FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Acta de
Versión
Taquigráfica
Presidencia del señor Vicedecano Juan Carlos Reboreda
CLAUSTRO DE PROFESORES
REBOREDA,
Juan Carlos
VERA,
Carolina
GALLO, Carola
ROMANO, Arturo
CEBALLOS, Nora
BURTON, Gerardo
KRICK, Teresa
ETCHENIQUE, Roberto
CLAUSTRO DE GRADUADOS
PETRONI, Agustín
LAPLAGNE, Santiago
GONZÁLEZ SOLVEYRA, Estefanía
DE CRISTÓFORIS, Pablo
CLAUSTRO DE
ESTUDIANTES
NIETO MORENO, Nicolás
LUDA, Marcelo
ARQUEROS, Maximiliano
DOS REIS, Federico
SUMARIO
punto 1.- Informe del Decanato
Sobre ausencia del señor Decano
solicitudes de
tratamientos sobre tablas
Apoyo a la solicitud de creación del LIA
Celebración del Día Internacional de la Prevención del
Cáncer de Mamas
punto 2.- despachos de la comisión de enseñanza, programas
y postgrados
punto 3.- despachos
de la Comisión de enseñanza, programas, postgrado y maestrías
punto 4.- despachos de la comisión de concursos
punto 5.- despachos de la comisión de presupuesto y
administración
punto 6.- Despacho de Comisión de Investigaciones
Científicas y Tecnológicas
PUNTO 7.- resoluciones decano ad referéndum
punto 8.- resoluciones de decano (para aprobar por el Consejo Directivo)
PUNTO 9.- resoluciones Consejo Directivo (para aprobar)
punto 10.- despachos de la Comisión de Doctorado
Declaración por el aniversario del asesinato de
Mariano Ferreyra
Informe sobre resultados de las elecciones en el
claustro de graduados
- En Buenos Aires, en el Consejo Directivo de
Sr. VICEDECANO.- Queda abierta la sesión ordinaria prevista para
el día de hoy.
Sr. VICEDECANO.- Informo que el señor Decano no va estar
presente en esta reunión, porque tiene que concurrir a un acto. De manera que
voy a presidir la sesión en su representación.
Sr. VICEDECANO.- Si algún consejero quiere presentar proyectos
sobre tablas, puede hacerlo en este momento.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Nieto Moreno.
Sr. NIETO MORENO.- Queremos
presentar sobre tablas un proyecto que informalmente estuvimos discutiendo
con algunos consejeros, con relación a que el jueves 20 de octubre se cumple un
año del asesinado de Mariano Ferreyra. Básicamente lo que se propone en el
proyecto es que
Si están de acuerdo, podemos leer el
proyecto presentado, que contiene algunas modificaciones.
Sr. VICEDECANO.- Se puede leer por Secretaría.
Sr. NIETO MORENO.- Prefiero leerlo yo, porque contiene algunas
modificaciones. Se trata de un texto unificado presentado por todo el claustro
de estudiantes.
“Visto
que el 20 de octubre de 2010, en una manifestación de trabajadores ferroviarios
por la incorporación de trabajadores tercerizados fue asesinado Mariano
Ferreyra por parte de una patota de
Que
en dicho ataque sufrió heridas grades Elsa Rodríguez, además de otras personas
que se encontraban movilizadas,
Que
la zona en la que los manifestantes recibieron el ataque fue liberada por el
personal de
Que
el jueves 20 de octubre de
CONSIDERANDO
Que
tanto José Pedraza como los autores materiales del asesinato se encuentran
procesados y encarcelados, pero hasta febrero de 2012 no obtendrán sentencia,
Que
los policías responsables de liberar la zona a la patota sindical se encuentran
en libertad,
Que
este ataque por parte de patotas sindicales no constituye un hecho inédito, y
desde el Estado no se han adoptado políticas para terminar con este proceder de
las burocracias sindicales,
Que
desde entonces la acción de las patotas y la represión contra el movimiento
popular se han cobrado al menos diez víctimas y numerosos luchadores
perseguidos.
Que
otra provocación represiva se desató días atrás contra Rubén Sobrero, junto a
los reiterados ataques a los delegados de la línea 60,
Que
es importante que los diversos actores de la vida nacional lleven adelante el repudio
y condena al accionar de patotas sindicales y a la persecución política y
gremial,
Que
desde distintas organizaciones sociales, gremiales, de Derechos Humanos y
políticas se convocó a una movilización por juicio y castigo a todos los
culpables para el jueves 20 de octubre de 2011 desde el Congreso a Plaza de
Mayo.
El Consejo Directivo de
Resuelve.
Artículo 1°.- Manifestar su preocupación porque
todos los responsables políticos, intelectuales y materiales del asesinato de
Mariano Ferreyra sean debidamente procesados y condenados.
Artículo 2°.- Adherir y convocar a la marcha
que se realizará el jueves 20 de octubre de
Artículo 3°.- No computar inasistencia a los
estudiantes a partir de las 16 horas del día jueves 20 de octubre de 2011.
Artículo 4°.- Difundir la marcha enviando a las
listas de correo de
Artículo 5°.- De forma”.
Voy a leer el Anexo I: “A un año del asesinato de Mariano Ferreyra, el Consejo Directivo de
El
20 de octubre de 2010, Mariano Ferreyra se encontraba en una manifestación de
trabajadores ferroviarios tercerizados, cuando fueron atacados a tiros por una
patota de
Recordamos a Mariano
Ferreyra y demás víctimas del brutal ataque. Exigimos condena a José Pedraza y
los responsables materiales procesados. Exigimos juicio y castigo a todos los
responsables políticos, intelectuales y materiales”.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.- En el mismo sentido, queremos presentar un
proyecto para adherir y convocar a la marcha y que no se compute la
inasistencia de los alumnos en el momento en que se realice la
movilización.
Quiero leer la convocatoria a la
movilización que surgió de distintas organizaciones, entre ellas,
El texto del proyecto dice lo
siguiente: “A un año del asesinato de
Mariano Ferreyra: juicio y castigo a todos los culpables.
El
próximo jueves 20 de octubre se cumple un año del asesinato de Mariano Ferreyra
y de las gravísimas heridas recibidas por Elsa Rodríguez y otros militantes. La
movilización popular logró encarcelar a José Pedraza y a la patota que bajo sus
órdenes perpetró el asesinado. Pero a pocos meses del juicio oral, los policías
que liberaron la zona para que actúe la patota siguen en libertad y se los
juzga por un delito menor, contando con el respaldo jurídico del Ministerio de
Seguridad. Tampoco han sido sentados en el banquillo los empresarios de
Por
todo lo anterior, las organizaciones abajo firmantes hemos resuelto convocar a
una movilización este 20 de octubre, de Congreso a Plaza de Mayo para exigir:
1.-
Juicio, condena y prisión perpetua a Pedraza y a toda la patota que asesinó a
Mariano Ferreyra e hirió a Elsa y a los otros compañeros.
2.-
Juicio y castigo a los policías responsables políticos y empresariales
cómplices del crimen. Que los policías sean juzgados por los que les cabe:
partícipes necesarios de un homicidio.
3.-
Juicio y castigo a los responsables de los crímenes contra todos los militantes
populares asesinados desde entonces, los compañeros Qom, los del Parque
Indoamericano, los de Jujuy.
4.-
Basta de persecución a Sobrero, a los ferroviarios procesaros, a los compañeros
de la línea 60 y a todos los luchadores obreros populares. Basta de patotas
sindicales. Libertad a Oñate y Olivera.
5.-
Fuera los agentes de Pedraza y los privatizadores del ferrocarril. Por su
renacionalización, bajo gestión de los trabajadores.
Invitamos
a adherir a esta convocatoria a todas las organizaciones, militantes obreros,
populares y de derechos humanos y a reproducirla en todas las ciudades del
país”
Firman las distintas organizaciones.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- El consejero Nieto Moreno antes de que se
iniciara la sesión me acercó una de las copias de la versión original que
leímos algunos consejeros del claustro de profesores con la que, en general,
estuvimos de acuerdo. Ahora, con estos aditamentos que se agregaron no estamos
para nada de acuerdo.
Por lo tanto, una vez más se trata
de cambiar el eje. Nosotros estábamos de acuerdo con un proyecto de resolución
que era más razonable, que podía ser de consenso; pero ahora lo transforman en
un panfleto berreta. De cualquier manera propongo que se acepte la
incorporación al Orden del Día y que trabajemos sobre el proyecto original, que
se lo voy a acercar a
Ese fue el texto entregado por la
mayoría de Estudiantes y que no tiene todo este engendro que la minoría de Estudiantes
ha puesto ahora.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra la consejera Ceballos.
