FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

 

Acta de la Sesión ordinaria del 7 de julio de 2008

Versión Taquigráfica

 

Presidencia del Decano: Jorge Aliaga

 

 

 

CONSEJEROS PRESENTES

 

Claustro de profesores

MORENO, Silvia

OLABE IPARRAGUIRRE, José

BURTON, Gerardo

HASSÓN, Esteban

DE FLORIÁN, Daniel

PALACIOS, Ramón

 

Claustro de graduados

CARCAGNO, Abel

SOLOVEY, Guillermo

GASSMAN, Maria

RODRÍGUEZ GIL, Sergio

 

Claustro de estudiantes

ADILARDI, Renzo

PÉRGOLA, Martín

CACCAVELLI, Javier

 


 

 

SUMARIO

 

apertura de la sesión.. 3

1.- Informe del Decano.. 3

Incorporación  de temas al orden del día.. 3

Interés de la Facultad por la organización de la 23 International Conference on Artificial Intelligence en Buenos Aires. 3

Cronograma de próximas sesiones del Consejo Directivo. 4

2.- despachos de la comisión de enseñanza.. 4

3.- despachos de la comisión de enseñanza, posgrado y maestrías.. 16

4.- despachos de la comisión de concursos.. 17

5.- despachos de la comisión de presupuesto y administración.. 20

6.- DESPACHOS de COMISIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS.. 29

7.- despachos de la comisión de extensión, bienestar y publicaciones.. 30

8.- despachos de la comisión de Interpretación y Reglamento.. 31

9.- resoluciones de decano (para aprobar por Consejo Directivo) 36

10.- resoluciones de Consejo Directivo (para aprobar) 38

11.- despachos de la comisión de doctorado.. 40

12.- resoluciones de consejo superior (Para tomar conocimiento) 40

13.- resoluciones de rector (para tomar conocimiento) 41

2.- despachoS DE LA Comisión de Enseñanza (Continuación) 41

finalización de la sesión.. 42

 


 

 

apertura de la sesión

 

- En Buenos Aires, en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, a siete días de julio de 2008, a la hora 17 y 15:

 

Sr. DECANO.- Siendo las 17 y 15 de la tarde del 7 de julio del año 2008, se inicia la sesión del Consejo Directivo del día de la fecha.

 

1.- Informe del Decano

 

Sr. DECANO.- No tengo tema alguno que informar.

 

Incorporación  de temas al orden del día

Interés de la Facultad por la organización de la 23 International Conference on Artificial Intelligence en Buenos Aires

 

Sr. DECANO.- Quiero poner a consideración un pedido de un par de grupos del Departamento de Computación que se están presentado como candidatos a organizar un Congreso Internacional –sé que esto puede sonar como ciencia ficción- para el año 2013. El cierre de la presentación es el 15 de julio de 2008 y, entonces, han presentado la inquietud. Es el área de inteligencia artificial. El Consejo Departamental les dio el aval y entonces me pidieron que lo trajera a consideración del cuerpo.

            De hecho trajimos un proyecto de resolución que simplemente manifiesta el interés de la Facultad en que se organice en el país esta conferencia.

            Si los consejeros están de acuerdo con incorporarlo al orden del día, podríamos hacerlo como punto 6.4 dentro de los despachos de la Comisión de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y leerlo después.

 

Sr. CACCAVELLI.- ¿El proyecto es muy largo?

 

Sr. DECANO.- No ¿Quieren que se lea antes de tratarlo? O de lo contrario, lo leemos cuando se trate el punto. Como prefieran.

 

Sr. CACCAVELLI.- Yo lo digo porque tal vez me olvido.

 

Sra. SECRETARIA (González).- Yo lo voy a recordar.

 

Sr. DECANO.- Está claro que primero habrá que leerlo porque no fue tratado.

 

 

Cronograma de próximas sesiones del Consejo Directivo

 

Sr. DECANO.- Quiero proponerles un cronograma tentativo de sesiones del Consejo Directivo en función del receso.

            En principio, la próxima sesión sería el 21. La propuesta que tenemos es que haya comisiones durante la semana del 22 al 25 y también en la semana del 28 al 1ro.  Mientras que en la del 4 al 8 no habría comisiones.

 

Sr. CACCAVELLI.- ¿No habría Consejo el 4?

 

Sr. DECANO.- La propuesta es que el lunes 11 haya Consejo. Tendríamos dos semanas previas al Consejo pero una semana vacante entre las dos previas al Consejo y la semana de Consejo. Si llegase a haber un tema muy urgente que entrase entre el 4 y el 8, siempre se podría tratar el 11. Después, el 18 es feriado por eso tampoco tenía sentido hacer una sesión el 4 porque luego no podríamos hacerla el 18. Entonces, al hacerla el 11, saltaríamos al 25.

            El único problema que tiene este cronograma es que el 19 empieza el 2do. Cuatrimestre. Podría ocurrir que después del 11 y en particular después del 1ro. de agosto lleguen algunas designaciones de los departamentos que no entrasen el 11.

            En ese caso, eventualmente si los consejeros dan dictamen de comisión en la semana del 12 de agosto, lo puedo hacer ad referéndum.

Busquemos la forma de que no se traben las cosas de rutina que tienen que ver con designaciones docentes para el segundo cuatrimestre.

 

- Asentimiento.

 

Sr. CACCAVELLI.- Entonces las sesiones serían el 21 de julio, el 11 y el 25 de agosto; de allí en adelante cada quince días.

 

Sr. DECANO.-  ¿Están de acuerdo?

 

- Asentimiento.

 

Sr. DECANO.-  Comenzamos con la consideración del Orden del Día.

 

2.- despachos de la comisión de enseñanza

 

Sr. DECANO.-  Corresponde considerar el punto 2.1 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

 

Sr. CACCAVELLI.- Me gustaría pedir el pase a comisión de este expediente para poder verlo con más detalle mañana en la Comisión de Enseñanza.

