. LAPLAGNE.- Quiero aportar algunas cuestiones al debate.
Concuerdo con que el debate todavía no se ha agotado. Entonces, me parece positivo que se continúe en comisión. De todos modos, quiero dar algunas opiniones sobre el proyecto.
En general, la idea básica del proyecto me parece buena y tiene que ver con que la persona que ejerza el cargo, ya sea regular o interino en reemplazo de un docente regular, ocupe el cargo por tres años. En ese sentido, estoy de acuerdo y creo que es el objetivo principal del proyecto. El problema que encuentro es que el proyecto no fue seriamente analizado, porque hay muchas cuestiones que ver en detalle para evaluar si realmente se logra ese objetivo.
El
principal problema que veo es que no se puede tratar este tema sin discutir las
licencias. Es decir, qué licencias van a poder pedir los docentes regulares y
los interinos de acuerdo con este cambio. Hasta ahora, los interinos nombrados
por un año no iban a poder pedir
licencia por más de un año, porque se les caía. Ahora, si la duración en el
cargo va a ser por tres años, hay que discutir sí o sí qué licencias van a poder
tomar esas personas. Supongamos que un docente regular pide licencia, entra un
interino y queremos que ese interino ejerza el cargo por tres años, pero quiere
pedir licencia por las mismas razones que pueden querer pedirla los regulares y
les damos la licencia. Se va a generar una cadena de licencias, de interinos y
el que va a ejercer el cargo por tres años va a depender de que quienes forman parte de la cadena de licencias
vuelvan antes de que se termine el plazo. Encima, en función de la modificación
que se introdujo para que el último que entra caiga cuando vuelva cualquiera de
los que pidió licencia, el último que entró no va a tener idea de cuánto tiempo
va a durar en su cargo.
Entonces, para que esto funcione hay
que tratar de enfocar en que esa persona pueda estar por tres años en el cargo.
Eso origina que los interinos que no quieran ejercer el cargo no lo puedan
tomar. Hay que limitar qué licencias pueden tomar esos interinos. De modo que
habría que discutir las dos cosas juntas porque, como decía antes, se va a
generar una cadena de interinos. Para que la mayor cantidad de gente pueda ser
regular, de lo que se trata ahora es de que la gente concurse solamente cuando
vaya a ejercer el cargo. Si los interinos pueden pedir licencia y guardar el
cargo para ejercerlo más adelante, todo el mundo va a concursar en todo momento
para tener, por las dudas, un cargo y ocuparlo en dos o tres años.
Hay que tener cuidado. Este proyecto
que tiene por objetivo principal que haya más cantidad de profesores regulares,
realmente puede complicar la situación y que todo el mundo se presente a
concurso. Si el objetivo es que la gente se presente menos, se puede lograr lo
contrario que es que la gente se presente más, para tener el cargo por las
dudas.
Esas son las cuestiones que hay que discutir. Por eso me parece que es adecuado que se siga charlando en comisión.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera González Solveyra.
Sra. GONZÁLEZ SOLVEYRA.- Como miembro de
Los problemas que vemos, como
enumeró el consejero Laplagne, tienen que ver con que hace falta un esquema más global para
evitar daños colaterales. Por ejemplo, analizar el marco de licencias, como
para hacer una modificación que a futuro no requiera una marcha atrás o parches
in situ.
En ese sentido, si se pide el pase a
comisión, estamos de acuerdo en seguir tratándolo en ese ámbito, para lograr
una propuesta superadora.
Sr. DECANO.- Hasta ahora ningún consejero propuso el pase a
comisión.
Sra. ALMEJÚN.- Yo iba a pedir el pase a comisión.
Sr. DECANO.- Porque hasta ahora todos decían “si alguien
pide” pero nadie lo había pedido.
Sra. ALMEJÚN.- Era todo en condicional. (Risas).
Sra. GONZÁLEZ SOLVEYRA.- Si se pidiera el pase a comisión de
este proyecto estaríamos de acuerdo en seguir discutiéndolo allí y tendrían mi
compromiso personal de hacerlo en cada reunión de la comisión.
Sr. DECANO.-
Tiene la
palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Este proyecto fue presentado ya antes –o sea,
es la segunda vez que se presenta; yo fui uno de quienes le dimos despacho la
primera vez– y tiene seguramente montones de errores, algunos de los cuales
fueron subsanados en la primera redacción y después no se volvió a revisar y a
escribir.