Sra. CEBALLOS.- Yo propongo que la discusión pase para otra oportunidad.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.- Sobre los “engendros” de los que habla el consejero Etchenique, los estudiantes llegamos a un consenso para poder elaborar el proyecto que presentamos en conjunto, que es el que dijo el consejero Nieto Moreno, que agrega la mención de distintas represiones que este Consejo Directivo ha repudiado, como el caso de los Qom, las persecuciones que viene sufriendo Rubén Sobrero y otros como parte de la persecución política y gremial y la acción de las patotas sindicales.
En ese sentido, se agregan 4 considerandos. El otro agregado que también hay es en el Artículo 3 y es no computar inasistencia para que los estudiantes puedan participar de las movilizaciones.
Sra. SECRETARIA (González).- En el año 2011, no en 2010 como dice.
Sr. DOS REIS.- Sí, hay un error. Es en el año 2011. Sería el agregado de estos cuatro considerandos y del Artículo 3ª. Y también en los vistos hay un agregado de forma, añadir la mención de la resolución Decano que salió el año pasado y la del Consejo Directivo que ratifica esa resolución que era ad referéndum.
Sr. ETCHENIQUE.- Para no perder más tiempo vuelvo a proponer que se trate posteriormente y vuelvo a la idea de que aquellos artículos y considerandos con los cuales podamos estar de acuerdo y que son parte de un consenso, puede leerlos cualquiera de los consejeros profesores porque ya tenemos la copia que la mayoría de Estudiantes nos dio al principio de la sesión; y el resto, si quiere el consejero Dos Reis, los volverá a leer uno por uno, se votarán y si tienen algún tipo de apoyo de los representantes de la comunidad universitaria, saldrán y si no, no.
Sr. VICEDECANO.- En consideración la incorporación al orden del día de este proyecto. Mi propuesta es dejarlo como último punto de la sesión, pasar a tratarlo en comisión, tratar de llegar a un consenso y en ese caso, aprobarlo.
Sra. VERA.- Una aclaración. No me queda claro si se incorporan los dos o vamos a votar la inclusión de cada uno por separado.
Sr. DOS REIS.- Hasta ahora hay solo uno presentado.
Sr. ETCHENIQUE.- Yo propongo que se vote la inclusión de cada uno por separado. Acabo de presentar la versión original que presentó el FEM antes de la sesión.
Sra. VERA.- Hay dos presentados, entonces.
Sr. ETCHENIQUE.- Hay dos.
Sr. DOS REIS.- Hay una sola presentación que el del claustro de Estudiantes.
Sr. ETCHENIQUE.- Hay dos presentaciones. Una que hizo formalmente el consejero Nieto Moreno y otra que acabo de presentar yo y que le pasé a Secretaría y es la versión original que me dio el consejero Nieto Moreno.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Luda.
Sr. LUDA.- La presentación que hizo acá el consejero Nieto Moreno efectivamente fue un consenso del claustro de Estudiantes. A nosotros nos parecen, la verdad, razonables los agregados pero no tiene demasiado sentido ponernos a discutir ahora sobre agregados o no y, en todo caso, pensamos que el espíritu es ver qué resolución de consenso vamos a sacar. Para cumplir con eso, cualquiera de las dos presentaciones es igual, porque uno puede agregar o sacar artículos de cualquiera de las dos y pasar artículos de una a la otra. Pero el primer proyecto que se presentó y con consenso del claustro de Estudiantes fue el que efectivamente mi compañero Nieto Moreno presentó públicamente
Sr. NIETO MORENO.- Que de hecho contiene al otro.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Como indican las reglas, se debe votar primero la presentación formal del consejero Nieto Moreno que tiene los artículos consensuados con el PCR. Si esa no saliera aprobada se votará la otra. Yo acabo de proponer la versión original que me pasó el FEM.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- Yo propongo que el consejero Etchenique deje de lado los “macarthismos” y se refiera, como corresponde, a la minoría de Estudiantes. Por favor.
Sr. ETCHENIQUE.- Perfecto.
Sr. VICEDECANO.- Están en consideración dos propuestas de incorporación al Orden del Día de proyectos de resolución relacionadas con el aniversario del asesinato de Mariano Ferreira. La propuesta por el consejero Nieto Moreno y la propuesta por el consejero Etchenique.
Pasamos a votar, en primer lugar, la propuesta por el consejero Nieto Moreno.
- Se vota y resulta negativa.
Sr. VICEDECANO.- Se han registrado 8 votos a favor y 8 en contra. En mi carácter de vicedecano, desempato por la negativa. No reúne el número de votos necesario para su incorporación.
Pasamos a considerar la incorporación del proyecto de resolución presentado por el consejero Etchenique.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobada por unanimidad la incorporación.
Sr. ETCHENIQUE.- Quiero dejar aclarado que ese proyecto no lo redacté yo sino que lo redactaron en el FEM y yo, simplemente, lo presenté porque no fue presentado oportunamente.
Sr. VICEDECANO.- Entonces, este proyecto queda incluido en el Orden del Día como punto 12, luego de las notas presentadas.
Sr. VICEDECANO.- Quiero
solicitar la inclusión en el orden del día sobre tablas de un proyecto que no
tiene despacho de comisión aunque estuvo allí varias semanas. Plantea avalar la
solicitud de creación del Laboratorio Internacional Asociado (LIA) Infinis –que
es el acrónimo de informática fundamental, lógica, lenguaje,
verificación y sistemas– que es un
laboratorio internacional asociado formado por dos laboratorios del CNRS de
Francia, ambos de
En
realidad, este convenio de creación del LIA lo firman
Simplemente, para que tengan algo más de información quiero dar los nombres de los integrantes del Departamento de Computación que participan: Sergio Yovine, que sería el coordinador de la parte argentina, Verónica Becher, Santiago Figueira, Diego Garbervetsky, Alejandro Ríos, Eduardo Bonelli, Carlos Areces, Pablo Heiber, Alejandro Deymonnaz, Daniel Gorin, Sergio Mera, Martín Rouaux y Facundo Carreiro. Esto tiene una sola firma del claustro de profesores. En comisión se trató y la mayoría de graduados dijo que quería que tuviese el aval del CoDep. Esto se trató en el CoDep, pero el aval llegó a posteriori de la última reunión de la comisión. La urgencia por incluirlo en el Orden del Día de hoy se basa en que dentro de diez o quince días viene un representante de París y la idea es firmar el acuerdo durante esa visita.
El Artículo
1º establece avalar la solicitud. La que resuelve la creación es
Mi
propuesta es incluir el tratamiento sobre tablas de este proyecto, que se
consideraría con los despachos de
Tiene la palabra el consejero Laplagne.
Sr. LAPLAGNE.-
Este expediente lo tratamos en
Sra. SECRETARIA (González).- Fue tratado, pero no fue formalizado en la nota.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar la inclusión del proyecto en el Orden del Día. Se requieren dos tercios de votos de los consejeros presentes.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. VICEDECANO.- Queda incorporado en el Orden del Día.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra la consejera Peralta.
Sra. PERALTA.- El
día miércoles 19 de octubre se celebra el Día Internacional de
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 2.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Este punto
consiste en dividir
Tiene la palabra el consejero De Cristóforis.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- ¿La justificación es para lograr mayor especificidad en el trabajo de la subcomisión, ya que lo que abarca en forma global es demasiado?
Sr. VICEDECANO.- La principal justificación es que en este momento está trabajando cerca de 700 u 800 doctorandos, y está colapsado. Se generan tres subcomisiones que se superponen de alguna manera con los actuales departamentos y tocarían las áreas que incluyen esos departamentos. Va a haber áreas de frontera.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- Superpuestas.
Sra. CEBALLOS.- Adelanto mi voto negativo. Mi fundamentación es que si la subcomisión está colapsada, tiene que tener más miembros, no tiene que haber tres subcomisiones, salvo que sea la antesala de la división del doctorado.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- Mi duda era esa, porque podía haber dos argumentos: uno era lograr mayor especificidad, y otro atacar el gran número de doctorandos que hay en Biología. Si el argumento es este último, habría dos soluciones posibles: una es la que se plantea y otra la que dice la consejera, que es aumentar el número de miembros. No me queda claro cuál es la mejor.
Adelanto mi abstención.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Arqueros.
Sr. ARQUEROS.-
Soy consejero departamental y en el área Molecular discutimos el tema de la
división de
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra la consejera Vera.
Sra. VERA.- Quiero hacer una consulta respecto del procedimiento. Se toma la decisión administrativa, ¿pero la subcomisión se sigue reuniendo como antes?