Tengo entendido que en el CoDep de Física no se discutió respecto de cambiar el modo de aprobación de la materia, por lo menos es lo que me informó uno de los representantes estudiantiles en el CoDep. Sería interesente poder verlo para no generar conflicto.

 

Sr. DE FLORIAN.- Yo puedo responder porque hablé con José Miotto y me comentó que le preocupaba el final del artículo 3º cuando dice: “...y que hubieran aprobado Matemática III a optar por cursar y rendir examen final de la asignatura Matemática II.”

            En el CoDep de Física se discutió ampliamente la conveniencia de transformar lo que era Complementos de Matemática en esta materia que es Matemática II. Se había solicitado que la materia permaneciese siendo promocional para no agregar un final más a los alumnos. De hecho, eso se hace y el departamento de Matemática cumple con ello.

La única preocupación de José Miotto era sobre esta frase que es puramente formal. Lo de rendir examen final lo consulté con la Secretaria Académica, es simplemente una formalidad porque el acuerdo de no tomar final no está dentro del programa de la materia. Pero eso se sigue manteniendo, no cambia en nada la situación actual.

 

Sr. DECANO.-  La situación actual ya nos dice eso.

 

Sr. CACCAVELLI.- De todas formas, lo que charlé con José Miotto en la reunión del CoDep fue que íbamos a verlo mañana para estar más tranquilos. Por otro lado, no creo que haya urgencia.

 

Sr. DE FLORIAN.- Creo que sí hay urgencia porque tienen que aprobar a los alumnos que cursaron la materia este cuatrimestre.

 

Sr. DECANO.- Si los consejeros están de acuerdo la Secretaria Académica puede aclararnos esta situación.

 

- Asentimiento.

 

Sr. DECANO.- Tiene la palabra la señora Secretaria Académica.

 

Sra. SECRETARIA ACADÉMICA (Ceballos).- Este proyecto se está discutiendo hace bastantes meses de acuerdo con los distintos directores de los departamentos y es importante que salga en esta reunión de Consejo porque va a entrar en vigencia a partir del segundo cuatrimestre.

Si bien a los alumnos no les significa demasiado, porque ya tienen que hacer Complementos, hay urgencia en aprobarlo para poder pasar a actas a la gente que ya aprobó Complementos como si fuera Matemática II y quiere que esa nota figure en su analítico.

Pasar este asunto para la próxima sesión del Consejo Directivo va a traer dificultades desde el momento en que tenemos que pedir a la Universidad -para que lo haga público- que ya no se van a dar más equivalencias. No es algo que quede sólo acá, si bien podemos implementarlo internamente. De hecho en el segundo cuatrimestre del año pasado y en el primero de este año, los estudiantes hicieron Complementos para sacarse buena nota en la promoción confiando en que este tema iba a salir lo más pronto posible.

 

Sr. DECANO.- El problema que tenemos es que no se pueden hacer actas hasta que no esté legalmente aprobado por el tema de los planes de estudio.

 

Sr. CACCAVELLI.- No es nuestro interés retrasar este tema sino simplemente verlo con mayor detenimiento, estar tranquilos de que las implicancias de esta resolución no afecten a los alumnos y que en general haya acuerdo.  Además esto no afecta solamente a Física.

 

Sra. SECRETARIA ACADÉMICA (Ceballos).- A Ciencias de la Atmósfera.

 

Sr. CACCAVELLI.- A Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía.

 

Sr. DE FLORIAN.- Puedo asegurarle al consejero que la preocupación de José Miotto era respecto de ese punto, por eso me preocupé por averiguarlo.

 

Sr. DECANO.-  Para tratar de buscar una salida podemos pasar este punto para el final del Orden del Día. ¿No tienen manera de ubicar a Miotto y ver si efectivamente con la charla que tuvo con el consejero De Florián está saldado el tema? Porque a lo mejor pasamos este asunto a comisión...

 

Sr. DE FLORIAN.-  Me enteré de los detalles después de hablar con él.

 

Sr. CACCAVELLI.- Podría tratar de ubicarlo pero no puedo prometer nada.

 

Sr. DECANO.- Si pudieran buscarlo, dejamos este punto para el final y volvemos a tratarlo.

 

Sr. CACCAVELLI.- Podemos tratar, pero no le prometo ubicarlo ni resolverlo.

 

Sr. DECANO.- Lo dejamos para el final. Si necesitan que la Secretaria Académica les dé una mano con el teléfono le avisan.

Corresponde considerar el punto 2.2 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.2.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.3 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.3.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.4 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.4.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.5 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.5.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.6 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.6.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.7 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.7.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.8 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.8.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.9 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.9.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.10 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.10.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.11 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.11.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.12 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.12.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.13 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.13.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.14 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

 

Sr. ADILARDI.- Dejo constancia del voto en contra de la mayoría estudiantil en el Artículo 4º.

 

Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 2.14.1.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra de la mayoría estudiantil respecto del Artículo 4º.

Corresponde considerar el punto 2.15 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.15.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.16 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

 

Sra. MORENO.- Sólo quiero hacer un comentario para verificar que esté bien escrito el nombre de Baldessari.

            Se va a votar el punto 2.16.1.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.17 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.17.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.18 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.18.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.19 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.19.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.20 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.20.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.21 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.21.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.22 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.22.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.23 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.23.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.24 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.24.1.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra de la mayoría estudiantil respecto del artículo 2º.

Corresponde considerar el punto 2.25 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.25.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.26 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.26.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.27 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

 

Sr. CACCAVELLI.- Dejo constancia de la abstención de la mayoría estudiantil.

 

Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 2.27.1.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado con la abstención de la mayoría estudiantil.

Corresponde considerar el punto 2.28 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.28.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.29 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.29.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.30 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.30.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.31 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.31.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.32 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.32.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.33 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.33.1.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra de la mayoría estudiantil respecto del artículo 4º.