Quiero expresar que si hoy se trata
este proyecto yo lo voy a votar a favor. Ya que todos adelantan cómo votarían
en el caso de que se vote, lo aclaro yo también. Pero tengamos en cuenta que este proyecto es
uno pequeño que no soluciona el problema principal de los interinos, soluciona
aproximadamente, según las cuentas que yo hice, el 10 por ciento de los casos
de interinos, que sería no más del 5 por ciento de los casos totales
presentados a concurso.
Por lo tanto, es solamente un
pequeño proyecto que alivia un poco. ¿Qué alivia? El hecho de que muchos
docentes no tengan que presentarse todos los años o, a veces, con periodicidad
más corta que un año, para obtener el mismo resultado que antes, porque la
realidad es que salvo casos muy raros, aquellos que tienen cargo en el sistema
de concursos lo siguen teniendo, sobre todo cuando se trata de cargos full time que son los más importantes en
el sentido de que son los que la gente utiliza para vivir.
Esto no soluciona el problema
principal. ¿Cuál es el problema principal? Por un lado, la multiplicidad de
concursos que hay por otras razones: por tomas de licencias generales para
guardar cargo, por gente que tiene cargo y se presenta a otro cargo para ganar
uno o dos años más, y por el hecho de que los concursos son de dos categorías y
dos dedicaciones y, en principio, a veces se ponen las dos dedicaciones juntas
pero el reglamento no permite poner las dos categorías juntas y, por lo tanto,
la gente se puede presentar al de ayudante de 1° y al de jefe de trabajos
prácticos. La norma que dice que tienen que estar terminados los de jefe de
trabajos prácticos respecto de los de ayudante de 1° se puede cumplir a veces,
otras veces es de cumplimiento imposible porque puede haber demoras, puede
haber impugnaciones y uno tiene que tomarse el tiempo para resolverlo, y eso
genera problemas.
Por otro lado, en muchos
departamentos incluso hay áreas y las áreas son relativamente amplias como para
que haya aspirantes que se presentan a varias áreas. Entonces, termina habiendo
docentes auxiliares que están en ejercicio de su cargo de docente auxiliar y se
presentan a dos concursos por año. Eso es una cosa que se da. Eso es lo que se
debería solucionar de otra forma revisando el sistema de cómo se hace la
tramitación del concurso.
Son todos problemas relativos a la
abundancia: al actualmente haber mucha oferta para presentarse a los cargos
docentes –antes no había, ahora hay mucha y principalmente porque hay muchas
becas de CONICET y mucha más gente en
Esto nada tiene que ver con
regularizar cargos docentes, porque de todos estos cargos de los que estamos
hablando ninguno es regularizable ni nunca se va a regularizar. En algunos
casos, porque están hechos directamente con tal persona que toma licencia y tal
otra que lo ocupa interinamente. Y en los casos que no es así, es tal persona
que toma licencia, por ejemplo, un full
time, y en vez de tomar el cargo otro como interino de ese full time, por una cantidad corta de
años se utiliza ese dinero para nombrar varios interinos part time o semiexclusiva.
Eso no es regularizable.
Por lo tanto, la planta de docentes
regulares de
Entonces, reitero que este proyecto
nada soluciona que tenga que ver con la regularización ni se tiende a la
regularización porque nada hay que regularizar, todo está en carácter regular y
los cargos están utilizados en carácter de regular por alguien.
Tampoco tiene algo que ver con los
derechos. Lo único que cambia acá es que frente a una norma que decía que los
cargos interinos duraban un año, ahora se permite que duren hasta tres años. Y cuando digo “hasta
tres años” quiero decir que esto incluye que duren un año. Por eso es que si
esto se votara hoy yo lo haría a favor porque, en principio, si los
departamentos quieren, nada cambia. Es decir, cada uno nombra al interino por
un año hasta que vea cómo es que eso va a repercutir en su planta.
El problema podría surgir si algún
departamento lo hace “al tun tun” y empieza a nombrar por tres años, cosa que
no puede hacer porque hay una parte que dice: “En el caso de reintegro de
alguno de los docentes en uso de licencia, la nómina de interinos deberá
respetar el orden de mérito del concurso que dio lugar a dicha designación”.