Sr. VICEDECANO.- Si están de acuerdo le pedimos al Secretario Académico que informes acerca de los detalles.
- Asentimiento.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el Secretario Académico.
Sr. SECRETARIO ACADÉMICO (López de Casenave).- Este expediente se inició por un pedido de tres departamentos de la carrera de Biología. Ellos solicitaban partir la actual Subcomisión de Doctorado de Biología en tres para cada una de las áreas, que corresponde a cada uno de los departamentos. Los consejeros pidieron que los CoDep de cada uno de los departamentos refrendaran esos pedidos, que originalmente habían venido de los directores y directores adjuntos de los departamentos. Los CoDep completos de los tres departamentos refrendaron el pedido original de los directores. Esto es algo que se viene hablando desde hace varios años, pero no prosperaba porque los departamentos no se ponían de acuerdo. En este momento están de acuerdo y por eso lo solicitaron.
En la práctica, el doctorado sigue siendo uno y en vez de haber una subcomisión habrá tres, una por cada uno de los departamentos docentes que tienen a su cargo la carrera de grado de Biología.
El pedido original del departamento
se basa en un par de argumentos. Uno es la diversidad temática de la biología
actual, que es completamente diferente a otras disciplinas que tienen
doctorados en
Se eligió
modificar el Reglamento de Doctorado para permitir que haya tres subcomisiones
y no una, porque dicho reglamento establece que hay un área por cada uno de
nuestros doctorados. Como habrá un área para el doctorado de Biología y por
reglamento tiene que haber un representante de la comisión que represente a las
unidades académicas, que es el área de Ciencias Biológicas, parecería natural
modificar el artículo de esa manera, dejando que cada una de las unidades
académicas tuvieran su representante en
No sé si quieren preguntar algo más. Esta es la historia y cómo se implementa.
Sra. VERA.- Entonces, habrá tres miembros.
Sr. SECRETARIO
ACADÉMICO (López de Casenave).- En
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Romano.
Sr. ROMANO.- Creo que académicamente no tiene ningún sentido
crear tres doctorados, es decir, dividir el doctorado de Biología y crear tres.
Sin embargo, se trata de una cuestión administrativa y, como decía el consejero
Arqueros, de afinidad temática. Por lo tanto, que existan tres subcomisiones va
a facilitar la cuestión funcional.
Por estas razones, voy a votar
favorablemente este proyecto.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra la consejera Ceballos.
Sra. CEBALLOS.- Quiero aclarar que no se trata de una mera
división administrativa. Está mal decir eso.
Sr. VICEDECANO.- No
utilicé el término “división administrativa”. O sea, hay una división
administrativa y una académica. De modo que va a haber tres subcomisiones. Cada
una tiene un representante ante la comisión, que lo va a designar el Consejo
Directivo a propuesta de
Tiene la palabra el consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.- Nosotros queremos pedir el pase a comisión de
este proyecto, porque efectivamente no se trata de una división solamente
administrativa, sino también académica. Si va a haber tres subcomisiones de
Doctorado, cada una va a ir determinando lineamientos y definiciones
académicas. Entonces, nos parece que se trata de un tema que habría que
estudiar con más detenimiento.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Arqueros.
Sr. ARQUEROS.- Solamente quiero hacer una aclaración con
relación a algo que dijo la consejera Ceballos.
Este es un tema que se discutió en el
departamento. De hecho, el doctor Romano era director del Departamento de
Molecular. La intención no es dividir el Doctorado de Biología en tres
diferentes. Esa es una discusión que se dio desde un principio y se resolvió no
hacerlo de esa forma.
Sr. VICEDECANO.- Adelanto mi voto en contra respecto de que este
proyecto vuelva a comisión, debido a que estuvo mucho tiempo y se llegó a un
acuerdo. Se retrasó su tratamiento en el Consejo Directivo, porque había que
modificar el Reglamento de Doctorado de
No tenemos por qué estar de acuerdo.
Evidentemente, hay dos posiciones y no creo que se salven esas diferencias
mandando este proyecto a comisión.
Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- A lo largo de la discusión se vio que hay más
de una posibilidad para tratar este tema. Se pueden dividir las subcomisiones
como están propuestas, es decir, en tres; se pueden dividir de otro modo: tener
una subcomisión grande con muchos miembros y, seguramente, habrá otras
opciones. Pero ésta es la posibilidad que se estuvo considerando en los CoDep,
que son los que en este caso tienen la posibilidad de llevar adelante la
discusión. No me parece razonable que enviemos nuevamente este proyecto a
comisión. Además, si esto no llegara a funcionar se puede retrotraer la
situación y generar otra mejor.
Por estas razones, adelanto mi voto
a favor del punto 2.1 del Orden del Día.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra la consejera Vera.
Sra. VERA.- Quiero hacer un comentario –todavía no fue
hecho– y compartirlo con el Cuerpo, que tiene que ver con la forma en que se
estructura la carrera de doctorado dentro de esta Facultad. Si bien se trata de
un sistema histórico que ha funcionado bien, en el sentido de que tenemos mucho
éxito con relación a la cantidad de graduados que egresan de la carrera de
doctorado, en general me preocupa el mapeo de las carreras de doctorado con los
departamentos, porque de alguna manera frenan la interdisciplina. Hay muchas
barreras y conflictos en ese borde y se empiezan a generar especies de
quintas. En general, eso me
preocupa. En este caso, se trata de un
departamento y se va a mapear sobre la estructura de tres. En lo personal –soy
ignorante en el tema de Biología– entiendo que se dividió de este modo por una
razón coyuntural. Eso no quiere decir que académicamente los tres representen
áreas que justifican una discusión académica diferente.
Sé que son temas pendientes y es posible que
surja el planteo acerca de cómo se lleva la estructura organizativa de
Entonces, quiero adelantar mi
abstención. No he participado de
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Arqueros.
Sr. ARQUEROS.- Quiero hacer una breve aclaración.
Los
consejeros están adelantando sus votos con relación a este punto y seguramente
lo que voy a decir no va a cambiar la decisión de ninguno de ellos.
Lo que decía la consejera Vera sobre
la interdisciplinariedad y las subsecretarias se discutió hace un año y medio.
La idea es que eso no suceda. Apuntamos a que la división no genere grises. Aún
así, si tienen dudas, lo entiendo. Pero hace un año y medio venimos discutiendo
este tema y no creo que corresponda retrasarlo.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra la consejera Vera.
Sra. VERA.- Mi opinión no tiene que ver con mi conocimiento
acerca de cómo funciona, sino con el conocimiento de cómo funcionan otras
subcomisiones de doctorado que están mapeadas en los departamentos. Por
ejemplo, temas que están entre Matemática y Ciencias de
Pero insisto: no quiero demorar la
aprobación de un tema que ya ha sido discutido y espero que en la revisión
autónoma podamos rever esta estructura.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Luda.
Sr. LUDA.- Se mencionó el tema de la interdisciplinariedad y
quiero acotar algo que venimos pensando desde hace rato.
No creemos
que puntualmente esta reestructuración afecte la cuestión de la
interdisciplinariedad, más que que algunos problemas de interdisciplinariedad
que se mencionaron, como la forma automizada en que funciona cada departamento
y la poca interacción. Creo que es un desafío y nos debemos una discusión sobre
las barreras, no solo académicas, sino burocráticas. Y pongo como ejemplo que un amigo mío que hizo
Si tuviéramos que apuntar a tener
siempre un gigantesco consejo implicaría también que los trabajos
interdisciplinarios dentro de
Por otro lado, quiero decir que si
no hay urgencia estamos de acuerdo con que pase a comisión si se quiere
discutir más. Pero también nosotros, teniendo conocimiento ya del
proyecto, si se decide votarlo hoy
estamos de acuerdo en hacerlo por lo cual adelantamos nuestro voto a favor.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Hago mías las palabras del consejero Luda.
Esto no va a solucionar el problema de las interdisciplinas pero
tampoco creo que lo vaya a empeorar. De hecho, pone más o menos a todas las
subcomisiones actuales al mismo nivel. También existe una subcomisión de química
inorgánica, una de química orgánica, una de química biológica y una de
industrias. Antiguamente había una subcomisión cuyo nombre era “instituto de
investigaciones bioquímicas”. Entonces, de esta forma se fue estructurando por
la historia que cada departamento tenga una subcomisión. Eso es algo que no me
parece correcto, creo que debería haber otro tipo de subcomisiones temáticas.
Por ejemplo, debería haber una subcomisión de neurociencias, que no la hay;
debería haber una subcomisión de materiales, que no la hay. Pero esas se pueden
discutir a otro nivel.