Corresponde considerar el punto 2.34 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.34.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.35 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.35.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.36 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.36.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.37 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.37.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.38 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.38.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.39 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.39.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.40 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.40.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.41 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.41.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.42 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.42.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.43 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.43.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.44 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.44.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 2.45 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 2.45.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

 

3.- despachos de la comisión de enseñanza, posgrado y maestrías

 

Sr. DECANO.-  Corresponde considerar el punto 3.1 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 3.1.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 3.2 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 3.2.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 3.3 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 3.3.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 3.4 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 3.4.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 3.5 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 3.5.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

 

4.- despachos de la comisión de concursos

 

Sr. DECANO.-  Corresponde considerar el punto 4.1 del Orden del Día.

            Este proyecto requiere nueve votos afirmativos para su aprobación.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 4.1.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado por unanimidad.

Corresponde considerar el punto 4.2 del Orden del Día.

Teniendo en cuenta que se está solicitando a la Universidad que acepte la renuncia del doctor Podhajcer se propone designar a la persona que estaba segunda en el concurso que se había hecho con el plazo todavía vigente del orden de mérito. Por lo tanto, se propone designar al doctor Pablo Cerdán en reemplazo del doctor Podhajcer.

 

Sr. HASSON.- En el artículo 2º está mal escrito el apellido, figura Cedrán pero está bien en los considerandos.

 

Sr. DECANO.- Este proyecto también requiere nueve votos afirmativos para su aprobación.

            Se va a votar.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado por unanimidad.

Corresponde considerar el punto 4.3 del Orden del Día que también requiere de nueve votos afirmativos para su aprobación.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 4.3.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado por unanimidad.

            Corresponde considerar el punto 4.4 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se requieren nueve votos para su aprobación.

            Se va a votar el punto 4.4.1.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 4.5 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

 

Sr. CACCAVELLI.- Solicito que conste nuestra abstención.

 

Sr. RODRÍGUEZ GIL.- También solicito que conste mi abstención.

 

Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 4.5.1.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado con 9 votos por la afirmativa y 4 abstenciones.

            Corresponde considerar el punto 4.6 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

 

Sr. RODRÍGUEZ GIL.- Solicito que conste mi abstención.

 

Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 4.6.1.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 4.7 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 4.7.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado por unanimidad.

            Corresponde considerar el punto 4.8 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 4.8.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado por unanimidad.

            Corresponde considerar el punto 4.9 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 4.9.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado por unanimidad.

            Corresponde considerar el punto 4.10 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 4.10.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado por unanimidad.

            Corresponde considerar el punto 4.11 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 4.11.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado por unanimidad.

            Corresponde considerar el punto 4.12 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 4.12.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado por unanimidad.

 

5.- despachos de la comisión de presupuesto y administración

 

Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 5.1 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 5.1.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

 

Sr. OLABE IPARRAGUIRRE.- Gracias.

 

Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 5.2 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 5.2.1.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 4° de la mayoría estudiantil.

            Corresponde considerar el punto 5.3 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 5.3.1.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 3° de la mayoría estudiantil.

            Corresponde considerar el punto 5.4 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 5.4.1.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 4° de la mayoría estudiantil.

            Corresponde considerar el punto 5.5 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 5.5.1.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 4° de la mayoría estudiantil.

            Corresponde considerar el punto 5.6 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 5.6.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 5.7 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 5.7.1.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado con el voto en contra al Artículo 4° de la mayoría estudiantil.

            Corresponde considerar el punto 5.8 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

 

Sr. RODRÍGUEZ GIL.- Tengo una duda respecto de este proyecto. ¿Esta iniciativa no tiene que ver con la selección de un cargo ad hoc?

 

Sra. MORENO.- Sí.

 

Sr. RODRÍGUEZ GIL.- Entonces, ¿por qué lo subsidiamos con un cargo JTP?

 

Sra. SECRETARIA (Rusticucci).- Era de área de vacancia.

 

Sr. RODRÍGUEZ GIL.- ¿No era área de vacancia ad hoc?

 

Sra. SECRETARIA (Rusticucci).- El cargo es ad hoc 2005. Y se lo va a financiar, transitoriamente con un cargo JTP, hasta que se llame a concurso regular; es un cargo no proyectado, porque era muy antiguo.

 

Sr. BURTON.- La UBA está muy estricta respecto de las altas y las bajas, y cuando los cargos quedan desocupados por mucho tiempo, los retira temporalmente, aunque más no sea. Hoy en día, pasa esto con un cargo que no estuviera ocupado a fin de 2006. Si eso pasa, no se puede designar y hay que volver a discutir el nombramiento con la Universidad.

 

Sra. SECRETARIA (Rusticucci).- La idea era llamar a selección y financiar para que se viera que el cargo estaba ocupado. Pero la idea no es financiar definitivamente el cargo con un JTP.

 

Sr. BURTON.- De esta manera, el cargo no queda vacante y la persona puede cobrar de esta manera, temporalmente.

 

Sr. RODRÍGUEZ GIL.- ¿En algún lugar del expediente dice que esto es transitorio?

 

Sr. BURTON.- Es interino.

 

Sr. RODRÍGUEZ GIL.- Pero se va a pagar el cargo, temporariamente, de esta manera. Y “temporariamente” puede ser por tres años. Por eso pregunto.

 

Sra. SECRETARIA (Rusticucci).- Es una salida circunstancial para poder pagarle a la doctora Verrengia.

 

Sr. RODRÍGUEZ GIL.- ¿Lleva tiempo recuperar los fondos de la UBA?

 

- Varios consejeros hablan a la vez.

 

Sr. DECANO.- Si hay tantas dudas, podemos mandar el expediente a comisión.

            Es imposible para los taquígrafos seguir esta interpelación, en la que hablan diez personas al mismo tiempo. Así no queda bien registrado lo que se dice y se desordena todo el debate.

            Si hay dudas respecto del punto 5.8, podemos votar la vuelta del expediente a comisión, para discutirlo tranquilamente.

 

Sr. RODRÍGUEZ GIL.- Si fue una selección, no tengo problemas en que se apruebe.