Eso significa que el interino cae e implica también que el caso de las
licencias al que aludía Santiago hay que tenerlo en cuenta. Un departamento no
puede darle licencia por tres años a un interino por más que pueda quedarse
hasta tres años, porque puede volver el regular dentro de un año y entonces,
¿qué hace? ¿Cómo lo vuelve a poner en la nómina? Todo eso se puede hacer
directamente sobre la marcha pero es preferible tenerlo pensado y escrito
antes.
En síntesis, lo único que cambia
este proyecto es que pone el límite máximo de un año a tres años. Si uno
quiere, se queda en un año. Pero me parece que así como se dio en dos semanas
se le encontraron montones de problemas a esta reglamentación, que son
problemas que, en realidad, son los mismos de antes aunque se agrandan cuando
uno extiende el plazo de un año a tres años. No es que la norma actual no los
tiene, la norma actual tiene los mismos problemas, solo que en un año esos
problemas no se notan porque la probabilidad de que una persona se vaya y
vuelva al año es muy baja respecto de la probabilidad de que se vaya y vuelva
en el período posterior que va entre el año y los tres años. Ahí sí se van a notar los problemas y es
bueno tenerlo en cuenta y solucionarlo antes de que se den los casos puntuales
para que después no se diga que “con este caso se hizo una cosa y con este otro
se hizo otra”.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Sobre este proyecto yo ya me había expedido
hace unas reuniones cuando se trató, creo que así como está lo votaría en
contra.
Me llama la atención que haya
llegado al Consejo siendo que se está discutiendo en
Entonces,
si llega acá como para ponerlo arriba de la mesa, pienso que habría que votar
en contra y seguir discutiendo en
No entiendo por qué llegó acá si se
está discutiendo en
Está claro que el hecho de que haya concursos todos los años no es lo que lleva a que haya muchos interinos. Ya dije que el departamento del que provengo es un ejemplo de departamento donde todos los años se hacen concursos –bien, mal o con polémica– y hay pocos internos. Las cosas se pueden hacer de manera diferente.
Si el proyecto se discute en esta
reunión –por algún motivo que no
entiendo–, yo voy a votar en contra y que se siga discutiendo en
Los que
tendrían que pedir el pase a comisión son los que de manera irresponsable lo
incorporaron en el Orden del Día, sabiendo que se está discutiendo en
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Luda.
Sr. LUDA.- Nosotros en su momento ya nos hemos pronunciado a favor de la resolución, más allá de que se hicieron algunas correcciones en la comisión. Entiendo que se puede trabajar un poco más el proyecto.
En términos generales, concuerdo con el consejero Etchenique en que la esencia del proyecto está. Mi opinión es que los problemas que puedan surgir de esta modificación de normativa se pueden ir viendo sobre la marcha, a medida que vayan surgiendo.
Creo que es importante trabajar en que una resolución con este espíritu salga aprobada, ya que estamos todos más o menos de acuerdo con que el espíritu de la resolución es justo y que lo que nos está deteniendo, en todo caso, es un tema de implementación.
Sería deseable que la implementación no quedara supeditada a que se resuelvan de una manera absoluta y perfecta todos los conflictos de licencias de todas las categorías de cargos que existen, porque ese es un problema que viene de hace tiempo. Probablemente ni en esta Facultad ni en ninguna otra esto ha funcionado de manera perfecta, como un reloj suizo y en su absoluta medida. Esos son temas para trabajarlos sobre la marcha.
Si hay voluntad de discutir, estamos de acuerdo con que se pase a comisión y que se siga discutiendo, siempre marcando que sería deseable que a más tardar para los concursos y designaciones del año que viene la normativa esté aprobada y que sea un derecho adquirido, más allá de los problemas puntuales que puedan surgir sobre la marcha, que se pueden ir viendo. Si hay un pedido de vuelta a comisión, está perfecto.
Nosotros en una reunión pasada hicimos un pedido para seguir discutiendo un proyecto durante una reunión más y nos comprometimos a trabajarlo en la comisión. Me refiero a las correlatividades que existen para varias carreras. Hicimos el pedido y se nos concedió. Y trabajamos en función de que se resuelva de manera inmediata. Por eso en este Consejo vamos a aprobar los proyectos que vinieron con modificación de correlatividades. Sería deseable que esto siga un curso similar y prontamente demos un acuerdo general y lo podamos aprobar.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Ceballos.