Creo que esto más o menos pone a todo en una
forma canónica y, a partir de ahí, hay
que rediscutir para solucionar el problema de la interdisciplina, que es el más
grande hoy, en cuanto a los doctorados, de la parte académica. Pero esto va a
solucionar mucho del otro problema, que es la enorme cantidad de doctorados que
una comisión, por más que sea académica o administrativa, en cualquier caso,
tanto en lo administrativo como en lo académico, tiene que andar revisando constantemente.
Si se hiciera una enorme subcomisión grande con
un montón de gente terminaría también en lo mismo, en que dentro de esa
subcomisión grande algunos mirarían cada uno de los expedientes porque, si
todos miran todo, nada se soluciona.
Las soluciones son muchas, esto se viene
discutiendo desde hace mucho tiempo, yo diría que le demos una oportunidad y
veamos cómo funciona.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Romano.
Sr. ROMANO.- Estoy de acuerdo con lo que dijeron los
consejeros Luda y Etchenique. Básicamente viéndolo yo desde adentro como
integrante del departamento FBMC creo que, al contrario, esto favorece la
interdisciplina porque hay áreas que interactúan más con otros departamentos o
disciplinas y que de esta manera se pueden encausar adecuadamente desde esa
subcomisión.
Sr. VICEDECANO.- Hay un pedido de vuelta a comisión que tenemos
que tratar en primer lugar.
Se va a votar si el despacho vuelve
a comisión.
- Se vota y
resulta negativa.
Sr. VICEDECANO.- Por 6 votos a favor y 10 en contra, queda
rechazada la vuelta a comisión.
Se va a votar el punto 2.1.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Por 12 votos a favor, 1 en contra y 3
abstenciones, queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.3
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.4 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.5 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.7 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Sr. DOS REIS.- Adelanto mi voto en contra del Artículo 4°.
Sr. LUDA.- En el mismo sentido, adelantamos nuestro voto en contra del Artículo 4°.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- Adelanto mi abstención respecto del Artículo 4°.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar el punto 2.7.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado y consta el voto en contra en el artículo 4° de los
Estudiantes y la abstención de la minoría de Graduados.
Corresponde considerar el punto 2.8 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Sr. LUDA.- Nosotros –me refiero a la mayoría Estudiantil-
estuvimos discutiendo este y otro conjunto de proyectos de características
similares sobre modificación de correlatividades y habíamos acordado en la
comisión que si bien no había una urgencia para que se aprobara en este Consejo
de hoy, sería bueno que no se prolongue por más de dos sesiones de Consejo. Nos
habíamos comprometido a tratar y aprobar todos estos proyectos para la
siguiente sesión de Consejo. La mayoría de esos proyectos no está acá salvo
este, lo cual me llamó la atención, no sé por qué ocurrió esa situación, si
hubo alguna confusión, algún olvido o algo.
Sra. GONZALEZ SOLVEYRA.- Este fue anterior.
Sr. LUDA.- Nosotros teníamos y habíamos comentado en la
comisión un par de modificaciones que me parece que lo ideal sería terminar de
tratarlas en comisión y por eso pedimos la vuelta a comisión de este proyecto,
reiterando nuestro compromiso de que para la próxima sesión de Consejo estén
los proyectos para ser aprobados.
Sr. VICEDECANO.- Hay un pedido de vuelta a comisión que
corresponde votar.
Se va a votar si el presente
despacho vuelve a comisión.
- Se vota y
resulta afirmativa.
Sr. VICEDECANO.- La votación resulta afirmativa por lo cual el
punto 2.8 vuelve a la comisión de Enseñanza.
Corresponde considerar el punto 2.9 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.10
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.11
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.12 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.13
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.14
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.15 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.16
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.17
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.18
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.19
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.20
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.21
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.21.1
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.22
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.22.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.23
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.23.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.24
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.24.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.25
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.25.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.26
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.26.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.27
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.27.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.28
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.28.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.29
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.29.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 3.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.9 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.11 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.12 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.13 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 4.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Nosotros ya elevamos estos dos expedientes. El doctor Ramírez salió primero en el orden de mérito y la doctora Uhrig figura segunda. El doctor Ramírez en su momento no renunció a uno de los cargos, que son de profesor adjunto con dedicación exclusiva. Él no va a poder tomar el alta en ambos cargos. Para evitar demoras este proyecto de resolución solicita al Consejo Superior que en el momento en que al doctor Ramírez se lo designe en uno de los cargos, se dé curso al pedido de designación de la doctora Uhrig en el otro cargo. Hacen falta nueve votos, porque se trataría de la aprobación de un concurso regular de la doctora Uhrig.
Tiene la palabra la consejera Ceballos.
Sra. CEBALLOS.-
Estoy de acuerdo con aprobarlo, ¿pero qué chances hay de que
Sr. ETCHENIQUE.- Es una propuesta del Consejo.
Sr. CEBALLOS.- No es lo mismo cuando se eleva directamente la nota con la solicitud.
Sr. ETCHENIQUE.-
Sr. VICEDECANO.- Si el Cuerpo está de acuerdo, le damos la palabra al Secretario Académico.
- Asentimiento.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el Secretario Académico.
Sr. SECRETARIO
ACADÉMICO (López de Casenave).- Esta no es la primera vez que pasa que en
dos expediente, por dos concursos, se nombra a la misma persona, que por
cuestiones de necesidad personal no quiere renunciar a uno de los dos cargos
hasta que
Lo que hicimos en esta oportunidad fue lo mismo que en el caso anterior. Esta resolución es automática y cualquier cosa que pase en el Consejo Superior con algunos de esos dos concursos, se nombrará al que salió segundo. Si el problema es cómo van a tomar esto, ya hay un antecedente en concursos anteriores, y no hubo problemas. Si la pregunta es qué probabilidad hay de que esta persona no sea nombrada por el Consejo Superior, debo decir que es muy baja. La persona lo solicitó así. Si no hacemos esto, se podía retrasar algunos meses la designación de la segunda persona. Por eso nos parece más adecuado hacerlo de esta manera.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar el punto 4.1.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
Corresponde considerar el punto 4.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.4.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado, con diez votos afirmativos, dos negativos y cuatro abstenciones.
Corresponde considerar el punto 4.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.5.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.-
Queda aprobado, con nueve votos afirmativos, dos negativos y cuatro
abstenciones.
Corresponde considerar el punto 4.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.7.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado con la abstención de la consejera Krick.
Corresponde considerar el punto 4.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Tiene la palabra el consejero De Cristóforis.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- A nuestro entender, esto ameritaría un pedido de ampliación de dictamen para que el jurado pueda justificar por qué puso ese puntaje en cada ítem. Directamente lo que se está haciendo es desestimar la impugnación sin hacer un pedido de ampliación del dictamen. Lo que se puede hacer es hacer el pedido de pase a comisión para poder escribir eso o constituirnos en comisión y hacer el pedido de ampliación de dictamen, si es que hay voluntad de hacerlo.
En principio, pido el pase a comisión. Si hay voluntad de escribir la ampliación de dictamen, lo podemos pedir.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Luda.
Sr. LUDA.- Acompaño la propuesta. El espíritu es que se haga el pedido de ampliación de dictamen. Cualquiera sea el procedimiento, estamos de acuerdo.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Quiero preguntarles a los miembros de la comisión que hayan estado presentes cuando se trató este tema si, efectivamente, se consideró y si se tuvo la posibilidad de pedir una ampliación de dictamen y se desestimó, o simplemente no se dieron cuenta.
Las ampliaciones de dictamen no son automáticas ante cualquier impugnación. Si en la comisión lo trataron y dijeron que no había que pedir ampliación de dictamen, me parece que está bien no pedirlo.
Tal vez, simplemente no se dieron cuenta. Yo no
estuve en la reunión de comisión, o si estuve no vi el expediente. No estoy
seguro.
Sr. VICEDECANO.- Ninguno de los que firman el despacho están
presentes para poder explicarnos: ni el doctor Ricardo Durán ni Lucas De
Felipe. Entonces, me parece que sería razonable que el expediente volviera a
comisión.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- No hay apuro para la designación,
porque es a partir del 1° de marzo.
- Varios consejeros hablan a la vez.
Sr. VICEDECANO.- Nuevamente, podemos recurrir al Secretario
Académico, para que nos informe.
Sr. SECRETARIO ACADÉMICO.- Les puedo explicar lo que pasó en la
comisión.