 

Sr. OLABE IPARRAGUIRRE.- Si no se insiste en el retiro del expediente, propongo que se apruebe.

            A mí me aclara la situación que el tema haya tenido intervención del departamento.

 

Sr. DECANO.- Hice la propuesta, por si el tema necesitaba más discusión. Si la diferencia está saldada, lo podemos votar así. Muchas veces se diseñan diferentes ingenierías con los cargos, para aprovecharlos al máximo y para no perder nada.

            Se va a votar.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 5.9 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 5.9.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 5.10 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 5.10.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 5.11 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 5.11.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 5.12 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 5.12.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 5.13 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

 

Sr. CACCAVELLI.- Quiero aclarar que la mayoría estudiantil está de acuerdo con el dictado de los cursos. Lamentablemente, en cada uno de los artículos –del 1° al 21°– fueron incluidos los aranceles, por lo que vamos a votar en contra. Pero no estamos en contra del dictado de los cursos.

            Por otro lado, consideramos que hay un error en el Artículo 22° donde dice: “Autorizar un cupo máximo de 15 alumnos para cada uno de los cursos mencionados en el Art. 1° y 20°...”. Creemos que debería decir “Art. 1° al 21°”, porque la referencia es a todos cursos incluidos en los artículos anteriores y a la exención total para los alumnos de las carreras.

 

Sr. DECANO.- Los demás dicen “1° al 20”.

 

Sr. CACCAVELLI.- El Artículo 21 también es un curso. El proyecto dice: “1° y 20”.  Creo que debiera decir 1° al 21.

 

Sr. DECANO.- Vamos a ver el expediente.

 

Sr. CACCAVELLI.- Todos los artículos establecen que se debe eximir del pago del arancel a los estudiantes de la carrera. Se trata de un proyecto que impulsaron los estudiantes del CoDep de Computación, y es para todos los cursos. De acuerdo con la forma en que está redactado el proyecto, solamente se estarían exceptuando los cursos de los Artículos 1° y 20, y no en al resto.  Me parece que se trata de un error.

 

-  Luego de unos instantes.

 

Sr. RODRÍGUEZ GIL.- Sugiero que pasemos a comisión, porque no tiene sentido que los taquígrafos sigan escribiendo.

 

Sr. DECANO.- En el proyecto de resolución hay dos puntos 10. Acá está correcto. Creo que el error radica en que se duplicó el Artículo 10.

Donde dice: “y” debe decir “al”.

 

Sr. CACCAVELLI.- En el Artículo 22 debería decir: “Artículo 1° al 21” y en los artículos 23 y 24 también. De ese modo todos los estudiantes de Computación van a poder hacer los cursos.

 

Sr. DECANO.- Es un tema interesante. No tengo claro que estos cursos sean para los estudiantes de Computación.  No sé qué le aporta a los estudiantes de esta carrera, salvo para un alumno que quiera utilizar los conocimiento para trabajar.

 

Sr. CACCAVELLI.- Se trata de una discusión válida que se dio en el Departamento. Hay varios cursos que son más útiles para nosotros –soy estudiante de Computación–, ya que en nuestra carrera no nos enseñan determinados lenguajes de programación. Y hay muchos estudiantes que recién empiezan y que nunca programaron. Algunos cursos aportan conocimientos más generales que pueden ser útiles para determinados trabajos.

            Por otro lado, me gustaría que fuera posible ampliar el cupo, porque solamente el 20 por ciento de cada curso es para estudiantes de Computación.  Superado ese 20 por ciento, no se exime a los alumnos. Con la lucha que dieron los estudiantes se logró esto. Esperamos conseguir más y que se respete el pedido de esta resolución.

 

Sr. DECANO.- Con las modificaciones que se plantearon con anterioridad, se va a votar el punto 5.13.1 del Orden del Día.

 

-  Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado, con el voto en contra de la mayoría estudiantil.

 

Sr. CACCAVELLI.-Vuelvo a repetir que nuestro voto en contra se refiere a los aranceles, pero no al dictado de los cursos.

            Por otro lado, quiero decir que por el momento lamentablemente, estos cursos de Computación están funcionando con un presupuesto que es la mitad de lo que necesitan. La otra mitad se cubre con estos cursos de extensión.

            Se trata de una discusión más que importante.

 

Sr. DECANO.- Cada vez que puede plantea este tema.

Quiero aclarar que no es fuente de financiamiento del Departamento de Computación. Esta plata se la llevan los docentes que dictan estos cursos.

            Corresponde considerar el punto 5.14 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Si no hay observaciones, se va a votar el punto 5.14.1 del Orden del Día.

 

-  Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

             Corresponde considerar el punto 5.15 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Si no hay observaciones, se va a votar el punto 5.15.1 del Orden del Día.

 

-  Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 5.16 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Si no hay observaciones, se va a votar el punto 5.16.1 del Orden del Día.

 

-  Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 5.17 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Si no hay observaciones, se va a votar el punto 5.17.1 del Orden del Día.

 

-  Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 5.18 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Si no hay observaciones, se va a votar el punto 5.18.1 del Orden del Día.

 

-  Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 5.19 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Tiene la palabra el consejero Caccavelli.

 

Sr. CACCAVELLI.- Quiero que quede constancia de nuestro voto en contra respecto del Artículo 4°.

 

 Sr. DECANO.- Se deja constancia.

            Si no hay más observaciones, se va a votar el punto 5.19.1 del Orden del Día.

 

-  Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado, con el voto en contra de la mayoría estudiantil respecto del Artículo 4°.

            Corresponde considerar el punto 5.20 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Si no hay observaciones, se va a votar el punto 5.20.1 del Orden del Día.

 

-  Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 5.21 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Si no hay observaciones, se va a votar el punto 5.21.1 del Orden del Día.

 

-  Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 5.22 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Si no hay observaciones, se va a votar el punto 5.22.1 del Orden del Día.

 

-  Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 5.23 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Si no hay observaciones, se va a votar el punto 5.23.1 del Orden del Día.