Sra. CEBALLOS.-
Me preocupa la mirada de sacar la resolución rápido porque necesito solucionar los problemas y después veré cómo la implemento. Así hemos tenido varias resoluciones que han sido imposibles de implementar y que han generado más problemas que soluciones.
Yo en
principio iba a votar en contra de este proyecto, si es que se lo discute en el
Consejo. Estoy de acuerdo con que pase a comisión, pero lo que no entiendo es
qué hace incluido en el Orden del Día. Eso me supera. Se está discutiendo en
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Almejún.
Sra. ALMEJÚN.- Existe voluntad para discutirlo. De hecho uno de los representantes de la minoría de graduados esté yendo a la comisión para discutirlo y para ver los aspectos que involucran la problemática de los interinos.
También hay voluntad de que veamos de tomar una resolución cuanto antes y que no muera en la discusión. Entiendo que la discusión no se había agotado y que quizás hay muchos aspectos para seguir discutiendo. Esto aborda una parte y no teníamos la solución de todos los problemas.
Pido el pase a comisión, pero no muramos en la discusión de acá a infinito tiempo, porque terminará siendo archivado, cuando se trata de una problemática que es importante abordar.
Sr. DECANO.- Antes de pasar a votar, quiero repetir lo que dije cuando se presentó el tema.
Sería importante que se trate de entender por qué hay tanta diversidad entre los distintos departamentos, porque si entendemos eso y podemos solucionar ese problema, a lo mejor el proyecto hay que archivarlo, ya que quizás no hay problema. Hay departamentos que tienen una cantidad mínima de interinos y otros que tienen una cantidad enorme; el 40 por ciento. Son diferencias muy grandes.
Las razones por las cuales puede
haber interino ya las sabemos: alguien que con un cargo mayor gana un concurso
regular más abajo y entonces pide licencia. Es el caso de los profesores JTP. O
gente que por alguna razón se va a un lugar por cierto tiempo por un tema
laboral académico o una cuestión laboral fuera de la universidad. En el caso de
los auxiliares exclusivos en particular la resolución del año ’88, creo, trató
de preservar los cargos exclusivos y los hizo incompatibles con las becas. La
gente se presenta a exclusiva pensando que si se la acaba la beca baja al cargo
exclusivo. Esas cosas podrían cambiarse. Podríamos decidir que los cargos
exclusivos son compatibles con las becas y le regalamos la plata al CONICET.
Esa resolución no existe en el resto de
Antes de tomar algunas de esas medidas sería interesante tratar de entender por qué hay esa discrepancia tan grande entre departamentos, porque a lo mejor hay que cambiar los usos y costumbres en algún departamento; o quizás llegamos a la conclusión de que ese departamento tiene prácticas distintas porque tiene realidades distintas. Si no entendemos eso, nos estaremos perdiendo una parte.
Se va a votar el pedido de pase a comisión del expediente, formulado por la consejera Almejún.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. DECANO.- El expediente pasa a comisión, por unanimidad.
Corresponde considerar el punto 2.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.4 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.5 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.6 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.7 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.8 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.9 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.10
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.11
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.12
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.13
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.14
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.15 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.16
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.17
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.18
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.19
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.20
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Correspone considerar el punto 2.21 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.21
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.22
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.22.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.23.1
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.23.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.23.2
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.23.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.24
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.24.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.25
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.25.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.26
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.26.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.27
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.27.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.28
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.28.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.29
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.29.1
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado, con la abstención en
el Artículo 4° de la minoría de graduados y el voto en contra de los
estudiantes.
Corresponde considerar el punto 2.30
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.30.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado, con la abstención en
el Artículo 4° de la minoría de graduados y el voto en contra de los
estudiantes.
Corresponde considerar el punto 2.31
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.31.1
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado, con la abstención en
el Artículo 4° de la minoría de graduados y el voto en contra de los
estudiantes.
Corresponde considerar el punto 2.32
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.32.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 3.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sra. ALMEJÚN.- Quiero dejar constancia de la abstención de la
minoría de graduados.
Sr. DOS REIS.- También me
abstengo.
Sr. DECANO.- Se va a votar.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por 13 votos a favor y 2 abstenciones.
Corresponde considerar el punto 3.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.2.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado por 13 votos a favor y 2
abstenciones.
Corresponde considerar el punto 3.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.4.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por 13 votos a favor y 2 abstenciones.