En el expediente figura el pedido de
impugnación, que es esa hoja manuscrita. Obviamente, los consejeros leyeron el
expediente y el pedido de impugnación, y concluyeron que los elementos no eran
suficientes como para merecer un pedido de ampliación de dictamen. Si mal no
recuerdo, la persona que impugna dijo saber que había dado mal la prueba de
oposición, pero quería saber por qué le pusieron ese puntaje. Y los consejeros
que estaban presentes en la comisión consideraron que no era motivo suficiente
como para pedir una ampliación. Lo que está firmado es la desestimación de la
impugnación y se solicita la designación. Se trató de un acto positivo de los
miembros de la comisión. No es que no se dieron cuenta. Efectivamente, en la
comisión se pensó en no pedir la ampliación.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra la consejera Ceballos.
Sra. CEBALLOS.- Acabo de leer rápidamente la impugnación. No
estoy de acuerdo con que este expediente vuelva a comisión, porque de la
lectura de la impugnación se desprende que la candidata reconoce que su
lenguaje corporal no fue el adecuado –probablemente por estrés– y todo lo
demás, y plantea que su práctica está bien diseñada. Pero lo que quiere saber
es por qué le pusieron la mitad del puntaje. La prueba de oposición es lo más
subjetivo que tiene nuestro sistema de concursos. Es muy difícil fundamentar
todos los hechos en un dictamen. Es una impugnación que se basa exclusivamente
en que le pusieron la mitad del puntaje en la prueba de oposición.
Entonces, considero que debería continuarse con
el tratamiento del expediente.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- El tema fue considerado en la comisión y está
claro que las firmas obedecen a que se desestimó el pedido de ampliación.
Por lo tanto, voy a votar a favor del proyecto
original.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra la consejera Gallo.
Sra. GALLO.- Si ese es el motivo de la impugnación, tampoco
creo que tenga sentido mandar el expediente a comisión. Por otra parte, seguro
hay un concurso de ayudante de primera colgado de este concurso. Además, la
postergación de su tratamiento no va a generar nuevos datos. Entonces, no creo
que tenga sentido. Me parece que habría que desestimar el pedido de vuelta a
comisión.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar la moción de vuelta a comisión
del punto 4.8.1.
- Se vota y resulta negativa.
Sr. VICEDECANO.- No vuelve a comisión, por 2 votos a favor y 14
en contra.
Se va a votar el punto 4.8.1.
- Se vota y
aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por 14 votos a favor y 2
abstenciones.
Corresponde considerar el punto 4.9
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Tiene la palabra el consejero
Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Los siguientes
dos puntos, el 4.9 y el 4.10 se refieren a un concurso para jefe de trabajos
prácticos. El primero, dedicación exclusiva y, el segundo, dedicación simple.
Los dos sin área. En este concurso hay un error de forma que es muy grave, pero
a la vez fácilmente subsanable. El error consiste es que el jurado dejó fuera
del orden de mérito a aquellas personas que no hubieran sido antes ayudantes de
primera. Al hacer eso, tergiversa el mecanismo de concursos abiertos y se
transforma en un mecanismo de carrera docente-. Es decir, primero hay que pasar
por un cargo para llegar al siguiente, cosa que no está prevista en nuestro
Reglamento. En nuestro Reglamento, cualquier persona por su idoneidad, más allá
de los cargos que haya ocupado antes, puede presentarse como JTP o, por
supuesto, para cualquiera de las categorías de profesor. Así que no puede
utilizarse para la exclusión de un orden de mérito el hecho de no haber tenido
la categoría anterior. Incluso, hay un artículo del Reglamento que establece
que la mera antigüedad en un cargo docente no puede emplearse ni siquiera como
mérito.
Por lo tanto, es un error de forma grave, pero
se soluciona fácilmente si el jurado que tomó los antecedentes y los evaluó
directamente puede incorporar en el orden de mérito a las personas que han sido
excluidas.
La discusión se da porque se plantea
un error grave, pero que se puede subsanar
–creo que es bueno tratar de hacerlo–, ya que hay un concurso de ayudante de
primera colgado de este concurso. Por lo tanto, cualquier otra solución, como
un pedido de ampliación, pedidos de cambio y posteriores anulaciones o no del
concurso, con todo el trámite que eso demanda, impediría que el concurso para
ayudante de primera se sustancie en lo que resta del año y en este momento los
órdenes de mérito de los JTP y probablemente los de ayudante de primera del
departamento están agotados. Por lo tanto, no se pueden designar docentes.
En el caso siguiente –lo menciono
porque son dos casos similares– se plantea lo mismo, pero es una dedicación
simple. En este caso, además de un error de forma, lo que hay es una exclusión
del orden de mérito de aquellas personas que no tuvieron publicaciones en equis
cantidad de años. Es decir, a entender del jurado, no tienen suficientes
antecedentes. Se trata de un concurso dedicación simple, en el cual no
necesariamente es obligatorio tener antecedentes científicos. Uno puede ser un
profesional y dedicarse a otro tipo de actividades. El jurado explicita en su
dictamen que a los candidatos que tienen perfil profesional se los excluyó,
pero simultáneamente en el orden de mérito no hay ninguno que el jurado pueda
catalogar de profesional porque nadie tiene cerca del máximo de los puntos en
antecedentes profesionales. Si bien no es un error de forma, es un criterio del
jurado que consideramos bastante duro, porque se deja afuera del orden de
mérito a personas por falta de antecedentes científicos para un cargo simple.
Por
lo tanto, solicitamos al jurado que lo reconsidere. De cualquier forma, nos
queda claro el criterio del jurado.
Por
estos motivos, se le solicita la reconsideración de estos casos. En el primero,
pedimos la inclusión en los órdenes de mérito, porque el Reglamento no admite
que una persona deba tener un cargo anterior para acceder a un cargo posterior.
Sra. GONZÁLEZ SOLVEYRA.- Respecto de estos dos puntos,
quiero adelantar mi abstención, debido a que estoy inscripta en uno de los
concursos. Si bien al momento de la
prueba de oposición estaba en una escuela en Brasil y por eso no me pude
presentar, considero que considero que en lo que va a ser el desarrollo de este
concurso no sería del todo transparente que yo votara. De todas formas quisiera
poner en conocimiento mi aval a estos dos pedidos. Es algo que se ha discutido
en el departamento, tanto en el claustro de Profesores como en el CODEP como en
el claustro de Graduados, y hay consenso en que esta sea la medida para resolver
los problemas que se han suscitado en estos concursos.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero De Cristóforis.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- Nosotros compartimos en parte la
posición del consejero Etchenique que se refleja en estos proyectos de
resolución pero no así la justificación.
Para nosotros no tiene que ver con
la carrera docente lo que se está planteando acá. Efectivamente, acordamos con
que está mal excluir a alguien del orden de mérito por no tener antecedentes
previos en cargos de igual o menor categoría para poder aplicar a un cargo pero
sí entendemos que está bien que de alguna forma se pondere de forma positiva
eso y que en el concurso el jurado tenga en cuenta eso de forma positiva.
Es decir, para nosotros no es lo
mismo entre dos aspirantes uno que decidió irse a hacer un postdoctorado afuera
y dedicarse solo a engordar su currículum que aquel aspirante que se quedó
haciendo docencia, extensión e investigación en
Eso no amerita que se excluya del
orden de mérito a nadie por haber tomado esa decisión pero sí que se premie de
alguna forma a los que se quedaron en
Por lo tanto, estamos de acuerdo con
el proyecto de resolución del 4.9.1. También estamos de acuerdo en el caso del
concurso para cargos de dedicación simple en pedir no solo por la docencia sino
por la investigación. Y, en ese sentido, entendemos que se debe hacer en el
mismo tenor la inclusión en el orden de mérito tanto por no coincidir con la
obligatoriedad de haber tenido cargos docentes previamente como con el
argumento de haber tenido escasos antecedentes de investigación, porque
justamente se trata de un cargo con dedicación simple.
Entonces, por ejemplo, en el
Departamento de Computación hay sobrados ejemplos de gente que se dedica a
desarrollarse profesionalmente en el sector productivo y no por eso ni el
reglamento ni jurado alguno se atrevería a dejar a alguien afuera del orden de
mérito para un cargo con dedicación simple por no tener antecedentes de
investigación.
Por lo tanto en el 4.10 nosotros si
bien estamos de acuerdo, proponemos una modificación en el artículo 2° para que
quede en forma equitativa el pedido hacia el Jurado tanto en la inclusión en
cuanto al tema de los antecedentes docentes como al de los antecedentes de
investigación.