 

-  Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 5.24 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Si no hay observaciones, se va a votar el punto 5.24.1 del Orden del Día.

 

-  Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 5.25 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Si no hay observaciones, se va a votar el punto 5.25.1 del Orden del Día.

 

-  Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 5.26 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Si no hay observaciones, se va a votar el punto 5.26.1 del Orden del Día.

 

-  Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 5.27 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Tiene la palabra el consejero Caccavelli.

 

Sr. CACCAVELLI.-Quiero que quede constancia que nuestro voto en contra es por el arancelamiento de las actividades recreativas.

 

 Sr. DECANO.- Si no hay más observaciones, se va a votar el punto 5.27.1 del Orden del Día.

 

-  Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

 

 

6.- DESPACHOS de COMISIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

 

Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 6.1 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Si no hay observaciones, se va a votar el punto 6.1.1 del Orden del Día.

 

-  Sin observación, se vota y aprueba.

 

 Sr. DECANO.- Queda aprobado.

             Corresponde considerar el punto 6.2 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Tiene la palabra el consejero De Florían.

 

Sr. DE FLORIAN.- Quiero dejar constancia de mi abstención, porque soy el organizador.

 

Sr. DECANO.- Si no hay más observaciones, se va a votar el punto 6.2.1 del Orden del Día.

 

-  Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

             Corresponde considerar el punto 6.3 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Si no hay observaciones, se va a votar el punto 6.3.1 del Orden del Día.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 6.4  del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Este es el proyecto que mencionamos al inicio de la sesión.

            Se trasta de una actividad denominada “23° International Conference on Artificial Intelligence”, que se va a desarrollar en Buenos Aires, en agosto de 2013.

La propuesta es trtatarlo ahora, ya que está a disposición toda la documentación de la presentación que se está haciendo.

            Entonces, se va a leer por Secretaría.

  

Sra. SECRETARIA (González).- (Lee): “Visto la nota de fecha 4 de julio de 2008 mediante la cual el doctor Hugo Scolnik  solicita el aval institucional para la presentación de los Laboratorios de Inteligencia Artificial (LIDIA) y el Grupo de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial (GIDIA) como candidatos a organizar en conjunto con otros investigadores del país, la 23rd Internacional Conference on Artificial Intelligence (IJCAI-13) en Buenos Aires, Argentina, en agosto del año 2013. Considerando: que la Conferencia Internacional de Inteligencia Artificial es la mayor conferencia a nivel internacional que reúne a los investigadores del área, realizándose en forma bianual desde el año 1969; que la realización de un evento de tamaña relevancia es de interés para el país en general y para esta Facultad en particular; lo aconsejado por la Comisión de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; lo actuado por este cuerpo en sesión del día de la fecha. En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 113 del Estatuto Universitario, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales resuelve: Artículo 1°.- Manifestar el interés de esta Facultad en que se organice la 23rd Internacional Conference on Artificial Intelligence (IJCAI-13) en Buenos Aires, Argentina, en agosto del año 2013. Art. 2°.- Regístrese, comuníquese a quienes corresponda y cumplido, resérvese en archivo hasta el momento oportuno.”.

 

Sr. DECANO.- Si quieren pueden ver la presentación.

 

Sr. OLABE IPARRAGUIRRE.- Está bien.

 

Sr. CACCAVELLI.- Quiero verla pero me parece bien. Lo podemos votar, no hay problema.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

 

7.- despachos de la comisión de extensión, bienestar y publicaciones

 

Sr. DECANO.- Pasamos al punto 7 del Orden del Día, los despachos de la Comisión de Extensión.

            Corresponde considerar el punto 7.1 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 7.1.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Quiero remarcar que es una actividad que se viene realizando desde hace ya muchos años. Será seguramente para el 15 y por suerte siempre hemos mantenido en esta Facultad la sede de la organización central a nivel nacional e internacional. Puede haber sido influyente en el hecho de que en los últimos años se haya generado un aumento interesante en la matrícula de Química. Personalmente creo que no debe ser la única razón pero en particular en los años ’90 se había llegado a un mínimo de matrícula en Química y ahora se duplicó. Es una actividad importante.

 

8.- despachos de la comisión de Interpretación y Reglamento

 

Sr. DECANO.- Pasamos al punto 8 del Orden del Día, Despachos de la Comisión de Interpretación y Reglamento.

            Corresponde considerar el punto 8.1 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

 

Sr. SOLOVEY.- Pido la palabra.

            No fui a la Comisión de Interpretación y Reglamento, a lo mejor alguien que haya ido me podría aclarar de qué se trata la modificación. De todas maneras repasando el expediente me da la impresión que al menos lo que se propone modificar que en el proyecto dice que es el Artículo 3°, debería ser el 2°, o el 2° y el 3°. Porque, si no, queda redundante con lo que ya está aprobado.

 

Sr. DECANO.- Me parece que es una norma suficientemente importante como para que si hay alguna duda en cuanto a que la redacción no fue bien elaborada, mejor ser cuidadosos con una cosa así: lo volvemos a comisión y se analiza en detalle. No hay algo urgente ni alguna crisis que tenga que ver con esto, entonces, si vamos a perfeccionar la redacción y es ese el sentido, podría volver a comisión.

 

Sr. SOLOVEY.- No hay problema, me parece mejor verlo en la Comisión.

 

Sr. DECANO.- Véanlo tranquilos en la Comisión.

 

- Asentimiento.

 

Sr. DECANO.- El punto 8.1 vuelve a la Comisión de Interpretación y Reglamento.

            Corresponde considerar el punto 8.2 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

 

Sr. CACCAVELLI.- Pido la palabra.

            Adelanto el voto en contra de la mayoría Estudiantil. Ya lo estuvimos discutiendo sobradamente cuando presentamos este proyecto.

 

Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 8.2.1.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado, con el voto en contra de la mayoría Estudiantil.

            Corresponde considerar el punto 8.3 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

 

Sr. PÉRGOLA.- Quiero aclarar un par de cosas.