Corresponde considerar el punto 3.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Quiero pedir que se postergue unos minutos la
aprobación de este proyecto, porque tenemos que agregar un considerando. Si no,
va a ser rechazado por el Consejo Superior.
Sr. DECANO.- Efectivamente, en
Se va a votar la postergación del
tratamiento el punto 3.5.1 del Orden del Día.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. DECANO.- Se
posterga el tratamiento.
Corresponde considerar el punto 3.6 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. ARAMENDIA.- Dejo constancia de mi abstención en este punto.
Sr. DECANO.- Se va a votar
el punto 3.6.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por 11 votos a favor y 3 abstenciones.
Corresponde considerar el punto 3.7 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. ARAMENDIA.- También me asbtengo en este caso.
Sr. DECANO.- Si no hay más
observaciones, se va a votar el punto 3.7.1
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por 12 votos a favor y 3 abstenciones.
Corresponde considerar el punto 3.8 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.8.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por 12 votos a favor y 3 abstenciones.
Corresponde considerar el punto 3.9 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.10
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.11
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.12
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.13
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.14
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.15
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.16
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.17
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.18
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.19
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 4.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Tiene la palabra la consejera Buera.
Sra. BUERA.- Quiero
dejar constancia de mi abstenciónen este punto.
Sr. DECANO.- Se deja constancia, consejera.
Tiene la palabra el consejero Luda.
Sr. LUDA.- Como es nuestra costumbre, queremos dejar
constancia de que vamos a votar a favor de la eximición del pago de aranceles,
en el Artículo 4°, pero no estamos de acuerdo con que se cobren. El tema es que
el artículo plantea las dos cosas.
Sra. ALMEJÚN.- El tema es que el artículo no se puede votar
por partes.
Sra. KRICK.- Intentaremos separarlo.
Sr. LUDA.- Simplemente,
queremos dejar constancia de nuestra posición.
Sr. DECANO.- El Artículo 57 del Reglamento Interno prevé lo siguiente: “Toda votación se limitará a un solo y determinado artículo, proposición o período salvo el supuesto contemplado en la última parte del Art. 46º. Cuando éstos contengan varias ideas separadas se votarán por parte, si así lo pidiere cualquier Consejero”.
Sr. ETCHENIQUE.- En este caso en particular, hay un arancel de
de 1100 módulos y otro de 550. En ese
caso, tal vez se realizó la eximición.
Sra. ALMEJÚN.- Se refiere a doctorados de
Sr. ETCHENIQUE.- Hay otro de 300.
Sr. LUDA.- Con el espíritu de ser pragmático, simplemente
quiero dejar expresada nuestra voluntad.
Sr. DECANO.- Si no hay más observaciones, se va a votar el punto 4.1.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado con el voto en conta
de la minoría estudiantil, la abstención de la minoría de graduados y de la
consejera Buera y la salvedad realizada por el consejero Luda.
Corresponde considerar el punto 4.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. ETCHENIQUE.- Este curso tiene la particularidad de contar
con despacho de la minoría de graduados. De modo que supongo que en este caso
van a votar a favor.
Sra. ALMEJÚN.- No estaba al tanto. De todos modos, no estamos
en contra con que se hagan cursos de posgrado, sino que tengan arancel.
Sr.
DECANO.- Si no hay más observaciones, se va a votar el punto
4.2.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado, con la abstención de la minoría de graduados y el voto en contra de
los estudiantes respecto del Artículo 4°.
Corresponde considerar el punto 4.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
El Artículo 1° prevé aprobar el dictamen producido del jurado,
para lo cual se requieren 9 votos, el Artículo 2°, proponer al Consejo Superior
de
Se va a votar el punto 4.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por unanimidad de votos de los 15 consejeros presentes.
Corresponde considerar el punto 4.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Son dos cargos distintos en la misma
área con los mismos aspirantes, es lo mismo que pasó la otra vez con Ramírez.
Sr. ETCHENIQUE.- ¿No se podría hacer entonces lo
mismo que se hizo con Ramírez?
Sra. SECRETARIA (González).- Supongo que el departamento lo
va a pedir.
Sr. DECANO.- Se va a intentar.
Se va a votar el punto 4.5.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por unanimidad de votos de los 15 consejeros presentes.
Corresponde considerar el punto 4.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.7.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.7.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.7.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.9 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.11 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.12 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.13 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado y consta el voto en contra de los Estudiantes al artículo 4° y la abstención de la minoría de Graduados.