En concreto, el pedido de
modificación que proponemos es que el artículo 2° quede redactado de la
siguiente forma: “Solicitar al Jurado la inclusión en el orden de mérito de los
aspirantes alcanzados por la exclusión basada en escasos antecedentes de
investigación”. O sea, es un poco más fuerte que lo que está pidiendo acá el
artículo 2° porque entendemos que, así como estuvo mal lo que hizo el Jurado
con los antecedentes docentes, también estuvo mal lo que hizo con los
antecedentes de investigación en el caso del concurso referente a cargos de
dedicación simple.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Quiero aclarar que nuestro reglamento por
supuesto que contempla como mérito el haber sido docente frente a no haberlo
sido. Eso está específicamente citado en dos artículos del reglamento y, por
supuesto, en los puntos que se pueden dar en el ítem “antecedentes docentes”.
Aquellas personas que se hayan ido
al exterior a hacer un postdoctorado o que hayan estado en la actividad privada
y no hayan sido docentes tendrán menos puntos dentro de lo que indica el
reglamento respecto de aquellos que lo hayan hecho. Eso es lo que se llama un
concurso abierto.
Hay una diferencia con la carrera
docente, en la cual para pasar de un grado del escalafón docente a otro grado
del escalafón docente, uno precisa haber tenido antes el grado previo, de la
misma manera que en la carrera del investigador científico, que es lo que se
pone siempre como parangón, uno va pasando de asistente a adjunto y así va
subiendo las categorías de a una.
En el caso de los concursos abiertos
no es un hecho excepcional que alguien pueda entrar con una categoría alta, por
ejemplo, jefe de trabajos prácticos, o profesor adjunto, o profesor asociado o
profesor titular; o profesor plenario en el caso de que se llamara alguna vez a
algún cargo de profesor plenario, cosa que
En el método llamado “carrera docente” esto no
es así, uno entra a una determinada categoría y va subiendo y la categoría a la
cual se entra, salvo alguna excepción, es normalmente la más baja. Nuestro
reglamento no acepta eso porque en ese caso se transformaría en un reglamento
de escalafón, de carrera docente.
Si nosotros admitiéramos que eso se puede
hacer, cualquier Jurado transforma sobre la base de su propio criterio el
sistema de concursos de
El otro caso, el de los antecedentes
científicos, es un criterio del Jurado que tanto el consejero De Cristóforis
como yo consideramos inadecuado pero ni él ni yo fuimos jurados en este
concurso. Entonces, uno puede solicitar al Jurado que reconsidere algún tipo de
cuestión pero no se lo puede imponer de manera alguna.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra la consejera Ceballos.
Sra. CEBALLOS.- La del artículo 2° es una puerta que
preferiría no abrir.
En ningún otro concurso le hemos
pedido al Jurado que reconsidere los criterios que utilizó en una evaluación
porque no nos parecen adecuados a los consejeros.
Yo estoy dispuesta a votar
favorablemente el 4.10 si se transforma su articulado, a diferencia de lo que
pide el consejero De Cristóforis, en un articulado semejante al 4.9.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero De Cristóforis.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- Lo que está en discusión acá no es
carrera docente sí o carrera docente no, sino si nos parecen aceptables o no los
criterios que tuvo en cuenta el Jurado. Y considero que el criterio de excluir
a alguien por no haber tenido antecedentes docentes no es aceptable para un
concurso docente, y tampoco es aceptable excluir a alguien en un concurso para
cargos de dedicación simple por no haber tenido antecedentes de investigación o
haberlos tenido escasos.
Estamos discutiendo –reitero– sobre
si los criterios que aplicó el Jurado son aceptables o no, para mí no estamos
discutiendo sobre carrera docente. Eso por un lado.
Por otro lado, noto que hay cierta
contradicción en lo que plantea el consejero Etchenique porque de hecho cuando
hablamos de cargos de profesores en esta Facultad, la decisión académica que se
tomó y que se puede ver en los dictámenes que se aprueban de la comisión ad hoc, es de llamar a concursos de
profesor adjunto y que a los cargos de profesor asociado y profesor titular, en
vez de llamarse en concursos abiertos, se llega a través de promociones de los
profesores cuando tienen que renovar el cargo.
Entonces, noto cierta contradicción
entre decir: “concursos abiertos” y que de repente, cuando vamos al claustro de
Profesores, ahí no son tan abiertos porque no se llama a concursos de profesor
titular abiertos –por lo menos no es la política de
Puede ser un criterio correcto o no
pero trae problemas que no se llame a concurso de profesor titular por el hecho
de que en el momento de las elecciones del claustro de Profesores se requieren
8 titulares para el armado de las listas y en la última elección la otra lista
no llegó a contar con esa cantidad de titulares
- Hablan varios consejeros a la vez.
Sr. VICEDECANO.- No dialoguen, consejeros.
Tiene la palabra la consejera Krick.
Sra. KRICK.- No me queda claro el Artículo 2º del punto 4.10. Ustedes dicen que es claramente un error de fondo y no de forma. No me queda del todo claro, porque según el reglamento de concursos de profesores con dedicación parcial la cantidad de puntos que se pueden poner en antecedentes científicos y profesionales son bastante semejantes. Me da la sensación de que el espíritu del reglamento es que ambos antecedentes puedan tener la misma importancia para un cargo parcial. Excluir a la gente que no tuvo antecedentes científicos en los últimos tres años y no hacer al revés, no sé si estoy de acuerdo con que se trata de un error de fondo. Para mí es una cuestión de forma.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Cada uno puede discutir lo que quiera. Lo que está en discusión en este proyecto no es el criterio del jurado en sí mismo, sino el uso correcto del reglamento. Eso es lo que se está discutiendo. No estamos discutiendo si los criterios del jurado son estos o los otros. Cuando nos parece que los criterios del jurado están reñidos con el reglamento, lo discutimos.
No hay duda de que no se puede excluir a una persona por no tener un cargo anterior. Eso es una cuestión escalafonaria que se da en el sistema docente. Nuestro reglamento no es inocuo en ese sentido; no lo permite. El consejero, como es partidario de la carrera docente, no quiere que se lo llame “carrera docente”; entonces, llamémoslo “escalafón obligatorio de docente”. Lo otro es cuestión discutible. Algunos consejeros dicen de ninguna manera; otro dicen que les parece que es un error de forma; y otros, como el consejero De Cristóforis y yo, decimos que el criterio no nos parece adecuado. En caso de que sea un error de forma, el Consejo subsana. Si se trata de los criterios del jurado, las opciones son aceptar o anular, no subsanar.
En segundo lugar, respecto del escalafón y la carrera docente, no es cierto que los cargos de profesor se llamen de promoción. De hecho, todos los cargos de los actuales profesores titulares se llaman a concurso cada siete años. Esos concursos son abiertos y se la gente se puede presentar. En los últimos años muchos graduados que no eran profesores mediante ese mecanismo pasaron a ser profesores, ganándole por mucho, o porque quedó fuera del orden de mérito, al profesor que estaba en el cargo. Además, la comisión ad hoc llama a concurso en distintas categorías.
Me llegó un e-mail que mandó
Además, el consejero De Cristóforis y yo podemos coincidir en que un criterio del jurado no nos parece adecuado, pero ese no es el punto central.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra la consejera Gallo.
Sra. GALLO.- Ya dijo el consejero Etchenique que había 50 ó 60 profesores titulares. Pueden armar la lista que quieren, de los gustos que deseen.
Sr. VICEDECANO.- Primero se va a votar el punto 4.9.1 del Orden del Día. Luego votaremos por separado los artículos 1º y 2º del punto 4.10.1.
Se va a votar el punto 4.9.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado, con la abstención de la consejera González Solveyra.
Ahora se va a votar el punto 4.10 en general.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado en general, con quince votos afirmativos y la abstención de la consejera González Solveyra.
En consideración en particular el Artículo 1º.
Se va a votar.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado, con la abstención de la consejera González Solveyra.
En
consideración en particular el Artículo 2º, con la redacción original, que
dice: “Solicitar al jurado la
reconsideración de la exclusión del orden de mérito de los aspirantes
alcanzados por la exclusión basada en escasos antecedentes de investigación”.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- La otra redacción decía: “Solicitar al jurado la inclusión en el orden de mérito de los aspirantes alcanzados por la exclusión basada en escasos antecedentes de investigación”.
Sr. VICEDECANO.- Y la propuesta de la consejera Ceballos es excluir el Artículo 2º.
Se va a votar el Artículo 2º, con la redacción actual.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado con ocho votos afirmativos, seis negativos y dos abstenciones.
Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 5.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.3.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado, con el voto en contra en el Artículo 3º de los
estudiantes y la abstención de minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.9 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.11 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.11.1. Para
aprobar los artículos 1º y 2º se requieren nueve votos.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
Corresponde considerar el punto 5.12 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.13 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.14 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.15 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.16 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se
trata de un concurso de renovación del cargo de profesora titular dedicación
exclusiva de la doctora Graciela Boente Boente. El Artículo 1° propone aprobar
el dictamen del jurado; el Artículo 2° aprobar la renovación; en el Artículo 3°
se prevé la promoción de la doctora Boente Boente a profesora titular plenaria
y el Artículo 4° establece el financiamiento.