            Por un lado, en la Comisión de Interpretación y Reglamento  cuando se discutió esto, la consejera y Vicedecana Vera trajo un informe sobre todo lo que se estaba llevando a cabo en materia de licitaciones y pedidos de presupuestos para sacar los transformadores de PCB del subsuelo de la Facultad y explicó que la ley establece un plazo hasta el 2010 porque había una diferencia entre la ley nacional y la de la Ciudad y un plazo hasta 2010 para poder sacarlos. Si bien eso es real, existe y se está haciendo, creo que esto tiene cierta urgencia para que se los saque y aunque la ley permita hasta el año 2010, yo lo sacaría mañana de ser posible.

            Por otro lado, el proyecto no sólo tocaba este tema sino también el de la conformación de una comisión independiente de seguridad y de la publicidad de los transformadores de PCB: nosotros sabemos que están pero no sé si el resto también lo sabe porque considero que no se ha hecho la publicidad suficiente y necesaria como para hacer público el tema.

            Además, directamente hay una negación a discutir la comisión independiente de seguridad porque el día que se debatió en la Comisión el único argumento en contra –o mejor dicho el argumento más fuerte en contra de la conformación de una comisión de Higiene- fue del señor Etchenique quien dijo que nosotros lo hacíamos por una cuestión facciosa para desestabilizar la gestión de la Facultad porque nos interesaba meter gente de la AGD y del Centro de Estudiantes con la única idea de desestabilizar la gestión. Eso no es una discusión ni mucho menos, es una provocación por parte del señor Etchenique.

            También quiero volver a argumentar y defender que armar comisiones independientes de investigación sobre el tema de la seguridad, no responde a una cuestión en la cual nosotros queramos competir con un espacio que ya tiene la Facultad sino que queremos darles a los estudiantes, docentes y no docentes un espacio más amplio de participación.

            No estamos diciendo que no queramos profesionales que estén en muchas mejores condiciones para decidir sobre temas de seguridad y no estamos diciendo que los queramos reemplazar nosotros por docentes, estudiantes y no docentes. Lo único que estamos diciendo es que queremos una comisión que tenga cierta injerencia a la hora de decidir sobre los temas de seguridad e higiene en la Facultad.

            Por otro lado, pienso que el argumento de la independencia del investigador a la hora de investigar, es muy relativo. El investigador tiene independencia a la hora de investigar pero no puede ser que la Facultad haga recaer toda la responsabilidad sobre el investigador y se lave las manos a la hora de haber algún tipo de accidente.

            En la Facultad de Río Cuarto había independencia de los investigadores por eso había un investigador que firmó un contrato por el cual tenía los tanques de hexano, toda la Facultad sabía que estaban ahí, un gran porcentaje de la comunidad universitaria lo sabía y no lo pudo denunciar debido a que sufrieron presiones, y después pasó lo que pasó. Por lo tanto, si el responsable es el investigador o la Facultad, en este caso no importa porque lo que hubiera sido bueno es que directamente eso no pasara. Entonces, si bien el investigador es independiente  a la hora de investigar, creo que la responsabilidad máxima en cuanto a la seguridad recae sobre la Facultad y no sobre el investigador.

            Por eso adelanto que vamos a votar en contra del pase a archivo del proyecto.

 

Sr. DECANO.- Lo felicito porque trae el discurso perfecto y reiterativo. Le quiero aclarar: en el año 2004 –y no es casual, no fue en 2003- salieron con el tema de los transformadores. Se armó toda una cadena de e-mails -que los tengo guardados y se los puedo dar- en los que se informó a todo el mundo cuál era la situación de esos transformadores. Los investigadores, docentes y no docentes de la Facultad saben perfectamente cuál es la situación de esos transformadores, no hay duda alguna.

 

Sr. PÉRGOLA.- Estamos en el 2008....

 

Sr. DECANO.-  Yo lo escuché mientras usted habló y estuve haciendo “Om”, le pido que tenga el mismo cuidado y me escuche.

Esos transformadores ‑ya lo explicamos reiteradamente‑ no tienen nada que ver con cualquier situación parecida que se pueda haber generado, por ejemplo, con transformadores en el gran Buenos Aires; esto es así por múltiples razones.

La primera de ellas es porque los transformadores con los que ha habido problemas en el gran Buenos Aires no tienen mantenimiento ni control y están sobrecargados. Al estar excedidos en el uso de su potencia pueden levantar temperatura, fundirse, generar pérdidas al ambiente ‑si la temperatura sube al umbral suficiente de gases tóxicos como las dioxinas‑ o directamente filtraciones a las napas de agua. Nada de eso puede pasar aquí porque los transformadores no están excedidos de potencia y hay una persona permanentemente que deja por escrito la verificación que hace de cada uno de ellos en una planilla que ha sido supervisada por la SRT.

No hay ninguna urgencia –si bien puede plantear que para usted es urgente- en sacar esos transformadores porque no presentan ningún peligro. Lo que existe es un plazo legal dentro del que van a cambiarse, nada más que eso.

Con respecto a la comisión, efectivamente tenemos discrepancias. Consideramos que hay un ámbito participativo que es la Comisión de Hábitat y que por alguna razón no se usa. Cada uno puede elegir en qué ámbito quiere o no dar ciertos debates, a lo mejor porque considera que estratégicamente ciertos espacios son más propicios que otros, pero  existe un ámbito participativo que es la Comisión de Hábitat. Asimismo existe todo un mecanismo, además del ámbito participativo que tiene que ver con la responsabilidad legal, que está en manos del Servicio de Higiene y Seguridad y del Comité de Seguridad de la facultad.

Por lo tanto, en ese sentido tenemos diferencias de opiniones: ustedes consideran que es más cómodo dar la pelea que quieren dar en otro ámbito ‑y tienen todo el derecho de intentar generarlo‑ pero nosotros no estamos de acuerdo.  Consideramos que existe un ámbito desde hace dieciocho años que es la Comisión de Hábitat, que es absolutamente participativa y plural, y a la que ustedes sistemáticamente se niegan a asistir; no hay una necesidad.