Corresponde considerar el punto 4.14 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde
considerar el punto 5.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 6.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. LUDA.- Voy a ser muy breve.
Por ahí lo ideal hubiera sido que estuviera
el consejero Nieto Moreno presente
–quien no pudo venir– porque él es un activo militante de los colectivos LGBT.
Pero quiero básicamente decir que como todos los años hemos trabajado para que
este Consejo Directivo acompañe la marcha del orgullo que, además de ser algo
tradicional de los colectivos LGBT, es una reivindicación y una continua lucha
por la ampliación de los derechos de este colectivo social que es mucho más que
eso. Y, en ese sentido, deseo recordar que la marcha es el próximo sábado y que
están todos invitados a participar. Más allá de la condición de género de
cualquier persona, es una marcha en función de la ampliación de derechos para
los que pertenecen a los colectivos LGBT, sean o no militantes.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.- Vale la pena también señalar que esta
movilización se hace con el reclamo de que salga la ley de identidad de
géneros, lo cual es importante.
Sra. CEBALLOS.- ¿Es el 6 o el 5? Porque dice: “a realizarse
el 6/11”.
Sra. ALMEJÚN.- Ocurre que el original era del año pasado y
tiene el encabezado del original.
Sra. SECRETARIA (González).- Sí. Incluso en el proyecto
decía “
Sr. DECANO.- A mí que tengo cierta deformación por haber
sido durante muchos años consejero me chocó la redacción. Me pareció que le
faltaba estilo parlamentario, por llamarlo de alguna manera. Es decir, era
demasiado seca la redacción y faltaba un
poco de fraseo. Por ejemplo, el artículo 2°, “Dar amplia difusión”, parecía un
comunicado de la junta militar. En general, las redacciones de las resoluciones
se frasean un poco más. Me llamó la atención eso.
Sr. LUDA.- De todos modos estuvo a discusión en las
comisiones correspondientes.
Sr. DECANO.- Cada uno tiene su estilo de redacción para
las resoluciones.
Si ningún otro consejero desea hacer
observaciones, se va a votar.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 6.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 6.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 7.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 7.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 7.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 8.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 8.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 8.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.3.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 8.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.3.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 8.3.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.4.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 8.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.4.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 8.4.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.4.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 8.4.3.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.4.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 8.4.4.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.5.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 8.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.5.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 8.5.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 9.1.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 9.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.1.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 9.1.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 9.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 10 del Orden
del Día, los despachos de
Si no hay observaciones, sugiero que
se voten en conjunto los puntos
- Asentimiento.
Sra. CEBALLOS.- Adelanto mi abstención en el punto 10.58.
Sr. DECANO.- Si no hay más observaciones, se van a votar los puntos 10.1.1 a 10.69.1
- Se votan y aprueban.
Sr. DECANO.- Quedan
aprobados, y consta la abstención de la consejera Ceballos en la votación del
punto 10.58.
Sr. DECANO.- Quedaba pendiente para tratar el expediente correspondiente al punto 3.5.
Tiene la palabra el consejero Paz.
Sr. PAZ.- Es un llamado a concurso de un cargo de profesor adjunto con dedicación exclusiva en el área Física Experimental. Se trata de un cargo de la comisión ad hoc y había un especialista que en este momento no es profesor de una universidad y, por lo tanto, había que justificarlo.
Por eso
puse: “Considerando que resulta conveniente contar con especialistas en el
Jurado con experiencia en el área de física experimental aplicada al desarrollo
de nuevos materiales, campo en el cual
el doctor Pablo Levy que se desempeña como investigador en
Sr. DECANO.- Se va a votar con la incorporación de ese considerando.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado con 13 votos a favor y 2 abstenciones.
Sr. DECANO.-
Antes de finalizar,
En consecuencia, si hay asentimiento, propongo que, como hacemos siempre, haya una reunión el lunes 27 de febrero, y dos semanas antes –el 13 de febrero– empiecen las reuniones de comisión, porque el 20 y 21 de febrero es feriado por carnaval. Al menos vamos a tener una reunión de comisión de cada una.
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- Entonces, la primera reunión será el 27 de febrero, comenzando con las reuniones de las comisiones el lunes 13 de febrero.
Sr. DECANO.- Como no hay más asuntos que tratar, se levanta la sesión.
- Es la hora 18 y 1.