Para la aprobación de los artículos 1° y 2° se
requieren 9 votos y para el 3°, 11 votos.
Brevemente,
quiero hacer la presentación de este caso.
Por
unanimidad el jurado propone la promoción de la doctora Boente Boente al cargo
de profesora titular plenaria. La doctora Graciela Boente Boente es docente de
esta Facultad desde 1978. Comenzó como ayudante de segunda, luego fue de
primera, jefa de trabajos prácticos, profesora adjunta, asociada y actualmente
es titular desde 1996. O sea, esta es su segunda renovación en el cargo de
profesora titular. En la actualidad, es investigadora principal del CONICET
desde 2008 y tiene más de cincuenta trabajos publicados en revistas de su
especialidad, que es
A mi entender, es un caso razonable de promoción a la
categoría de profesor titular plenario.
Si no
hay observaciones, se va a votar el Artículo 1°. Se requieren 9 votos.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
Se va a votar el Artículo 2°. Se
requieren 9 votos.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
Se va a votar el Artículo 3°. Se
requieren 11 votos.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
Se va
a votar el Artículo 4°.
- Se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado el punto
5.16.1.
Corresponde considerar el punto 5.17 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 5.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.18 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 5.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.19 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 5.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.20 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 5.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.21 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 5.21.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.22 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 5.22.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.23 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 5.23.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.24 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 5.24.1.
- Se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado, con el
voto en contra de los estudiantes y la abstención de la minoría de graduados
respecto del Artículo 5°.
Corresponde considerar el punto 5.25 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Se va
a votar el punto 5.25.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 6.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.-
En consideración.
Se va
a votar el punto 6.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr.
VICEDECANO.- En consideración.
Tiene
la palabra el consejero Luda.
Sr. LUDA.- La mayoría de estudiantes se va a abstener en este
proyecto, por críticas que hemos planteado y que hemos hecho públicas.
Efectivamente, no se trata de errores tan catastróficos como los que
encontramos en otros convenios firmados con empresas de similares
características, como SPSS. Pero dado que hay cuestiones con las que no estamos
de acuerdo, nos vamos a abstener.
Sr.
VICEDECANO.- Tiene la palabra el
consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.- La minoría de estudiantes también se va a
abstener, por las mismas razones que señaló el consejero Luda.
Nos parece que
Por
estas razones, nos vamos a abstener.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- Nosotros también nos vamos a
abstener.
Sr.
VICEDECANO.- Si no hay más
observaciones, se va a votar el punto 6.2.1.
- Se vota y aprueba.
Sr.
VICEDECANO.- Queda aprobado, por 11
votos a favor y 5 abstenciones.
Corresponde
considerar el punto 6.3 del Orden del Día, que fuera incorpordo como
tratamiento sobre tablas y se refiere a la creación del Laboratorio
Internacional Asociado.
Tiene
la palabra el consejero Luda.
Sr. LUDA.- En este caso, también nos vamos a abstener.
En general,
históricamente votamos a favor de convenios con institutos, si nos parece que son fructíferos en términos
académico-científicos para
En particular, tenemos una objeción
que nuestro futuro consejero y compañero de agrupación que estaba en la
comisión planteó en su momento, que tiene que ver con el tema de las patentes
que se desarrollen como fruto de las investigaciones compartidas con este
instituto. Ocurre que, básicamente, ante la situación de que una de las partes
decida que algo no se debería patentar –y por ende debería ser de dominio
público libre– y otra sí lo quiera hacer, prima por reglamento del convenio la
posición del que quiere patentar ese conocimiento y convertirlo, por ende, en
el espíritu de lo que son las patentes: una mercancía vendible en el mercado.
Es cierto que hay desarrollos de
conocimientos que se realizan en la universidad pública que por ahí merecen ser
protegidos con una patente. Vivimos en una sociedad que efectivamente es
capitalista en la cual ese conocimiento, si
Sr. VICEDECANO.- Si no hay más observaciones, se va a votar el
punto 6.3.
- Se vota y
aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Por 11 votos a favor y 5 abstenciones, queda
aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 7.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 7.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 8.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.9 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 8.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 8.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 9.1.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.1.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.1.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 9.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 9.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.-
Queda aprobado.
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar los despachos de
Si no hay objeciones, sugiero que se voten en conjunto los puntos 10.1.1 a 10.94.1. con las correspondientes abstenciones de los consejeros involucrados.
- Asentimiento.
Sr. ETCHENIQUE.- Adelanto mi abstención en el punto 10.15.
Sr. VICEDECANO.- Si no hay más observaciones, se van a votar los puntos 10.1.1 a 10.94.1.
- Se votan y aprueban.
Sr. VICEDECANO.- Quedan aprobados los despachos correspondientes a los puntos
Sr. VICEDECANO.- Corresponde considerar el punto 11.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. VICEDECANO.- En consideración.
Se eleva el
dictamen del INADI. Hoy el Decano envió una nota a toda
- Se toma conocimiento.
Sr. VICEDECANO.- El Cuerpo ha tomado conocimiento.
Sr. VICEDECANO.- Queda pendiente el tratamiento del proyecto referente a la declaración relacionada con el aniversario del asesinato de Mariano Ferreyra.
Sr. VICEDECANO.- Si les parece, el Consejo Directivo pasará a sesionar constituido en comisión, para buscar un proyecto de consenso.
Sr. DOS REIS.- Estoy de acuerdo.
- Asentimiento.
Sr. VICEDECANO.- Como hay asentimiento, el Consejo Directivo pasa a sesionar en comisión.
- Es la hora 18 y 52.
- A la hora 19 y 5:
Sr. VICEDECANO.- Se
reanuda la sesión.
Luego de sesionar en comisión,
corresponde considerar el proyecto de declaración relacionado con el
aniversario del asesinato de Mariano Ferreyra.
Voy a leer el proyecto completo y
luego vamos a votar por separado los vistos, los considerandos y los artículos.
“Visto
que el 20 de octubre de 2010, en una manifestación de trabajadores ferroviarios
por la incorporación de trabajadores tercerizados fue asesinado Mariano
Ferreyra por parte de una patota de
Que
en dicho ataque sufrió heridas grades Elsa Rodríguez, además de otras personas
que se encontraban movilizadas,
Que el jueves 20 de
octubre de
CONSIDERANDO
Que
tanto José Pedraza como los autores materiales del asesinato se encuentran
procesados y que aún no ha sido dictada sentencia,
Que
hay evidencias que en la zona en que los manifestantes recibieron el ataque
habría sido liberada por personal de
Esa es la primera alternativa.
El consejero Nieto Moreno va a leer
la otra propuesta de redacción de este considerando.
Sr. NIETO MORENO.- “Que la zona en que los manifestantes recibieron el ataque fue liberada
por personal de
Sr. VICEDECANO.- El
siguiente considerando dice: “Que este
ataque por parte de patotas sindicales no constituye un hecho inédito, y desde
el Estado no se han adoptado políticas para terminar con este proceder de las
burocracias sindicales”.
“EL CONSEJO DIRECTIVO DE
Artículo 1°.- Manifestar su preocupación porque
todos los responsables políticos, intelectuales y materiales del asesinato de
Mariano Ferreyra sean debidamente procesados y condenados…”.
Acá
hay algo que no me cierra. “Manifestar su preocupación”. Tal vez, podríamos
poner: “Reclamar”.
- Asentimiento.
Sr. VICEDECANO.- Entonces, quedaría de la siguiente manera: “Artículo 1°.- Reclamar que todos los
responsables políticos, intelectuales y materiales del asesinato de Mariano
Ferreyra sean debidamente procesados y condenados.
“Artículo 2°.- Adherir
y convocar a la marcha que se realizará el jueves 20 de octubre de
“Artículo 3°.- Difundir la presente resolución
por las listas de correo de
Tiene la palabra el consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.- Nosotros
vamos a proponer algunos
considerandos diferentes y otro artículo, que fije que no se les compute
inasistencia a los estudiantes de esta Facultad el día 20 de octubre a partir
de las 16 horas, como se ha hecho en otras oportunidades en que se realizaron
marchas por los derechos humanos, como fue en el caso del asesinato de Carlos
Fuentealba, los 24 de marzo y en otros casos.