En relación con la responsabilidad legal o no del investigador no es como usted lo plantea. Sé que la AGD y el PO reiteradamente plantearon el hecho de que la facultad quiere tirar esto sobre los investigadores y hacerlos responsables; no es así.  Si ingresa en la página del Servicio de Higiene y Seguridad verá cómo se define la política de higiene y seguridad de la facultad y allí está claramente establecido que hay un degradé de responsabilidades. Obviamente dice que el principal responsable de Higiene y Seguridad es la Universidad que es el empleador, luego son las autoridades de la facultad y después aclara que hay temas relacionados con las instalaciones en las cuales la responsable es la Universidad y la facultad, no el investigador; eso está claro.

Nadie está diciendo que si hay un problema con una evacuación el responsable es el investigador. Lo que deja en claro la política de los planes de protección que se aplicó a partir de 2003 –en realidad, aprobada por este Consejo Directivo en 2003 e implementada a partir de marzo de 2004‑ es lo siguiente: esta discusión relacionada con la higiene y la seguridad no es de acá sino que se ha dado en distintos lugares del mundo y no tiene que ver con la manera en que uno puede supervisar las actividades que hace un investigador todos los días.

En este sentido, si bien ustedes se resisten por una cuestión ideológica, no tiene nada que ver con la actividad industrial y no porque uno sea un empleado o no un obrero o no, sino porque en una actividad industrial lo que existe es alguien que está arriba de una pirámide decidiendo qué proceso industrial va a desarrollarse y es quien dice a un montón de empleados de baja capacitación qué tienen que hacer todos los días.

En esas condiciones el empleado no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre lo que ocurre, porque simplemente dice: “tenés que usar este proceso y hacerlo de tal manera.” Por lo tanto, las escalas del proceso son industriales y con enormes cantidades de procesos repetitivos.

En la investigación científica de laboratorio, aquí y en cualquier lugar del mundo,  se está en las antípodas de esta situación.  Se tienen centenares de personas que son las más capacitadas en cada una de las tareas ‑prácticamente son expertos‑ que cambian de manera permanente lo que hacen porque si no sería una labor repetitiva y no científica; además, las cantidades que usan en general no están para nada equiparadas con una escala industrial. 

Entonces ¿cómo se hace para que la facultad pueda tener un control sobre lo que el investigador va a hacer? Lo que implementamos –reitero es copia de normas internacional al respecto- es que el investigador llene una declaración jurada, que aquí se llama planes de protección, en la que declara cuáles son las actividades que va a desarrollar y que posteriormente son auditadas por el Servicio de Higiene y Seguridad. Por lo tanto, si el investigador las tiene auditadas y aprobadas la responsabilidad no concluye en él porque el servicio de Higiene y Seguridad fue quien las aprobó.

Lo que estamos discutiendo acá es cómo se hace para dejar por escrito y para tener certeza de que nadie va a hacer una denuncia en un juicio y va a ganarlo –ustedes saben de eso- y para estar cubiertos si un investigador decide hacer algo distinto porque sí, porque es imprudente y ni siquiera se lo comunica a los becarios.

¿Cómo hacemos para proteger a los becarios, al Servicio de Higiene y Seguridad y a las autoridades? Justamente, si el investigador se aparta de lo que había escrito y no está autorizado porque no fue auditado, entonces está en un grave delito y es responsable porque no cumplió con la autorización. Si el investigador quiere hacer algo distinto tiene que hacer una adenda del plan de protección y pedir que sea auditado y controlado.

Lo interesante del plan de protección, que es para verificar que todos estén protegidos, es que todos los miembros del grupo tienen que firmar lo que declara el investigador responsable. De esa manera no puede decir a becarios, tesistas o estudiantes algo distinto de lo que hace porque si los becarios firman algo y saben que no es la verdad es otra cosa y también son cómplices.

Ese esquema evita cualquier posibilidad de que los becarios, la facultad, los trabajadores no docentes y los técnicos sean engañados por el investigador responsable. Deja claramente un marco donde declara lo que está haciendo, que es lo que se audita y se aprueba.

Lo que pasó en Río Cuarto no tiene nada que ver porque las actividades que se estaban desarrollando eran en una planta piloto, con lo cual ya no es una actividad de laboratorio común sino de media escala; cualquiera que entienda sabe que era absolutamente inaceptable que hubiera dieciocho tambores de hexano en esa planta. Además, durante una semana hubo una cinta de peligro en la playa de estacionamiento de la planta. Es decir, que durante todo ese tiempo supieron que había un peligro y por lo tanto allí hay responsabilidades.

Si en esta facultad entran veinte tambores de solvente y el Servicio de Higiene y Seguridad no se entera o yo no me entero, es claro que seguridad y control no puede no ver que entran por la puerta veinte tambores de solvente.

            Claramente, si la facultad deja pasar semejante cosa está en problemas. Pero nosotros tenemos armado un sistema donde Seguridad y Control no deja entrar algo así sin autorización del Servicio de Higiene y Seguridad.

            Distinto es que un investigador entre en su bolsillo, una sustancia que no ocupa ningún volumen, pero que sería potencialmente tóxica. No me cabe ninguna duda de que si pasa algo así –y si el investigador no está autorizado– la responsabilidad es del investigador, porque no hay manera de controlarlo.

            Para prevenir algo así, deberíamos poner un control, un cacheo en la puerta, para ver qué entra cada uno y eso es una locura; es inaceptable.

            Entonces, ¿se puede garantizar con este mecanismo que no se cometan errores y generen un problema serio? No; eso es imposible; no hay manera de garantizar esto en un sistema tan abierto como el que tiene la facultad, donde todo el mundo entra y sale. Sabemos que se roban cosas y es así; no lo podemos controlar.

            Pero seguro no puede pasar aquí lo que pasó en Río Cuarto; aquí no pueden entrar 18 tambores de 200 litros sin que nos demos cuenta. Incluso, en Río Cuarto se habían dado cuenta y por eso, durante una semana, colocaron una cinta indicando el peligro.