Y como considerandos, creemos que se
deben incluir los que se leyeron inicialmente y que son los siguientes: “Que desde entonces la acción de las patotas
y la represión contra el movimiento popular se han cobrado al menos diez
víctimas y numerosos luchadores perseguidos; Que
otra provocación represiva se desató días atrás contra Rubén Sobrero, junto a
los reiterados ataques a los delegados de la línea 60; Que es importante que
los diversos actores de la vida nacional lleven adelante el repudio y condena
al accionar de patotas sindicales y a la persecución política y gremial; Que
desde distintas organizaciones sociales, gremiales, de Derechos Humanos y
políticas se convocó a una movilización por juicio y castigo a todos los
culpables para el jueves 20 de octubre de 2011 desde el Congreso a Plaza de
Mayo”.
Nos parece importante hacer estos
agregados porque, efectivamente, no es un hecho aislado el asesinato. En
distintas iniciativas
Por otro lado, queremos que se
condene el accionar de las patotas sindicales y la persecución política y
gremial.
Finalmente, que se convoque a la
movilización.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra la consejera Ceballos.
Sra. CEBALLOS.- Quiero decir una cosa, por una cuestión de
orden. La resolución tiene tres artículos: el Artículo 1°, el 2° y el 3°. El
Artículo 3° fija la difusión a través de los medios habituales que tiene
Sr. DOS REIS.- Si se aprobara mi propuesta, pasaría a ser
Artículo 3° y el de la difusión Artículo 4°.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.- Respecto del Artículo 2° nuestra Facultad adhiere, no convoca. Nosotros no somos
convocantes a este acto. Esa es la diferencia con otros actos, en los que
participamos de la convocatoria, como fue en el caso de una de las marchas por
el 24 de marzo.
Sr. VICEDECANO.- Entonces, si no hay más observaciones, se va a
votar el proyecto en general.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- En consideración en particular.
En consideración el primer visto que
dice: “VISTO que el 20 de octubre de
2010, en una manifestación de trabajadores ferroviarios por la incorporación de
trabajadores tercerizados fue asesinado Mariano Ferreyra por parte de una
patota de
Se va a votar.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
El segundo visto dice: “Que en dicho ataque sufrió heridas graves
Elsa Rodríguez, además de otras personas que se encontraban movilizadas”.
Se va a votar.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
El tercer visto dice: “
Se va a votar.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado.
El cuarto visto dice: “Que el jueves 20 de octubre de
Se va a votar.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
Pasamos a votar los considerandos.
El primer considerando dice: “Que tanto José Pedraza como los autores
materiales del asesinato se encuentran procesados y encarcelados y que aún no
ha sido dictada la sentencia.”.
Se va a votar.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
El segundo considerando, en su
versión a) dice: “Que hay evidencias que
la zona en que los manifestantes recibieron el ataque habría sido liberada por
personal de la policía federal y de la policía bonaerense y que no se ha
realizado una profunda investigación al respecto”.
Sr. NIETO MORENO.- Quiero justificar por qué presentamos un considerando
alternativo a este.
La justificación tiene que ver con que las
evidencias a que se refiere ese considerando son, en realidad, un video que es
público y que imagino que todos o casi todos los consejeros lo habrán visto y
que, además, es material que está incluido en la causa en la que están
procesados estos policías que están –reitero– procesados pero en libertad. Así
es que por eso proponemos este considerando alternativo que básicamente es más
fuerte que el que está propuesto.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar el considerando 2 en la versión
que acabo de leer.
- Se vota y
aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Por 11 votos a favor y 5 abstenciones queda
aprobado este considerando.
El considerando 3 dice: “Que este ataque por parte de patotas
sindicales no constituye un hecho inédito y desde el Estado no se han adoptado
políticas para terminar con este proceder de las burocracias sindicales”.
Sra. VERA.- Quiero hacer un comentario sobre por qué voy a
votar en contra. Si bien estoy de acuerdo con la primera parte, no estoy de
acuerdo con que “no se han adoptado políticas para terminar con este proceder”.
El gobierno nacional desde el año
Sr. VICEDECANO.- Se va votar este tercer considerando.
- Se vota y
resulta negativa.
Sr. VICEDECANO.- Por 6 votos a favor, 8 en contra y 2
abstenciones, no queda aprobado este considerando.
Sr. LUDA.- Se tendría que votar ahora la incorporación de
los otros considerandos que fueron propuestos.
Sr. VICEDECANO.- ¿Estarían los consejeros de acuerdo con votar
en bloque la incorporación de los considerandos?
Sr. DOS REIS.- Yo propongo que se voten en forma individual.
Sr. ETCHENIQUE.- Que se vayan leyendo uno por uno, entonces.
Sr. DOS REIS.- (Lee):
“Que desde entonces la acción de las patotas y la represión contra el
movimiento popular se ha cobrado, al menos, 10 víctimas y numerosos luchadores
populares perseguidos.”.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar la inclusión del considerando
que acaba de leer el consejero Dos Reis.
- Se vota y
resulta negativa.
Sr. VICEDECANO.- Por 5 votos a favor, 10 en contra y 1
abstención, no es aprobada su inclusión.
Pasamos al siguiente considerando
propuesto.
Sr. DOS REIS.- (Lee):
“Que otra provocación represiva se desató días atrás contra Rubén Sobrero junto
a los reiterados ataques a los delegados de la línea
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar la inclusión del considerando
que acaba de leer el consejero Dos Reis.
- Se vota y
resulta negativa.
Sr. VICEDECANO.- Por 5 votos a favor, 10 en contra y 1
abstención, no queda aprobada la inclusión.
Pasamos al siguiente considerando.
Sr. DOS REIS.- (Lee):
“Que es importante que los diversos actores de la vida nacional lleven adelante
el repudio y condena al accionar de las patotas sindicales y a la persecución
política y gremial.”.
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar la inclusión del considerando
que acaba de leer el consejero Dos Reis.
- Se vota
y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Por 13 votos a favor y 3 abstenciones, queda
incluido este considerando.
Sr. DOS REIS.- El
último considerando que habíamos propuesto lo levanto porque ya está incluido
en los vistos.
Sr. VICEDECANO.- Luego me alcanza la redacción así lo incluimos
en el texto final.
Pasamos a la parte resolutiva.
El Artículo 1° dice: “Reclamar que todos los responsables
políticos, intelectuales y materiales del asesinato de Mariano Ferreyra sean
debidamente procesados y condenados”.
Se va a votar.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
El Artículo 2°, incorporando la
modificación propuesta por el consejero Etchenique, es: “Adherir a la marcha que se realizará el jueves 20 de octubre de
Se va a votar.
- Se vota y
aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
El Artículo 3° es: “Difundir la presente Resolución por las
listas de correo de
Se va a votar.
- Sin
observación, se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
Sr. DOS REIS.- Faltaría el Artículo 3º, y el que es
actualmente el 3º pasaría a ser el 4º.
Sr. VICEDECANO.- El artículo propuesto sería: “No computar
inasistencia a los estudiantes de esta Facultad a partir de las 16 horas del
día jueves 20 de octubre de
Sr. ETCHENIQUE.- Para mí ese artículo es desmovilizante.
Sr. VICEDECANO.- Tiene la palabra el consejero Dos Reis.
Sr. DOS REIS.- No estoy de acuerdo con que sea
desmovilizante, todo lo contrario, este es un tema que venimos discutiendo
mucho y que es muy sentido por los estudiantes quienes nos vamos a movilizar
masivamente el jueves. El Centro de Estudiantes está convocando, vamos a salir
desde
Sr. DE CRISTÓFORIS.-
Además, tengamos en cuenta que se trataba de estudiante de
Sr. VICEDECANO.- Se va a votar la inclusión de un nuevo artículo, propuesto por el consejero Dos Reis.
- Se vota y aprueba.
Sr. VICEDECANO.- Queda aprobado, con doce votos afirmativos, dos negativos y dos abstenciones.
El Artículo 5º es de forma.
Queda aprobado el proyecto.
Sr. VICEDECANO.- Antes de que se levante la sesión, quiero mencionar algo que es de conocimiento público.
La semana pasada se realizaron las elecciones para renovar representantes del claustro de graduados. Votaron cerca de 1150 graduados. Ya se han dado a conocer los resultados. Es un sano ejercicio de democracia y de renovación de representantes, en este caso, del claustro de graduados.
Tiene la palabra el consejero Etchenique.
Sr. ETCHENIQUE.-
Una vez más, todas las cosas que se dicen sobre la representatividad se ven
cada dos años. La lista Sumatoria sacó más del 61 por ciento de los votos,
contra el 34 por ciento. Eso muestra un apoyo enorme de la comunidad de
egresados de
Sr. VICEDECANO.- Como no hay más asuntos que tratar, se levanta la sesión.
- Es la hora 19 y 27.