            De la misma manera, la delegada de la AGD de Medicina dijo –muy suelta de cuerpo, en el Consejo Superior– que estaban entrando con garrafas. Se les había cortado el gas donde había becarios e investigadores del CONICET, por lo que la gente estaba entrando con garrafas. Eso es inaceptable y así se lo dije a la doctora Ibarra delante del Decano, porque me parece inaceptable. Estoy seguro de que si hubieran tenido un servicio de Higiene y Seguridad no hubieran podido entrar esas garrafas.

            No creo que haga falta inventar nada nuevo. Nosotros tenemos un sistema que es único, por lo menos a nivel nacional. Muchas instituciones ya están tomando nuestro sistema, para copiarlo. Ese sistema, por supuesto, no es invento nuestro; copiamos buena parte de la legislación internacional que existe, y la aplicamos.

            Después, por supuesto, en Higiene y Seguridad todo es perfectible, mejorable; todo se puede superar, porque la perfección no existe. Siempre podemos estar mejor porque el proceso continúa.

            Como usted hizo su discurso, tuve ganas de contestarle. Así que tomo en cuenta el voto negativo del claustro y nada más.

            Si no hay más observaciones, se va a votar el archivo de las presentes actuaciones.

 

- Se vota y resulta afirmativa.

 

Sr. DECANO.- Las actuaciones serán archivadas.

 

9.- resoluciones de decano (para aprobar por Consejo Directivo)

 

Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 9.1 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 9.1.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 9.2 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 9.2.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 9.3 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 9.3.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 9.4 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 9.4.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 9.5 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 9.5.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 9.6 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 9.6.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 9.7 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 9.7.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 9.8 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 9.8.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 9.9 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 9.9.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 9.10 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 9.10.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 9.11 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 9.11.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

 

10.- resoluciones de Consejo Directivo (para aprobar)

 

Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 10.1 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 10.1.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Corresponde considerar el punto 10.2 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Se va a votar el punto 10.2.1.

 

- Sin observación, se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

Corresponde considerar el punto 10.3 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Este expediente tiene dos proyectos. El contenido en el punto 10.3.2 debería ser modificado, porque también se debería designar a la directora adjunta Ana Menéndez. Por lo menos, la nota que yo firmé contenía esa designación.

 

Sr. SOLOVEY.- ¿Se puede preguntar por el plan de gestión?

 

Sr. DECANO.- Está a la consideración de los consejeros.

            Aquí está y pueden consultarlo.

 

Sr. SOLOVEY.- Gracias.

 

Sr. DECANO.- Entonces, en el proyecto contenido en el punto 10.3.2 hay que hacer una modificación para también designar a la directora adjunta Ana Menéndez.

            Se va a votar el punto 10.3.1.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

            Se va a votar el punto 10.3.2 con la modificación propuesta.

 

- Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado.

 

11.- despachos de la comisión de doctorado

 

Sr. DECANO.- Corresponde considerar los puntos 11.1 a 11.32 del Orden del Día.

 

- Se enuncian.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Si no hay observaciones, se van a votar en conjunto los puntos 11.1.1 a 11.32.1.

 

- Sin observación, se votan y aprueban.

 

Sr. DECANO.- Quedan aprobados.

 

12.- resoluciones de consejo superior (Para tomar conocimiento)

 

Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 12.1 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Quiero aclarar que se trata de un proyecto de la Secretaría Académica de la UBA. Personalmente, hice alguna observación en relación con la propiedad intelectual. Yo argumenté que la propiedad intelectual de los contenidos que fueran equivalentes a los contenidos que pueden darse en una clase de pizarrón, no pueden ser considerados propiedad del docente sino que son de la Universidad.

Ese concepto no quedaba claro y se podía prestar a que se pudiera interpretar que se le podía pagar al docente por hacer el trabajo de generar contenidos; y en ese sentido, podría tener derechos de autor, por esos contenidos.

            Entonces, quedó algo así, como dicen los abogados: el autor tiene derechos morales; puede reivindicar en su currículum lo que ha hecho, pero no puede cobrar por eso.

            Fue un punto importante que me pareció que podía desvirtuar el tema del derecho de autor.

 

- Se toma conocimiento.

 

Sr. DECANO.- Se ha tomado conocimiento.

            Corresponde considerar el punto 12.2 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Ya son varios los programas interdisciplinarios sobre energías sustentables.

 

- Se toma conocimiento.

 

Sr. DECANO.- Se ha tomado conocimiento.

 

13.- resoluciones de rector (para tomar conocimiento)

 

Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 13.1 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Es una norma que establece que los alumnos sordos o hipoacúsicos pueden presentarse a rendir examen con un intérprete o con un profesor de lenguaje por señas.

 

- Se toma conocimiento.

 

Sr. DECANO.- El Consejo ha tomado conocimiento.

 

2.- despachoS DE LA Comisión de Enseñanza (Continuación)

 

Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 2.1 del Orden del Día.

 

- Se enuncia.

 

Sr. DECANO.- En consideración.

            Tiene la palabra el consejero Caccavelli.

 

Sr. CACCAVELLI.- Chequeamos la información. 

En principio, mientras sea como comentaba el consejero De Florian respecto de la cuestión formal sobre el tema del examen, no tenemos problemas.

Quiero que conste en actas que no implica que después vayan a tomar final a los estudiantes. Esa es la aclaración.

 

Sr. DECANO.- Está bien. 

 

Sr. DE FLORIAN.- El curso queda con promoción.

 

Sr. DECANO.- Como se hace actualmente. Se promociona. Entonces, se mantendría la modalidad.

            Si no hay más observaciones, se va a votar con la aclaración planteada.

 

-  Se vota y aprueba.

 

Sr. DECANO.- Queda aprobado el punto 2.1 del Orden del Día.

 

finalización de la sesión

 

Sr. DECANO.- No habiendo más temas que tratar, se levanta la sesión.

 

-  Es la hora 18 y 26.